Ayer salió la última oleada del año 14 del estudio general de medios. A primera vista todos las empresas implicadas han ganado. Algunos para amortiguar su descalabro han sumado todos los oyentes y han presumido tener una cantidad total de equis millones de fieles oyentes, algo que no se lo cree nadie con dos dedos de frente. En el interior de la empresa están muy nerviosos, convocan reuniones urgentes de los equipos directivos, a las que van pocos, otros se largan, y en el diálogo no participan, llevando el tema al absurdo diálogo de los sordos, que no se entienden ni con el lenguaje de los signos. La decisión que tomaron de cortar las manos al mensajero, y la cabeza de modo subliminal, les ha salido fatal, porque quien escribe sobre los medios de comunicación social y su vida dentro de una sociedad mediática como la nuestra, nunca es un enemigo, sino un observador imparcial que coloca el dedo en las llagas que mira y le invitan otros a señalar, máxime si proceden desde el interior de la propia empresa. La influencia del mensajero ha sido nula y demostradamente inexistente. Ahora, ¿qué pensarán hacer?. Volver a rematar al callado mensajero no vale, porque el muerto observa pero no habla, ni escribe. En la empresa deben partir de un hecho absolutamente innegable: Las audiencias colocan sus aparatos en el dial que les da la gana, si les gusta el producto ofrecido. Pero si encuentran a ineptos, cansinos, orgullosos, cantamañanas, loros no pensantes, papagayos de lindo plumaje, pero faltos de atracción….entonces las audiencias emigran otro sitio del dial. En la empresa deben partir de otro hecho realmente innegable: Las audiencias no se quedan en ese dial, por muy bien pagados que tengan a sus comunicadores, porque ofrecer un talón de muchos ceros con dinero ajeno es fácil, lo dificil es pensar que el milagro se va a producir. El público en una sociedad tan comunicada como ésta todos se conocen y el producto que sale al aire si huele a cierto dinero impropio, sale pitando a la competencia donde sabe que no le han tocado su cartera en el nombre de no sé que promesas. Ante una realidad tan dura caben dos posturas: 1.- Aceptar que cada uno puede lo que puede, y alcanza hasta donde llega. 2.- Dimitir en bloque, y que lleguen otros menos gastosos con dinero ajeno, y tomen las riendas empresariales, volviendo a las fuentes fundacionales, donde siempre salió dinero para pagar y sobró para dar pasos de inversión, sin mezclar churas con merinas. La limpieza siempre atrae más que la oscuridad. La luz siempre vence y convence. Los escondrijos sirven para dar palos de ciego y pérdidas de audiencias y confianzas mutuas. Tomás de la Torre Lendínez
Catastrófico EGM en una dirección única

| 03 diciembre, 2014
Tras varios años de recortes salariales, dos eres temporales a toda la plantilla (excepto a directivos), más de 50 despidos objetivos de plantilla, y los fichajes erróneos de Buruaga y Expósito (que no incrementan publicidad), YA VA SIENDO HORA QUE LOS OBISPOS TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO Y RENUEVEN A LA DIRECCIÓN, POR COMPLETO. Ahí van los auténticos responsables:
Presidente y Consejero Delegado: Fernando Giménez Barriocanal
Director Editorial y Adjunto al Presidente: José Luis Restán Martínez
Consejero Delegado: Rafael Pérez del Puerto Rodríguez
Director General Comercial: Julián Velasco Mielgo
Director General Financiero: Ignacio Armenteros Menéndez
La pregunta que yo me hago muchas veces: ¿es necesario tener una COPE o una 13 TV o son completamente prescindibles?, ¿evangelizan en algo?. Casi todos los curas que conozco, escuchan a Carlos Herrera o al LosSantos… creo que este dato dice muchísimo del descalabro de la COPE, vamos que no la escuchan ni los sacerdotes.
La CEE pierde el oremus y apuesta por el gasto,la mala programación y un peperismo que es vasallaje. Pues nada,a seguir así. Veremos de donde sacan el dinero porque como católico me va a doler darlo.
Don Tomás: Yo he sido fiel oyente de la COPE durante casi medio siglo,que ya es decir,pero desde la expulsión de Federico Jiménez Losantos de la Cadena y la entrada de todo el rojerío de la SER dejé de escucharla. Su deriva no me atraía,al contrario,me producía repulsa y para sufrir,ya está la vida.
En cuanto a 13Tv el delito es mayor: portavoz pepero a tumba abierta. Para esos frutos no hacen falta cestos.
Un abrazo,pater.
Todos los medios audiovisuales se cuelgan la medalla de que han subido en sus índices de audiencias, y si se autoengañan mal hacen, pues ahora que estamos en tiempo de mirar hacia el interior, que se autoexaminen y entonen el mea culpa, dejen los despilfarros y que sean coherentes, ofrezcan una parrilla de acuerdo a lo que de verdad se espera de cada medio y más si es para escuchar la voz de la Iglesia.
PAX a todos.
Se refiere a la COPE, que se ha sufrido un descalabro brutal, pero no la menciona, porque don Tomás cuando se refiere a los medios de la Iglesia habla a t5ravés de circunloquios desde hace algún tiempo.
Este post no lo entiendo bien. Se refiere a una empresa de radio, pero no caigo a cual sera. Es una forma de contar sin citar, algo que ocurre en el periodismo.
El egm ha sido una prueba clara: quien mas gasta en contratar no es el primero, sino quien lo hace mejor. Esto se nota mas en la radio, que en el resto de medios. El ejemplo es la cope.