También los claretianos van a reorganizarse

|

... se celebra a San Antonio María Claret, fundador de los Claretianos  http://www.catalunyareligio.cat/articles/67434 La tremenda crisis de la vida religiosa afecta también a la españolísima congregación de los claretianos que están estudiando su reorganización para los próximos años. «Es un hecho que los claretianos descienden en cantidad y que todavía serán menos en los próximos años». No es afirmación mía sino de la página catalana citada y en un artículo que parece de redacción claretiana. Otros que reconocen la crisis, ya imposible de ocultar por más años. Ya que sean capaces de aplicarle un remedio es otra cuestión. Viendo la fotografía yo pienso que algo así no puede tentar a nadie pero eso es un pensamiento mío, que tengo todo el derecho a tenerlo y a expresarlo, pero que podría desvirtuarlo la realidad. Aunque, de momento al menos, parece darme la razón. Los hijos de San Antonio María Claret, gran santo español del siglo XIX, alcanzaron su cifra máxima en 1967 llegando a 4.128 claretianos. La mínima, 2.952, la tuvieron en 1995. Desde entonces se ha producido un baile de cifras de difícil explicación, aunque tal vez pueda haberla. Porque ese sube y baja es rarísimo y no tiene correspondencia con otras órdenes y congregaciones religiosas. Que bajan, casi todas, o suben, algunas, pero sin ese metisaca que es verdaderamente sorprendente. El año 2000 eran 3.008. Al año siguiente habían aumentado en 57, con lo que las entradas tuvieron que ser bastantes más para compensar los fallecimientos más alguna fuga. Un año después eran 22 menos. Pero dos más tarde, 47 más. En 2009 los claretianos, respecto a la cifra última, habían perdido 79 cordimarianos pero al año siguiente eran 16 más. Pero 10 menos en el 2011 y al año siguiente 7 menos. En 2013, otro milagro, 52 claretianos más que nos dan un número de 3.076. En principio raro el criterio de contabilización. No lo discuto pero me gustaría alguna explicación de este sube y baja que no es lo que está ocurriendo con otros institutos. Que suben o bajan, Sea lo que sea el batacazo, aunque bastante menor que el de los jesuitas, por ejemplo, es notable. Se han dejado en el camino más de mil claretianos y en una congregación más bien humilde. Cuando escribo estas líneas, a los dos años del último número, vayan ustedes a saber cuántos serán. Pero dentro de un tramo limitado, no llegarán, seguramente, a los 3.100, y es posible que no hayan descendido, todavía, de la cota 3.000. O sí, que con los claretianos, como se ve, todo es posible. Aunque según declaración de ellos, o de Cataluña Religio, en los próximos años serán todavía menos.

Comentarios
0 comentarios en “También los claretianos van a reorganizarse
  1. Si los claretianos desaparecen, no seré yo quien derrame una sola lágrima por ellos. Eso sí, el día que se hunda la Compañía de Jesús en España lo celebraré con una botella del mejor champagne francés, acompañado de un buen cigarro puro… ¡Y eso que ni fumo ni bebo!

    Tampoco voy a apostar por quienes se irán antes, si los jesuitas o los claretianos, aunque es evidente que mientras los primeros van a toda máquina directos al precipicio, a los claretianos les supongo una cierta inteligencia para, por lo menos, tratar de discernir sobre aquello de «cuando las barbas de tu vecino veas cortar…»

    Tras la atenta lectura de los comentarios escritos por «Carlos A.», «Catolic50» y «Granaíno», no seré yo quien contradiga sus opiniones, pues son a mi entender acertadas.

    A pesar de la situación de los claretianos, lo que sí quiero dejar claro es que son mucho mejores que los jesuitas, al menos a tenor de mi propia experiencia con ambas congregaciones.

  2. Los que hemos podido compartir y enriquecernos del ejemplo de vida y del sacerdocio de grandes claretianos, -algunos compañeros de los mártires de Barbastro-, y ver lo que hay ahora, entristece. Dios sabe más. La Congregación de los Hijos de Maria (Claretianos) ha cumplido su labor dentro de la Iglesia. Como muchas órdenes religiosa esperemos que, por bien de la Iglesia, pasen pronto a mejor vida. Son incapaces de dar frutos porque no hay ni oración ni vida sacramental. Y si los que quedan quieren fundar una ONG que la funden.
    Recuerdo de un gran sacerdote claretiano (no se quitó la sotana en su vida), con gran celo apostólico, decía que no podía traer en conciencia vocaciones a su casa. Las que conseguía las enviaba a otro sitio, principalmente al seminario de Toledo.

  3. Pues los claretianos españoles van a desaparecer antes que los jesuitas españoles, que ya es decir. Apenas hay españoles en el noviciado y teologado de Granada o en el teologado de Colmenar Viejo. Si no fuera por los jóvenes que vienen de hispanoamérica y de las misiones, los claretianos no tendrían prácticamente a quien enseñar. Los jesuitas tienen más jóvenes españoles, aunque pocos. Lo que sí hacen los claretianos es formarse en las universidades de la Compañía (Granada y Comillas), y así les va.

    (He mandado hace rato un mensaje muy similar desde el móvil, que me parece que no ha entrado. Si se duplica el comentario, disculpen las molestias).

  4. Los claretianos españoles van a desaparecer antes que los jesuitas, que ya es decir. Si no fuera por los jóvenes que traen de las misiones, no tendrían prácticamente a nadie en noviciado y teologado de Granada ni en el teologado de Colmenar Viejo. Los de ambos teologados acuden a las universidades jesuitas, y así les va. El futuro de los claretianos españoles está en los chicos que vienen de países del tercer mundo y de algunos de hispanoamerica

  5. Al contrario que de los jesuitas, no tengo queja de los claretianos, a cuya parroquia suelo acudir a Misa siempre que tengo ocasión.
    Conozco su ONG Proclade, de la cual soy voluntario (cuando puedo) y he participado en algún encuentro de dicha organización en Los Molinos (Madrid), he estado alojado alguna noche en su casa sita en la calle Antonio González Porras (de camino a los Molinos), he acudido como voluntario a Basida (Aranjuez) a instancias de un sacerdote claretiano quien me ha ayudado espiritualmente y he comprobado que, si bien todo es mejorable, tienen un carisma muy distinto del de los jesuitas.
    Desconozco las cifras de claretianos en España, aunque por los encuentros que he mantenido con ellos estoy en disposición de afirmar que la media de edad es bastante inferior a los 77 años de los jesuitas, aunque tampoco, dicha media de edad en los claretianos sea para tirar cohetes.
    Me gustaría que vistiesen como debe hacerlo un sacerdote, aunque los que conozco, si bien van de paisano, llevan algún distintivo que les identifica o da a entender que son sacerdotes, al contrario de los jesuitas.
    En general, me agrada el carisma que he percibido de dicha congregación y, si bien, como digo, todo es mejorable, nada que ver con los jesuitas lamentables quienes caminan, con paso firme y decidido hasta su extinción en España dentro de no más de 25 años.
    Como no podía ser de otra manera, también tienen sus ovejas negras los claretianos, una de las cuales, de sobras conocida, es el tiranosaurio rex Pedro Casaldáliga.
    Manifiesto mi firme deseo que los claretianos, una vez identificado el problema, sepan rectificar el rumbo y eviten su desaparición como sucederá con los jesuitas quienes siguen empeñados en cooperar con lo inevitable acelerando el paso.
    Por último, señalar el buen ambiente que ha presidido las reuniones, convivencias y demás eventos organizados por los claretianos en los que he participado. Nada que ver con el terrorismo espiritual que practican varias comunidades de jesuitas de la que he sido y soy testigo.

  6. Pues un servidor según la foto creía que era un coro de jubilatas o albañiles después de una comilona de fraternidad, mas que religiosos, como no llevan hábito, ni sotana, ni clerygman …

  7. Un claretiano dio la comunión a un grupo de niños, mi nieta entre ellos, y en pleno Mes de Mayo, ni nombró a la virgen.
    Sin casulla por supuesto. La Sagradas formas administradas si mucho respeto. Niños llevando la Sagrada forma en la mano para tomársela delante de sus padres que esperaban para la foto del momento, por ejemplo.
    Penoso.
    Esto ocurrió el colegio claretiano de Barcelona. Hace dos mayos.
    Me queje, mas tarde, al oficiante ( de riguroso seglar) y por supuesto NI CASO.

  8. LA REORGANIZACION DE LOS CLARETIANOS LLEGA A SU FASE FINAL EN EUROPA

    Nueva reunión acerca de la reorganización de la presencia de los Misioneros Claretianos a Europa. Dicho trabajo, que ya viene de unos cuantos años atrás, ahora está llegando a la fase final. Especialmente con respecto a la reorganización, el equipo de gobierno general que será elegido el próximo mes de septiembre deberá de tomar una decisión.

    Por dicho motivo, del 13 al 16 de enero se llevó a cabo en Varsovia el encuentro del equipo de gobierno de los Claretianos con todos los equipos de los organismos de Europa. Los asistentes fueron 42 en total. De Cataluña participaron los padres Josep Armengol, Ramón Olomí y Josep Roca. Un encuentro que se enmarca dentro del camino de buscar un nuevo modelo organizativo en e l cual estén de acuerdo todos los claretianos de Europa.

    Es un hecho que los claretianos van bajando en cantidad, y que aún serán menos personas los próximos años. Este hecho no hará disminuir su servicio misionero en este continente, y ha de ser un estímulo por ver quienes han de ser los servicios a los que se ha de dar más importancia y también para discernir como se han de organizar y distribuir las comunidades.

    Durante estos días a Varsovia se habló del borrador de propuestas que actualmente está sobre la mesa fruto de un estudio previo y de la opinión dada por todas las comunidades. El eco de todo lo que se dijo a lo largo de aquellos días será sometido aún a la consideración de las comunidades y de cada una de los Misioneros Claretianos de Europa. Esto es lo que se presentará como propuesta al nuevo superior general y a su esquipo en el mes de septiembre.

    Sea cual sea el resultado final, el camino que se sigue es suficientemente positivo. Son tiempos de conocimiento mutuo, de escucharse, de orar juntos, de ver las necesidades y esperanzas que hay en cada lugar, de ampliar la visión misionera con el que comparten los hermanos de otros países… Un tiempo para preparar un cambio que sin duda será doloroso en algunos aspectos, pero que será semilla de nuevos frutos que aún no se pueden adivinar.

    [Traducido a vuela pluma]

  9. ¡Vaya por Dios!
    ¿O será que Dios no está ni se le espera?
    Y eso que debieran tener un buen caladero de aspirantes entre los alumnos, si hubiera maestros y testigos y no enredos mundanos.
    ¿Cuando se caerán de la burra?

  10. No les podría tener ni el más mínimo respeto. Creo que directamente les cantaría las cuarenta.

    Por lo de vehemente, ya sabes…

  11. Un ejemplo más de la primavera eclesial que vivimos desde el postconcilio.

    En el 36, los claretianos morían mártires por negarse a quitar la sotana… Y ahora se quitan la sotana por propia voluntad, y mueren con más pena que otra cosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *