PUBLICIDAD

Todavía más contra la AL

|

Conozco personalmente a tres de los firmantes. Dos sacerdotes y un seglar. De notabilísimos saberes y entrega a la Iglesia. Absolutamente respetables. Mientras que en la recua del otro lado los hay totalmente impresentables.

https://secretummeummihi.blogspot.com.es/2016/12/declaracion-de-apoyo-la-dubia-de-los.html

Eso no obsta a que haya algunos, entre ellos algún comentarista de este Blog, que acreditando habitualmente buen juicio en esto tiene querencia acreditada a la recua. Y lamento decirle que el yo con el Papa, yo con el Papa no resuelva nada y él  lo sabe. ¿Por que con un Papa y no con otros? ¿Eran menos Papas? ¿No eran Papas? ¿El Papado comienza con Francisco? ¿No ven que así se cargan el Papado?

Comentarios
28 comentarios en “Todavía más contra la AL
  1. Conocer la verdad proporciona seguridad, confianza y esperanza.

    Lo que es malo, malísimo; es instalarse en la desesperación de la duda permanente que conduce a la amargura e incluso al suicidio.

  2. Que bueno es tener libertad de expresión y pensamiento. Unos son notabilisimos y otros impresentables… Criterios personales… Cada uno tiene los suyos… Que bueno es vivir en un mundo donde las personas se manifiestan desde su perspectiva y que malo es pensar que se es dueño de la verdad…

  3. http://dle.rae.es/?id=PEYpsXJ

    Yo no necesito la Síndone para creer que Cristo resucitó, pero ahí está para quien la desee ver.

    Yo no necesito que un Corporal sangre o se recubra de tejido de corazón humano y sufriente para creer que pan y vino se transforman en Cuerpo y Sangre de Cristo, pero ahí están para quien lo quiera ver.

    Me parece que Dios ama tanto al hombre que le ofrece múltiples pruebas para que crea y sea feliz, incluso a los más cerriles que se niegan a aceptar la historicidad de los Evangelios.

    Por cierto, el católico auténtico acepta el Evangelio completo sin parcializaciones, ni troceos, y eso incluye aceptar y creer todos los Milagros que realizó Nuestro Señor.

    Cuidado con los resbalones!!

  4. Libre: Nadie está obligado a creer en un milagro. La misma Resurrección queda acreditada a posterior de la misma con el testimonio del Ángel a las piaosas mujeres, el sepulcro vacío y las apariciones del Señor, en las que el objeto de fe es Él mismo y no la realidad milagrosa de la aparición.
    La Eucaristía no es ningún milagro, pues no aparece nada que impacte los sentidos. Es el mysterium fidei por antonomasia.
    La Iglesia ha reconocido los milagros de Lourdes y Fátima y todos los que se han dado en las causas de los Santos.
    Y sin embargo no son objeto de fe.

    Y dicho esto, en la Teología Fundamental se afirma que los milagros -fenoménicamente considerados- son signos de fe y en la Apologéca del Padre Garrigou-Lagrange se lee que los milagros y las profecías son referentes que noys ayudan en la aceptación de las verdades de fe.

  5. S. Francisco Ferrer del santoral del trolo, claro.

    Francisco Ferrer fue un terrorista fusilado por ser instigador de la Semana Trágica de Barcelona y tenía de santo lo que los trolos de católicos.

  6. El bergoglianismo ya se ensayó en Buenos Aires con unos resultados descristianizadores apabullantes, que llevaron a vaciar el seminario. la universalidad de ese fracaso no va a transformarlo en cristianización sino en bergoglianización. El demonio se frota las manos.

  7. Los trolos me recuerdan vivamente a los fariseos que mataron a Cristo:

    Cuando Nuestro Señor resucitó a S. Lázaro, se reunieron y pensaron en matar a S. Lázaro de nuevo, porque de no hacerlo el pueblo judío iba a creer que Cristo era el Mesías.

    Lo peregrino de la idea es que si pudo resucitarle una vez podría resucitarle siempre, por muchas veces que le mataran.

    Pues los trolos vuelven a colocar sus rollos una y otra vez como si el blogger sólo pudiera borrarles una vez.

    Es para partirse de risa.

  8. Libre: San Francisco Ferrer resucitó a un niño, al que su madre había descuartizado y echado a un caldero, a la vista de todos y ante todos. Hoy todos los milagros que se dan son «invisibles» e «internos»: una persona «invoca» a un santo, y se produce un cambio en él. Los milagros en vida han desaparecido misteriosamente. No le resulta sospechoso?
    Le pondré otro ejemplo: hace unas décadas, un enfermo curó espontaneamente al 100% de un cáncer de una mortalidad elevadísima en el sur de España. No quedó ni rastro. Los medicos no podían explicárselo.Por cosas de la vida, este paciente no era religioso. Pues bien, años y años después, sabemos que este tipo de cáncer es particularmente sensible a la acción autoinmune convenientemente estimulada, y este tipo de fármacos son hoy la primera línea de investigación científica.
    Si ese paciente hubiera creído en San Cucufato o hubiera identificado al cáncer con el dragón de Santa Margarita, o hubiera rezado a una estampita de Tarancón, pues lo mismo hoy sería santo. La conexión entre hecho inexplicable y presunto ejecutor SIEMPRE SIEMPRE es inferida. Al contrario que cuando los santos en vida realizaban milagros, donde la acción era directa e inmeditamente trazable de manera inequívocamente causal. Hay que pasar página y pensar como cristianos del siglo XXI.

  9. Crecidos los pseudoateos con este Papa.

    Lo normal.

    El Milagro de la Eucaristía se realiza en cada Consagración.

    El de la Autorresurrección de Nuestro Señor queda recogido, por quien desee creerlo en la Síndone.

    Pero como estos quintacolumnistas demandan milagros espectaculares, se podían pasar por el santuario de Ntra. Sra. de Lourdes y echar un vistazo a las miles de curaciones recopiladas con todo rigor notarial que ni la ciencia ni los médicos pueden explicar.

    O leer los testimonios de personas no religiosas sobre las espectaculares bilocaciones de S. Pío de Pietrelcina.

    Y no es qye haya que creer en los Milagros para ser católico, sino que hay que creer en los Milagros que la Iglesia afirma que lo son:

    Todos los de Cristo Nuestro Señor desde Su Concepción hasta Su Autorresurrección.

    Y un aviso:

    Todos los pecados son perdonables excepto el que niega al Espíritu Santo. Y esto es Palabra de Cristo.

  10. José Luis: me da la impresión de que querías decir lo contrario de lo que has plasmado en tu algodonosa redacción. Permíteme explicar muy sencillamente lo que de verdad querías decir.
    Yo Jose Luis, me refería a que con el avance de la ciencia se constatan científicamente muchos mas milagros que antes, en curaciones milagrosas, milagros eucarísticos etc y para muestra , algo que no se podía haber analizado hace tiempo pero ahora si http://forosdelavirgen.org/77743/el-papa-francisco-fue-protagonista-de-uno-de-los-mayores-milagros-eucaristicos-de-la-historia-14-04-22/

  11. JOAQUIN
    Lo siento, no consigo ubicarte, no si eres sincero solo un troll con cierta sofisticación de falso meapilas.
    Es incongruente que afirmes que estas con este Papa y con los anteriores. Es como si dices que estas con Dios y con el Diablo, el principio de no contradicción que citan los Dubia. ¿Te los has leido? ¿Aprobaste la segunda evaluación de filosofía en tercero de BUP, cuando se estudiaba la lógica aristotélica? porque da la impresión de que copiaste en ese examen.
    Este Papa ha firmado un documento premeditadamente ambiguo para permitir que se pueda destrozar la confesión, el matrimonio y la eucaristía. Y fruto de ese documento es que a día de hoy lo que es pecado depende de las fronteras y no de la moral como ha enseñado la Iglesia durante 2000 años.
    Haz el favor de iluminarnos con esa legión de reyes que se divorciaron en la edad media, y con esa legión de obispos que se lo permitieron.
    Yo te voy a dar un dato solo uno. Un rey, Enriquito el 8, se quiso divorciar, y su obispo que ademas era su colega y el cardenal wosley que era su consejero, intentaron que el Papa disolviese su matrimonio. El problema es que no había tal causa y el Papa, que era el único que podía hacerlo, no los obispos como tu dices, decidió que no podía declarar una nulidad. Y fruto de eso resultó el cisma anglicano. Y ahora por otra cuestión de pelotas avanza el cisma de Bergoglio.
    Y el tema de las nulidades laxas, aunque en todas partes puede haber corrupción, no lo es tanto. Los tribunales eclesiasticos trabajan con los testimonios jurados que les llegan, pero si los que reclaman una nulidad mienten u ocultan información, el Tribunal no puede adivinarlo, mas alla de ciertas cuestiones básicas. Y eso no es corrupción del tribunal sino de los que solicitan asilo.
    Hay que ser muy tonto, muy lelo y muy meapilas para no darse cuenta de la agenda no declarada de Bergoglio. Por sus frutos los conocereis.
    Y mira en cuestiones de moral las cosas son blancas o negras, cuando se conocen, es como embarazarse. O lo estas o no. Luego puede haber atenuantes, pero el pecado o se comete o no. Y puede haber a veces hasta eximentes, pero que dificil me resulta creer que dos amancebados bautizados son tan tontos que no se dan cuenta de que al fornicar entre ellos cometen adulterio y pecado. De haber alguno así serían muy pocos y escribirían incongruencias como las tuyas.

  12. Quinocho: es imperioso que te escuches la homilia de hoy del padre Alfonso Galvez: homilia para no catolicos. Muy caritativa y con cariño. Aclara que es para ateos y para catolicos que de buena voluntad se creen serlo, pero en realidad no son tales, están fuera por el cachondeo mental y de conveniencia que se traen, usando a la Iglesia, para, en tu caso y en el de AL, negar la doctrina dictado por NSJC. Como buen catolico a la carta, es decir, no catolico, echas mano por ejemplo del cachondeo de las nulidades, pero no para denunciarlo, sino para justificar cachondeos mayores como AL. Si si, no no, conéctalo Quinocho, a blanco blanco, negro negro.
    http://adelantelafe.com/homilia-no-catolicos/
    Ah, y no sabes si el Tucho es un pelota, ya era un heterodoxo con Bergoglio de obispo, y este lo quiso siempre a su vera, por que será, recomendándole no coger una oferta en el extranjero.

  13. Joaquín: No se trata aquí de estar o no con el Papa, sino con el Credo. Le recuerdo que el divorcio es un invento de la Revolución Francesa con el matrimonio civil. El mismo Enrique VIII, guardó la apariencia de formalidad, obteniendo una declaración de nulidad del arzobispo Cranmer, que convengo en que era papel mojado, en cuanto que el tema estaba bajo el estudio de la Sede Apostólica.
    d. está con el Papa. Y si negara la existencia de Dios, también lo estaría? Pongo un supuesto límite, que no imposible, pues quiei hace un cesto hace cien.
    Si así es Vd. feliz, adelante con los faroles. Ha comenzado la gran tribulación y el Obispo de Roma la Iglesia, más que adulación precisan plegarias y el caritativo lenguaje de la verdad.

  14. Señor Cigüeña, y lo que caerá, porque la Iglesia se resiste a morir. Creían que la podían matar disolviéndola y protestantizandola para acabar en la fusión con los luteranos sin resistencias o con mínimas resistencias. Y ahora ven que los católicos cada día que pasa, por horas se están levantando contra estos planes de Satanás.

  15. ¡ Qué obsesión enfermiza tiene nuestro querido Rafael con el Opus ! Si lo que le interesara al Opus es el poder temporal, se presentaría en sociedad como un partido político y no como una prelatura personal, tal como la ha erigido la Iglesia, provocando la eterna indignación de Rafa. Puestos a tener alguna obsesión sería mejor que te obsesionaras con los bergoglianos, que están demoliendo la Iglesia con sus ambigüedades y errores. Rafa, rectifica.

  16. ¡ Qué obsesión enfermiza tiene nuestro querido Rafael con el Opus ! Si lo que le interesara al Opus es el poder temporal, se presentaría en sociedad como un partido político y no como una prelatura personal, tal como la ha erigido la Iglesia, provocando la eterna indignación de Rafa. Puestos a tener alguna obsesión sería mejor que te obsesionaras con los bergoglianos, que están demoliendo la Iglesia con sus ambigüedades y errores

  17. Que no cunda el pánico. Los artículos sobre estos temas que aparecen en El País hace tiempo que los escribe José Manuel Vidal, aunque los firme otra persona. El mismo Juan G. Bedoya, que es el responsable de la sección de religión en el periódico de Prisa, ha reconocido más de una vez que él no tiene ni idea de temas eclesiales y que cuando tiene que escribir cualquier cosa al primero que llama es a Vidal.
    Lean el artículo de hoy con esta información en mente y verán que todo encaja. Es vidalbastantismo puro, sin más.

  18. Lo de Joaquín, hasta a mi me repatea. Es como si estuviera haciendo el papel de provocador. Él que siga con su conciencia y cada uno seguirá con la suya, y con nuestros discernimientos. En cuanto al papel asumido de portavoz del Papa, por lo menos, me parece bastante pretencioso.
    En cuanto a lo que nos cuenta Hermeregildo, ya me dice a mi un sobrino, «tío deja de meterte con Osoro que lograrás convertirlo en Papa» lógicamente sin pretenderlo, no como los de El País. ¡País!

  19. O sea, como Juan Pablo II admitió como excepción que los divorciados vueltos a casar comulgaran si dejaban de pecar, dejando así el adulterio a un lado, entonces Francisco puede admitir que los divorciados vueltos a casar aunque sigan pecando. Lo mismo, ¿verdad?

    Oiga, Joaquín, ¿usted nos toma a los demás por imbéciles?

  20. Es difícil juntar tanto relativismo modernista en una sola intervención (el matrimonio no fue sacramento hasta Trento, el adulterio no fue pecado mortal hasta 1917, la conducta escandalosa y abiertamente pecaminosa que se imputa a ciertos prelados medievales tendría trascendencia doctrinal absoluta, etc.)
    Normal que Joaquín esté a favor de las tesis de Kasper y cía. Lo raro sería que estuviera en contra.

  21. Joaquín:
    San Agustín en «Las bondades del matrimonio», afirmaba que el matrimonio aportaba 3 valores positivos a la relación: fidelidad, descendencia, y sacramentalidad. Este último valor comprendía la indisolubilidad. También en el Concilio II de Lyon (1274, año de la muerte de Sto.Tomás) se incluía el matrimonio como un sacramento. El Concilio de Florencia de 1439 hizo lo propio. Que la Iglesia se tapara los ojos ante abusos de reyes ejemplifica la hipocresía de una institución. No la validez de una doctrina basada en varios concilios y la Biblia.

  22. Yo estoy con el Papa como lo estaba con los anteriores. Lo que no puede ser es lo que hacen estos discrepantes, que están con todos los papas menos con el actual. El Papa ya ha decidido no responder, ¿por qué siguen insistiendo? Lo que yo estoy diciendo es que toda esta gente debería utilizar sus no pequeñas capacidades en sacarle el máximo partido posible a este documento magisterial, que (otro detalle que no se menciona) hace suyas las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la «teología del cuerpo». No creo que mi respaldo incondicional al Vicario de Cristo signifique ataque a los Papas anteriores como Ud. parece dar a entender, por eso que acabo de decir y porque el mismo Benedicto XVI ha respaldado públicamente a Francisco.

    Añado que Burke falta a la verdad cuando dice que la prohibición de comulgar para divorciados vueltos a casar es disciplina constante de la Iglesia. En la Edad Media son legión los reyes que se divorciaron y volvieron a casar sin que los obispos les pusieran la menor pega (y luego, con una política muy laxa en materia de nulidades de matrimonios reales, se aceptó de hecho el divorciarse y volverse a casar). En tiempos de Santo Tomás todavía se pensaba que el matrimonio no era válido sin el consentimiento de los padres. Hasta Trento, muchos todavía no aceptaban que el matrimonio fuera un sacramento, y tampoco era obligatoria la celebración ant n sacerdote. Lo cierto es que la prohibición de comulgar para los divorciados vueltos a casar data del CIC de 1917 (¡y por entonces no admitía excepciones!). Añadiré que Juan Pablo II alteró eso al permitir la comunión para divorciados recasados si vivían en continencia. Burke debería saber todo eso, ¿por qué no dice nada al respecto? ¡Las cosas no son tan blancas o negras!

    Y que conste, también, que no siento la menor simpatía por el Pelota Mayor del Papa, i.e. Víctor Manuel Fernández. Temo que ejerza una influencia tan perniciosa como la de Umberto Benigni sobre Pío X.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *