¿Bastante, no sugerías empapelar a monseñor Reig Pla?

|

Cementerio de los Mártires de Paracuellos del Jarama
Un cantamañanas, bastante lerdo, menos conocedor del derecho de lo que parece, más fabulista que los peores de la literatura mundial, viajante de presentación de un librejo propio?, esta mañana se le habrá atragantado la tostada y el café con leche, cuando haya visto que la Santa Sede ha dado una plublicidad mundial a la pastoral del obispo Reig Pla titulada Llamar a las cosas por su nombe, un verdadero reto para los católicos. Aunque como tiene la cabeza de cemento armado se ha hecho el loco, no ha puesto la noticia en el portal donde sirve de pobre lazarillo de un señor feudal de izquierdas. La siguiente noticia, le rastreará las tripas al mismo bastante lerdo. El obispo Reig Pla, residencial de Alcalá de Henares celebrará la Misa en el Cementerio de los Mártires de Paracuellos del Jarama, la nota oficial del obispado complutense dice lo siguiente: «El domingo 16 de noviembre a las 12:00 horas, el Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla, clausurará el Año de la Esperanza. La Santa Misa de clausura tendrá lugar en el Cementerio de los Mártires de Paracuellos, tomando ocasión del LXXVIII Aniversario del Martirio de los ya 134 Beatos, Testigos de la Fe, cuyas reliquias allí reposan. La Santa Misa será concelebrada por superiores y representantes de las órdenes a las que pertenecen los religiosos y sacerdotes cuyos restos mortales descansan en este bendito Camposanto. Al final de la solemne celebración Mons. Reig impartirá la Bendición Apostólica con indulgencia plenaria. Los datos «Sabemos que nos matáis por católicos y religiosos: lo somos. Tanto yo como mis compañeros os perdonamos de todo corazón. ¡Viva Cristo Rey!» (P. Francisco Esteban Lacal, 48 años, Provincial de los Oblatos, 1936) En la Guerra Civil española, durante la batalla de Madrid de 1936, varios miles de prisioneros fueron asesinados en el paraje del Arroyo de San José, en Paracuellos de Jarama. Las matanzas se realizaron con ocasión de los traslados de presos, conocidos como “sacas”, desde diversas cárceles de Madrid entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936. Muchas de aquellas víctimas fueron asesinadas únicamente como consecuencia de su fe católica y en el contexto más amplio de la persecución religiosa que venía dándose en España desde años atrás. Al finalizar la guerra aquel paraje fue progresivamente dignificado construyéndose allí una pequeña iglesia y dando lugar a lo que hoy conocemos como Cementerio de los Mártires de Paracuellos. Dicho Cementerio está custodiado por la Hermandad de Ntra. Sra. de los Mártires de Paracuellos, asociación de fieles católicos perteneciente a la Diócesis de Alcalá de Henares. Según consta en los archivos, son miles las víctimas inocentes, centenares de ellas menores de edad, cuyos restos descansan en aquel Camposanto. De entre dichas víctimas hay sacerdotes y seminaristas de, al menos, ocho arzobispados y diócesis: Archidiócesis de Madrid, Arzobispado Castrense, Archidiócesis de Toledo y las Diócesis de Getafe, Ciudad Rodrigo, Jaén, Lugo y naturalmente Alcalá de Henares. Allí también reposan los restos mortales de centenares de religiosos pertenecientes, al menos, a 20 órdenes religiosas: Agustinos, Capuchinos, Carmelitas, Carmelitas Descalzos, Claretianos, Dominicos, Escolapios, Franciscanos, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Hospitalarios de San Juan de Dios, Jerónimos, Jesuitas, Marianistas, Maristas, Misioneros Oblatos, Paules, Pasionistas, Redentoristas, Sagrados Corazones de Jesús y María y Salesianos. De entre estos religiosos ya han sido beatificados por el papa Beato Juan Pablo II, el papa Benedicto XVI y ahora el papa Francisco, 134 mártires: 63 religiosos Agustinos, 22 Hospitalarios de San Juan de Dios, 13 Dominicos, 6 Salesianos, 15 Misioneros Oblatos, 3 Hermanos Maristas, 1 sacerdote de la Orden de San Jerónimo, 1 Capuchino, 1 religioso de la Orden del Carmen y 9 Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle). De entre los miles de seglares católicos, cuyos restos mortales descansan en ese mismo lugar, muchos pertenecían a asociaciones y movimientos apostólicos como Acción Católica, la Adoración Nocturna Española o las Congregaciones Vicencianas. Respecto a muchos de estos cristianos laicos se iniciará en su momento una causa de beatificación; a tal efecto el Sr. Obispo Mons. Juan Antonio Reig nombró un Delegado y un Subdelegado para la Causa de los Santos, que con las ayudas pertinentes, han dado los primeros pasos en este sentido. Todas estas circunstancias hacen del Cementerio de los Mártires de Paracuellos un lugar sagrado, un verdadero ‘coliseo’ español, una verdadera «‘catedral’ de los mártires», levantada con la sangre de multitud de Testigos de la Fe, muchos de ellos elevados ya a la gloria de los altares.» Conclusión Felicito a monseñor Reig Pla, obispo incluido en la lista de los perseguidos por ser católico y sucesor de los apóstoles, por decir lo que piensa y por ser un pastor sin miedo a los lobos vestidos con piel de oveja que tanto abundan en estos tiempos. Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “¿Bastante, no sugerías empapelar a monseñor Reig Pla?
  1. Ciertamente el obispo Reig Pla es un obispo que sufrio en silencio su paso por Murcia hasta llegar a Alcala de Henares, donde todos decian que era un castigo; pues bendito castigo porque ha sido una bendicion para su diocesis y el resto de España.
    La conclusion es muy clara: para madurar no hay mejor camino que la persecucion del interior de la iglesia y del esterior sea quien sea.

  2. Lo más importante,a mi entender,es el propio hecho de celebrar la Eucaristía allí,donde reposan esos mártires por la fe. ¡Quiera Dios que sea la última vez que los españoles nos enfrentemos entre nosotros!.
    Un abrazo,pater.

  3. Que valiente es este obispo!. Si hubiera otros parecidos que diferente seria la Iglesia en España, donde se necesitan pastores que se jueguen la vida por las ovejas.

  4. Lo importante del post de hoy es que el silencio que los obispos han condenado el documento firmado por Reig Pla ha sido voceado al mundo entero por el Vaticano en cinco idiomas. Asi tomen nota otros obispos mudos.

  5. Ese señor, al que se refiere, el titular de hoy esta cerca de la cuspide episcopal. Desconozco los motivos, pero la menos calidad de pastores, siempre produce que tipejos como este tengan bula para llegar a que se le abran puertas que hasta hace poco le estaban vedadas por completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *