Castas, dinastías y una empresa: Cope

|

Llevamos unas semanas oyendo hablar de castas, dinastías y empresas. Para algunos las castas son parásitos pegados al poder al que desean llegar para crear una nueva y única casta que implante un «democrático populismo caribeño». Para otros las dinastías están de sobra en estos tiempos de cambios siempre que se le dé la voz al pueblo que debe opinar asambleariamente hasta a que hora tenemos que ir al aseo. Para los de siempre, las empresas son las culpables de todos los males posibles sin mezcla de bien alguno. Una empresa que pretende ser modélica es Cope, quien ha convocado junta general de accionistas para el día 18 de junio. El orden del día aparecen puntos, entre otros, como los siguientes: «Primero.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de cambios en el Patrimonio neto del ejercicio, estado de Flujos de efectivo y Memoria), del Informe de Gestión de la Sociedad y de su Grupo Consolidado correspondientes al ejercicio 2.013. Segundo.- Examen y aprobación, si procede, de la propuesta de aplicación y distribución del resultado del ejercicio 2.013. Quinto- Cese, nombramiento y renovación/reelección/ratificación, en su caso, de administradores previa determinación, en su caso, del número de miembros del Consejo de Administración y remuneración de Consejeros. Sexto- Renovación/Reelección/Sustitución del Auditor de cuentas de la Sociedad y de su Grupo Consolidado Séptimo.- Autorización al Consejo de Administración para la adquisición derivativa y enajenación de acciones propias, directamente o a través de sociedades del grupo, de acuerdo con lo preceptuado en los artículos 144, 146 y concordantes del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2.010, de 2 de Julio, dejando sin efecto la anterior autorización acordada por la Junta General el día 21 de Junio de 2.013. Octavo.- Autorización al Consejo de Administración, conforme a lo dispuesto en el artículo 297 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2.010 de 2 de Julio, para que, dentro del plazo máximo de cinco años y si lo estima conveniente, pueda aumentar el capital social hasta la mitad del capital actual, en una o varias veces y en la oportunidad y cuantía que considere adecuados, dando nueva redacción al artículo 6 y concordantes, de los Estatutos Sociales, dejando sin efecto lo anterior autorización acordada por la Junta General el día 21 de Junio de 2.013. Noveno.- Creación, en su caso, de la página web corporativa Décimo.- Delegación de facultades para efectuar el preceptivo depósito de las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil, para la formalización, desarrollo, elevación a público, inscripción, subsanación, ejecución y publicación de los acuerdos adoptados por la Junta, con facultades expresas para, en su caso, completar, subsanar, aclarar o armonizar cualesquiera de los referidos acuerdos, conforme a la calificación verbal o escrita del Registrador Mercantil, hasta lograr su incorporación al referido Registro. Undécimo.- Ruegos y preguntas. Duodécimo.- Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión.» ¿Existen castas y dinastías dentro de esta empresa? ¿Dan publicidad de sus actuaciones?. Con la nueva web corporativa que desean aprobar parece que pretenden dar transparencia.Pero creo que llegan tarde, cuando páginas web tiene hasta el tendero de la esquina. Dios quiera que todo salga bien para que el modelo de empresa católica se demuestre en los principios institucionales, en las cuentas de resultados y, sobre todo, en las emisiones que lanzan al aire español, de las que seguiremos dando cuenta aquí hasta que el Señor quiera. Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
6 comentarios en “Castas, dinastías y una empresa: Cope
  1. A mi parecer el concepto de castas esta tras este papel de convocatoria a los accionistas. Deben pensarlo estas gentes que se van a reunir entre ellos estan trabajadores que compraron acciones cuando los tiempos eran de vacas gordas. Saludos.

  2. Tal como señala Pandora,lenguaje farragoso y nada útil el de la citación a junta. Si en algo puede ayudar a la COPE el lenguaje es que sea claro y evangélico.¿Tanto les cuesta acercarse al Señor?: ¿O ese es el problema,que Dios les repele?.
    Un abrazo, pater.

  3. No aparece en esa citación ninguna referencia a los obispos que son los que mayoritariamente tienen las acciones de Cope. ¿O ya no tienen la mayoría?.

  4. ¿Quién entiende el lenguaje enrevesado de este documento que presenta usted, don Tomás, en su post de hoy?. Creo que se puede ser más claros y transparentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *