Potaje de «espiritualidades transculturales» de los jesuitas andaluces de ahora

|

Desde el año 1982 existe en Andalucía una agencia de noticias eclesiales. Se llama Odisur, Oficina de informacion de los obispos del sur de España. En su página web apareció hace unos días, una nota informativa, firmada por la URPA (Unión de Religiosos Provinciales de Andalucía), cuyo titular es: «Loyola Leadership School presenta su nuevo máster ‘Espiritualidad Transcultural’, en el Campus de Sevilla». El texto es el siguiente: «Estudiar la sabiduría de las religiones desde la psicología, la neurociencia y las ciencias, es el objetivo del nuevo Máster que oferta Loyola Leadership School, la escuela de posgrado de la Universidad Loyola Andalucía. La presentación de este Máster, que se desarrolla conjuntamente con la Universidad de Deusto y la Universidad Ramón Llull, corrió a cargo de Francesc Grané Terradas, coordinador del Área de Psicología y Espiritualidad del Instituto Universitario de Salud Mental de la Universidad Ramón Llul. En la conferencia, titulada ‘¿Son sanas todas las espiritualidades y religiones desde un punto de vista psicológico?’, Francesc Grané habló sobre el hecho de que existen tantas espiritualidades como personas en el mundo. Cada persona construye su fe alrededor de los símbolos que le rodean, según el área geográfica donde viven. Afirmó que «una religión sana tiene que provocar: el crecimiento madurativo de la persona; un proceso de autonomía de la persona en todas sus dimensiones; el mediador no es Dios, es sólo un mediador; y la realidad transcendente siempre es transcendente: no lo deja de ser a cambio de nada». Todo lo que no tenga que ver con esto, no es una religión, es una secta. Francesc Grané estuvo acompañado en la mesa por la coordinadora del Máster, María José Palop. A la conferencia asistió un importante número de personas, entre las que se encontraba el Presidente de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, Ildefonso Camacho SJ, y el Director de Loyola Leadership School, Francisco J. Pérez Fresquet.». Ante la lectura me hago las siguientes preguntas: 1.- ¿Está bien redactada en castellano esta nota?.¿O es un potaje indigesto de palabras e ideas? 2.- ¿Qué pretenden los jesuitas andaluces de ahora: apostar por el sincretismo panteísta religioso tan moderno hoy, u olvidar que los Ejercicios Espirituales ignacianos son la mejor y única espiritualidad válida en la Iglesia Católica? 3.- Mientras no me aclaren la nota yo me quedo con que los jesuitas andaluces de ahora ofertan un potaje de «espiritualidades transculturales» en su universidad Loyola creada muy recientemente. 4.- También, puede ser, que yo esté medio tonto y aún no me he enterado. Recomendación Ruego que lean la nueva novela y el ensayo. Novela: Blancas y negras Ensayo: Ensayo sobre la obediencia en la Iglesia http://marianojv.esy.es//novela.html Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “Potaje de «espiritualidades transculturales» de los jesuitas andaluces de ahora
  1. Los jesuitas, como otras ordenes religiosas han perdido la ruta de sus fundadores. A que viene lo de esas esiritualidades tan exoticas?. Que lo digan claro.

  2. Una cosa es la aceptación de la cultura local que siempre ha sido postura de la Compañía(China,África,Asia,América etc)y otra esa especie de acercamiento al sincretismo. Si no lo es,lo parece. Me apena que mi amada Compañía de Jesús se meta en estos fregados. Un abrazo,pater.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *