La catedral me pareció todavía más hermosa. Viene en la edición de Toledo del ABC de hoy.
Tengo una duda metódica que me moriré seguro que sin resolverla. ¿Cuál es la catedral más hermosa de España? ¿Toledo, Sevilla, Burgos o Santiago? Es muy posible que otros lectores tengan otras pero esas son la más maravillosas mías. Y además la conversión de España a Cristo, San Fernando, el Cid y Santiago. Vaya póker.
La Iglesia de Toledo está en España y por ello es muy comprensible que en días de gala se engalane con la bandera de la patria. Que millones de españoles, vascos y catalanes incluidos, llevan en el corazón y así lo han demostrado recientemente. Otros, sin especiales amores, la respetan. Y algunos, una mínima parte de los españoles, que lo son pese a reventarles, la odian.
Cristo no vino a este mundo para consagrar banderas. Pero es normalísimo que su Iglesia acepte la de las naciones en las que vive. Lo que no es de recibo es que bendiga aquellas que nacen para enfrentar y dividir y que además enarbolan enemigos declarados de Cristo y de la Iglesia.
A mí me ha encantado la fotografía que os traigo. Y mis lectores saben que esa imposición que deriva, dicen no pocos, del cuarto mandamiento no me convence mucho. Si el amor a los padres es iuris tantum ya me dirán el de la patria como precepto evangélico.
No soy ningún rigorista en eso. Ni siquiera con inventos recientísimos. Si el día de la Comunidad Riojana, si hubiera ese día y la Comunidad tuviera una bandera, que no lo sé y no me importa nada, entendería que en las catedrales de Calahorra, Santo Domingo y Logroño pudiera exhibirse. Lo que me parecería incomprensible, y absolutamente rechazable, es que en el cumpleaños de Rajoy enarbolaran la del Partido Popular, la del PSOE en el aniversario de la victoria de Sánchez o la de Podemos, si existiera, el día de Santiago por aquello de las Mareas.
Vuelvo a la entrada. Me ha gustado muchísimo la fotografía.
Quería decir que la Catedral más hermosa de España es para mí la de Burgos, seguida de cerca por las de Toledo y León.
En cuanto al tráfico en el centro de la Ciudad Imperial, pienso que debería estar restringido sólo a los residentes y a los servicios públicos. En tiempos en que se impone la peatonalización de los cascos históricos no se entiende que el de Toledo, de los más incompatibles con el tráfico por su configuración, siga completamente abierto a la circulación.
La Bandera que cuelga de la torre de la hermosísima Catedral de Toledo, cuya fotografía adjunta, estimado Sr. De la Cigoña, en su parte media, aproximadamente, tiene una imagen de una Inmaculada de Murillo, y el emblema del Arma de Infantería, glorioso Infantería Española, que como muy bien sabrá Vd. tiene a la Inmaculada Concepción como Patrona desde el 7 de Diciembre de 1585, cuando un soldado de un Viejo Tercio español encontró, cavando una trinchera, una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada a la que se encomendaron, pues la derrota parecía segura. No obstante, un hecho insólito ocurrió esa madrugada, y les hizo obtener una victoria e inesperada, que el almirante holandés llegó a decir «Tal parece que Dios es español, al obrar contra mi tan gran milagro». Desde entonces, los Tercios españoles, y posteriormente nuestra gloriosa Infantería, tienen a la Inmaculada como Patrona.
Así mismo, como a buen seguro conoce, la Infantería tiene su cuna, su «casa madre», su Academia, en Toledo. Y en ese solar se forman cientos de alumnos que alcanzarán los empleos de Oficial y Suboficial de Infantería. Estos alumnos, con los consiguientes permisos, son los que adornan Toledo en estos días con Banderas de España con imágenes de la Inmaculada y con el emblema de Infantería. Tanto esa Bandera que pende de la torre de la Catedral, como muchísimas más que adornan las calles y plazas más emblemáticas de Toledo.
Tengo mis dudas entre Burgos y León, dentro del gótico. La fachada de Santiago es de un barroco soberbio, que no debemos comparar con las góticas. Para claustro gótico, de estilo francés, el de la catedral de Pamplona, que ofrece uno de los conjuntos catedralicios mayores del mundo y mejor conservados. Admirable su exposición Occidens. En su claustro está Dante, en la sacristía La Pompadour.
Y lo del tráfico está muy controlado. Hay calles por las que sólo se puede pasar disponiendo del aparato que baja los postes que impiden el acceso. Y hay que pensar también que hay gente que vive allí. Y no pocos de edad avanzada. Yo habré estado en Toledo bastantes más de cien veces y hace muchísimo que dejo el coche en cualquiera de los tres aparcamientos excelentes de la Ciudad: el Miradero, el Alcázar o el que está en la Ronda exterior al pie de las murallas.
Hermenegildo: Repite usted Toledo. Supongo que uno de los dos, ya no sé si el primero o el segundo, debe ser Burgos.
Por cierto, ¿alguien puede explicarme por qué el casco antiguo de Toledo no está peatonoalizado? Sorprende que se permita el tráfico de vehículos por unas calles tan estrechas y tan empinadas, que no están concebidas en absoluto para la circulación motorizada.
La Catedral de Sevilla es impresionante por sus dimensiones y por algunos de los tesoros que guarda, como el retablo mayor, pero, en mi opinión, no es demasiado hermosa; es poco luminosa y buena parte de sus fachadas son neogóticas, del siglo XIX.
Estoy con Ezequiel en que la de Toledo es la más hermosa de España, seguida muy de cerca por Toledo y León.
En mi opinion la mejor de España es Burgos y con diferencia. Despues diria que Leon por las impresionantes vidrieras y Toledo.