Eso es una visita pastoral

|

No pienso que es genialidad de Don Fidel, buen pastor donde los haya, sino tónica general de todas, o la inmensa mayoría de las visitas pastorales. No se trata pues de un elogio al arzobispo de Burgos. Pero el amigo que me trasladó la noticia, es evidente que no leo ni podría leer todas las páginas episcopales de España, es más, no sigo habitualmente ninguna, ni la de mi diócesis, me da pie para alguna consideración. Que será acertada o no.

Pienso que la actividad de un obispo está con el pueblo que tiene encomendado. Lo demás es accesorio. Aunque haya que atenderlo. Despacho, cuentas, actos sociales, viajes, incluso a Roma, ejecutivo, permanente, plenarias, comisiones …, todo está muy bien pero sin olvidar lo principal. Que es obispo de su clero y de sus fieles. Para eso está constituido como sucesor de los Apóstoles.

<

Si el obispo de Ibiza, es un ejemplo que nada tiene que ver con la realidad, tuviera encomendada la pastoral de la carretera, una de las pastorales más ridículas que vive nuestra Iglesia aunque está muy bien recordar a los fieles su responsabilidad en la circulación y en otros muchos temas, más importantes, que suelen callar,  y compareciera en Bollulos de la Mitación para celebrar una misa, con reducidísimos asistentes , dos camiones, un autobús y cuatro coches pues me parece que hurta a sus fieles un tiempo que es para ellos y no pata bobalicadas. Y si el de Mondoñedo acude a Vitigudino, es otro ejemplo que no tiene nada que ver con la realidad, a celebrar el día de la pastoral penitenciaria al que llevan a cinco presos de la cárcel más próxima como dando a entender que ese es un campo ubérrimo de acción pastoral pues para que tampoco nos vengan con milongas televisivas. Maravillosa la acción con los presos en su triste situación y todo lo que se haga por reincorporarles a la sociedad  una vez concluida su condena. Pero eso es labor de los capellanes y de los laicos entregados a esa obra de misericordia. Admirable por supuesto. Y también a cada obispo diocesano en su diócesis.

El testimonio que os enlazo es el de una visita pastoral de un obispo, el de Burgos, a su diócesis. Que se es su trabajo. No ir a Guadix a predicar la novena de la Asunción. Por lo que sé de Don Fidel, aunque no sea mucho, y por lo que se cuenta en la crónica, muy propio de la labor de un obispo diocesano.  Esa es su tarea. Hacerse próximo a su fieles para llevarles a Dios. Y conociendo algo su talante, tampoco mucho, me creo que las parroquias visitadas se quedaron encantadas con la visita y con su obispo. Veo que no se trató de una misa más.  Visitó a los enfermos en sus casas, se hizo padre y padre próximo a todos. Empezando por los párrocos. Esos párrocos de numerosos pueblos abandonados a los que ni ellos mismos pueden acudir todas las semanas pero que necesitan el calor de su arzobispo. Que alivie su inmensa soledad.

Bien sé que lo que ahora digo de Don Fidel se podría decir también de otros. Mi queja es que no de todos. No porque no quieran. Tal vez porque no saben. Y porque no se lo curran.

Esa es mi opinión, hasta es posible que equivocada.  El obispo lo es de su diócesis. Lo demás son zarandajas. Posiblemente muchas de ellas atendibles desde el ordenador. Sin perder más tiempo en ellas. O atendibles con obispos eméritos currantes que son poquísimos. Los que curran. Creo que a Fray Carlo Amigo más de uno deberían tomarle como ejemplo.

La visita pastoral la hacen prácticamente todos los obispos. Más o menos demorada. Uno piensa que es su principal tarea. Las otras son añadidura. Pero siempre que n olviden la principal. Su diócesis, su clero, su pueblo. Porque de esso son obispos.

http://www.archiburgos.es/2016/12/05/el-arzobispo-visita-las-parroquias-de-trueba-norte-y-sur/

La fotografía con la que ilustro la entrada, tomada de la página de la diócesis,  creo que ilustra perfectamente lo que he dicho. El arzobispo con dos señoras mayores, ¿podría decir ancianas sin que se molesten?, que parecen contentísimas de posar con su arzobispo. Así deben ser las visitas pastorales. Con niños donde los haya, si es que hay alguno en esos pueblos, y con ancianos, que tanto abundan. Todos ellos beneméritos por tantos años de fidelidad a la Iglesia. Que quieren conservar hasta que Dios les llame.

Comentarios
6 comentarios en “Eso es una visita pastoral
  1. La actividad de fray Amigo responde a una necesidad compulsiva de protagonismo y reconocimiento por parte de su infladísimo ego. Así que, eminencias y excelencias reverendísimas, no le imiten ustedes en sus motivaciones espúreas. Sin ir más lejos, y en relación con el tema concreto del post, en 27 años de… de eso que fue su paso por Sevilla, hizo la visita pastoral, en sentido estricto, una sola vez. Se dice pronto. Pero claro, eso no daba brillo; era mucho más gratificante viajar de aquí para allá y exhibir sus magníficas dotes oratorias y retóricas por plateas más importantes de medio mundo. Exactamente igual que ahora. Nihil novo sub sole.

