| 21 diciembre, 2016
http://www.religionenlibertad.com/tomad-libertad-religiosa-53872.htm
Lo suscribo de quilla a perilla
<
http://www.religionenlibertad.com/tomad-libertad-religiosa-53872.htm
Lo suscribo de quilla a perilla
http://www.outono.net/elentir/2011/04/14/cosas-que-posiblemente-no-te-han-explicado-sobre-la-segunda-republica/
Quiero terminar mis intervenciones en este post explicando cuál es la analogía que el Sr. De la Cigoña no ve.
En 1933 las derechas ganaron las elecciones y la reacción de comunistas, socialistas y anarquistas fue instigar a sus cuadros para que cometiesen tido tipo de tropelías, incluída la quema de iglesias.
Delitos que quedaron impunes como impune va a quedar el asalto a la capilla católica.
Luego la izquierda más radical formó gobierno con el consentimiento de la CEDA y ahora, hoy en día, los podemitas desgobiernan los ayuntamientos de las capitales más importantes y el PP. «gobierna» la nación, pagando los correspondientes peajes a los socialistas de C’s y en breve a los separatistas de vascongadas para sacar los presupuestos generales adelante.
El que tenga ojos que vea.
Lo triste es eso precisamente:
Asaltar y profanar una capilla católica no es delito contra la libertad religiosa.
Pero un católico afirma que decir que semejante sentencia es una burda manipulación política y mediática y que huele a prevaricación por los cuatro costados sí es constitutivo de delito.
Me parece que nada debo agradecerle.
Qué Dios le guarde!!
Libre: Se lo diré facilito para que lo entienda. La prevaricación la dictaminan los jueces. Es un delito. Y tachar a alguien de prevaricador, asesino, pederasta o ladrón es delictivo en el caso de que no lo sean o no se pueda probar. Y a eso me limité. A evitarle una posible querella a usted y hasta ,a mí. Me lo debería agradecer.
Ya lo de José Antonio y la CEDA tiene tan poco que ver con el asunto que ni con calzador. Podía usted aducir, con idéntico motivo, o sea sin ninguno, la batalla de las Termópilas, la nariz de Cleopatra, Atila o el duque de Montpensier. José Antonio es pura historia, hace ya 80 años que le mataron, apenas queda nadie que le haya conocido y en su niñez, y la CEEA feneció tras e 18 de julio sin que nadie, o casi nadie, la llorara. Hoy las ideas falangistas y las demócratacristianas yacen en un baúl perono de los recuerdos porque no las recuerda nadie. O casi nadie.
Pues ya mi dirá, mi querido amigo, lo que tiene que ver esta cuestión con José Antonio o la CEDA. No pocos de los seguidores del uno y la otra hermanados en el asesinato que sufrieron a manos de los mismos. Y José Antonio y Gil Robles creo que se tenían, si no aprecio, que hasta es posible que sí, respeto. A mí, personalmente me convencía más Calvo Sotelo. Pero ni había nacido cuando mataron al abogado del Estado y al Grande de España. Como para venir a hacer cuestión hoy de sus personas.
Así que no han estado afortunados:
Y una polla como la manga de un abrigo.
Somos católicos, por eso precisamente no somos gilipollas.
Acabo de ver la apostilla de F. J. de la Cigoña a mi primer comentario.
Claro, claro. Eso era justo lo que le decían los de la Ceda a J. A. Primo de Rivera:
1) Estas leyes son para todos.
2) Hay que comprender que los jueces son humanos y se equivocan.
3) A veces se juzga sin mala intención pero no se comprende el entorno del hecho.
J.A. terminó fusilado por la traición de la CEDA en el parlamiento, no es errata. Pero los ninnundis que le negaron terminaron en las chekas comunistas o asesinados en Paracuellos.
Ps. Como quiero, con su permiso, que este comentario continue, en el ss. le pongo en cristiano paladín lo que opino yo de su réplica.
Gracias.
Mis disculpas la pregunta correcta es:
Se puede apelar a un tribunal de rango superior o la causa muere en la Audiencia provincial de Madrid?
Gracias.
Cierto Usoz.
Me he equivocado, es de la Audiencia nacional, pero no admite apelación.
Por tanto los católicos no tenemos derechos.
Y ahora mi pregunta para vd, porque se nota que está más puesto que yo en el tema. Se puede apelar a un tribunal superior o la causa muere en la Audiencia nacional?
Sólo un par de matizaciones.
La sentencia es de la Audiencia Provincial de Madrid. Mejor dicho, de una Sección de ésta. Conozco a magistrados de dicho Tribunal. Comparten la indignación que aquí se expresa.
Revoca una sentencia de un Juzgado de lo Penal de Madrid, que sí que apreció delito.
No es del Tribunal Supremo. Por tanto no constituye jurisprudencia.
Es decir, no tratemos a todos los integrantes del poder judicial por igual. Como en botica, hay de todo.
Por lo demás, aún estoy intentando entender cómo el giro copernicano del Varicano II en materia de libertad religiosa no contradice todo el magisterio anterior.
Lefebvre tampoco lo entendió…
La iglesia lo mandó (DH I.2) en diciembre de 1965:
«[…] en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos. Este derecho de la persona humana a la libertad religiosa ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de tal manera que llegue a convertirse en un derecho civil»
Y el régimen del Generalísimo obedeció en enero de 1967:
(LO 10/01/1967) «El Estado asumirá la protección de la libertad religiosa, que será garantizada por una eficaz tutela jurídica que a la vez salvaguarde la moral y el orden público». Siendo muy de notar que la nueva redacción había merecido previamente la aprobación de la Santa Sede (Ley 44/1967, de 28 de junio, regulando el ejercicio del derecho civil a la libertad en materia religiosa.)
La Constitución liberal y democrática de 1978 fue más allá y eliminó la confesionalidad del Estado, con el beneplácito de casi todos los obispos españoles y la bendición del Papa.
¿El resultado?: Un estado ateo, ferozmente anticristiano, amparador de la muerte y la mentira, devorador de los derechos naturales de los hijos de Dios y enemigo declarado de la Iglesia.
Y ahora la pregunta del millón: ¿de dónde trae causa la situación actual?
Este hombre insulta demasiado. Y destila odio en lo que escribe. Lo que dice es muy cierto. Pero cómo lo dice no es la manera que un discípulo de Cristo ha de mostrar al mundo. SAL Y LUZ
En realidad lo que ocurre es sencillo pero muy trágico.
La justicia está totalmente politizada y además mediatizada.
No existe fundamento legal alguno, incluso con las deficientes leyes que imperan en España, que permita violentar un recinto de uso privado.
La sentencia del supremo es un fraude de ley.
Y los magistrados han prevaricado.
La corriente, la moda y el mandato es leña a los católicos, que no se revuelven.
Por qué ese odio anticatólico?
Porque como conocedores de la verdad somos completamente libres.
Y la gente que es libre de pensamiento y alma se puede vilipendiar, encarcelar e incluso matar.
Pero lo que no se puede es adocenarla ni aborregarla.
Ya estamos en el punto en que las propias leyes promulgadas no aplican a los católicos.
Saben cuál será el ss. paso?
Me parece excesivo lo de la prevaricación. Dejémoslo en que no han estado afortunados. Advertida o inadvertidamente.
Está bien el artículo, es lo normal para un escritor de su calidad, pero se queda a medias. No propone nada. Seguramente considerará que no es su misión, que ya hay cabezas pensantes en la Iglesia y que a él solo le toca denunciar el hecho.
Sin embargo la libertad religiosa tampoco es es eso. Como dice Aro, hay unas leyes que no se cumplen y al menos, debería cumplirse la ley. Pero además está el sentido común y es de sentido común que la ofensa al as personas no está bien y los tribunales deben perseguirla. Y en los casos que cita se ofendió a muchas perosnas. Pero como son católicos, no importa.
Se sigue puntualmente el marxismo cultural desde la política y desde gran parte de la judicatura y en tanto no comprendamos esto, seguiremos sin entender nada y dando palos de ciego.
En el caso de la resolución absolutoria de la audiencia, se va a recurrir no se sabe muy bien a quién ya que la sentencia no admite recurso, cuando lo que se debía hacer es acusar al tribunal de prevaricación y se se condena a todos le tribunal o alguno de sus miembros , la sentencia absolutoria es nula. Pues esto tan simple, no lo ha propuesto nadie. ¿A qué estamos jugando?
Los imbéciles de los aristócratas franceses,reían hasta desternillarse con las ocurrencias teatrales de Beaumarchais,que presagiaban el trágico fin que les esperaba…
Los Gili.p.ollas conciliaristas de hoy,sostienen contra viento y espada las premisas que conducen al colapso de Occidente.
Nihil novum sub sole.
Cada vez se entiende mejor lo que Juan Pablo II denominaba CULTURA DE MUERTE…
Pues esa Libertad Religiosa que se denuncia en el artículo es la que el Concilio Vaticano II hizo oficial en la Iglesia y la que vemos en los encuentros ecuménicos de Asís. La Libertad (religiosa), la Igualdad (ecumenismo) y la Fraternidad (colegialidad) masónicas de la Revolución francesa que invadieron la Iglesa durante el Concilio Vaticano II.
Joaquín otra vez!!! Usted no debe defender al Papa debe defender al Santísimo que está siendo ferózmente atacado. Como Dice Bob Dylan en Idiot Wind «es admirable que sepas respirar» Suyo en Cristo Rey.
Joaquín:
Vamos a ver:
La ley de libertad religiosa es de hace 50 años (10-1-1967), que précticamente se confirma con la Ley de 1980.
El artículo de Juan Manuel de Prada no me gusta por qué resulta incompleto, pues siendo verdad que lo que se está imponiendo es esa concepción aberrante, es contradictorio con la concepción democrática que utilizan como dogma y completamente ilegal y por supuesto ilegítima.
– Ese tipo de interpretación que se critica con toda razón, por parte de los jueces, es claramente ilegal de acuerdo con el artículo 16 de la Constitución que dicen adorar, y que determinan una especial protección de la Iglesia; art. 24 del derecho a obtener tutela de los jueces en el ejercicio de sus derechos; del art. 27 de los derechos de los padres a que los hijos reciban educación religiosa.
– Además están recogidas las sanciones claramente en los art. 523, 524 y 525 del C. P.
En definitiva que cumplan la ley y que la apliquen.
No hace falta volver a un estado confesional, ( que tampoco me importaría pues a España le fue bien ) pero sí declarar claramente nuestro interés en que la sociedad refleje valores católicos , pues sin rubor alguno los partidos políticos en sus manifiestos o declaraciones de principios quieren modelar la sociedad según los suyos, así que no entiendo por qué nosotros no podemos intentar lo mismo.
Joaquín:
Lo que usted hace se denomina falacia del hombre de paja. No propone la vuelta a un estado confesional, sino que la Iglesia recupere lo que siempre ha defendido hasta hace 50 años: declarar que la libertad religiosa no es católica. ¿Le ilustro o lo hace usted solo?
No digo que sea Vd. un hereje, pero sí bastante heterodoxo en muchas de sus manifestaciones. Defender al papa no está mal, y lo hacemos todos los católicos cuando respeta y defiende el magisterio de la Iglesia. Decir que el papa se equivoca tampoco está mal cuando el papa no respeta el magisterio de la Iglesia. Y babear de admiración no es lo que hacen los católicos conscientes, pero si admiran y desean que los continuos aciertos de Burke sean imitados por el papa reinante. ¿Le parece tan aberrante que los católicos nos preocupemos de que nuestra fe se mantenga íntegra?
¿Y qué alternativa propone? ¿Volver al estado confesional? Eso, además de inviable, sólo serviría para empeorar las cosas. Eso por no hablar de que la historia demuestra que nada corrompe tanto a la Iglesia como el estado confesional. Sobre todo porque termina convirtiéndose en coartada para justificar cosas injustificables.
Pero bueno, ya sé que soy un peligroso hereje modernista porque soy el único que tiene la osadía de defender al Papa y porque no babeo de admiración ante Burke.