Ya habrán leído el último artículo de Sandro Magister Burke, a punto de ser degradado al rol puramente honorífico de “patrono” de una orden de caballería, tal como recoge Infovaticana (ver aquí), se une al colectivo de misericordeados por Roma: los Franciscanos de la Inmaculada, el Instituto del Verbo Encarnado, y mitrados varios. Está claro que guiños a todas las sensibilidades no se están haciendo desde el Vaticano. Ojo: Vaticano no es necesariamente sinónimo de Papa. Los problemas que pudieran encontrarse en las congregaciones intervenidas son de risa al lado del escándalo que ofrecen las diócesis en las que se bendicen, a modo de matrimonio, uniones homosexuales. Ser misericordioso sólo con quien interesa es facilísimo. Lo que tendrían que preguntarse es qué consecuencias tendrá el machacar a los que quieren el Evangelio que definió la Iglesia sin aditivos, y qué consecuencias tendrá exaltar la teología de rodillas de los que quieren redefinir los dogmas y la moral católica, otrora época apostatar de la misma. Misericordia, misericordia, misericordia… Como diría Fernández de la Cigoña, consejos vendo que para mí no tengo.
El cardenal Burke misericordeado

| 17 septiembre, 2014
Suscribo este artículo. Otra infamia más. Ahora le toca al Cardenal más brillante de la Iglesia. Francisco es, sin duda, el peor Papa desde Trento y con diferencia. Aún no me explico Cómo un hombre de su perfil es el sucesor de Benedicto XVI y encima la confusión, que se está creando.
Indignadísima !!!!
Cada día que pasa Francisco nos reafirma en lo que pensamos: queda claro lo que quiere, que nada tiene que ver con lo que Dios quiere para Su Iglesia.
Deberíamos recordarle que fué instituída por Jesucristo Nuestro Señor, y a Él y sólo a Él debe obedecer.
…al final «por sus obras los conocereis»: tal vez sea lícito y su derecho, me refiero a Francisco, pero se le ve el plumero, esta preparando el sínodo para Kasper y CIA, y eso no es evángelico, más bien parecen creer que Dios no lo ve todo.
Por otro lado, no me imagino al propio interesado -el Cardenal Burke- escribiendo al Papa en estos términos. Creo que diría lo que tuviera que decir, con mucha delicadeza y respeto, y después una vez oido el parecer del Papa, obedecería, tal como se hacen las cosas en la Iglesia para ser un buen católico. Ejemplo de ello es Benedicto XVI con sus palabras en el último día de pontificado: «Entre vosotros está el futuro Papa al que desde hoy ya le prometo mi reverencia y obediencia incondicional». http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=27921
Puedo estar de acuerdo con usted en la importancia del Cardenal Burke, en muchos aspectos, con los que yo comulgo tales como el cuidado de la Liturgia. No obstante, tenga en cuenta que:
– De momento, no ha habido nombramiento oficial, se trata tan solo de una posibilidad que ya veremos si realmente es así o se trata de un bulo.
– El Papa Francisco no ha avalado en su totalidad las tesis del Cardenal Kasper. No existe documento escrito que así lo selle. El Papa ha querido que todos se expresen. Le corresponde a Él, una vez estudiadas las intervenciones, actuar como Vicario de Cristo a la hora de sancionar los textos válidos.
– Consejos vendo que para mí no tengo. Le conmino a que cuando haga referencia al Santo Padre, no olvide que usted es un buen católico pues aunque crea que se equivoque, se han de cuidar las formas más cuando como católico debe respeto y obediencia a Su Santidad. http://www.infovaticana.com/2014/09/12/la-correccion-fraterna-es-un-acto-para-curar-el-cuerpo-de-la-iglesia-pero-se-puede-corregir-una-persona-sin-amor-ni-caridad/
Creo que este consejo es aún más relevante si hacemos referencia al Papa.
Un saludo en Cristo