El Obispo Rodé critica al Papa

|

frank rode El obispo Rodé, según declaraciones a la agencia eslovena STA, ha mostrado su descontento con el Papa.  «Francisco es excesivamente de izquierdas«, asume Rodé, y añade en referencia a ese tipo de ideas: «Esta gente habla mucho pero resuelven pocos problemas» (ver fuente). Estas declaraciones deberían entrañar preocupación para cualquier católico, sea más o menos francisquista. A mi lo del obispo me resulta sorprendente, y es signo, como mínimo, de que el Papa no está actuando con la prudencia necesaria como para mantener a la Iglesia unida. Muchas de las cosas que se están viendo con Francisco no se han visto con Juan Pablo II o con Benedicto XVI. Las voces que se están alzando contra el Papa son numerosas. Se están desatando las lenguas y esto es peligrosísimo. Santo Padre, la cosa se está poniendo más seria de lo que usted puede ver. La Iglesia no es el Vanity Fair que le aplaude día sí, día también. Ciertas decisiones más que dudosas, no sólo entrañan una dimensión moral, sino que hacen temblar los cimientos de la Iglesia. Muchos le queremos y oramos por usted. Sigamos orando.

Comentarios
0 comentarios en “El Obispo Rodé critica al Papa
  1. Sr. Veritasetvia

    DEJO LA PUBLICACIÓN DE ESTE COMENTARIO A SU LIBRE ARBITRIO
    No quiero seguir en la dinámica del post de Honorio I, así que espero que este comentario mío no sea insoportablemente vehemente.
    El problema de esta noticia (como he dejado consignado en la de editorial de Infovaticana) no es que ud. la haya publicado; es que el único origen, no confirmable, es de un periódico ITALIANO, y no hayposibilidad de confirmarla.
    Si ya la prensa en general es poco fiable, si cuando además trata de la Iglesia menos, si además cuando trata «de las luchas intestinas dentro de la Iglesia» roza el surrealismo, el locativo «italiana» deja a la prensa con una credibilidad negativa. No tiene más que ver la carta denuncia contra la prensa italiana que lanza el obispo Luigi Negri:
    http://www.religionenlibertad.com/cincuenta-anos-agrediendo-a-otros-acusandoles-de-fascismo-38054.htm
    Por eso, me solivianta que JUSTO LOS QUE QUEREMOS DEFENDER A LA IGLESIA demos pábulo, de forma tan ligera, a acusaciones muy graves. Que Infovaticana no es RD, ni publico.es, por favor.
    Y en este caso concreto, lo siento, Vatican Insider no es una «sanatio in radice» la noticia, una vez que se limita (irresponsablemente, en mi opinión), a referenciar la noticia de «Il Piccolo» de Trieste.
    Antes de creerme una cosa así, yo, personalmente, necesito acceso directo a la fuente: ante la prensa, hoy en día, en estos temas, lo vigente es la «presunción de manipulación». Esta es mi posición.

  2. Hola Alejandro. La lógica nos dice que el original está en esloveno, no en italiano ni en español. Normalmente cuando hay que recurrir a fuentes en otro idioma, como el informador no tiene por qué conocer todos los idiomas extranjeros, recurre a medios fiables en su lengua natal.
    En traducciones de libros, enciclopedias, entrevistas, noticias, etc., siempre van a haber disquisiciones sobre la correcta traducción, e incluso son frecuentes las erratas. Para ello se cita de dónde parte la información, como aquí se hace citando a la agencia eslovena STA.
    A mi entender, el protocolo aquí seguido, ha sido el más lógico y honesto.
    ¿Puede que Rodé no diga que el Papa es de izquierdas, sino que lo que dice es de izquierdas? Creo que la diferencia es pequeña, a no ser que las palabras del Santo Padre no se correspondan con su fuero interno.
    ¿Quizás Rodé piense que el Papa puede expresar ideas muy de izquierdas y a su vez no ser de izquierdas.? ¿Matiz, eufemismo, esquizofrenia…?
    Rodé identifica al Papa con las ideas de izquierda sudamericana. ¿Quizás Rodé haya tenido que matizar que en este punto todos ellos hablan mucho pero no resuelven nada, excepto el Papa? ¿Lo de los demás no resolverá nada, pero lo del Papa diciendo lo mismo sí?
    En todo caso gracias por su aportación, que se hace pública para utilidad de todos.

  3. Repito mi petición: dónde se puede acceder a la entrevista original? Cuando dice » “esta gente que habla mucho pero resuelven pocos problemas“ se está refieiendo al Papa Franicsco? DONDE ESTA LA FUENTE ORIGINAL?

  4. Gratia Dei.

    Siempre hay que confiar en la Providencia Divina, esto para cualquier católico, es casi de manual.

    Pero sí quiero dejar constancia sobre el Cónclave y el Espiritu Santo, con una explicación que dió el entonces cardenal Joseph Ratzinger para que se entienda bien en que consiste la elección papal, cosa que muchos no saben o no se imaginan.

    »
    Dentro ya de la Capilla Sixtina, el momento en que los cardenales se estremecen es el canto del «Veni, Creátor Spíritus». Significa que ha llegado la hora de la verdad, de dejarse dominar por una Presencia mayor, por lo divino.

    Pero no es automático. Según explicó el cardenal Joseph Ratzinger en 1997 a la televisión de Baviera, «yo no diría que el Espíritu Santo elige al Papa, pues no es que tome el control de la situación sino que actúa como un buen maestro, que deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos».

    El entonces prefecto de la Doctrina de la Fe, recordó con toda sencillez que, mirando a lo sucedido a lo largo de la historia de los 264 sucesores de Pedro, «hay muchos Papas que el Espíritu Santo probablemente no habría elegido».

    En su opinión, «el papel del Espíritu Santo hay que entenderlo de un modo más flexible. No es que dicte el candidato por el que hay que votar. Probablemente, la única garantía que ofrece es que nosotros no arruinemos totalmente las cosas». Era una visión de fe, que integraba perfectamente dos grandes milagros en la vida sobrenatural: el de la gracia y el de la libertad.
    «

  5. A menudo la expresión «Los caminos del Señor son inescrutables» se utiliza cuando nos sucede algo en la vida que al principio parece malo para nosotros pero que luego comprendemos porqué ha sucedido, con el paso del tiempo. La frase quiere decir que Dios busca lo mejor para nosotros, que muchas veces no es lo que nosotros creemos.

    Reconozco que no todo lo que hace el Papa está bien, pero si el Espíritu Santo iluminó a los cardenales para que el fuera el elegido por algo será, y habrá que confiar. Así que menos criticar al Santo Padre y más confiar en la providencia divina. He dicho.

  6. Aunque era subterránea la división en la Iglesia desde hace décadas, con Francisco esta fisura se está haciendo cada vez más visible y enfrentada y esto es muy peligroso. O remos todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *