PUBLICIDAD

También con velocidad inusitada el Santo Padre ha actuado respecto al brasileño obispo de Formosa

|

Resultado de imagen de jose ronaaldo ribeiro

Ayer informábamos de la detención por la policía del obispo Ribeiro y hoy ya tiene la diócesis administrador apostólico que la rija.

Eso  sí que es rapidez.

http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2018/03/21/0212/00459.html

Verdaderamente sorprendente.

Después de lo de Viganó y lo de Ribeiro es de esperar que otros tomen nota y anden con más cuidado. Que hoy ya nada permanece oculto.

Pues doble felicitación en este día al Santo Padre.

 

Comentarios
16 comentarios en “También con velocidad inusitada el Santo Padre ha actuado respecto al brasileño obispo de Formosa
  1. Insisto en que no sé absolutamente nada del caso, pero tiene Ud. razón en que, desde el momento en que imputan a todo quisqui (no solo al obispo, sino a seis o siete personas más de la curia diocesana), parece que como mínimo se debe tratar de un malentendido. No me creo yo que en ninguna diócesis del mundo haya tantos sacerdotes dispuestos a llevárselo crudo con tanta falta de escrúpulos.

  2. Hermenegildo:

    Esto ya me parece más normal. Pero apunta que Francisco está detrás de esto desde hace un tiempo y, por tanto, la cosa no es sólo de fieles y fiscalía, sino de mucho más arriba y de dentro de la Iglesia, lo que parece natural. ¿A qué viene entonces tanto secreto?

  3. Pincho:

    Lo que dices puede ser, pero lo único que se explica en medios brasileños es sobre compra de coches, una granja y una administración de lotería, no que se haya puesto a nombre de nadie. No se habla en ningún momento de apropiación indebida. Si las compras fueron a nombre de la diócesis, en sí no veo nada malo en ellas.

    Y la defenestración meteórica es de lo más sorprendente, más si se considera la cantidad de desorejados que pululan impunemente desde hace años por la Iglesia. En InfoCatólica un comentarista dice del nuevo administrador apostólico:

    «Mons. Mendes Peixoto es uno de los obispos brasileños con ligaciones estrechas con la teologia de liberación y cons las CEB’s (herramientas de acción de los TL’s marxistas»). »

    Pues ahí lo dejo. Todo huele muy raro, y no a rosas precisamente.

  4. Imaginen que mañana cogen Barriocanal y el tal Blázquez el dinero del óbolo de san Pedro y se lo ingresan en sus respectivas cuentas bancarias. El Papa o quien proceda los destituirá, nombrará sustitutos, etc. Pero si los hechos son denunciados ante las autoridades estatales serán juzgados también en la vía penal por los tribunales españoles y estarán sujetos a la misma responsabilidad que cualquier otro delincuente común que monte una ONG fraudulenta para dedicarse a eso mismo.

  5. No sé por qué se extrañan tanto de que hayan actuado las autoridades civiles… al parecer hubo irregularidades y los fieles denunciaron a la policía y a la fiscalía. ¿Que puede haber más cosas? Pues como no sé nada del caso, no puedo decir ni que sí ni que no. Pero desde luego, con independencia de la inmoralidad que se haya podido cometer, es delito pedir donativos y luego quedarse uno con el dinero. Acuérdense del padre aquel que pedía ayuda para su niña que tenía cáncer, y que luego resultó que era todo mentira.

  6. Mantén tus ojos fijos sólo en Mí

    Fray Joseph Graziano OP
    21 de Marzo de 2018
     

    «Me guiarás con tu consejo, y tras la gloria me llevarás.
    ¿Quién hay para mí en el cielo? Estando Contigo no hallo gusto ya en la tierra.» (Salm 73,24-25).

    Chirriaron los rieles y el griterío de los pasajeros se redujo a un murmullo. El sonido relajante y la luz del atardecer adormilada me sumergieron en una relajante meditación.
    Miré por la ventana mientras la luz roja del sol poniente se irisaba, proyectando mil cruces de sombras sobre las colinas.
    Mis ojos pasaron de una cruz a otra, considerando el significado de la imagen de las mil sombras de la cruz.

    Nos detuvimos en ese punto medio entre ciudades, en el que suben muchos viajeros emocionados, mientras bajan los cansados ​​trabajadores.
    Al poco de haber tomado asiento, se sentó frente a mí una mujer joven. Me miró y sonrió hasta que sus ojos se fijaron en la doble blanca de mi garganta.
    Le devolví la sonrisa y me volví para mirar por la ventana, cuando dijo: ¿Eres un Sacerdote católico? Pareció que dosificaba de alguna manera su indignación con la indulgencia.
    Aún pensando en las sombras de la cruz, murmuré algo acerca de los seminaristas.
    Mostrando la sonrisa de un empresario de pompas fúnebres, dejó caer la terrible frase que había escuchado muchas veces: «Crecí siendo católica, pero no he estado en la Iglesia desde que me confirmaron.» Siguió anticipado el siguiente zapatazo: «¿Por qué la Iglesia hace ciertas afirmaciones? No puedo … »

    Cristo siempre ha sido un signo de contradicción. Cualquier católico que manifieste su fe ha tenido que enfrentarse a algunas enseñanzas controvertidas.
    El tema en boga puede cambiar de una década a otra, pero esta confrontación ha existido desde el principio.
    De hecho, la vida católica desafía las presunciones del mundo y los cristianos que viven su fe deben asumir sus retos.

    Algún amigo o transeúnte planteará quizás su preocupación por la Iglesia. En la actualidad el asunto generalmente se reduce a la moral: la anticoncepción, el aborto, el matrimonio homosexual, el divorcio.
    La posición de la Iglesia sobre estos temas es crítica, específicamente respecto a quienes están personalmente afectados por alguno de esos temas, o están tan imbuidos del individualismo desenfrenado de nuestra cultura, que se irritan cuando alguien les dice lo que se debe hacer.

    La crítica resultante a las enseñanzas morales de la Iglesia, comienza con un principio básico equivocado.
    La enseñanza moral de la Iglesia no surge del vacío. El objetivo de la Iglesia no puede reducirse a acusar a las personas de pecado.

    El objetivo de la Iglesia es Jesús.

    La Iglesia es como una madre que le dice a su hijo: «No, ahora no puedes tomar esa gaseosa,» porque la madre quiere que el niño despierte su apetito en orden a la cena suculenta y saludable que le preparará en breve, después de lo cual habrá un postre aún más delicioso.
    La Iglesia no dice «no,» sino: «No te puedo dar ese pequeño gusto porque te reservo algo mucho más grande.»

    Dios en Su amor insondable nos ha creado para Sí para que nos unamos a Él en amor perfecto y en una alegría sin fin.
    Nuestros pequeños placeres ilícitos pueden ser dulces durante un tiempo, pero se disuelven como un refresco azucarado, dejando un sabor amargo en la boca y el deseo de algo más abundante, por no mencionar las caries subsiguientes.
    Estos pequeños placeres no están a la altura de nuestra dignidad, y al buscarlos, perjudicamos nuestra capacidad de experimentar ese mayor gozo por el cual Él nos ha creado.

    Dios sabe que estos placeres no satisfacen, sino que hieren.
    Y así, en la plenitud de los tiempos, Dios vino en la Persona de Jesús para sufrir y morir, y así sanarnos y capacitarnos para retornar a Él, manifestando Su amor perfecto.
    Sabiendo que debido a nuestra débil condición, encontramos atractivos los placeres del mundo, nos dejó una carta de navegación y una brújula, que están en manos de la Iglesia.
    Con su guía, sabemos cómo volver a Dios, la fuente del agua viva, evitando la satisfacción falsa de refrescos que al final resultan amargos.

    ¿Porqué nos dice la Iglesia que no es posible hacer ciertas cosas?
    Para que, habiendo sufrido la pequeña cruz que implica desechar los placeres fugaces, podamos entrar en el gozo interminable de Jesús.

    Todas las pequeñas cruces convergen en Él.

  7. Lo que no entiendo es la relación punitiva de los poderes civiles con la operación Caifás. Sí entiendo y aplaudo la rapidísima actuación de la Santa Sede.

  8. El fiscal Melgar ha actuado de «oficio» pues Rajoy quiere difrutar las vacaciones de semana Santa y Pascua con lo de Cataluña «resuelto» de modo que el separata imputado que pongan, cuando dé el siguiente golpe, Don Tuberculón esté ya en su casa.
    Menos mal que el Juez está en su sitio y no se deja influenciar por nada ajeno a la legislación.
    Lo del frenopático de Cataluña va para rato, mal que les pese a Don Vagancio y a Doña Fake.

  9. javcus: es claro que falta información. Pero hombre, si una iglesia/organización/lo que sea pide donativos para beneficencia, y luego resulta que por otro lado hay gente que distrae ese dinero y se lo lleva crudo, pues ya deja de ser cosa interna de la Iglesia: estaremos ante una apropiación indebida y puede que incluso una estafa (no sé cómo será en Brasil).

  10. Pincho:

    ¿Pero en todo este embrollo qué pintan los fieles y no digamos ya la fiscalía actuando de oficio? En España sería un asunto interno de la Iglesia, el dinero de donaciones y estipendios los gestiona y supervisa ella. El destino de los fondos es razonable. ¿Por qué es delito en Brasil? Aquí falta algo y nadie lo explica.

  11. Pues qué quieren que les diga. Ayer el asunto me parecía muy raro, no sé dónde está el delito y nadie lo explica, y el hecho que Francisco se haya puesto un cohete para fulminarlo me hace pensar lo peor.

  12. No seré yo quien critique la decisión, que bien tomada está. Pero ya me gustaría a mí que se actuase igual de rápido en otros casos tanto o más escandalosos. Más de uno sigue de forma inexplicable en el puesto con cosas peores en su haber que haber mangado cuatro duros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *