El belén murciano que paga el concejo y cobija el obispado

|

Palacio episcopal de Murcia
Desde aquella voz que gritó en el parlamento republicano, en plena década de los treinta del siglo pasado, diciendo: «España ha dejado de ser católica», hasta la legislación de ingeniería social e ideológica implantada por el zapaterismo raquítico, pero eternizado en el peperismo reinante y farisaico que no ha retirado ni una de esas leyes, y con la cacareada llegada de unos comunistas travestidos de socialdemócratas con olor de naftalina petrolera caribeña, España sigue siendo católica, seguramente a su manera, lean, amigos, lean. Digo seguramente, porque el acotecimiento tiene lugar a orillas del río Segura, en la capital de la región de Murcia, donde desde hace años el ayuntamiento de la localidad coloca un belén dentro del patio del palacio episcopal, situado en plena plaza del cardenal Belluga, haciendo honor a la esbelta catedral murciana. ¿Este acontecimiento es bueno, regular o malo? Conociendo el alma de los murcianos es muy bueno, porque el sentir murciano es abierto, hospitalario, acogedor, sencillo y ejemplar. La Semana Santa de Murcia con la obra del maestro Salzillo es de fama internacional. Las fiestas de primavera son conocidisimas para dar rienda suelta a las depresiones humanas. La Navidad es una unidad indivisible entre el concejo municipal y el obispado, porque las estampas navideñas las coloca el primero y el marco incomparable lo cede el segundo. El alma murciana es muy positiva. Nunca quiere el enfrentamiento con los suyos propios. Ellos solamente se llevan regular con los cartageneros, cuyas fobias tienen más de cuentos y leyendas que sangre que nunca han derramado, ni siquiera en el cantonalismo de la I República Española en el siglo XIX, cuando el cantón de Totana declaró la guerra a Cartagena, que no disponía más que un barco. Sonrisas románticas decimonónicas que nunca produjeron echar sangre por ninguna parte en una tierra que es muy suya para los suyos y de brazos abiertos con quienes allí acuden. El belén ha sido bendecido por el obispo local, en el patio del palacio episcopal. El belén estará abierto al público hasta el 6 de enero de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 22:00 horas; sábados, domingos y festivos de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 22:00 horas; y Nochebuena y Nochevieja de 9:00 a 13:30 horas. Quien acuda a ver este belén amasado entre don Camilo y don Pepone, no perderá el tiempo. Verá que España es católica todavía a su manera a pesar de todos los pesares pasados, presentes y futuros. Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “El belén murciano que paga el concejo y cobija el obispado
  1. Cartagena (así se llama la diócesis a la que pertenece Murcia) resiste y resiste bien. El regional-catolicismo goza allí de buena salud. Los aires franciscanos se agotan antes de llegar a sus costas. El PP, la UCAM y el dame-pan-y-dime-tonto hacen allí su agosto. Ni andaluces ni levantinos, ni chicha ni limoná.

  2. Don Tomás: Mis paisanos son así,somos así: El Niñico y la Virgen hacen siempre el camino juntos. No entiendo a los comentaristas que parecen destilar rabia ante un sencillo Portal de Belén,pero allá ellos.
    Navidad es cambio,aceptemos eso y nos irá mejor.
    Un abrazo.

  3. Esto de Murcia no es laicidad ositiva, sino la vuelta al viejo regimen de la espada y la cruz.
    Lo ideal seria que el obispo ponga y pague su belen en su casa. Nada mas, porque España esun estado aconffesional. Asi de claro y legal.

  4. No piensa el autor de este post fomenta el peperismo, que confiesa criticar,
    Seria mejor que el belen lo monte el obispo en su casa com la ayuda de si mismo.
    El ayuntamiento representa a murcianos que som ateos, agnsticos o de otras religiones.

  5. Veo simpatica esta colaboracion entre ambas instituciones, porque no esta reñida com alguna ley. Es una manera e colaborar y cooperar al bien comun social desde la independecia de cada entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *