| 12 noviembre, 2017
No puedo decir que sea cierto lo que se dice porque no lo sé. Lo que sí es cierto es que esto lo publica hoy Germinans.
http://germinansgerminabit.blogspot.com.es/2017/11/carta-de-un-monje-de-valvanera-sobre-el.html
Y que la gestión de Soler ha conseguido dejar Valvanera sin benedictinos. ¡Vaya éxito!
El Abad Primado no tiene jurisdicción inmediata sobre las Congregaciones de la Orden, pero…es el visitador nato de todos los monasterios, aunque habitualmente se haga la visita por cauces de las Congregaciones.
Estos Monjes pueden acudir al abad Primado -el actual, Dom Gregory Polan es un santo varón y muy recto, y lo digo con conocimiento de causa, pues en San Anselmo, puso en su sitio a un teólogo seglar que habló ofensivamente contra el Papa Benedicto- y el Primado tiene potestad para una visita extraordinaria y a la vez buscar una solución monástica extra congregationes para esos monjes, como hiciera en su momento su antecesor el Padre Motker Wolf con unos Monjes Norteamericanos que querían seguir la liturgia tradicional, y les habilitó el Monasterio de Norcia, la Patria natal de San Benito, que estaba vacío. Si fuesen por la vía jurídica, buscando a un canonista, el tema acabaría en manos del Cardenal Peluca y de Pepe, quedando en agua de borrajas.
Hago desde aqui un llamamiento a los hermanos de la legitima Comunidad de Valvanera que fueron humillados e indignamente expulsados de su casa por los perfidos de Montserrat para que denuncien su caso a Nunciatura.
La direccion de email del Nuncio Renzo Fratini es [email protected] y la direccion postal por si lo quieren enviar por correo normal: Excmo y Rvmo. Sr. Renzo Fratini Avda. Pío XII, 46
28016 MADRID.
Que no venza la maldad de Soler y los suyos, que el Nuncio sepa de primera mano lo que sufristeis y lo que os hicieron.
La denuncia dirigida al obispo de la diócesis (o en teoría también al Nuncio, pero…) por escrito identificándose plenamente y dejando claro que se pide el inicio de un proceso canónico, no una mera comprobación. Junto a ello, con la mayor claridad y detalle posible, los hechos denunciados.
Para la denuncia no hace falta abogado, a no ser q fuese rechazada y hubiese que recurrir y todo el lío q se abre ahí.
En casos de este tipo, con los protagonistas fuera y sin querer ser parte actora… no le veo recorrido en tribunal eclesiástico, no recorrido pero si ruido. Ya me entiende
Julio Fernandez, no se van los monjes que quedan a Montserrat, se va el prior mano derecha de Soler venido por imposicion de este despues de cargarse a la legitima comunidad y como los riojanos tras enterarse de lo ocurrido han cerrado el grifo y ya no iban ni la mitad de las romerias, y vendian menos licor y miel que el Champan que va vender Codorniu estas Navidades, asi que los catalufos en cuanto ya han dejado de oler dineros han llamado a los del Verbo Encarnado a ver si les ayudan a lavarse la cara y que vuelva la clientela. Eso si les prestan el monasterio pero las perras siguen siendo de ellos.
Y de el Paular,cuando se va a hablar,una comunidad ya de mayores,los novicios se tienen que ir,vida religiosa de dudosa credibilidad,etc.etc.etcque pasa alli,todos los que piden ser religiosos son malos,que pasa con el prior y el ecónomo….
Leyendo todos los comentarios,observo como va la orden benedictina sublacense en España.Se ha hablado de la comunidad de Valvanera,que se van los monjes que quedan a Monserrat y van gracias a Dios de la comunidad de El Pueyo los del Verbo Enarnado,hermanos jóvenes y sobre todo con espiritualidad que eso es lo importante y que atraiga a gente joven.He leído el artículo y todos los comentarios y también el artículo de germinans.Sobre lo que dice de denunciar al Visitador,pienso que es difícil de hacerlo por que entre ellos se tapan y el abad presidente como se dice que es de una comunidad de Colombia,perteneciente a Monserrat.
Cuando quieren echar a un monje de la comunidad como parace ser que ha ocurrido con estos jóvenes,los de Panamá y los dos españoles,los de Panamá siguen siendo profesos solemnes y los de votos temporales son tres años,hay que pedir si son ellos los que quieren dejarlo el permiso a la Orden en Roma,no al Visitador,este no puede echar a ningun monje.Ahora como dice este monje le hicieron la vida imposible,no hay otra opcion que salirse.Pienso que es necesario poner en los monasterios gente verdaderamente que puedan discernir sobre los novicios y enseñarles la vida religiosa que quieren abrazar,no se puede tener a un chico en un noviciado y después cuando llega la hora de la profesion decirle que no tiene vocación y tienen que salirse por que ahi ya no dependen en nada del monasterio y se tiene que salir y buscarse ellos la vida.Eso parece ser que ocurre en los monasterios sublacenses de España,Valvanera,Samos y el Paular,este últimos parce ser que tambien tiene muchos problemas con novicios y la vida religiosa.
Creo que hay que tener una espiritualidad y sobre todo dar testimonio de la vida que un dia abrazaron y saber hacer discernir a los que llegan para que puedan un dia integrarse en la comunidad.Pero en estas comunidades ya de mayores lo que prima son intereses personales y ven a los novicios no como hermanos sino como adversarios que vienen a ocupar o quitarles su sitio.Entonces ocurren estas cosas.Priores,abades y monjes si ustedes habeis abrazado la vida religiosa un dia, debeis enseñar y dar testimonio de aquello que habéis abrazado y no dejar los monasterios que parecen casas de solterones y dejar los intereses personales,que bonito es ver una comunidad monástica que reza y permanece unida y se quieren como hermanos,pero esto que no solo se lle y se escucha aqui en la Cigueña,en todos los lados se sabe y en al diócesis de Madrid también por que paso un sacerdote por el monasterio de el Paular,pero quieren seguir escondiendo las orejas por que como he dicho tienen intereses personales y el de Monserrat no va a quitar al del Paular o por que se comportan los dos igual,aunque si ha intervenido en Samos y en Valvanera,es un ejemplo que quiero decir,entre ellos se tapan.Y Monserrat se fundo para rezar y ser monjes no para seguir la independencia.Por eso rezemos nosotros por la vida religiosa española,la de estos jovenes y no tan jovenes que se acercan a los monasterio y por los monjes .Amén
Otra pregunta, para presentar denuncia canonica, Cual es el procedimiento? Se puede presentar en el obispado de cada diocesis, o se puede enviar explicando los hechos por burofax o hay que contratar abogado eclesiastico?
Lo de ir a mas medios de comunicacion si seria efectivo, si algo le tienen miedo es a los medios de comunicacion y despues del espectaculo del «proces» lanzando soflamas secesionistas durante las homilias, si esto pasa a los medios nacionales. NO VAN A SABER DONDE METERSE. Porque si ya ellos se han creado su mala fama ante los españoles con sus mentiras y acusaciones secesionistas, acusando al Estado de opresores, fijate si salta a los medios generalistas esta bomba. No iba a quedar del secesionista mitrado ni las infulas.
Hola. Si se hace a través de nunciatura, sólo se dará cauce a las instituciones que ya le he citado, a nos ser, que hubiese pruebas flagrantes de delitos con pena civil o canónica.
Por eso le decía que me parecía más útil presentar directamente denuncia directamente ante los tribunales eclesiásticos o, incluso, civiles.
En España el obispo no tiene la obligación de comunicar a la justicia civil los casos que le pudieran competer (en Francia sí).
Esta es la razón por la que yo directamente recomendaba denuncia directa y acudir a más medios. Le aseguro que aunque sólo la mitad de lo que ahí se cuenta fuera cierta, tendría cabida en medios de ámbito nacional, y no sólo en los programas que todos quisiésemos evitar.
Algunos se dirán que actuar así sería atacar a la Iglesia, otros pensamos que se la estaría defendiendo.
Si, pero si la investigacion es Intra Congratione es como tirarla a la papelera, es como no hacer nada. La Congragación la maneja Soler a su antojo. El Abad Presidente es Abad de una casa hija de Montserrat: Medellin y con la que hicieron lo mismo que Valvanera. El Primado no pinta nada es un cargo meramente representativo.
Mi pregunta es: Para que la investigación sea Extra Congregatione se gestiona desde Nunciatura o pasaría a la Congragacion Insitutos vida consagrada porque ahí tenemos a Matapelo y Chamame Pepe con lo que mal futuro tendría la denuncia.
Sí. Pero tampoco nos engañemos, esa denuncia (siempre y cuando se haga a la nunciatura, no a los tribunales eclesiásticos o civiles ordinarios) irá a la Congregación de Vida Consagrada, a la conferencia episcopal y al propio abad (y visitador en este caso) con información (sin valor implicativo) al abad primado, pero al menos de ahí, una vez pública y publicada, ya será posible una investigación por medios oficiales u oficiosos, que a día de hoy no es viable.
Entonces podrian ellos denunciar ante Nunciatura para que esta pueda tomar cartas en el asunto? Incluso mediante escrito? Porque tres estan en Panama.
Ezequiel, nunciatura no puede actuar de oficio, más allá de una llamada telefónica donde la parte que descuelga el teléfono niega la mayor.
Es necesaria una denuncia.
Sin denuncia y con una parte dando una versión y sin la otra parte dando atestado público y oficial, no se puede actuar, porque no hay delito público.
Por otro lado a nunciatura le llegan “oficialmente” algunas de los procesos canónicos entre entidades religiosas y la Santa Sede, pero no todas, y cuando hay rumores (llamo rumores no porque sean falsos sino porque no son públicos) lo más que puede hacer es lo que ya he dicho, una llamada a la parte identificada o una cuestión a la conferencia episcopal territorial (que no es la tarraconense).
Sin denuncia, aunque fuese en los medios de comunicación, con identificación de parte, no se puede iniciar ningún proceso formal al no existir delito o falta pública.
POdrá ser duro y desagradable, pero es la estructura que tenemos, y no ahora con los tiempos modernos, sino que este procedimiento es previo al Vaticano II (eliminando la figura de la conferencia episcopal y dejando al ordinario correspondiente).
De esta manera el abad no tiene contraparte, y sin contraparte, podrá seguir diciendo que no es así, sino que se les trató con solicitud y misericordia fraterna, pero que renunciaron y decidieron marchar.
No estoy diciendo que sea cierto, pero falta una parte que refute y denuncie, y en cualquier juicio hacen falta las dos.
Es triste, pero espero que me entienda.
Filoque. No tengo contactos en Nunciatura pero tres de las victimas eran profesos temporales y el resto solemnes, supongo que al «echarlos pero se han ido» su situacion canonica sera de profugos, supongo. Porque de esto hace ya dos años y no me creo yo que el perfido de Montserrat en dos años no los haya declarado profugos puesto que no los puede haber declarado expulsados al no haberse realizado juicio canonico. No creo que haya sido tan tonto de falsificar unas actas de un juicio no realizado porque el bombazo entonces seria apoteosico, ademas tienen doctores en derecho canonico en Montserrat, no me los imagino tan estupidos.
Una persona a la que se ha humillado y arrancado de su habitat con violencia, que se la ha denigrado hasta el punto de verse desamparado en Caritas es normal que pierda la confianza en que denunciando pueda ser escuchado y ayudado.
Creo que Nunciatura tendria que actuar de oficio y como hemos dicho en este blog desde hace un año que se destapo todo: «alguien tendria que visitar al Visitador»
Lo ocurrido en Valvanera es un gran escandalo donde se han violado los derechos de unos religiosos que han visto como su madre, La Iglesia, representada en sus superiores hs actuado como una madrastra por no decir otra cosa.
La carne es flaca
Fray Josemaría Guzmán-Domínguez OP
13 de Noviembre de 2017
Cualquier cristiano que quiera orarvivir piadosamente será probado. Las dificultades en la oración a menudo se manifiestan en las debilidades de nuestro cuerpo que se interpone en el camino dedel ascenso de nuestro corazón y nuesta mente a Dios.
El comportamiento de los apóstoles en el huerto de Getsemaní ejemplifica esta prueba común. Jesús los llamó para que velasen con Él, pero por tres veces los encontró durmiendo.
Los reprende diciendo: «¿No pudisteis velar una hora conmigo? Vigilas y orad para que caigáis en la tentación. El espíritu ciertamente está dispuesto, pero la carne es débil.» (Mt 26: 40-41).
¿Suena a familiar? Ciertamente me recuerda todas las veces que aplaaba la tarea, no dormía lo suficiente por la noche y comía demasiado en la cena antes de ir a la Capilla para rezar ante el Señor Sacramentado actitud de Adoración, y me quedaba dormido al instante.
La somnolencia es tan sólo una de las formas adoptadas por nuestro cuerpo al convertirse en un obstáculo para la oración.
Sin embargo, a menudo el problema de la oración no es el cuerpo sino el espíritu. Porque en nuestro naturaleza caída, no solo falla la carne, sino la voluntad y el intelecto.
A veces no queremos orar cuando debemos, al ir a la Misa dominical o, respecto a los religiosos de votos solemnes, cuando se trata de asistir al Oficio coral.
Quizás pasamos el tiempo que apartamos para la oración meditando en cómo nos han lastimado otros.
O tal vez podemos estar tan atrapados por nuestros propios pensamientos y preocupaciones, que nos olvidamos de elevar nuestra mente a Dios.
Finalmente, en la oración podemos fracasar en innumerables formas de encontrar a Dios con la mente y el corazón a través de actos de fe, esperanza y amor.
Cuando tropezamos con estos obstáculos espirituales, nuestro cuerpo se convierte en un instrumento de incalculable valor.
Podemos decirle a Dios: «Señor, mi espíritu no coopera en este momento, así que deja que mi cuerpo ore en su lugar.»
Aquí vemos el gran beneficio de la liturgia: La adoración a Dios mediante acciones corporales rituales. El Padre dominico Thomas Philippe comenta que en la liturgia «la Iglesia permite que el cuerpo tenga su propia parte en la oración, y así nos dispone a la adoración interior y, de la misma manera, permite que nuestro culto interior irradie en nuestro cuerpo.»
Ésta es una de las grandes ventajas de rezar el Oficio Divino al estilo dominicano, que es una especie de calistenia espiritual.
Los movimientos repetidos que hacemos muchas veces al día (genuflexión, arrodillarse, pararse, inclinarse, sentarse), realmente son un entrenamiento en la oración para nuestros cuerpos y, a partir de ahí, para a todo nuestro ser.
Pero además el cuerpo puede ayudarnos, incluso en la oración privada, preparándonos para permanecer en la presencia de Dios, atentos a Su Palabra y abiertos al Don del Espíritu.
Tres actos corporales funcionan especialmente bien al respecto: Primero, podemos orar, sencillamente estando solos y en silencio (ver Mt. 6, 6). Tendemos a espiritualizar tanto la soledad y el silencio que olvidamos que son, en primer lugar, realidades corporales. Haríamos bien en buscarlas a menudo, incluso en breves instantes, como ayuda para la oración.
En segundo lugar, hacer una genuflexión y arrodillarse son gestos probados en el tiempo, que indican nuestra adoración y súplica a Dios.
Estas posturas sirven como un recordatorio físico de la majestad de Dios y como un modo de sometamos a Él en actirud humilde.
En tercer lugar, la mirad tranquila o incluso echar un vistazo rápida a una imagen sagrada, puede elevar nuestra mente a Dios.
Las obras bellas que representan a Dios, al Crucificado, a Su Santísima Madre u otros objetos sagrados pueden impactar nuestro cuerpo sin gran esfuerzo, brindando una oportunidad para recordar a Dios y amarlo.
Por lo tanto, puede ser útil para nuestra oración observar las iglesias por donde pasamos cuando vamos de camino, o para mantener un pequeño crucifijo o una imagen de la Virgen en nuestro escritorio mientras estudiamos, mirándolos de vez en cuando, o incluso, fijar nuestros ojos en una vidriera o en el techo de una hermosa iglesia si el predicador hace que desconectemos nuestra atención al avanzar demasiado.
De ésta y muchas otras maneras, nuestro cuerpo expresa el deseo de orar. Si por la gracia de Dios habituamos nuestro cuerpo a pequeños actos de oración física, nos serán de gran ayuda en los momentos en que nuestro espíritu experimenta la flaqueza.
Misa Conventual en la abadía de Le Barroux:
https://www.youtube.com/watch?v=IFdBBfOimwo
Bueno, Ezequiel, ahora más pausados, creo que será más sencillo exponer los puntos de vista sin tratar de vencer ni convencer, de verdad.
Mis contactos con las rotas de siete diócesis españolas me llevan a decirle que no es verdad lo que Ud. cuenta. Sólo en algunos casos de actores voluntarios se les obliga a asistirse de letrados (abogados) que son los que cobran (y peritos y demás consultores externos). El tribunal eclesiástico, en casos como este, renuncia porque actuaría de oficio, no a interés de parte, una vez conocida la demanda.
Un proceso de expulsión como el que ahí se cuenta, exige un proceso con intervención de la Santa Sede, e incluso si es salida voluntaria (pongamos voluntaria con todas las comillas que queramos), exige una petición razonada a las Santa Sede si el religioso es de votos solemnes para recibir el indulto. Hasta que este indulto canónico no llega, el monasterio o familia religiosa está obligado a atender las necesidades del miembro en proceso de salida. Este es el hecho denunciable. Si existe proceso canónico (y le aseguro que en nunciatura no se sabe nada más que lo que salió en la página de Germinans) algún rastro ha de haber, y si no lo hay, es que esta persona aún es monje de la congregación Subiacense, subdivisión hispana, monasterio Montserrat-Valvanera.
Desde nunciatura se es consciente e impulsor de cambios de monasterio de diversos monjes y monjas DE DISTINTAS CONGREGACIONES como último recurso ante situación menos crudas que las que ahí se citan, pero siempre que haya habido una petición razonada del interesado. No consta ninguna intervención directa del mismo ante instancias oficiales, y la única referencia oficial existente es la que recoge esta noticia, sin nombre ni identificación. Incluso en situaciones peliagudas se ha dado acogida a religiosos en salida más que problemática en casas religiosas de otras órdenes, congregaciones o institutos (muchas más de las que Ud. se piensa) para evitar que el religioso quede desprotegido.
Así no se puede intervenir si una parte niega y la otra no se encuentra.
La justicia civil dicen que es gratuita, y yo sé que no es verdad, pero la denuncia sí es gratuita. Al menos que denuncie… al menos que denuncie, que permita ver si alguien sale en su defensa, porque no podrá salir nadie si no hace una denuncia pública.
Eso es lo que yo estoy pidiendo, no justificando la situación.
Créame que en el ámbito de la vida religiosa estamos cada vez abordando un mayor número de situaciones donde por más que se busquen soluciones a situaciones desesperadas en la mayoría de las veces (y no estoy diciendo que este sea el caso porque no hay constancia oficial) la oposición viene de la parte supuestamente agredida o vulnerable.
Que denuncie públicamente, por Dios, y si no encuentra apoyos en la justicia civil o canónica, al menos algunos podremos apoyarle y ayudarle en la medida que podamos, porque sembrar estas historias sin confirmación y sin nombres y apellidos, no le va ayudar en absoluto.
Largo y pesado, pero espero que algo haya aclarado… espero.
Filioque: Vamos a ver, habra habido cambios de Monasterio si el superior o en este caso el Visitador lo autoriza. El Visitador es la maxima autoridad en la provincia hispanica y por encima solo esta el Abad Presidente que en este caso, oh casualidad, es el Abad de Medellin, casa hija de Montserrat (entre lobos anda el juego) Si esto era un complot, como asi parece, para hacerse con el control de los importantes recursos de la Abadia, no va a enviarlos a otras abadias porque las otras Comunidades les dirian que si tu no los quieres por que me los mandas a mi.
En el supuesto caso que hubiese causa justificada para cargarse la comunidad tendria que haberse abierto proceso canonico de expulsion, lo cual no se ha hecho.
Y le vuelvo a reiterar que para recurrir a la justicia hay que disponer de medios y en este caso se vio golpeado, humillado y en la calle sin nada. Sin contar el daño psicologico de meses de acoso.
Amigo Ezequiel… ¿y si volviera a leer lo que yo he escrito? Ahí vería que por más que no sea el más sabio entre los hombres, de derecho canónico y de vida religiosa, algo sé. Ud. mismo abre el camino, porque el abad de Montserrat (abad en este caso con minúscula) es sólo el visitador de la congregación a la que Montserrat pertenece. Por otro lado, si mira Ud. el último anuario pontificio verá Ud. que sí ha habido cambio de monasterio (y sólo reduciéndolo al ámbito benedictino) en 42 ocasiones. Esto siempre y cuando sea un caso de injusticia, claro.
Haga el favor de volver a leer, por favor, y verá que no digo que los de Germinans sean pardillos, justo lo contrario, pero sí creo que este testimonio es tan grave que si es real, es motivo de apelación ante la justicia canónica y la ordinaria, y hasta donde yo sé, a ninguna se ha acudido. Y los abogados de Germinans, a los que respeto muchísimo por defender sus ideas a capa y espada, podrían haber impulsado este tipo de acciones ante la justicia.
Lo que yo hubiese hecho en esta situación, que gracias a Dios no he vivido, lo estoy diciendo a lo largo de todo el texto que he escrito, donde también he puesto (lea otra vez el texto, por favor) que si es cierta toda mi solidaridad con el protagonista.
Sr. Ezequiel, no me las doy de listillo, pero sí de ser un poco más prudente que Ud. a la hora de atacar a alguno de los participantes, y si lo hago, es porque he leído detenidamente lo que él ha puesto.
Un saludo.
Fililoque, no hable con tanta ligereza de lo que no sabe. Ningun monasterio recoge a otro monje si no es con autorizacion del superior y del Visitador de la Congregacion, en este caso el Abad de Montserrat. Como comprendera el verdugo de esta comunidad no les va a dar autorizacion para irse a otro lado y si el se los quita de en medio. Como lo iba a justificar.
Dices que tenian herramientas a su servicio, si has hecho lectura comprensiva habras leido que se vio en la calle sin nada y tuvo que recurrir a Caritas. En esas condiciones digame usted que herramientas tenian para ir a la Justicia si lo dejaron sin medios ni para comer.
Y en cuanto a que Germinans son pardillos, le puedo asegurar que entre otras titulaciones son abogados y que si se han tirado a la piscina es porque tienen documentacion y testimonios comprobados.
Antes de hablar tan a la ligera piense un poquito y no se las de tan de listo.
Ya veriamos que hubiese hecho usted si se hubiese visto en la situacion que se vieron esos pobres.
Personalmente me cuesta mucho creer lo que ahí aparece. No llamo pardillos a los «Germinantes» pero, si lo narrado fuese realidad, existen herramientas en el derecho canónico y el civil que hubieran podido parar la tropelía (vuelvo a decir si fuese cierto el relato) y, en última instancia, siempre habría algún monasterio benedictino que lo acogería (basta recordar la historia del monasterio de Montserrat en Madrid como refugio de los monjes que huían de la Catalunya anticastellana del s. XVII). Si el relato fuese realidad, me parece que el que fuera monje de Valvanera-Montserrat, si realmente quería permanecer, podía haber utilizado todas las herramientas que tenía a su servicio. Si es un relato cierto mi solidaridad con el protagonista, pero le rogaría que aún hoy diese un paso al frente y acudiese a las instancias que la Iglesia o el Estado ofrecen como protección ante las injusticias.
La abadía de Leyre, donde está el hijo de unos amigos de novicio, parece que aguanta el tipo bastante dignamente. Recemos por ellos.
Abadía de Sainte Madeline de Le Barroux:
http://www.tagtele.com/videos/voir/86868/
De «Montserrat» me lo creo todo y, por supuesto, ninguna cosa buena. Es la soberbia y codicia que se ha derramado por toda Cataluña. Sólo pararán hasta que no vean sometida a toda España a sus botas, a sus productos, a sus hábitos y a su poder. Políticos, empresarios, periodistas, clero y no poca población, todos reman en la misma dirección: «Cataluña es el pueblo elegido» ¡Mil años de Reich-catalán! ¿Qué exagero? Fuera de Cataluña no os estáis enterando ni de la misa la mitad.
“El Abad Soler es un MALDITO!“; muy exagerada esta aseveración, ya que hay tipejos infinitamente peores que el abad soler como el antonio spadarito, el trucho fernandez, el cardenal porky marx, el cardenal cupichete, entre otros. y conste que no estoy defendiendo al abad soler.
Juan Manuel: Los Benedictinos tienen 21 Congregaciones. No se puede meter todos en el mismo saco.
https://www.youtube.com/watch?v=0O8y-qNiQSI
Al Capone era más fino.
Todo lo que aconteció en Valvanera es cierto, que quieren sus cuantiosos bienes también, que no quieren vida religiosa fuera de su monasterio de Montserrat también pero esto sobrepasa el límite y entra si es cierto en el mundo delictivo y coactivo.
Deberían dar explicaciones o demandar si no es cierto, dependiendo de lo que hagan nos lo creemos o no, porque puede también que sea alguien harto de la situación y que haya enconado rencor. Tiempo al tiempo. ¿En Roma no se enteran de estas cosas? porque da la sensción que están empeñados en arreglar el mundo entero y opinar de todo y sobre todo lo mundano y no gobiernan en su casa. De estas situaciones deberían estar pendientes, y si rumores llegan que seguro que sí , pues visitar al Visitador. Por menos y es lo que no es creible destrozan una congregación entera como son los Franciscanos de la Inmaculada por decir misas en latín, pero aquí parece que tienen patente de corso para hacer lo que les de la gana algunos que ni aportan vocaciones, ni nada bueno más política de la rastrera y multitud de problemas.
Y si se van todos los monjes ¿quien se queda con la propiedad los últimos monjes son los titulares?
Tremebundo, Don Facundo.
Misericorditis en vena.
Los benedictinos están a lo que están y todos lo sabemos.Su declive es ya muy difícilmente reversible.El 90% de las órdenes religiosas, ya sean educativas, misioneras, contenplativas o asistenciales no se parecen en nada a lo que deberían ser y perecerán a corto o medio plazo.Buscarles remedio es perder el tiempo.Tuvieron su época, se pervirtieron y llegó su decadencia y, muy pronto, su final.Prefiero cien monjes fieles que cien mil fríos, blandos y acomodaticios.Hacen más cuatro comprometidos que cuatro millones de figurines.Este chisme no me deja corregir y poner «contemplativas».Perdón.
Todo es cierto. Muchos lo llevamos denunciando aqui mas de un año.
Hay una carta al director publicada ayer por el Diario de La Rioja en la que un empleado de Valvanera relata lo mismo.
Si ese comportamiento no es el mismo que el de cierta organizacion de cierta zona del Sur de Italia que venga Dios y lo veam
Es verosímil lo que cuenta y es un reflejo de las tácticas que sigue la misericorditis : la persecución de los ortodoxos y la promoción de los heterodoxos a sus máximos niveles de incompetencia.
El Abad Soler es un MALDITO!
No ha sido por inutilidad, sino por mala fe. El monasterio era rico y decidieron apoderarse de sus bienes. Imperialismo catálán. Montserrat desde hace mucho debió haber sido liquidado. Es un aquelarre independentista demoniaco.