«Altavoces y púlpitos», sí. Empresas de ruina no.

|

Es el arzobispo castrense, que lleva 6 años al frente de su cargo. Es el pastor que antes fue «cocinero antes que fraile», conoce el interior de los medios de comunicación social profundamente. No en vano, siendo un simple cura, dirigió la oficina de información de los obispos del sur de España, coordinó la comunicación eclesial en Andalucía, y conocía a todos los delegados diocesanos de medios de comunicación situados en el campo de trabajo de sus respectivos obispados. Le han hecho una entrevista. Dentro de ella le hacen la siguiente pregunta y él da la respuesta directa: «¿Cómo ve usted la realidad actual de los medios de comunicación católicos? R. Ha crecido la concienciación dentro de la comunidad cristiana a todos los niveles la necesidad de una pastoral de la comunicación a nivel diocesano. Prueba de ello es la incorporación de profesionales del periodismo a las delegaciones y oficinas de prensa en los obispados. Así mismo, rápidamente los diversos sectores de la Iglesia han entrado en el espacio que ofrece las nuevas tecnologías. De todas maneras queda mucho que avanzar, hay que dejar viejos prejuicios frente a la comunicación, los miedos, los reparos, etc. Desde nuestras instituciones eclesiales siempre debemos ofrecer una información veraz, rápida y transparente. La Iglesia no tiene nada que ocultar y sí mucho que comunicar de alegría y esperanza al hombre y la sociedad de hoy. Por eso la Iglesia debe hacerse presente en los medios y servir a todos los profesionales comprometidos con la información, a la vez, ella debe tener también, en la medida de lo posible, sus propios “altavoces” o “púlpitos” que son los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías.» De esta respuesta extraigo las siguientes conclusiones: 1.- Valora lo que existe actualmente en la Iglesia a la hora de comunicar. 2.- Reconoce que se debe avanzar mucho más, dejando viejos prejuicios 3.- Admite que la Iglesia debe servir una información veraz, rápida y transparente. 4.- La Iglesia debe comunicar alegría y esperanza al hombre y la sociedad de hoy. 5.- La Iglesia debe estar presente en los medios informativos ajenos a ella. 6.- Afirma sus propios «altavoces» o «púlpitos», que son los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Intepretación Toda la respuesta me parece correcta con el sentir y vivir pastoral que el arzobispo castrense ha realizado desde las cocinas de su diócesis de origen y de la región andaluza que conoce muy bien. Sin embargo, cuando habla de los medios propios de la Iglesia utiliza unos términos muy usados en documentos del magisterio eclesial desde el Concilio hasta hoy. «Altavoces» y «púlpitos», en el lenguaje comunicativo son formas de hablar que la comunicación de la Iglesia es que la Buena Noticia del Evangelio llegue tal cual a los oyentes o lectores. Ambos vocablos se dan patadas con la realidad que hoy existe en los medios propios de la Iglesia, donde la buena noticia evangélica brilla por su ausencia, el gallinero de voces es la moneda corriente, el revanchismo vengativo es el denominador común, la incensación constante al peperismo es inevitable, el derroche de dinero en la nada vacía es un escándalo en una sociedad con tanta hambre, y el abandono de la audiencia y de los espectadores son a chorros según todas las mediciones de la radio y de la televisión, dando la prueba del nueve. Se nota que el arzobispo castrense no simpatiza con la marcha de la radio y la televisión en manos de la Iglesia de España en estos momentos. Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “«Altavoces y púlpitos», sí. Empresas de ruina no.
  1. No entiendo la cobardia de este obispo. Que hable tan claro como lo hacemos los lectores. Por que no dice: cope y 13 tv som un antisigno eclesial tan grande como un castillo en estos tiempos de hambre y pobreza.
    Asi nos ahorrariamos las interpretaciones tan sibilinas del bloguero, que parece cogersela com papel de fumar.

  2. Por estas tierras catalanas no se oye mucho a la cope. La 13 tv no la ve nada mas que un puñado de locos sueltos ambiciosos de oler y oir alabanzas al partido popular. Nunca podran ganar a los medios nacionalistas que lo ocupan todo. Aqui pierden dinero, tanto cope como 13 tv.

  3. Quien inspecciona la vida de cope y 13 tv?. Los obispos mismos?. Se hacen trampas en el solitario. Que escandalo que cada mes paguen 1 millon de euros en una tele que no tiene infuencia alguna. Claro como lo hacen com dinero ajeno som generosos. Si fuera propio ya habrian cerrado. Som unos caras duras.

  4. Que modo mas educado para afirmar que no le gustan los medios propios de la iglesia. Se nota que este obbispo no desea enfadarse don sus colegas, amigos de mantener la cope y la 13 tal como estan ahhora mismo.

  5. Estas interpretaciones som ciertas. Ni cope ni 13tv som altavoces del evangelio. Ni pulpitos desde los que se expique la doctrina de la iglesia. Ademas som empresas donde se mete mas dinersos que enn caritas, que si serviria para dar de comer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *