El programa de radio ‘Radio o lo que sea’ realizado por personas con discapacidad intelectual pertenecientes a la Fundación Juan XXIII, entidad dedicada a mejorar la calidad de vida e integración social de personas adultas con discapacidad intelectual, será emitido íntegramente desde EFE Radio gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para facilitar la integración. A partir del sábado 18 de octubre a las 11:00 horas, el programa ‘Radio o lo que sea’ se emite en las plataformas de EFE Radio y se distribuirá entre sus abonados. Se trata de un programa dinámico basado en entrevistas a diferentes personalidades del sector empresarial, social y político, reportajes de actualidad y noticias culturales, deportivas, sociales y de ocio. ‘Radio o lo que sea’ nació en 2009, tras un curso de locución de radio que realizaron los usuarios del Centro Ocupacional de la Fundación. Debido al éxito, crearon su propio estudio de radio dentro de las instalaciones de la Fundación y pusieron en marcha esta iniciativa pedagógica y formativa. Según D. Javier Arroyo, director general de la Fundación Juan XXIII, este acuerdo “supone una oportunidad única y una prueba más de que la integración de los discapacitados intelectuales en la vida laboral es posible en muchísimos ámbitos”. “Queremos agradecer a EFE Radio su gran confianza en esta iniciativa, en la que el desarrollo de una actividad como es dirigir y presentar un programa de radio requiere unas capacidades y unos conocimientos que, desde 2009, llevamos demostrando que nosotros sí tenemos”. Daniel Olías, uno de los integrantes del programa, agradecía en nombre de todos sus compañeros: “Estamos muy contentos por la oportunidad que nos ha dado EFE al poder llegar a través de su emisora y demostrar al mundo nuestras capacidades y las ganas tan grandes que tenemos de hacer radio y de ir mejorando cada día”. La radio admite experiencias como éstas que está dando un resultado positivo donde personas como las de la fotografía elaboran su programa con la intención de ir mejorando cada día, como dice uno de los protagonistas en el experimento tan positivo. Tomás de la Torre Lendínez
«Radio o lo que sea», linda experiencia

| 30 octubre, 2014
Tengo un sobrino discapacitado, esta experiencia deberia hacerse en otros sitios de España, sobre todo en emisoras municipales o parecidas.
Deberia aumentar estos servicios desinteresados a favor de personas discapacitadas, porque es darles una oportunidad para que se sientan utiles dentro del servicio a la comunidad española.
Este contrato com la agencia Efe es la prueba que una empresa publica puede estar al servicio de un sector privado tan necesitado como la fundacion Juan XXIII.
Escuhando este programa estamos asistiendo como unas personas discapacitadas hacen un gran esfuerzo para que la magia de la radio lleve sus mensajes a los oyentes del mismo.
Emociona leer esta noticia,don Tomás. Los discapacitados intelectuales,para según qué cosas,justo es reconocerlo,tienen mucha necesidad de mostrar que pueden ser útiles(Tengo una sobrina discapacitada y sé que es eso).Está en nuestras manos ofrecerles,sin blandenguerías,medios para que realicen su mejora personal y social.Lo merecen. Un abrazo,pater.