Son muchos los clérigos y laicos que se preguntan: ¿Para qué sirve una delegación diocesana de medios de comunicación social dentro de la estructura de una diócesis?. ¿Para ser los pelotilleros con el obispo en la oficina de prensa, alabar sus obras y pompas, reducir sus defectos a la nada, tapar bocas cuando alguien desafina en el coro diocesano? En la diócesis de Cartagena lo tienen claro. La delegacion ha organizado un cursillo intensivo sobre cómo evangelizar usando las redes sociales. Bajo el lema: “Conecta y comparte tu fe. ¿Cómo evangelizar en las redes sociales?”, la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Cartagena organiza un curso de formación en redes sociales que se desarrollará los días 10 y 11 de noviembre. Para llegar al mayor número de personas posibles se han habilitado tres sesiones: el lunes 10 de noviembre, a las 21:00 horas, para jóvenes y seminaristas; el martes 11 de noviembre a las 11:00 horas para sacerdotes, dentro de la formación permanente para el clero, y a las 21:00 horas para seglares y comunidades religiosas (responsables de las webs y redes sociales de parroquias y comunidades religiosas, movimientos, asociaciones laicales, hermandades y cofradías…). Por la larga experiencia al frente de una delegación diocesana de medios de comunicación social, estoy completamente de acuerdo con esta iniciativa, que debe realizarse anualmente sobre diferentes aspectos de la comunicación dentro de la Iglesia Católica. Los curas, los religiosos, los laicos insertos en las parroquias o en las nuevas realidades eclesiales no tienen una idea global de cómo sacar partido a la necesidad de comunicar y evangelizar a través de las redes sociales. Cada uno es un autodidacta, pero esto solamente no basta. Existen técnicas, métodos y caminos comunicativos que son necesarios conocer y practicar, aunque en dos días no se sale con el título universitario de nada, sin embargo se trata de abrir el apetito a los que acuden al cursillo para que en su propia casa, en la parroquia o en el movimiento donde esté metido se pueda avanzar en el conocimiento y uso de las redes sociales para la evangelización actual. Felicito a la delegación de la diócesis de Cartagena, que se corresponde con la bella tierra de la autonomía de Murcia, donde tan buenos amigos lectores mantengo desde hace años. Tomás de la Torre Lendínez
Las redes sociales y la evangelización

| 02 noviembre, 2014
Laas redes sociales crean vinculos y grupos que estan evangelizando muy bien en diversos paises. Conozco algunos de ellos y funcionan muy bien.
El amigo de usted, don Tomas, se nota que le estima de corazon. Estas situaciones som propias de las redes sociales. Caminant es una buena persona. Se nota.
Me da usted de vez en cuando alegrías de este tipo,don Tomás(reconozco que ser amigo de usted ya es una alegría para mi),más cuando cita a mi diócesis de origen,Cartagena.
Es bueno que los católicos sepamos utilizar los medios que nos da la actualidad en provecho de la fe y de su expansión.
Un abrazo,pater.
En twitter estamos un grupo de caritas parroquil. Lo hacemos lo mejor que podemos para ayudar rapido a los necesitados que acuden. Es muy enriquecedor.
Estoy en un grupo de facebook, donde rezamos el Rosario repartiendo un misterio para cinco personas. Es una experiencia que nos lleva casi una hora y pico al dia y que nos quitamos de ver la basura televisiva. Estamos muy contentos, cada dia se juntan mas personas.