Una anécdota de Camprodón que le realza

|

La cuenta hoy Oriolt en Germinans.

http://germinansgerminabit.blogspot.com.es/2017/01/camprodon-el-obispo-que-indigno-pujol.html#more

<

No soy, evidentemente, nada camprodonista pero tampoco voy a ocultar algo que le dignifica. Y si lo cuenta Oriolt para mí va a misa. Aunque ello no haga variar el juicio negativo que tengo de este obispo y de la marabunta episcopal que asoló Cataluña.

Comentarios
3 comentarios en “Una anécdota de Camprodón que le realza
  1. Don Francisco.
    Camprodon, es un ejemplo de casi todo lo que no tiene que ser un Obispo. Corrompio su ministerio gravemente ayudando a otros a hacer lo mismo.
    Eso es gravísmo.
    ¿Qué mas da que no abusase de sus monaguillos, o que ayudase a ancianitas a cruzar la calle? Porque se haya muerto no es mejor obispo.
    Lo mejor que podemos hacer en este caso es no hablar de el, porque por cada cosa buena que usted me diga le digo yo catorce malas.
    No le hace usted ningún favor.
    Dejemosle que se explique largo y tendido con quien le tiene que juzgar, que aquí no valen componendas ni ignorancias.

  2. Echenique:
    Las cifras reales son mucho peores. El número de matrimonios que correspondería a nuestra población actual debiera superar los 300.000, lo quiere decir que cada año se producen no menos de 150.000 parejas de hecho, prácticamente igual a la suma de matrimonios religiosos y civiles. Ello explica en parte en gran parte lo que se denomina «violencia doméstica» y que se corresponde a violencia que tiene poco de doméstica. A su vez tiene graves repercusiones en la delincuencia y marginalidad de los hijos a los que se denomina eufemísticamente de familias monoparentales y que de hecho frecuentemente no reciben educación y están en situación de abandono casi inevitable por el trabajo de su único «monoparental».
    Con ello estamos abocados a una sociedad en plena descomposición gobernada por los gobernantes que inevitablemente serán elegidos de ese colectivo.
    Dentro de ese panorama los primeros en estallar ya se sabe quienes serán, y con clero en sintonía con esta sociedad y que dice abiertamente que el Evangelio debe adaptarse a ella.
    Nuestro Señor prometió la supervivencia de la Iglesia, pero no la de España, Vizcaya, Cataluña o el condado de Urgel.

  3. La iglesia catalana ha querido independizarse de la española, pero son los fieles catalanes quienes más se han independizado de su propia iglesia. No querías taza pues taza y media, o dos :Dos de cada tres matrimonios (67,6%) se unen exclusivamente por lo civil. Esta es una de las conclusiones más llamativas del amplísimo informe que presenta hoy el Instituto de Política Familiar (IPFE) sobre la Evolución de la Familia en España 2016 y al que ha tenido acceso ABC. Así, de los los 158.425 matrimonios registrados en 2014, un total de 107.075 se realizaron únicamente por esta vía. El dato más alto sería el de Cataluña, donde 8 de cada 10 matrimonios se casan de forma administrativa (un 82,6% de este tipo de matrimonios frente a los eclesiásticos), seguida de Baleares (un 79,3%), o Canarias (76,7%). En el otro extremo de la tabla se encuentra Extremadura, con un 51,7% de bodas civiles.

    Si bien es verdad que la tendencia en la reducción de los matriminios religiosos ya se venía registrando desde hace varias décadas, desde 2000 ha sido «vertiginoso, llegándose a triplicar», según el vicepresidente de IPFE, Mariano Martinez-Aedo. «La velocidad en este cambio al matrimonio civil está hablando de un cambio dramático en la sociedad», afirma este experto.

    Se desploma la nupcialidad
    Un cambio que además, prosigue Martínez-Aedo, está agravado por la «reducción en el número de uniones por la Iglesia». La tasa de nupcialidad (número de matrimonios canónicos por cada 1.000 habitantes) se ha desplomado hasta el 3,45 y llegaría a 2,8 si no fuera por los matrimonios internacionales, según este estudio. Por contra, han aumentado de forma espectacular las parejas de hecho, (1 de cada 7 hogares) llegando a triplicarse si tomamos como referencia las registradas en 2001. «El matrimonio está sufriendo variaciones tanto en su número, como en su duración, sus atributos o su composición. Esto, si lo comparamos con nuestros orígenes, refleja una crisis poliédrica del país en su conjunto», advierte el vicepresidente de IPFE. Y eso que, según un reciente obispo estamos mejor que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *