Dejando aparte las ayudas y subvenciones estatales, la riqueza, por principio, no la reparte nadie, sino que cada uno la crea o la gana. Pongamos un ejemplo: Hay cuatro hermanos que ganan diferentes cantidades. ¿Por qué? Porque uno quiso ser fontanero, otro médico, otro empresario y resultó mediocre, y otro también empresario pero resultó brillante. Nadie les repartió el dinero. Ellos lo consiguieron.
- El fontanero se publicita para prestar sus servicios, y cada persona le paga lo que le corresponde. De ahí sale su riqueza. Sumando lo que le dan unos y otros, puede ganar unos 1000€ al mes.
- El médico estudió una carrera, y como el servicio que ofrece es muy valorado y solicitado, la gente o las clínicas le pagarán más. Podría ganar unos 2000€ al mes.
- El empresario mediocre venderá productos poco interesantes y puede ganar muy poco o hasta arruinarse.
- El empresario brillante venderá productos muy interesantes y, por ello la gente le pagará muy bien. Si ese dinero lo usa para crear más empresas o ampliar la suya, multiplicará sus ganancias. Podría ser multimillonario.
Nadie repartió el dinero a los cuatro hermanos. Cada uno lo consiguió intercambiando productos y/o servicios. Y el empresario, además, crea riqueza y da puestos de trabajo. ¿Por qué hay países pobres y ricos? No es porque haya mal distribución, a pesar de que siempre las naciones se puedan ayudar, claro está. Es porque su riqueza es la consecuencia del camino que cada cual tomó. En 1492, América y Europa no se conocían. No se puede hablar de mal reparto entre los continentes, pues el uno no sabía del otro. ¿Por qué en uno abundaban catedrales y en el otro iban en taparrabos? Porque Europa tomó el camino de la organización, de la civilización, de la ciencia, y de la iniciativa, y los nativos americanos no. Si los nativos americanos hubiesen tenido otra filosofía y actitud, hubiesen estado al nivel de Europa sin que ésta les hubiese ayudado, del mismo modo que Europa prosperó (con sus muchos baches) sin necesitar a una América que les ayude. Europa creó riqueza. Nadie se la dio en un reparto. América no la creó significativamente antes de 1492. Hoy día Hispanoamérica y Norteamérica han evolucionado gracias a su esfuerzo. EEEU es la primera potencia mundial y México DF es la capital mas grande del planeta. Su evolución o periclitar está en sus manos. ¿Cómo se evitará la pobreza en los países pobres? Depende de ellos. Nosotros podemos ayudar, claro, pero depende casi en exclusividad de ellos. ¿Y qué ocurre si el dinero que ganan unos es dado a los otros? Ayudas equilibradas siempre son buenas, pero si un país deja de generar riqueza por gravársele abusivamente con impuestos, pereclitará, y con él, las naciones a las que ayude. Una cosa es la imaginación de fórmulas caritativas en macroeconomía, y otra la realidad de la economía. Los juegos con este asunto pueden ser catastróficos.
De la pobreza se sale con estos pasos: 1º . EXPERIMENTAR MALESTAR, el pobre no se resigna a seguir siéndolo. 2. SENTIR INDIGNACIÓN, para recuperar su dignidad.
3.IMAGINA UNA VIDA MEJOR, por medio de la educación o la información. 4. FUERZA DE VOLUNTAD, para iniciar el rescate. 5. ADOPTAR UNA CONDUCTA CORRECTA, sin resentimientos ni complejos de inferioridad. 6. MOSTRAR DESEOS DE SUPERACIÓN, 7. ACUMULAR CAPITALES SOBRE TODO IMPIDIENDO QUE EL SISTEMA IMPOSITIVO LE ARREBATE EL FRUTO DE SU ESFUERZO CON MULTIPLES IMPUESTOS DIRECTOS O INDIRECTOS.
lOS SISTEMAS IMPOSITIVOS MúLTIPLES son el instrumento perverso que impide a la gente honesta poder salirse de la pobreza. La culpa es de los políticos y de los comunicadores que predican que hay que aumentarles los impuestos para repartirles el mismo dinero que le han expoliado.
sí es verdad lo que se dice pero para minusválidos, madres solteras, deficientes, enfermos mentales o personas mayores o se reparte la riqueza o el mercado les dará lo que el mercado considera que merecen, esto es, nada.
En el siglo XV no había muchos pueblos americanos avanzados, los aztecas ignoraban la rueda pej.
Veritasetvita.
Concuerdo con usted en que el esfuerzo, la sagacidad y la ayuda de Dios hacen que alguien prospere MATERIALMENTE.
Eso no quita que deba tenerse en cuenta el punto de partida (supongamos, quien pagó los estudios del medico de su ejemplo? sus padres? él trabajando? son dos cosas distintas).
Discrepo en su criterio de equiparar avance material con adelanto cultural. Hoy en dia, Europa atraviesa crisis economica, una crisis poblacional (tanto por la falta de crecimiento demográfico como por la inmigración) y ha abandonado el cristianismo (valor que nos importa a usted y a mi)
Y también creo que ayudar a algunos pueblos es de caritativa actitud, aunque lógicamente dependerá de sus propios esfuerzos que sepan aprovechar lo recibido, como Europa aprovecho el Plan Marshall. Si no lo aprovechan o se malversa, que se discontinue o se hagan exigencias mayores.
Veritasetvita, así como es errado su pensamiento histórico y lamentable la comparación que hace, también olvida usted que Europa necesitó del Plan Marshal para resurgir y España del rescate para no colapsar.
Creo que muchos se quedan en la anécdota y no comprenden la cuestión económica que aquí se trata, y de la cual depende que un pueblo avance o se arruine.
¡Qué ganas de crear polémicas y discordias innecesariamente! ¿A qué viene este articulucho tan simplón? Me parece tan estúpido y con tan mala lec.. que no vale la pena comentario alguno.
Si vestian con taparrabos, por ejemplo, es por que su clima no exigía la vestimenta europea, no por incultos. El oro de Mexico y Peru termino en España y de ahí en Holanda, capital que mantienen y han sabido aprovechar, no se lo niego, pero no deja de ser robado. De la misma manera las explotaciones mineras en America se hicieron con la mano de obra forzada de los aborígenes.
Su concepto de la cultura americana precolombina es errado. Aztecas e Incas tenían culturas muy avanzadas, distintas al modelo europeo, pero avanzadas. Y tenían riquezas, que los europeos robaron, dicho sin atenuantes. Lo único que Europa tenia era armas de fuego y caballos.