| 30 enero, 2017
En Libertad Digital publican un recuerdo detallado dedicado al papa. El artículo está firmado por Manuel Llamas. El título del mismo es el siguiente: Cinco gráficos para el papa.
Recomiendo su lectura porque aclara varios conceptos necesarios para el conocimiento de la oscura economía.
<
Se encuentra en el siguiente enlace:
http://www.libremercado.com/2017-01-27/manuel-llamas-cinco-graficos-para-el-papa-81250/
Las cinco gráficas tienen el punto de inflexión en 1885 que es el año en que Pasteur descubre la vacuna antivírica con la que se salvan los niños en las familias. La riqueza de la sociedad se mide por la cantidad de ahorro per cápita estratificado y no por el crecimiento del PIB.
Ya se ve que ni Juan Pablo II ni Benedicto XVI acertaron mucho en el nombramiento de obispos y cardenales. Antes lo de la mafia de San Gallo me parecía muy aventurado; ahora se me antoja una hipótesis que va ganando fuerza y más con los correos de la Hilaria para crear un catolicismo progresista a nivel mundial.
«El Papa, es, sin duda, una gran conocedor de la vida espiritual, pero su sapiencia teológica es equivalente a su profunda ignorancia económica.». No estoy para nada de acuerdo con Manuel Llamas. El Papa no es para nada un conocedor de la vida espiritual, su ignorancia teológica es equivalente a su profunda ignorancia económica. Aunque creo que más que ignorancia económica es una posición ideológica.