  2. Actualmente, la visita pastoral se suele reducir a una reunión del obispo con los miembros del consejo parroquial y a una Misa. Normalmente, al obispo se le pinta una realidad maquillada.

  3. No sé cómo fue esa visita pastoral del obispo. Me fío de su crónica y comentario. Pero cada vez que oigo eso de visita pastoral me pongo a temblar porque se trata, en las más ocasiones, de despilfarro, saludos, sonrisa, misa y… «pa’ casa».
    Vamos a ver. Desde el Concilio de Trento hasta el Concilio Vaticano II la visita pastoral era eso una visita a todas las parroquias del obispado, donde el sr. obispo o un visitador por él nombrado a tal efecto. Misión del visitador: ver cómo está la iglesia parroquial y las demás del obispado, condiciones en que están, necesidades que tienen. Ver cómo están los libros parroquiales (nacimientos, bautizos, difuntos…). Ver cómo están los vestidos de los párrocos, sacerdotes, monaquillos, y si los usan adecuadamente según la celebración y tiempo. Ver la formación de los sacerdotes, monaguillos, ayudantes. Ver qué sermones hacen, qué enseñan y cómo enseñan (incluidos los catequistas, claro está). Ver si todo se hace conforme a las leyes, Doctrina y Magisterio de la Iglesia. De todas las irregularidades advertir al párroco y sacerdotes, monaquillos y ayudantes implicados para que restauren la situación y/o iniciar proceso contra los implicados en las irregularidades. Elevar informe al obispo que deberá dictar sentencia sobre cada una de las irregularidades (e implicados) encontradas y no resueltas en la visita.
    Una vez hecho esto, el obispo o en su caso el visitador se trasladaba a los hospitales y horfanatos y comedores de la Iglesia. en todos ellos el visitador inquiría sobre los enfermos, enfermedades, tratamientos que recibían, estado en el que estaban, muertes y curaciones, familiares de todos ellos. Inquiría sobre la alimentación que recibían, sobre los médicos y sus prácticas. en los horfanatos, residencias de ancianos y comedores, Escuelas (alumnos, profesores, qué y cómo enseñaban y si lo hacían conforme a la fe católica, progresos de los alumnos, familias de ellos…) . Vamos, se hacía lo mismo. el visitador, igualmente, realizaba los convenientes avisos para que se solucionasen los problemas e irregularidades, dando plazo, pasado el cual se iniciaba proceso contra los que se hubiesen encontrado como implicados en tales irregularidades y/o problemas.
    Seguidamente se pasaba a los monasterios, conventos, cofradías, e instituciones religiosas sitas en el obispado en cada localidad. Y se hacía lo mismo.
    Seguidamente pasaba a las cárceles tanto eclesiásticas, como inquisitoriales como civiles (de los ayuntamientos en el obispado) hasta el concordato de 1854. El obispo o visitador inquiría sobre los presos, delitos que habían cometido, condena, sobre su estado, su alimentación, sobre el fiscal y el defensor que habían tenido, sobre su estado de salud, sobre el juez que había visto los casos de esos presos. Igualmente, todas las irregularidades e implicados se les ponía un plazo para que se solucionasen pasado el cual se abría proceso.
    La visita a cada parroquia del obispado debía durar mínimo un mes y máximo un año. El obispo o visitador asignado por aquel, debía acomodarse en posada o modernamente hostal, o en casa privada. No podía recibir nada ni siquiera obsequios de poco valor. Debía pagarlo todo.
    Eso es una visita como Dios manda.
    Hasta el concordato de 1854 entre España y la Santa Sede, que el visitador abriese proceso a alguien suponía que el susodicho era detenido por los soldados u oficiales del visitador, y trasladado a la cárcel del obispado. el obispo debía ver el caso (el informe concreto) personalmente. si consideraba que no había indicios o pruebas suficientes se soltaba al detenido. Si consideraba que había indicios o pruebas suficientes, se le asignaba defensor y se designaba fiscal y juez. Y el proceso comenzaba.
    las penas iban desde multas a la excomunión pasando por penas carcelarias, pasando por la expulsión de los puestos que tuviese el encausado, sueldos que tuviese, incluso podía perder la condición sacerdotal o ser expulsado de su orden religiosa.
    Sólo con que ahora se hiciese la mitad de la mitad de la cuarta parte de la mitad de todo esto… ¡cuántas cosas cambiarían! a mejor, en la Iglesia.

  4. Cigoña: esto, «estar con el pueblo que tiene encomendado», es lo que Francisco llama «tener olor a oveja». Expresión que a usted tan poco le gusta y que tantas veces a escarnecido.

  5. Más que el hacerse fotos con sus diocesanos, valoro de un obispo las decisiones de gubernativas y pastorales que esté tomando: ¿Cómo está su seminario en cuestión de disciplina, rigor académico, fidelidad al magisterio de la Iglesia…? ¿Cuida la formación y la espiritualidad del clero? ¿Vigila que en su diócesis no se cometan abusos litúrgicos y disciplinares? ¿Se preocupa de que las instituciones de la Diócesis hagan una verdadera labor de apostolado con los no creyentes y los alejado de la Iglesia o se conforma con una «pastoral de mantenimiento?…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *