La palabra «Oración» le cuesta la salida del avión

|

La noticia la cuenta Religión en Libertad de la siguiente manera: Europa Press / ReL 6 marzo 2016 «Un hombre fue bajado por la policía de un avión de la compañía EasyJet en el aeropuerto de Luton, en Londres, después de que su compañero de asiento leyera un mensaje en su teléfono móvil que decía “oración”, en un grupo de WhatsApp que se llamaba “Isi Men” y lo informó a la tripulación como una amenaza a la seguridad. Laolu Opebiyi, de 40 años, oriundo de Londres, dijo que se vio obligado a entregar su teléfono y a suministrar su contraseña a fin de establecer su inocencia después de que trató de organizar una oración en conferencia con amigos utilizando WhatsApp, tal y como recoge Europa Press. Después de aclarada la situación, el piloto se negó a permitir que Opebiyi regresara al avión que iba con rumbo a Ámsterdam el pasado jueves y se vio obligado a esperar más de tres horas para la próxima salida programada. Opebiyi, que es cristiano nacido en Nigeria, cree que el pasajero sentado junto a él asumió que era musulmán y concluyó que podía ser un terrorista. “Ese tipo no me conoce y en dos minutos me está juzgando”, dijo a The Guardian. “Incluso si yo fuera musulmán, fue bastante injusta la forma en que me trataron. No creo que cualquier persona, independientemente de su religión, deba ser tratada de tal manera”, apostilló. “Si seguimos permitiendo este tipo de intolerancia y el miedo irracional, me atrevo a decir que los terroristas habrán logrado su objetivo”, expresó consternado el pasajero. Opebiyi, un analista de negocios, dijo que mientras esperaban la salida del avión a las 6.45 horas del pasado jueves, su compañero de viaje le preguntó: “¿Qué quiere decir con la oración? Desconcertado porque este hombre había estado leyendo por encima de su hombro, explicó que se estaba disponiendo a orar con sus amigos. Alrededor de dos minutos después, el pasajero fue a la parte delantera del avión y habló con la tripulación de cabina, dijo Opebiyi. El hombre fue llevado a la puerta de la cabina y regresó 15 minutos más tarde, diciendo a Opebiyi que se bajaba del avión porque se sentía mal. Unos minutos más tarde, dos agentes armados entraron al avión y le pidieron su teléfono, sus pertenencias y le pidieron que los acompañara al edificio de la terminal. Durante el interrogatorio, Opebiyi explicó que él era cristiano, mostrándoles una copia de la Biblia en su bolsa. “Me preguntaron a qué iglesia asisto y cuánto tiempo he estado yendo allí”, contó. “También me preguntaron si alguna vez he pensado en cambiar mi religión a lo que respondí no”, expuso. Según Opebiyi, el nombre de la oración a la que se refirió su compañero de viaje, era “hombres ISI” -un acrónimo de “hierro con hierro se afila”, de una cita de la Biblia–. El pasajero pudo haber entendido mal y haber informado que leyó “Isis”. Opebiyi no sólo no pudo continuar viaje, sino que sufrió más humillaciones cuando un oficial lo acompañó a la mesa de EasyJet para ayudarle a conseguir otro vuelo y se encontró con otros siete pasajeros del mismo avión que se habían bajado por razones de seguridad y que no querían volver a subir con él. Finalmente abordó el vuelo de las 10.25, aunque ahora teme figurar en una lista terrorista, ya que, según contó, al volver de su viaje de negocios al día siguiente, en el ingreso con que corresponde a los pasaportes electrónicos no lo dejaron pasar y tuvo que hablar con un oficial de inmigración antes de seguir. “Alguien sintió que era un terrorista porque vieron la palabra” oración en mi teléfono y ahora estoy en la incertidumbre acerca de mi libertad de movimiento dentro y fuera del Reino Unido”, dijo. En tanto, un portavoz de EasyJet explicó que la protección y la seguridad de sus pasajeros y de la tripulación es prioridad de la empresa y sostuvo que si se plantea un problema de seguridad, siempre investigarán como medida de precaución. “Nos gustaría pedir disculpas por cualquier inconveniente causado al pasajero”, concluyó.»

Comentarios
0 comentarios en “La palabra «Oración» le cuesta la salida del avión
  1. La noticia es completamente sesgada. La actuación del pasajero que denunció fue la correcta, la de la compañía también y la de la Policia, igual. No fue expulsado por leer oración; fue investigado por ser africano, por tener un grupo de guasap que se llamaba ISIS -aunque luego resultó ser ISI- y por leer junto a todo eso oración, es decir, por tener toda la pinta de ser un negro musulman del ISIS, subido en un avión a punto de despegar, y hablando de oración con sus colegas extremistas.

    Luego resulto ser un malentendido, pero tal como están las cosas, por supuesto que debía ser investigado. Sus molestias fueron razonables, teniendo en cuenta la naturaleza de la amenaza.

  2. La palabra oración no es lo que le cuesta la pérdida del viaje y las consiguientes infamias, sino la actitud desvergonzada, chulesca y típica de viajero-gañán de la persona sentada a su lado que, no satisfecha con fisgonear indecentemente en el teléfono de su vecino, extrae histéricas conclusiones y se convierte en orgulloso confidente de la ¿autoridad? (autoridad que luego, pese a la metedura de pata, no pide disculpas e incluso deja vigente la duda metiendo al sospechoso en la lista negra de «tibios» que deben ser vigilados). A semejante fisgón, el comisario jefe del aeropuerto debería haberlo denunciarlo por acoso y por intromisión dolosa en la intimidad personal, en lugar de despacharlo con unas palmaditas por su positiva colaboración (¿en qué? ¿en haber sembrado un falso desconcierto y perjudicado a un inocente?)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *