Huelga de Misas

|

Declarar una “huelga de Misas” como protesta y solidaridad por los hechos violentos que se registran en México, como los ocurridos en el estado de Guerrero, no es una solución, sería complicar más las cosas, “ponerle sal a la herida”, declaró el Obispo de la Diócesis de Cuernavaca y responsable de la Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación, Fe y Política del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Ramón Castro Castro. Está en lo cierto el obispo citado, aunque esa huelga del culto católico se hizo en tiempos del episcopado de monseñor Méndez Arceo en una situación de grave peligro. Ahora una huelga de Misas no sería la solución correcta. Por España, sin existir problemas de persecución y muerte como en Méjico, las huelgas de Misas las hacen los fieles, quienes durante el presente puente de Todos los Santos y los Difuntos, hemos notado en las parroquias un fuerte bajón de asistencia de público durante las Eucaristías que hemos celebrado. Por este sur de España, el público ha tirado para las playas, pues las temperaturas de las aguas del mar aún admiten que los cuerpos se refresquen en este largo veranillo otoñal que aún vivimos. Ahora, en Méjico, es cuando más se necesita orar y rezar al Señor para la solución de persecución y muerte que atraviesa el país hermano. Desde aquí invito a los lectores que lo hagan de corazón por los amigos mejicanos. Mientras, los españoles que están de puente, rezo al Señor que vuelvan sanos y salvos a su casa, para que sigan ejerciendo su papel profesional y familiar y cristiano con la libertad de los hijos de Dios. Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “Huelga de Misas
  1. Los caminos de Dios som un misterio insondable. Es posible que el misterio de la Eucaristia solamente la comprendan un puñado de personas, tocadas por la Gracia de Dios.

  2. Es cierto el poco valor que la gente da a la Santa Misa. En tierras de mision que participan una vez al año en la Eucaristia, si saben reconocer que es participar de la palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo.

  3. Suele pasar cuando el hombre está totalmente satisfecho de todo no necesita a Dios, y se ha visto en el Sínodo de los obispos, los cardenales occidenales incluidos los argentinos preocupadísimos y angustiadísimos por los pobres divorciados vueltos a casar y los homosexuales que conviven, los pobres tienen un trauma que no les deja vivir, esa preocupación me gustaría que tuvieran cuando hacen convivir a sus hijos con otras parejas que ellos se buscan, en las que a veces hasta pasa de todo. En cambio los obispos africanos han dado la talla, lo mismo que ese sacerdote de Irak que cuando hay aviso de bombas lo primero que hacen es agarrar el santísimo cobijarlo y echar a correr para que nadie lo profane. Como dicen arriba con la que se nos va avecinar de tanto capricho y tanta tontería que tenemos a no mucho tardar se nos va a venir todo encima y llenaremos las iglesias, clamando, llorando y pegándonos golpes en el pecho.

  4. Coincido con Uno más,llegarán tiempos en que la fe hará nuevamente que el cristiano español se acerque al Señor en la Eucaristía. Hemos de hacer ese proceso interior de compromiso que es la fe.
    Obsequioso da en la diana del problema:Insistir en la pastoral que fe sin Eucaristía es fe sin alimento.
    Un abrazo,pater.

  5. Vendran tiempos en que laa gente volvera a misa en los templos. En cuanto nos persigan en las libertades esennciales iremos a rezar a Dios que acabe la losa que se nos viene encima a no tardar mas de un año vista.

  6. Es cierto que la desercion de la misa es ropia de mucha gente, que prefiere la playa o un viajecito de finde.
    La pastral eclesial debe tener en cuenta este asunto y convecer que sin a misa dominical el cristiano se debilita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *