PUBLICIDAD

Unidad en el error

B69. Barcelona, 11/09/06.- Un pequeño grupo de manifestantes encapuchados queman una bandera española al término de la manifestación que los movimientos independentistas catalanes han celebrado hoy por el centro de Barcelona con motivo de la Diada Nacional de Cataluña. EFE/Guillen Sans
|

Hoy día se observa cómo católicos de buena intención se dejan arrastrar por la ola de confundir la unidad con la unidad de permitir el error. Una breve reflexión sobre esto:

  1. La unidad es un bien fundamental en la Iglesia. Por esto es bueno contar hasta 10 antes de hacer una crítica, pensar en la forma y pensar en lo necesario de la misma. A pesar de todo, hay veces que es un deber.
  2. Las críticas, aún meditando el cómo, son necesarias cuando se atacan principios fundamentales de la Fe o cuando se introducen bombas de relojería, nada llamativas ahora pero que harán grave daño cuando la cuenta marque cero. Es una obligación de todo cristiano.
  3. En esta obligación como cristiano, cada uno tendrá un papel con mayor o menor responsabilidad. Para un fiel normal, en un ambiente católico saludable, quizás no le merezca la pena aludir a nadie en concreto. Para un medio de comunicación católico, que tiene unas responsabilidades informativas, la denuncia pública sirve para sanear irregularidades y levantar máscaras. La responsabilidad de un obispo, por ejemplo, es muchísimo mayor con la Iglesia.
  4. Esto no es romper la unidad, pues la unidad está basada en la Fe, no en la defensa de los herejes. Si, por poner un ejemplo, un pontífice se alejase de la Fe (y no digo que sea el caso), esto rompería la unidad del mismo modo que si al frente del partido comunista pusiesen a Reagan. Está claro que el fallo es de raíz, y no de los militantes.
  5. ¿Cuál es el resultado de callar? La división sigue y se extiende.
  6. ¿Cuál es el resultado de denunciar? Hay resistencia a la división, que no es culpa del que señala sino del que divide enseñando cosas contrarias a la Fe. Al menos hay esperanza de que con esta denuncia, el cáncer no se extienda e incluso pueda remitir.
  7. ¿Y señalar el pecado pero no el pecador? ¿Corregir sin señalar? Esto es bueno cuando la confusión de alguien es un hecho aislado y no implica una lucha global para apostatar de la Fe, pero lo que vivimos ahora es un combate espiritual en el que se quiere sustituir al Evangelio, no simples errores inocentes, personales, asilados. La única forma de parar esto es siendo astutos como serpientes y exponiendo qué y quiénes atacan a la Fe.
  8. ¿Y si nosotros denunciamos, no somos nosotros los que nos separamos de la Iglesia? No, por simple cadena de mano. A la cabeza del todo está Cristo, por encima incluso del Papa, de los obispos y de nosotros. Si el general en jefe ordenase algo, aunque pudiera ser cuestionable, los oficiales y soldados obedecerán. Pero si el general en jefe ordenase, por ejemplo, dar un golpe de estado a su rey o quemar la bandera, el soldado al no obedecer no está rompiendo la cadena de mando, sino evitando salirse de ella. El soldado no quiere abandonar el ejército, no quiere luchar contra la patria, no quiere insubordinación… él sigue donde tenía que estar. Los que se han movido han sido otros, pero al final, los golpistas tendrán que dar cuenta de su insurrencción. Nuestra bandera es Cristo. Nuestra bandera es el Evangelio que el magisterio se ha encargado de enseñarnos con dogmas infalibles. Y si alguien se sale de esto, el Rey le juzgará, a él y al soldado fiel, que no insurrecto.

Post scriptum: Para aquellos que se crean que esta es la postura de luteranos y calvinistas, definitivamente no, porque estos herejes hicieron lo contrario de lo que se explica: Se alejaron de la bandera que se ha de defender (de Cristo y del Evangelio, negando dogmas y verdades fundamentales), blasfemaron contra María y los sacramentos, desertaron del ejército y formaron uno nuevo (nosotros seguimos en él y yendo a la misa católica), negaron la misma Iglesia… En definitiva, es como confundir al soldado que se niega a seguir el golpe de estado del general, ese soldado fiel que sigue orgulloso de su uniforme y honrando su bandera, con el golpista que escupe sobre su bandera y crea una facción revolucionaria. Podría continuar, pero creo que basta el sentido común. Si fuesemos como luteranos y calvinistas, entonces nos pondrían una estátua en el aula Pablo VI.

Comentarios
6 comentarios en “Unidad en el error
  1. Juan Nadie: digo textualmente: «si, por poner un ejemplo, un pontífice se alejase de la Fe (y no digo que sea el caso)». Esto es distinto de decir «no es el caso» o «es el caso». Simplemente intento explicar que en este artículo no entro a valorar al Papa Francisco, porque el post muestra una reflexión general válida bajo cualquier pontificado y en cualquier circustancia similar. Lo que tenga que decir cuando corresponda sobre cualquier cuestión o persona, lo diré, y cuando no corresponda, entonces no.

  2. Si el Papa contesta, públicamente, la dubia dejaría de ser el papa y pasaría a ser un cardenal más. Ni debe ni puede contestarla y, aún menos, cuando ya lo ha hecho indirectamente. Todos recordamos las palabras del Rey al virrey después del 23F. A partir de ese momento la gente dejó de confiar en el primero y pasó a confiar en el segundo.

  3. Juan, le está usted atribuyendo a Veritas lo que no dice. No dice que este pontífice no se haya alejado de la fe, sino » no digo que sea el caso «, pero, al presentarnos una hipótesis tan verosimil en estos tiempos, implícitamente nos dice que sí es el caso. Basta leer el artículo entero, que no tiene desperdicio. A buen entendedor ..

  4. Sr VERITAS, tiene usted la doble obligación de respetarnos, por lectores y por fieles. Y sobre todo esta última es muy importante.
    Dice usted que no es el caso de que el Papa se este alejando de la Fe. ¿Y entonces que caso es? ¿Es que se esta acercando? ¿Nos toma usted por imbéciles?
    Después de un sínodo burdamente manipulado, después de los fornicios de Leticia, ¿entonces que ocurre? ¿que la AL nos acerca a la FE?
    ¿No se ha enterado que cuatro cardenales entre ellos el inmenso Burke, han planteado unos Dubia al Papa, gravísimos que este se niega a contestar? ¿Y eso como lo llamaría usted?
    ¿Qué nos acerca a la Fe? Usted sabe mejor que nadie que en la vida espiritual o se sube o se baja, pero que nadie puede estar quiero.
    ¿Usted después de los años de Bergoglio como mandamás del Vaticano, de verdad dice que no es el caso de que el Papa se aleje de la Fe? ¿Y si no se aleja de la Fe, de que se aleja?
    Yo he visto al Papa en you tuve, con estos ojitos decir que Kasper es un gran teólogo. Y además incapaz de explicar a una luterana porque no puede comulgar en una misa católica.
    ¿No se ha enterado usted de que este Papa avala la interpretación de los fornicios del Trucho, que hacen los obispos argentinos, de que los amancebado pueden comulgar?
    ¿Entonces, permitir el divorcio de facto, la eucaristía en pecado, la absolución sin arrepentimiento, eso es acercarnos a la Fe?
    Piense un poco antes de escribir y si no quiere pillarse los dedos no lo haga, pero no nos tome por imbéciles. Una nueva bobada como esta y dejo de leerle.
    Igual piensa que estoy siendo muy duro con usted. Se equivoca, se merece mas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *