7 comentarios en “Una misa con ovejas, gallinas, cerdos y hasta un burro”
Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es Galán y es como un oro,
tiene quebrado el color;
persona de gran valor
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Son sus padres principales,
y es de nobles descendiente,
pues que en las venas de Oriente
todas las sangres son reales.
Y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.
¿Más a quién no maravilla
ver en su gloria, sin tasa,
que es lo menos de su casa
doña Blanca de Castilla?
Pero pues da al bajo silla
y al cobarde hace guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Sus escudos de armas nobles
son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos robles
da codicia su minero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos
en las casas de los viejos
gatos lo guardan de gatos;
y, pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don Dinero.
Y es tanta su majestad,
aunque son sus duelos hartos,
que con haberle hecho cuartos
no pierde su autoridad.
Porque pues da calidad
al noble y al pordiosero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y, pues les hace bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(mirad si es harto sagaz)
sus escudos en la paz
que rodelas en la guerra.
Y pues al pobre le entierra
y hace proprio al forastero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es buen sacerdote el desatinado,
más por hartura de todo
y por andar más bien que sobrado
cualquier cosa se le aguanta por parte de jerárquia, clero y pueblo interesado.
Y es que como bien dice Quevedo poderoso es don Dinero y con el hago lo que quiero dónde los ojos de todos miran a otro lado mientras consigan cosas del interesado.
Pero….¿Esto mismo no es lo que hizo San Francisco en Fricción en la Navidad de hace 800 años? ¿No es por esa recreación viviente con animale, en la que San Francisco, que era diácono, se revistió y predicó aquella Navidad? ¿No es por ello por lo que ponemos belenes nosotros ahora? ¡Ojú, no se contentan ustedes con nada! 🤦
¿Cerdos? Pero estos tales saben la ley mosaica cuya vigencia era plena en el momento del nacimiento del Salvador?
Creo que puede ponerse, mientras no sea en el altar, tal vez en algún patio o salida
Me parece un desatino. Me parecen mal los belenes delante del altar, porque distraen de la realidad: la ofrenda de Cristo al Padre, que une consigo a su Esposa la Iglesia en el culto público.
¡Qué decir de todo un establo en movimiento, ruidos, olores.
Hemos perdido hasta el sentido del ridículo, cuanto no la reverencia y el temor de Dios.
A nadie se le ocurre montar una granja dentro de su propia casa pero si se trata de la Casa de Dios todo vale. Eso sí, comunión en la mano que es más higiénica (después de tener la iglesia llena de animales de cuatro patas e incluso de dos como las gallinas y ese Sr. cura).
¿A esa suerte de corral le llaman belén original? Ya puestos podían haber contratados a actores, incluido el niño, y haber representado a María, a José, a los pastores, a los ángeles. En fin, les aseguro que lo de menos es celebrar el nacimiento del Señor; lo importante es ver y tocar ese zoológico doméstico. Ya no saben qué hacer para que la gente vaya a misa. Eso, representado en otro lugar, en el contexto de una liturgia de la palabra, hubiera estado bien, pero en el contexto de una misa, es una desfachatez y sobre todo tener pocas luces.
Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es Galán y es como un oro,
tiene quebrado el color;
persona de gran valor
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Son sus padres principales,
y es de nobles descendiente,
pues que en las venas de Oriente
todas las sangres son reales.
Y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.
¿Más a quién no maravilla
ver en su gloria, sin tasa,
que es lo menos de su casa
doña Blanca de Castilla?
Pero pues da al bajo silla
y al cobarde hace guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Sus escudos de armas nobles
son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos robles
da codicia su minero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos
en las casas de los viejos
gatos lo guardan de gatos;
y, pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don Dinero.
Y es tanta su majestad,
aunque son sus duelos hartos,
que con haberle hecho cuartos
no pierde su autoridad.
Porque pues da calidad
al noble y al pordiosero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y, pues les hace bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(mirad si es harto sagaz)
sus escudos en la paz
que rodelas en la guerra.
Y pues al pobre le entierra
y hace proprio al forastero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es buen sacerdote el desatinado,
más por hartura de todo
y por andar más bien que sobrado
cualquier cosa se le aguanta por parte de jerárquia, clero y pueblo interesado.
Y es que como bien dice Quevedo poderoso es don Dinero y con el hago lo que quiero dónde los ojos de todos miran a otro lado mientras consigan cosas del interesado.
Pero….¿Esto mismo no es lo que hizo San Francisco en Fricción en la Navidad de hace 800 años? ¿No es por esa recreación viviente con animale, en la que San Francisco, que era diácono, se revistió y predicó aquella Navidad? ¿No es por ello por lo que ponemos belenes nosotros ahora? ¡Ojú, no se contentan ustedes con nada! 🤦
¿Cerdos? Pero estos tales saben la ley mosaica cuya vigencia era plena en el momento del nacimiento del Salvador?
Creo que puede ponerse, mientras no sea en el altar, tal vez en algún patio o salida
Me parece un desatino. Me parecen mal los belenes delante del altar, porque distraen de la realidad: la ofrenda de Cristo al Padre, que une consigo a su Esposa la Iglesia en el culto público.
¡Qué decir de todo un establo en movimiento, ruidos, olores.
Hemos perdido hasta el sentido del ridículo, cuanto no la reverencia y el temor de Dios.
Grotesco y desubicado.
A nadie se le ocurre montar una granja dentro de su propia casa pero si se trata de la Casa de Dios todo vale. Eso sí, comunión en la mano que es más higiénica (después de tener la iglesia llena de animales de cuatro patas e incluso de dos como las gallinas y ese Sr. cura).
¿A esa suerte de corral le llaman belén original? Ya puestos podían haber contratados a actores, incluido el niño, y haber representado a María, a José, a los pastores, a los ángeles. En fin, les aseguro que lo de menos es celebrar el nacimiento del Señor; lo importante es ver y tocar ese zoológico doméstico. Ya no saben qué hacer para que la gente vaya a misa. Eso, representado en otro lugar, en el contexto de una liturgia de la palabra, hubiera estado bien, pero en el contexto de una misa, es una desfachatez y sobre todo tener pocas luces.