Extracto de la entrevista del Papa a La Nación antes del comienzo del Sínodo sobre la Familia
«La juventud no se casa. Es una cultura de la época. Muchísimos jóvenes prefieren convivir sin casarse. ¿Qué debe hacer la Iglesia? ¿Expulsarlos de su seno? ¿O, en cambio, acercarse a ellos, contenerlos y tratar de llevarles la palabra de Dios? Yo estoy con esta última posición».
Francisco llamó a la Iglesia a «no encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma«, ya que «el mundo ha cambiado». «Tenemos que […] tratar de dar una mano de consuelo, no de estigmatización y no sólo de impugnación».
De toda la vida, las relaciones sexuales fuera del matrimonio han sido pecado mortal. Se llaman fornicación (pues fornicación en los Evangelios no hace referencia sólo al adulterio) ¿Qué quiere decir el Papa con no expulsarlos y acercarse a ellos? No sé. Quizás una pastoral que, sin negar que pecan gravemente, intente evitar una ruptura absoluta de ellos con la Iglesia a fin de no torpedear los puentes que puedan permitir que vuelvan al buen redil. En todo caso, ese escenario de rechazo hacia esos jóvenes jamás lo he visto. Cosa, que por cierto, está llevando a un absoluto relativismo de la juventud y a un indiferentismo cada vez mayor hacia el matrimonio.
Por otra parte, habla de interpretaciones del dogma. Según enseña la Iglesia, el Papa no tiene potestad para ir contra el derecho natural, el derecho divino positivo, y la naturaleza y el fin de la Iglesia. Un Papa no puede cambiar un dogma, ni desvirtuar la interpretación con que fue formulado, a riesgo de convertirse en hereje, como le ocurrió a Honorio I. No existen interpretaciones del dogma.
¿Pero qué quiere decir el Papa cuando habla de dogma?
– Si se refiere a los dogmas, sería una herejía no contra uno de ellos sino contra todos, pues todos podrían ser reinterpretados. Si el error es formal, podríamos volver a los tiempos de Honorio I. Damos por descartada esta opción.
– Si, quizás para los argentinos, la palabra dogma adquiere un significado más amplio, identificado más con el concepto de doctrina, el Papa en realidad se podría referir a cualquier cosa. ¿Qué es interpretar la doctrina? Porque diferentes matizaciones doctrinales, todas legítimas, siempre han formulado los Papas a lo largo de la historia mientras vayan en línea con el derecho natural y el derecho divino positivo.
En todo caso, terreno peligroso. Peligrosísimo. Y a mi entender, con toda legitimidad como católico, y consciente de los límites que un Papa tiene como Papa y un laico como laico, afirmo que bastante equivocado. Igual que tuvieron equivocaciones Pedro y hasta el mismo Benedicto XVI. Esto nos anima a orar por ellos y luchar por la Fe.
Pero si aun NOSOTROS, o un ángel del cielo, os anunciara OTRO evangelio contrario al que os hemos anunciado, sea anatema. (Gálatas 1:8)
veritasetvita Gracias por el articulo nuevamente adelante no se deje intimidar por estos progresistas herejes que se tragan todos los camellos de Bergoglio
Dice la escritura que es mejor tropezarse con una osa fuiosa que con un necio empecinado en su necedad.
Un interesante y definitivo estudio sobre Honorio se encuentra en el libro «Misterio de Iniquidad» en la página 161 aproximadamente (depende de la versión) desarrollado en los siguientes puntos:
7.1 ANEXO A: HONORIO I: UN PAPA “BRILLANTE POR SU DOCTRINA”, QUE “HIZO ERUDITO AL CLERO”
• 7.1.1: La ortodoxia de Honorio probada por los testimonios de sus contemporáneos y por sus propios escritos
• 7.1.2: Primeras supercherías (640-649) contra Honorio, desenmascaradas por los contemporáneos del papa difunto
• 7.1.3: La falsificación de las actas del VI concilio ecuménico (680-681)
• 7.1.4 Estafas de los Griegos contra Honorio definitivamente condenadas por la Iglesia.
• 7.1.5: Las obras históricas que tratan a Honorio de Hereje son prohibidas por la Iglesia.
• 7.1.6: Conclusión de nuestro anexo A
Se puede consultar en:
http://www.catolicosalerta.com.ar/iglesia-catolica/misterio-iniquidad.html
O dividido en cuatro partes en:
http://moimunanblog.files.wordpress.com/2011/04/1misterio-iniquidad011.pdf
http://moimunanblog.files.wordpress.com/2011/04/misterio-iniquidad02.pdf
http://moimunanblog.files.wordpress.com/2011/04/misterio-iniquidad03.pdf
http://moimunanblog.files.wordpress.com/2011/04/misterio-iniquidad04.pdf
Sr. Veritasetvia
DEJO LA PUBLICACIÓN DE ESTE COMENTARIO A SU LIBRE ARBITRIO
Una vez que el blog es suyo, como «extraño» al mismo, le debo una disculpa por el tono cada vez más acalorado que he estado usando, que ha provocado el no expresarme como quisiera.
El tema del Papa Honorio ha sido siempre muy debatido, y aún hoy es instrumento de una cierta cantidad de enemigos de la Iglesia.
SI, fue excomulgado, fue censurado y es recordado por esta censura; pero (como he demostrado documentalmente con libros especializados en el tema) no por haber PROFESADO la herejía, sino por haber negligenciado su combate, usando de prudencia humana.
Un precedente lo tenemos en el primer Papa, denunciado por S. Pablo por haber indirectamente confirmado a los «judaizantes» que querían imponer la ley mosaica a los catecúmenos provenientes del paganismo, con sus actos ambiguos. S. Pedro fue negligente de obra en corregir esta «juidaicización», que el Concilio de Jerusalén condenó. Pero, no por ello, podríamos reprochar a S. Pedro el haber sido «judaizante».
Es el mismo caso de Honorio. NO PROFESÓ ni ENSEÑÓ herejía, sino que «traicionó» a la Iglesia al no combatirla como debía de haberlo hecho (según su acta de excomunión, la valida, la de S. León).
Y esto no lo digo yo, lo dice la bibliografía aportada por mi. He querido colocar una amplia variedad de «sensibilidades» teológicas para mostrar que, ni siquiera los sedevacantistas militantes son capaces de demostrar que Honorio I hubiera profesado la herejía.
Si me indica dónde le he descalificado, con todo gusto, me retracto de la misma.
Lo que me parecía pedante era QUE TUVIERA QUE RECORDAR que el valor del Concilio lo da el Santo Padre cuando lo confirma: en el caso del Constantinopolitano, S. León no confirma la excomunión por hereje, como he demostrado documentalmente.
Veo que ha pasado a la descalificación. Entiendo perfectamente por qué, aunque lamentablemente esto me indica que ya es hora de poner punto final a la discusión. Eso, y que ya la conversación ha dejado de aportar nada.
Entiendo también por qué le ha molestado tanto mi pregunta retórica, y también entiendo su insistencia injustificada por competir en citas de artículos, cuando sin embargo lo que digo se sostiene con las escuetas reseñas que he proporcionado, cosa positiva y no al contrario. Para más inri, me basta con usar los links que usted publica, sin tener que recurrir ni siquiera a otras fuentes. Por supuesto, después de 7 largos comentarios no entraré en una nueva discusión acerca de los Concilios, sus ratificaciones, el Papa, y la infalibilidad, que es lo que me veo venir.
Lo que queda fuera de toda duda es que se excomulgó a Honorio y se le anatemizó «[]…con ellos, porque hemos hallado en su carta a Sergio que seguía su opinión en todas las cosas y confirmó sus malvados dogmas”.
Y creo que esta verdad es lo que más le irrita. Que también sé por qué.
P.D. Ahórrese la cortesía si no es sincera. En los anteriores comentarios me he dirigido a usted sin ironía, sarcasmo ni prepotencia.
El Papa Honorio es un ejemplo no lo use como detractor de un asunto tan grave y serio hay personas que son expertas en colar mosquito y tragar camellos.
QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE MAS BIEN EL ACTO DE APOSTASIA PUBLICA DE FRANCISCO AL BENDECIR LA HOJA DE COCA CONFIRMANDO A LOS INDIOS DE LA TUPAC AMARUC EN SU IDOLATRIA Y CONFIRMADOS EN LA PROMOCION DEL VICIO DE LA SODOMIA 4 DIAS ANTES HABIAN INAGURADO UN BARRIO GAY EN ARGENTINA Y LUEGO DE LA VISITA A FRANCISCO PROMOVIERON LA MARCHA DE ORGULLO GAY
http://youtu.be/2vuLx_3KU6g
Sr. Veritasetvita
1) Me parece ocioso, superflu y pedante hacer esta pregunta retórica: que es lo que «vale» magisterialmente, Las decisiones de un Concilio, o la ratificación de las decisiones de un Concilio por parte del Papa; o, reformulado; Es el concilio superior a la autoridad del Papa, o necesita de él su refrendo?
Gracias por la respuesta.
Veo que sigue sin proporcionar bibliografía que apoye su tesis. No se preocupe, tengo paciencia…
Gracias por el articulo agrego que la iglesia ha decretado que un hereje no puede ser Papa ni uno que ha caído en Herejía y Francisco no solo ha profanado el templo cuando realizó una misa tango como Cardenal sino que también hay evidencias de herejía publica tanto en su escritos en sus libros como también en sus dichos y actos. Además del Sincretismo religioso que predica Francisco que es Apostasía y una blasfemia al equiparar a Dios con el falso dios de los musulmanes y poner la Biblia en el mismo nivel del Corán.
CUM EX APOSTOLATUS OFFICIO
PABLO IV
Bula Acerca del peligro de autoridades heréticas
Del 15 de febrero de 1559
6. Nulidad de todas las promociones o elevaciones de desviados en la Fe.
Agregamos que si en algún tiempo aconteciese que un Obispo, incluso en función de Arzobispo, o de Patriarca, o Primado; o un Cardenal, incluso en función de Legado, o electo Pontífice Romano que antes de su promoción al Cardenalato o asunción al Pontificado, se hubiese desviado de la Fe Católica, o hubiese caído en herejía. o incurrido en cisma, o lo hubiese suscitado o cometido, la promoción o la asunción, incluso si ésta hubiera ocurrido con el acuerdo unánime de todos los Cardenales, es nula, inválida y sin ningún efecto; y de ningún modo puede considerarse que tal asunción haya adquirido validez, por aceptación del cargo y por su consagración, o por la subsiguiente posesión o cuasi posesión de gobierno y administración, o por la misma entronización o adoración del Pontífice Romano, o por la obediencia que todos le hayan prestado, cualquiera sea el tiempo transcurrido después de los supuestos antedichos. Tal asunción no será tenida por legítima en ninguna de sus partes, y no será posible considerar que se ha otorgado o se otorga alguna facultad de administrar en las cosas temporales o espirituales a los que son promovidos, en tales circustancias, a la dignidad de obispo, arzobispo, patriarca o primado, o a los que han asumido la función de Cardenales, o de Pontífice Romano, sino que por el contrario todos y cada uno de los pronunciamientos, hechos, actos y resoluciones y sus consecuentes efectos carecen de fuerza, y no otorgan ninguna validez, y ningún derecho a nadie
Efectivamente el asunto es complicado, pero para mi no hay duda de que fue un hereje. Cito de http://ec.aciprensa.com/wiki/Papa_Honorio_I
«En la sesión decimotercera, del 28 de marzo, las dos cartas de Sergio fueron condenadas y el concilio añadió: “Aquellos cuyos impíos dogmas execramos, juzgamos que sus nombres también será expulsados de la Iglesia de Dios” (es decir, Sergio, Cirro. Pirro, Pedro, Pablo Teodoro, nombres todos mencionados por el santo papa Agatón en su carta al pío y gran emperador)”y fueron expulsados por él por tener opiniones contrarias nuestra fe ortodoxa; y definimos que son objeto de anatema. Y además de ellos, decidimos que también Honorio, que fue papa de la vieja Roma, sea arrojado con ellos fuera de la Iglesia de Dios, sea anatematizado con ellos, porque hemos hallado en su carta a Sergio que seguía su opinión en todas las cosas y confirmó sus malvados dogmas”.
Independientemente de si es declarado como hereje formal o si sólo es un hereje material al que anatemizan, está claro que si alguien sigue la opinión de todas las cosas y confirma los malvados dogmas de los herejes, es que es hereje. En la cita literal puede ver que no es sólo condenado por permitir la herejía, sino por «seguir su opinión y confirmar sus malvados dogmas».
Le pongo un ejemplo: Si alguien sigue todas las opiniones de los arrianos, y confirma los dogmas arrianos, ¿acaso no cae en el arrianismo?
Desde luego para mi, más claro el agua.
Sr. Vetiasetvita:
En el texto de su post, afirma que Honorio I incurrió en herejía. Ya que temo que mi prosa pueda ser interpretada, para mejor claridad de mi exposición, cito sus palabras literales: «…a riesgo de convertirse en hereje, como le ocurrió a Honorio I.»
Si tiene la bondad de leer mi comentario de vuelta, le refuto que Honorio I fuera EFECTIVAMENTE condenado como hereje, no que fuera excomulgado.
Ud. afirma que «La mayoría de los enlaces que usted me aporta confirman la excomunión de Honorio y la constancia de su herejía». Ya que no cita qué trechos ud. aduce para confirmar su peculiar interpretación, paso a citar las palabras literales de mi bibliografía que demuestra la INEXISTENCIA de su herejía; como puede comprobar en ningún momento niego su efectiva excomunión.
http://www.apologeticacatolica.org/Primado/Primado16.htm
RESUMEN: Honorio fue negligente delante de la herejía, pero no falló en su ortodoxia personal.
«De nuevo, vemos que nuestra tesis se sostiene. La primera cita indica que el Papa “permitió” la contaminación de enseñanzas profanas, pero no la enseñó, mientras una segunda selección acusa a Honorio por acoger la herejía por “negligencia” –de nuevo, difícilmente desafía la definición de infalibilidad papal o aún la ortodoxia personal de Honorio.>>
http://www.mercaba.org/ARTICULOS/H/honorio_i.htm
RESUMEN: El Papa Honorio cometió un error de táctica, pero no doctrinal.
«Descartada, pues, esta solución y partiendo de la base de que las dos cartas de Honorio son documentos doctrinales y, en tales condiciones, que deben ser consideradas como declaraciones ex cathedra, debemos afirmar que no contienen error ninguno dogmático. Por consiguiente, no ofrecen dificultad ninguna contra la infalibilidad pontificia. Lo único que debemos conceder es que el papa Honorio no estuvo acertado en el modo como resolvió el asunto, al imponer silencio a las dos partes. Fue un error de táctica, de graves consecuencias para la Iglesia, pero no un error doctrinal, que es lo único que comprometería la infalibilidad.>>
http://www.vaticanocatolico.com/Articulos/Iglesia_catolica_vs_Vaticano_II/sedevacantismo/sedevacantismo14.php
RESUMEN: A pesar de ser un blog SEDEVACANTISTA, no consiguen un pronunciamiento claro sobre la EFECTIVA declaración herética del Papa Honorio; recurren a interpretaciones de textos para DEDUCIRLA.
« San Francisco de Sales no estaba seguro si el Papa Honorio fue un hereje o si meramente no reprimió la herejía; sin embargo,»
http://promariana.wordpress.com/2010/06/03/un-papa-excomulgado/
RESUMEN: El Papa Honorio favoreció la herejía, pero NO ERRO DOGMATICAMENTE; S. León confirmó su excomunión «por
«Como el Papa Honorio en su conducta impuso silencio a los defensores de la ortodoxia y dio, al menos aparentemente, la razón a Sergio y a sus partidarios, se supone que erró dogmáticamente, por lo cual no se puede decir que el Papa sea infalible. Este argumento lo han esgrimido y lo siguen esgrimiendo hasta nuestras días todos los enemigos del Pontificado… Lo único que debemos conceder es que el papa Honorio no estuvo acertado en el modo como resolvió el asunto, al imponer silencio a las dos partes. Fue un error de táctica, de graves consecuencias para la Iglesia, pero no un error doctrinal, que es lo único que comprometería la infalibilidad.»
Resumen: San León II NO ratificó la excomunión de Honorio por hereje, sino por NEGLIGENCIA:
« Papa San León II, Carta dirigida al Emperador Constantino Pogonato. Las terribles palabras del Papa San León, expresando que Honorio “se esforzó, por una traición sacrílega, en destruir la Fe inmaculada”, sirven de base a muchos para asegurar que el Papa San León también excomulgó COMO HEREJE a Honorio I, además de excomulgarlo COMO FAUTOR DE HEREJES, y por su SIMPLE NEGLIGENCIA en combatir a la herejía; en cambio otros han sostenido, sobre todo los modernos, desde el Concilio Vaticano I, que el Papa San León II, ratificó la excomunión lanzada contra Honorio por el Concilio, SOLAMENTE por haber sido FAUTOR DE LA HEREJÍA y por su NEGLIGENCIA EN COMBATIRLA. Nosotros, obrando con extrema cautela en este caso, nos adherimos a esta segunda opinión.>>
http://ec.aciprensa.com/wiki/Papa_Honorio_I
RESUMEN: San León II, cuando ratifica la condenación a los Herejes, establece una distinción en la condenación a Honorio, que actuó negligentemente.
« Y a los obispos españoles les explica el significado:”Con Honorio, al convertirse en autoridad apostólica no extinguió la llama de la enseñanza herética cuando comenzaba sino que le dio pábulo con su negligencia”. Es decir, no insistió en las “dos operaciones” sino que estuvo de acuerdo con Sergio que todo el asunto debía ser silenciado.>>
http://www.apologetica.org/site/index.php?option=com_content&task=view&id=85&Itemid=40
RESUMEN: No hace falta que lo haga yo, lo indica el inicio del artículo:
«Del Papa Honorio (625-638) se ha dicho que incurrió en herejía. Un examen atento del problema indica que Honorio, en realidad, fue negligente al no captar la gravedad del error -«monotelismo»- del Patriarca de Constantinopla Sergio; y, aunque quería sostener la doctrina correcta, la expuso con una terminología ambigua y equívoca.>>
MORENO CEBADA, Emilio, Historia de la Iglesia, 2: desde su establecimiento hasta el pontificado de Pio IX. 1867, P. 59
P. 59: «Cúmplenos ante todo defender la memoria del papa Honorio, mancillada injustamente…»
P. 63 «Siendo el asunto de tanta importancia, hemos creído prudente y aún necesario consignar aquí, como lo hemos hecho, las opiniones de los principales escritores sobre la falta que se atribuya al papa Honorio, DE LAS QUE SE DEDUCE QUE NO SE LE PUEDE ACUSAR CON RAZÓN DE ERROR ALGUNO; no resultando tampoco nada contra la infalibilidad de la Iglesia en materias dogmáticas»
SCHATZ, Klaus, El primado del papa: su historia desde los orígenes hasta nuestros días, 1996, p. 89.
P. 89: «En realidad, con un mínimo de rigor histórico, no se puede afirmar en serio que Honorio haya sostenido un monotelismo herético».
LEONARDI, Claudio, RICCARDI Andrea et al., Diccionario de los santos, 2000, p.1454
p. 1454 «En la carta de León II (aunque con variantes entre el texto latino y el griego) no se acusaba a Honorio I de herejía, sino sólo de no haberse opuesto con la debida firmeza a ella. León uso el mismo tono en las cartas enviadas a los obispos y autoridades de la península Ibérica (…) con las que transmitió las actas del concilio(…)»
SESBOUE, Bernard, Historia de los dogmas, I, 1995, p. 343
«En términos más matizados [que los del Concilio], el papa reconocía la herejía de Honorio».
Bueno, hasta aquí las palabras literales en las que me baso para afirmar lo que he afirmado.
De repente, usted en lectura de mi comentario, no ha advertido las siguientes: «Bueno, estas son “mis cartas”. Si ud. pudiera referenciar bibliografía en sentido adverso, le estaría enormemente agradecido.>>
Por lo tanto, sigo en la espera de SU bibliografía que confirme SU tesis.
La mayoría de los enlaces que usted me aporta confirman la excomunión de Honorio y la constancia de su herejía. Algunos discuten el criterio de tales decisiones conciliares. Otros, con mucha razón, sostienen que la herejía de Honorio no es incompatible con la infabilidad papal (y es cierto, porque para que ella se de, se tienen que dar ciertas condiciones). Otros dicen que en esos tiempos también es herejía permitir la herejía, y que eso justificaba que anatemizasen a Honorio, dato importante pero que no niega la literalidad de la afirmación del post.
En todo caso, tal como aporta usted en sus enlaces, en las actas del Santo Concilio se decía literalmente: “Anathematizari praevidimus et Honorium… eo quod invenimus per scripta quae ab eo facta sunt ad Sergium, quia omnibus eius mentem secutus est et impia dogmata confirmavit”. (Llegamos a la conclusión de anatematizar también a Honorio […] porque encontramos que en los escritos que escribió a Sergio siguió en todo la mente de éste, y confirmó sus impíos dogmas).
El Papa San León, en carta dirigida al emperador Constantino Pogonato, al informarle que había aprobado las cartas del Concilio Ecuménico le decía : “Ex-comulgamos asimismo a esos inventores de un nuevo dogma, Teodoro de Faran, Ciro de Alejandría, Sergio, Pablo, Pedro, intrusos más que obispos de la Iglesia de Constantinopla, e igualmente a Honorio, quién en vez de purificar a esta Iglesia Apostólica, se esforzó, por una traición sacrílega en destruir la fe inmaculada”
También se insertó en el “Liber Diurnus” los siguientes términos: “Excomulgamos a Honorio debido a que, por su negligencia, fomentó el crecimiento de las falsas afirmaciones de los herejes”.
No, Sr. veritasetvita, el Papa Honorio I no fue declarado hereje, tal y como lo entendemos hoy, y sobre todo, como quieren hacerlo entender protestantes, antiinfabilistas, sedevacantistas y ateos varios.
Para sostener esta tesis, proporciono la siguiente bibliografía:
http://www.apologeticacatolica.org/Primado/Primado16.htm
Que afirma que la calificación de «hereje» a Honorio I correspondería a : “que ni enseñaron ni mantuvieron el error por ellos mismos, sino que fueron cómplice de permitir la herejía, ya sea protegiéndola, favoreciéndola, o al no reprimirla” (14) The Supposed Fall of Honorius and His Condemnation (JHR) American Catholic Quarterly Review, v.7, 1882, p.165
O en :
http://www.vaticanocatolico.com/Articulos/Iglesia_catolica_vs_Vaticano_II/sedevacantismo/sedevacantismo14.php
O en:
http://www.mercaba.org/ARTICULOS/H/honorio_i.htm
O en:
http://promariana.wordpress.com/2010/06/03/un-papa-excomulgado/
O en :
http://ec.aciprensa.com/wiki/Papa_Honorio_I
O en :
http://www.apologetica.org/honorioi.htm
Bibliografia Impresa:
MORENO CEBADA, Emilio., Historia de la Iglesia, 2: desde su establecimiento hasta el pontificado de Pio IX. 1867, P. 59
Accesible en: http://books.google.es/books?id=AQniQUQu0m0C&printsec=frontcover&dq=MORENO+CEBADA,+Emilio&hl=es&sa=X&ei=WikzVOPkJPK1sQSFvYDYBw&ved=0CDYQ6AEwBA
SCHATZ, Klaus, El primado del papa: su historia desde los orígenes hasta nuestros días, 1996, p. 89.
Accesible en:
http://books.google.es/books?id=RSllmXh4vHMC&printsec=frontcover&dq=El+primado+del+papa&hl=es&sa=X&ei=QikzVOj9BKLbsAT07IGoDA&ved=0CCIQ6AEwAA
LEONARDI, Claudio, RICCARDI Andrea et al., Diccionario de los santos, , 2000, p.1454
Accesible en:
http://books.google.es/books?id=7WRxrxphxYwC&dq=Diccionario+de+los+santos&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Por si estos autores le parecieran carcas:
SESBOUE, Bernard, Historia de los dogmas, I, 1995, p. 343
Accesible en:
http://books.google.es/books?id=SxOPWvPOGtUC&dq=Historia+de+los+dogmas+-+Volumen+1+sesboue&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Bueno, estas son «mis cartas». Si ud. pudiera referencias bibliografía en sentido adverso, le estaría enormemente agradecirdo.
Un cordial saludo
A. Galván
1) Hola. Efectivamente mi redacción es confusa. La aclaro.
2) Papa hereje y antipapa son cosas diferentes, eso nadie lo niega. Pero no sería extraño que una cosa lleve a la otra.
3) Honorio II fue antipapa. Honorio I fue excomulgado tras su muerte el 13 de octubre de 638, como seguidor del monotelismo en el Sexto Concilio Ecuménico celebrado entre los años 680 y 681 en Constantinopla, condena que fue nuevamente confirmada en los dos siguientes concilios ecuménicos celebrados en Nicea y Constantinopla.
No sé si usted dispone de otros datos.
Saludos y gracias.
Dos serias confusiónes en el artículo.
Primero, papa hereje y antipapa son cosas totalmente distintas e independientes. Un antipapa es alguien que afirma ser papa pero que no fue validamente elegido para serlo. Ese antipapa puede tener una ortodoxia doctrinal completa, porque ese aspecto no es lo que lo hace antipapa.
Segundo, Honorio I (uno) no fue hereje, y ciertamente no fue antipapa. Fue negligente en proclamar y defender la fe verdadera sobre la cuestion planteada por la herejía monotelista, pero no se adhirió a la herejía.
¡Magnifico artículo! No se puede decir mejor y la frase de Gálatas fenomenal.
Benditos cardenales!
Con todo el respeto que merece Santo Padre, tenga en cuenta la confusion tan enorme y el error tan grave al que nos pueden llevar sus palabras, los jovenes necesitamos una guia firme, que no dude, preferimos que no se «adapte» a metodos modernos si estos nos llevan a lo que Dios no quiere. Prefiero mil veces una doctrina rígida, clara e inamovible pero que al final y aunque me cueste mucho me lleve a Dios , que una flexible que se muestre cercana, con miles de posibilidades y adaptaciones a cada caso , pero que me conduzca despues de una vida facil, a una eternidad dolorosa. Rezo por usted cada dia, y le pido a Dios que le ilumine para que podamos guardar y proteger entre todos la Doctrina que Dios nos dejo.
Muchas gracias al que escribe el blog por su trabajo. Que Dios le bendiga!