Spaemann, que no es un cualquiera, con los cuatro cardenales

|

El Magisterio se ha «degradado» por la negativa de respuesta del Papa a los cuatros cardenales

A su lado los Truchos, Spadaros, Papamanolis y demás recua son mindundis.

Pues eso es lo que al parecer dice Spaemann:

<

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=27954

Yo no me voy a subir a la palmera a recoger el coco. Ni siquiera el dátil. Prefiero encontrarme coincidente con Spaemann. Que no es ningún ignorante. Lo que no se puede decir de otros.

Comentarios
21 comentarios en “Spaemann, que no es un cualquiera, con los cuatro cardenales
  1. El doctísimo Xaverius mediante un finta dialéctica afirma que Es falso que el punto 305 permita la comunión a los divorciados vueltos a casar. Pues naturalmente que no pone explícitamente la recepción abierta del Sacramento de la Comunión a los divorciados u otros casos de fieles que podamos estar o cuando estemos en situación de pecado grave; pero hace posible o facilita que siendo divorciados recasados se les flexibilice la conciencia de poder acceder a comulgar sacramentalmente y que «los pastores» acojan y animen esta neo-praxis que debe ser acogida en la teología moral. ¿Católica? o de lo contrario se caería en rigidez antimisericordiosa «actuando de controladores de la gracia y no como facilitadores. Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas» como figura en el parágrafo 310.
    Que se complementa con las tremendas frases del siguiente, 311, como mínimo contradictorias en buena medida entre sí y devaluadoras del contenido de la Moral Católica que podría decirse utilizando su mismo vocablo que la licua:»311. La enseñanza de la teología moral no debería dejar de incorporar estas consideraciones, porque, si bien es verdad que hay que cuidar la integridad de la enseñanza moral de la Iglesia, siempre se debe poner especial cuidado en destacar y alentar los valores más altos y centrales del Evangelio[363], particularmente el primado de la caridad como respuesta a la iniciativa gratuita del amor de Dios. A veces nos cuesta mucho dar lugar en la pastoral al amor incondicional de Dios[364]. Ponemos tantas condiciones a la misericordia que la vaciamos de sentido concreto y de significación real, y esa es la peor manera de licuar el Evangelio. Es verdad, por ejemplo, que la misericordia no excluye la justicia y la verdad, pero ante todo tenemos que decir que la misericordia es la plenitud de la justicia y la manifestación más luminosa de la verdad de Dios. Por ello, siempre conviene considerar «inadecuada cualquier concepción teológica que en último término ponga en duda la omnipotencia de Dios y, en especial, su misericordia»
    ¿Pero es que la Moral Católica vigente hasta el Vaticano II y su concepción teológica hasta el advenimiento francisquita ponía en duda la omnipotencia de Dios? ¿Qué significa en este caso la omnipotencia de Dios?. ¿Pero es que la misericordia de Dios no está condicionada a la conversión a su voluntad y su designio por nuestra parte?
    Xaverius arguye:»Se dice que una situación objetiva de pecado puede no tener una situación subjetiva de pérdida de la gracia, pero ello no implica directamente la recepción de la comunión eucarística si existe una ley eclesiástica que lo impida, como es en el caso de los divorciados vueltos a casar »
    Una situación objetiva de pecado que no provoque pérdida de la Gracia eso es un pecado venial y no hay ley eclesiástica que prive de la recepción del Sacramento a los fieles en ese caso para cuyo arrepentimiento estaba el Confiteor y el Kyrie eleison para implorar ¡MISERICoRDIA! mucho antes de las misericordias kasperianas acumenicistas. ¡Que fue Kasper quien afirmó que la Exhortación papal suponía un giro de 180 grados en la concepción de la praxis católica, luego heteropraxis heterodoxa, y por lo mismo en la concepción teológica CATÓLICA que representaba ir 1.700 años atrás, luego dejando en blanco todo el Magisterio entre paréntesis de entonces hasta el VII incluidos los Concilios.
    Por otra parte » una situación objetiva de pecado» grave, es pecado grave objetivo y el fiel católico debe saberlo porque su conciencia no es la que define qué es transgresión pecaminosa grave y más aún situación pecaminosa que «el pastor» se lo debe hacer notar en lugar de mostrarse indiferente como se deduce de la exhortación por razones de misericordia. Con lo que se confunde Conversión para obtener misericordia con misericordia como principio que vendría a ser una variante del peca mucho pero cree más. Y si e está en situación pecaminosa no hay ley eclesiástica, si es ley eclesiástica católica, que la pueda permitir.
    Se diría en la lectura de Xaverius que no contempla el hecho óntico sacramental y que para él ya no cuenta la distinción «ex opere operantis» ni el «opere operato». La teología Sacramental y la de la Gracia parece ser que pertenecen a lo discutible en tiempos de Báñez y Molina. Precisamente el fundamento y razón de ser de la Religión Católica que ya no cuenta en las cúpulas intelectuales eclesiásticas. ¡Siete Sacramentos y no solo dos, Bautismo y Sacramento del Altar y Comunión!
    «Punto fundamental por sobre todo lo dicho: Tenemos un Sumo Sacerdote tal que se instituyó a la derecha del trono de la Majestad en los cielos, Liturgo de los Santos y del Tabernáculo verdadero que dios fundó y no un hombre» Heb, 8,1-2.
    Dejemos los juicios particulares a Dios y quienes somos pecadores empedernidos o en situación sin posible enmienda clamemos al Señor y esperemos en su misericordia por el arrepentimiento. Cristo, Sumo Pontífice, Liturgo, juzgará a cada cual pues sabe qué hay en el corazón de las persons, hombre o mujer. Nos espera.

  2. Es falso que el punto 305 permita la comunión a los divorciados vueltos a casar. Se dice que una situación objetiva de pecado puede no tener una situación subjetiva de pérdida de la gracia, pero ello no implica directamente la recepción de la comunión eucarística si existe una ley eclesiástica que lo impida, como es en el caso de los divorciados vueltos a casar (léase la Declaración del Pontificio Consejo para los textos legislativos del 6 de julio de 2000). No ha habido pues cambio alguno, y, por otra parte, que pueda darse una situación de estado de gracia aun con un pecado objetivo grave es cosa afirmada por la Iglesia desde siempre (han de contarse siempre los componentes de plena advertencia y perfecto consentimiento) pero la evitación del escándalo -la inducción al error objetivo- y la imposibilidad de juzgar con certeza la conciencia subjetiva son también factores decisivos, como señala la citada declaración. La nota 351, por el mismo motivo, tampoco se puede aplicar a los divorciados vueltos a casar.

  3. Entre SR y Joaquín yace SIR tres en uno y en carne mortal.
    No es que ignoren y no hayan ni oído hablar de Spaemann. Es que el individuo tiene el colmillo retorcido y eso no tiene arreglo más que con la extracción pero no está por la labor.
    Aunque en realidad tampoco depende la cuestión de argumentos de autoridad personalista profesoral, uno, cuatro o dos millones, francisquitas o todo lo contrario.
    Spaemann entiende que: «La negativa del Papa a responder al llamamiento de los cuatro Cardenales me llena de gran preocupación, ya que, de alguna manera, el Magisterio supremo en este caso está siendo degradado. El Papa Francisco claramente tiene una profunda aversión a estas decisiones en las que se requiere un “sí” o un “no”».
    Pero es que el Magisterio supremo se degradó en el Vaticano II de donde surgió el Ecumenismo Interconfesional-Interreligioso que dejó desbordado y marginado al Ecumenismo Católico que es el de la Iglesia y por lo mismo de todos los Concilios Ecuménicos Católicos de obispos católicos. Ahí se degradó irremisiblemente al transgredir el mandato explícito magisterial de Pio XI que en su Encíclica de 1928 Mortalium Animos prohibía taxativamente sin excepciones la adhesión ni por oportunismo al Ecumenismo Interconfesional. ¿O es que no era Magisterio el de la Encíclica de Pio XI? Si no lo era tampoco el de la Exhortación de Francisco.
    A partir de ahí no podía esperarse otra dinámica ecumenicista que degradación creciente del magisterio minúsculo ya en trance incluso de desaparecer en cuanto llegue el sinodalismo de las iglesias nacionales patrióticas autocéfalas.
    Es inútil que se quiera tapar los ojos en el origen del «proceso» o en los pasos intermedios irremediables que conducen a la mixtificación y pérdida de la FE de la Revelación.
    Es que ya el Señor nos alertó de que si fuera posible hasta los escogidos la perderían y la interrogante que dejó vibrando:»¿Cuando vuelva el Hijo del Hombre encontrará LA FE sobre la tierra?»
    Y si la palabra del Señor es firme irrevocable y segura infalible, se refiere a tiempos posteriores a su vida mortal en el que habría obispos y papa-obispos de Roma, que también ellos perderían LA FE. No hizo excepción. Y hasta parece que se cumple o se va ya cumpliendo. Los episodios sorprendentes y sorpresivos muestran lo categórico del proceso. ¿O mejor nos escaqueamos entretenidos en dilucidar bizantinismos como el sexo de los ángeles?
    Produce dentera y hasta pánico solo pensarlo, pero los hechos contantes y sonantes son los que son.

  4. SR., le reiteró que no sabe usted de lo que habla. Robert Spaemann es estudiado en facultades de filosofía. Es obvio que ignora todo sobre esta cuestión. Por tanto, el hecho de que usted no lo haya oído nombrar es totalmente irrelevante salvo para demostrar su supina ignorancia. Le diré una cosa: la portera de mi casa tampoco ha oído nombrar a Spaemann.

    Le repito. Vea menos televisión y lea un poquito más

  5. Joaquín: lee bien lo del Cardenal Napier. Verás como un usuario de Twitter lo deja callado. El Cardenal culpaba una vez más a la prensa de hacer decir al Papa cosas que no ha dicho y un tuitero sacó a relucir la carta del Papa por la que confirmaba la interpretación de “Amoris laetitia” que hicieron los obispos de Buenos Aires. Napier no tuvo más remedio que callarse:

    http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2016/12/04/religion-iglesia-mundo-papa-francisco-amoris-laetitia-napier-a-veces-jesus-tambien-eligio-no-contestar-a-ciertas-preguntas-con-palabras-sino-con-su-vida.shtml

    Probablemente, Napier no esté a favor de “Amoris laetitia”; únicamente teme un cisma “de iure” en la Iglesia, que es hoy día más posible que nunca.

  6. PD: mi pseudónimo en este post es «SR.», ni Sir., ni Sr., ni Lord. Les ruego que lo escriban bien.

    PPD: en mi casa la tele se djó de usar hace tiempo. Solo falta tirarla. Sí me informo mucho por internet. Pero no en los sitios más oscuros, donde Francisco es un hereje, y el CVII fue parte de conspiraciones judeomasónicas. Esos sitios son peores que mirar Tele5 veinte minutos seguidos,

  7. A mí tampoco me gusta la Amoris Laetetia. Apuesto por la iniciativa de los 4 cardenales, a los que aplaudo. Pero no por ello creo que de repente todo el que esté opuesto a AL sea un genio. Si a este hombre se le estudiase en los seminarios, en las universidades de teología, vale. Pero no me vengan con que esta persona es un renombradísimo teólogo, cuando de él solo he visto en 3 vídeos, en AlF, y en ReL, y algo informado del tema estoy.

  8. «Solo cuatro cardenales» dice Spaemann. Lo dice con tristeza (no es para menos). Y a los cuatro se puede añadir alguno que otro mas, como este filosofo alemán. Que poquitos para algo tan grave, como dicen…

  9. Eso mismo digo en algún otro post. No entiendo por qué comienza con una adversativa. Toda la controversia sobre las decisiones en conciencia se ha querido exponer públicamente y eso no es posible por su propia naturaleza. No suele haber duda de conciencia entre el bien y el mal. La duda surge en la elección simultánea entre un bien y otro mejor o entre un mal y otro mayor en un único juicio. Por eso las grandes decisiones en conciencia son poco frecuentes.

  10. Carlos: .Pero la Iglesia es Madre y Maestra y como todas las madres ha de señalar lo que está bien y lo que está mal, lo que beneficia o perjudica de verdad a sus hijos, aunque los hijos no lo entiendan, porque son perqueños, porque son cabezotas o simpelemente porque no les dala gana; la madre no dejará de decirlo ni advertirlo por el bien de su hijo. Dios es misericordia, pero ni siquiera la Iglesia es dueña de esa misericordia y por tanto no puede extenderla más allá de la propia palabra de Dios, es una irresposnabilidad como madre, un sofisma como maestra y una negación de si misma.

  11. Carlos: .Pero la Iglesia es Madre y Maestra y como todas las madres ha de señalar lo que está bien y lo que está mal, lo que beneficia o perjudica de verdad a sus hijos, aunque los hijos no lo entiendan, porque son perqueños, porque son cabezotas o simpelemente porque no les dala gana; la madre no dejará de decirlo ni advertirlo por el bien de su hijo. Dios es misericordia, pero ni siquiera la Ilglesia es dueña de esa misericordia y por tanto no puede extenderla más allá de la propia palabra de Dios, es una irresposnabilidad como madre, un sofisma como maestra y una negación de si misma.

  12. Lo explicaré de otro modo, Sr. El hecho de que una persona como Sr. haya oído hablar en dos ocasiones de Spaemann demuestra que es un filósofo de profundo impacto, porque hasta los más ignorantes lo conocen y han oído hablar de él no en una, sino en dos ocasiones!

  13. Mire, Sr., no haga gala de su ignorancia. El hecho de que usted no conozca a Robert Spaemann lo único que demuestra es su ignorancia en esta materia nada más. Spaemann es reconocido ampliamente como el filósofo católico más importante de la actualidad. Fue consejero de Juan Pablo II y es amigo personal de Benedicto XVI. Mire, Sr. le daré un consejo: no vea tanta televisión, que al final se le seca a uno el cerebro. Ya verá como me lo agradece: tire la televisión a la basura.

  14. ¿POR QUE NO HACER UNA RECOGIDA DE FIRMAS EN LA QUE LE PIDAMOS LOS CATÓLICOS DE A PIE AL PAPA UNA ACLARACIÓN SOBRE LA AL? SOMOS MUCHOS LOS QUE PENSAMOS ASÍ Y AUNQUE NUESTRA FUERZA NO ES SER MUCHOS SINO TENER RAZÓN, ESO SERVIRÍA PARA DESMONTAR LA FALSEDAD DE BERGOGLIO. EL SOLO ATIENDE A DETERMINADOS GESTOS Y COMO MARXISTA NO PODRÍA IGNORAR UNA GRAN CANTIDAD DE PETICIONARIOS A LOS QUE NO PUEDE HACER NADA NI AMENAZAR. BERGOGLIO ES FUERTE CON LOS DEBILES O LOS QUE TIENE DEBAJO EN EL ESCALAFON, PERO ES DEBIL CON LOS FUERTES, COMO LOS CHINOS, LOS CASTRO O SUS AMIGOS KICHNNER O MADURO.

  15. ¿Quién puede afirmar que está en gracia de Dios si no es abandonándose en último término a su Misericordia? Nadie. El hombre no es perfecto aunque los Sacramentos sí lo sean. La misericordia viene a socorrer tanto la conciencia laxa como la escrupulosa aunque por vías diferentes (por el castigo, en el primer caso, porque la vida no es una broma y por rendición, en el segundo, porque no somos omniscientes).

    En ningún momento, en mi opinión, existe ruptura con el Magisterio anterior ya que las dudas surgen en la valoración del acto moral. Se pueden juzgar los actos cometidos pero no los previstos porque no se sabe si se darán. Hay que cumplir los Mandamientos pero es Su Providencia la que nos salva y donde encontramos la auténtica seguridad. La Misericordia no es una moda ni el último grito en virtudes. La Misericordia es la esencia del cristianismo a la que uno se encomienda en el último suspiro de su vida.

  16. “Renombradísimo filósofo… En su casa a la hora de comer. Solo le he visto 2 veces, y en AlF“; ridícula manera para rebatir los argumentos expuestos por este filosofo alemán. solo recordar que la verdad no importa quien la diga, ya sea agamenon o su porquero.

  17. La existencia de posturas totalmente contrapuestas en personas de relieve demuestra sin lugar a dudas la ambigüedad de Amoris Laetitia. Por tanto, es urgente que el papa la aclare.

  18. Es doctor honoris causa por la Universidad de Navarra. La nueva iglesia bergogliana, que no quiere hablar de dogmas ni doctrina ni mandamientos ni magisterio y sólo sabe manejar el lenguaje insustancial de acompañamiento, discernimiento, inclusión, diálogo, puentes, encuentro, sin un porqué claro ni un para qué nitido, lleva al caos que estamos padeciendo, multiplicado en las periferias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *