Radio Maria da un paso de gigante y Cope da cuatro pasos atrás

|

Radio digital
Ha sido esta mañana la gala de los premios Bravo a la comunicación. Sobre la alfombra roja han posado para la posteridad. Todo ha sido alabanzas mutuas, que es la peor manera de mentirse. Los responsables de la cosa con cara de risas de oreja a oreja, cuando saben que por dentro les pica, duele, molesta, pero aguantan, una procesión de mucho peso para sus pobres cuerpos. En ningún momento han hablado del paso de gigante que Radio María ha pegado a primeros de año. Es el siguiente en lenguaje técnico: El año 2015 ha comenzado para el sistema español de radio digital terrestre con importantes novedades. Pero antes, los cambios de identificador. Kiss FM y Onda Cero han cambiado sus ID, pasando respectivamente a llamarse «Kiss FM DAB» y «Onda Cero Radio».Hasta ahí todo bien, pero el cambio más importante corresponde a Radio Maria. En el múltiple MF-II ha comenzado a emitir Radio María repitiendo la misma programación que en sus emisoras de FM, pero emitiendo en DAB+ con el formato AAC a 64 kb/s..Con esta novedad que es muy importante porque eso supone que España está emitiendo «algo» en formato DAB+ después de las respectivas pruebas que se hicieron en el Mobile Word Congress 2012 (bucles de RTBF y Heart Radio en DAB y DAB+) y el Radiodays Europe 2012 (emisiones de la UER en la parte más baja de la banda). En junio de 2014 la Sociedad de Radio Digital Terrenal redujo y amplió capital en la misma oferta, permitiendo la llegada de Radio María a la empresa. Mientras tanto, Europa FM (la emisora que emitía en la licencia que tenían) pasó a la portadora. Desde ese mismo mes comenzó Radio María. Hoy esta emisora ha dado un pasomás en ir a contracorriente y empezar a emitir en DAB(+) pesa a que evidentemente la audiencia en este sistema es puramente simbólica. En el mismo acto de la gala de los premios Bravo han callado los pasos atrás que pega Cope de forma lenta, pero inflexible. Esos pasos son los siguientes en lenguaje técnico: Todo apunta a que la Cadena COPE irá cerrando paulatinamente sus emisoras de onda media, a las ya conocidas de Reus y Figueras, desde el martes 20 hay que sumar la de Albacete (1.224 khz) y desde hace unos días también está inactiva la de Lorca (Murcia) que emitía en 1.215 khz. Ante las quejas de algunos oyentes, la emisora local ha alegado que es «una decisión de Madrid». Conclusión Radio María está imparable. Quien tenga en su coche un aparato digital podrá salir de su casa, en Cádiz, por ejemplo, y meterse en Gerona, por la antigua nacional 340, sin interferencias y con una calidad de sonido como si oyera un disco compacto. Mientras, en las ciudades citadas, la onda media de Cope muere, y ante la protesta de los oyentes se les dice: porque «es una decisión de Madrid». ¿Les extraña a alguien los motivos por los que la gente se va a Radio María y deja Cope, sólo deportes? —————————- Lean, amigos, mi último Tratado titulado La Religión de la Comunicación incomunicada en España Pinchen en este enlace: http://marianojv.esy.es//novela.html Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “Radio Maria da un paso de gigante y Cope da cuatro pasos atrás
  1. No sintonizo radio María pero la COPE ha dejado mi cadena de referencia por la pérdida de valores y el entreguismo al PP. Si no se renuevan,además del pecado,llevarán la penitencia.
    Un abrazo.

  2. Me alegra de que Radio María haya apostado por la radio DAB+. He de decir, sin embargo, que es un sistema que se ha boicoteado por parte de empresarios y gobierno. Es posible que, desde Bruselas, se nos obligue a relanzar la radio DAB y en este caso incluso la DAB+.Pero recuerdo que durante 10 años, al menos en la ciudad de Palma de Mallorca, era posible sintonizar esta radio. Y hace tres años y medio, sin contar con los oyentes, se redujo la cobertura del 50% al 20%.

    Desde hace unos meses, he podido ver que en Palma de Mallorca, algunos grandes almacenes ofrecen receptores DAB+, con precios que oscilan entre los 75 y los 129 euros. Ciertamente son receptores de gran calidad, y ciertamente son capaces de sintonizar también la fm. Sin embargo, no tenemos noticias de que vayan a cambiar las cosas en un plazo breve.

    Si desde Radio María, inician una recogida de firmas para alguna iniciativa legislativa tendente a recuperar el 50% de población cubierta por el servicio DAB, o incluso un aumento al 80% de la población, anulado por tres veces, cuenten con mi firma.

    Muchas gracias por su artículo. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *