La clericalización de la comunicación es negativo

|

Edificio de la CEE Hubo, hace varios años, que la comunicación dentro de la Iglesia siempre la tenían obispos o sacerdotes. Hubo, hace varios años, que la comunicación dentro de la Iglesia comenzó a contar con laicos en su operatividad práctica y cotidiana. Ahora, se ha vuelto al principio de clericalizar la comunicación, porque es más segura, pensarán los protagonistas, es más filtrada, creerán los responsables, es menos atacable, dirán los ejecutores, es más dirigible, buscarán los pensadores, es más dosificable, mantienen los dueños de la comunicación. Cuando la Iglesia clericaliza la comunicación hacia el exterior entra a funcionar, si es que ya no está, el amiguismo, el clientelismo, el enchufismo, y demás defectos anidados en la bolsa clericalizadora y clericalizante. Hubo una Iglesia local que tuvo laicos en su pastoral de comunicación hacia el exterior. Convivían con religiosos masculinos y femeninos. Había un grupo donde el aire entraba por las puertas y las ventanas abiertas. Hasta que cambiando al protagonista se terminó aquella experiencia eclesial de comunicación y confianza en el ejercicio de la misma. Hoy está clericalizada al cien por cien. Hermetismo pleno y dirigismo absoluto. No existe comunicación, sino lo contrario. El Concilio Vaticano II definió a la comunidad católica como el Pueblo de Dios en marcha, donde cada componente tiene su vocación y su carisma, su don y tarea, su misión y fuerza para compartirla entre todos demostrando la riqueza de la inspiración del Espíritu Santo para levantar vocaciones por la comunicación. Cuando se clericaliza la comunicación, de modo efectivo, se dan muchos pasos atrás, creyendo que los cristianos no se dan cuenta del juego de poseer un poder omnimodo sobre la información, filtrando a unos antes que a nadie, conduce a una atmósfera podrida donde ya estamos. Quien posee toda la comunicación vence, pero nunca convence.Y tendrá su sanmartín. Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “La clericalización de la comunicación es negativo
  1. En su comentario hay cosas que se nos escapan. La Iglesia es madre y maestra y su información debe ser veraz y respetuosa, para ello debe valerse de comunicadores bien formados y con profunda fe; se da lo que se tiene y por sus obras los conoceremos.
    PAX a todos.

  2. La iglesia no es el clero, que ademas va quedando poco. En el proceso cmunicativo de la iglesia los seglares tenemos mucho que decir y hacer. Cerrarnos las puertas es un error.

  3. Cuando escribe, usted, don Tomas, en fase criptica se pone dificil saber hacia quien va dirigido este post. Le hago una apuesta: para mi que se refiere a Gil Tamayo y Religion Digital. Es cierto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *