PUBLICIDAD

Un caso de transparencia de la Compañía de Jesús

|

Compañía de Jesús - Wikipedia, la enciclopedia libre

Que me parece digno de elogio. Bien haya sido para evitar que les tachen de encubridores o porque tienen decidida voluntad de transparencia.

Hoy publican la nota biográfica de un anciano jesuita español que acaba de fallecer. Necrológica que concluyen con estas palabras: «Sus últimos años los pasó en San Cugat, orando por la Iglesia y
por la Compañía, cumpliendo medidas restrictivas tras un proceso canónico por abusos
terminado en 2019».

Yo no voy a publicar el nombre del jesuita. Sus hermanos no han querido ocultarlo. Ni su rostro. Me parece bien en ellos.

Comentarios
15 comentarios en “Un caso de transparencia de la Compañía de Jesús
  1. Hablando de transparencia… ¿ya ha ingresado en presidio el arrupita condenado a siete años y tres meses de prisión tras abusar de una menor? ¿O estarán gestionando su indulto? Dicha sentencia fue confirmada en su integridad, dado que «El Tribunal Superior de Justicia de Asturias desestima [02-06-2021] el recurso presentado por el religioso Jorge Enríquez, que todavía podría recurrir ante el Supremo». Y puede que mientras el TS decide, el pájaro haya levantado el vuelo con la complicidad de sus compañeros para poner pies en polvorosa…

    En entrevista concedida a «La Voz de Asturias» el 7 de marzo de 2021, el capitán Araña, perdón, provincial España, respondía así a la última pregunta que se le formulaba:

    «–¿Han retomado el proceso canónico sobre Jorge Enríquez?
    »–La sentencia acaba de comunicarse. Estamos poniendo en marcha el proceso mediante consultas jurídicas previas y en breve nos notificarán el modo de proceder ante los hechos ya probados. La perspectiva canónica atañe al ejercicio del ministerio sacerdotal y la vida religiosa con las limitaciones que puedan derivarse de todo ello, así como el proceso de reconstrucción personal que ha de abordar desde la perspectiva cristiana para todos.»

    https://sjasturias.org/antonio-espana-sj-entrevistado-en-la-nueva-espana/

    —o0o—

    ¿Y la cárcel? La cárcel no se ha hecho para ningún arrupita, y cuidado que algunos la merecen…

  2. Alertado por un contertulio,compruebo la supina gilipollez emanada por la CEE,»Renovar el oikos de Dios».
    ¡Será por palabras altisonantes!Como dice Gabriel y Galán en una de sus poesías más críticas, «para que te asombres tú, o ignorante».¡Cuánto saben estos botarates cagaestrecho!
    Tras leerlo,hago un addenda a mi afirmación de hace unos días sobre la falta de gónadas en los obispillos que sufrimos:Tampoco tienen neuronas.

    1. Acabo de entrar ahí y me he quedado alucinado de saber que en la Conferencia Episcopal tenemos un «Departamento de Ecología Integral».
      Perdón por la palabrota -cada vez me cuesta más reprimirme- pero, ¿qué coj.. tiene eso que ver con el anuncio del Evangelio?

      1. Telemaco
        Esos cipotes,sin saberlo,están corroborando el famoso aserto chestertoniano:Cuando no se Cree en Dios,se acá a creyende en cualquier cosa.
        Yo,mucho peor hablado que Gilbert Keith y que tú, enfatizo:En cualquier gilipollez.

  3. La muerte de este sacerdote demuestra claramente –a mi parecer– la enorme imprudencia, sino injusticia, de la sanción que se ha puesto actualmente de “moda”: la “reducción al estado laical” o la “dimisión del estado clerical” –como se llame–, y que tan a menudo estamos viendo, para solaz del espíritu del mundo y para conformar a los medio de comunicación a quienes se rinde pleitesía desde la más altas jerarquíaa de la Iglesia. No es el caso de juzgar aquí la culpabilidad o inocencia del acusado o denunciado, es más, aun cuando haya sido reconocido totalmente culpable en alguna de estas depravaciones, ¿no debería la Iglesia darle la oportunidad de su arrepentimiento y que pase el resto de su vida en oración y penitencia con el fin de obtener el perdón de Dios y la vida eterna? ¿Pero quitándole el ministerio sacerdotal, principalmente la Misa, adónde irá a parar esa pobre alma ya descarriada? Antes de semejante sanción –la de su reducción– de la que no hay vuelta, ¿no sería de gran misericordia y caridad preguntarle si se arrepiente y si desea retirarse (a una cartuja o donde sea) a esperar allí el llamado definitivo de Dios, con su misa, sus penitencias y sus oraciones? Es una duda que pongo a consideración.

    1. Grandes????
      Que se lo digan a Castellani,a Reyestole,a Alba….y a tantos otros.
      Parafraseando a LaRochefocolle,es muy fácil hacerse el virtuoso y honrado jadeando las miserias de los demás…
      ¡MISERABLES!

  4. «…orando por la Iglesia y por la Compañía,…»

    Más adecuado habría sido «llevando una vida de oración y penitencia»
    Pero, en fin, vale

  5. Me callo lo que iba a escribir. Como sea que los arrupitas son incorregibles, siempre en contra del bien, tiempo habrá de hablar del penúltimo atropello que han cometido…

    Respecto a la noticia en cuestión, lo que omite la semblanza -y, por ende, lo desconocemos- es si, además de «rezar por la iglesia y la compañía», también oró para pedir perdón, muriendo arrepentido, para que el Señor le acogiese benigno en su seno…

  6. Los jesuitas de Chile han maquillado su escalofriante informe sobre abusos incluyendo retóricamente en él a todo el siglo XX, cuando antes del post-Concilio apenas había constatados un exiguo puñado de casos, y sin embargo después se han multiplicado exponencialmente, apareciendo además la horrenda figura del «depredador». Así que transparencia, la justa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *