Santo Padre, la historia es la historia. Aunque Su Santidad no la conozca bien

|

Leo sus afirmaciones en ABC. Si no son acertadas, o mentirosas, le sobran al Santo Padre medios para desmentirlas. Y si lo hiciere puede tener la absoluta seguridad de que iba a ser recogido inmediatamente en este pobre Blog. Y con muchísimo agrado.

http://www.abc.es/sociedad/abci-papa-advierte-represalias-no-llevan-nunca-solucionar-conflictos-201702191304_noticia.html

<

Lo de que «las represalias no llevan nunca a solucionar los conflictos»  no me parece serio en boca de Su Santidad. Aunque lo haya leído en un periódico que por cierto no es contrario ni a la religión ni al Papa. Me estoy refiriendo al ABC.

Cierto que cuando ocurrieron los hechos que le voy a referir era usted un niño que no se enteraba de nada pero después debió tener conocimiento de los mismos, como yo, que soy poco más de tres años más joven que usted. Que ya ha cumplido los 80 y yo todavía estoy en puertas de los 77.

Mire usted Santo Padre, y sin la menor intención de darle lecciones, las represalias de Dresde y Postdam y las de Hiroshima y Nagasaki resolvieron inmediatamente el conflicto. En días. Con la rendición absoluta. Eso  era imposible seguir aguantándolo. Y no lo aguantaron. Totalmente de acuerdo con Su Santidad en que la venganza nunca es justa y con que debemos sorprender a todos con el bien. Pero que las represalias resuelven conflictos es una verdad como un templo. Soy el primero en reprobar inmensamente los bombardeos indiscriminados sobre poblaciones alemanas o japonesas. Pero lo de la justicia y la bondad sólo puede el Papa decírselo  con razón a Truman y a Churchill y como mucho a sus más inmediatos asesores. Uno, y la inmensa mayoría de la humanidad no han tenido nada que ver con ello. Yo los repruebo y los lamento.

El Santo Padre tuvo de aquello un conocimiento lejanísimo y hasta es posible que elementales conocimientos históricos suyos desconozcan aquellas represalias. Pero tiene otra muy próxima de la que no puede alegar desconocimiento. La represalia inglesa al desembarco de las Malvinas acabó en horas con el desembarco. Que a mí en principio me pareció glorioso. Y no se puede dudar donde están todas mis simpatías. Pienso por tanto, Santo Padre, que convendría reconsiderar más sus expresiones, siempre que respondan a la realidad, para no decir voluntarismos utópicos, por deseables que fueren, que no se den de bofetadas con la realidad. Las represalias pueden ser injustísimas, soy el primero en reconocerlo, pero vaya si resuelven conflictos. Es que los hacen desaparecer. Yo con el Tercer Reich y con el Imperio del Sol Naciente, ni loco. Aunque tampoco me gusten nada los vencedores. Con Argentina a tope en su reivindicación de las islas. Aunque hoy sólo me quede el genial corte de manga de un heroico militar argentino.

 

 

 

 

Comentarios
22 comentarios en “Santo Padre, la historia es la historia. Aunque Su Santidad no la conozca bien
  1. Simplicio:

    Menudo galimatías.

    El Infierno existe.

    Excepto Cristo, de allí nadie ha vuelto.

    No se sabe con seguridad si allí hay algún condenado ( se supone que sí, pero Dios es Infinito también en Misericordia)

    Que usted cree que es Dios quien condena, me vale.

    Yo creo que somos nosotros los que nos condenamos o salvamos por todos nuestros actos.

    Y el Infierno es la ausencia absoluta de Dios para quien allí está, no porque Dios no pueda estar, qué tontería, sino porque el autocondenado renunció a Él.

  2. Mi pregunta sobre si el infierno es una represalia era ante todo una provocación y una ironía.
    ¿Autocondena?
    «Id, malditos, al fuego eterno». Los condenados, si pudieran, se escaparían del Infierno. Como el demonio que nos presenta hoy el Evangelio poseyendo a un niño. No tenía ninguna gana de estar en el Infierno, prefería estar poseyendo un cuerpo humano y dominando su alma.
    ¿El Infierno es la ausencia absoluta de Dios?
    Creo que no. Es la privación de la visión beatífica de Dios como pena de daño y los castigos, el fuego genéricamente, como pena de sentido.
    No me quiero meter en honduras, porque no soy especialista y porque no es el tema del post. Pero sólo como apunte o insinuación, para quien quiera estudiarlo o para quien se atreva a exponerlo con mayor autoridad y dominio que yo:
    1.- Incluso en el Infierno está Dios, o su Poder, como sustentador de todas las cosas existentes. Él da el Ser. Si no lo siguiera dando, incluso el Infierno y los condenados desaparecerían.
    2.- En el Infierno también se hace presente la Misericordia de Dios junto a su Justicia, pues las penas que sufren son inferiores a las que les corresponderían, según Santo Tomás.
    3.- Según algún erudito como el dominico español Alonso Getino (1877-1946), sería posible una mitigación en el tiempo, no desaparición, de las penas de sentido en el Infierno, por la Misericordia de Dios. No de la pena de daño, salvo disposición no manifestada a nosotros de la Omnipotencia Divina.

  3. Dado que el Infierno es la ausencia absoluta de Dios, se trata de una consecuencia y no de una represalia.

    Aunque es evidente que no puede existir peor autocondena.

  4. Todo lo que se lleva diciendo del papa Francisco en los cuatro años casi que se cumplen ya de su pontificado, y que no son precisamente loas ni aplausos sino críticas y no pocas demoledoras, desemboca en el mismo mar. A saber: ¿Por qué lo eligieron? ¿Fue legítima su elección? ¿Por qué se repitió la elección si inicialmente fue elegido el italiano Angelo Scola, que era el candidato «preferido» por el propio papa Benedicto XVI? ¿Qué repercusión pueden «de iure y de facto» alcanzar las confesiones del cardenal belga G. Danneels, quien en su reciente autobiografía autorizada reconoce que hubo la llamada Mafia de San Gallo, la cual tramó contra Joseph Ratzinger antes de que esta fuera Benedicto XVI y luego siguió tramando contra él al tiempo que hacía cabildeo a favor de un candidato a Papa de perfil progresista, liberal, acomodaticio a la transformación mundana de la Iglesia en claves de sintonía con el Nuevo Orden Mundial?

  5. ANTONIO
    Magnífica descripción del Lutero de Buenos aires.
    CARLOS NUÑEZ DIAZ.
    En España hay una generación de curas como Bergoglio. Desertores del arado que se metieron al seminario para comer y subir de estatus social. No tenían verdadera vocación. Se fueron dejando llevar y se han visto a los 30, 40, 50 vestidos de cura sin verdaderamente creer en ello. Unos se han salido, y los que no van tirando, muchos de ellos empleando el púlpito para contarnos SU VIDA, no la de Cristo, Y SUS MANDAMIENTOS, no los de Cristo. Casi todos ellos son marxistas de corazón, que no de cabeza, puesto que ser marxista de cabeza solo pueden serlo los canallas o los subnormales.

  6. A diario este Papa nos averguenza a los católicos. Es tal su ignorancia, su infantilismo intelectual, su indigencia formativa, que nos hace poner colorados. Uno se pregunta ¿qué tipo de virtud vieron en él los cardenales electores? No sobresale en lo intelectual, no sobresale en su formación doctrinal, no sobresale como pastor (más bien al contrario), no tiene virtudes humanas que brillen en su personalidad, etc, etc. ¿Qué le vieron?

  7. Afortunadamente muchos están ya despertando de este mal sueño. Bergoglio es funesto para la Iglesia. Tiene que irse ya. O se va o lo echamos, sin piedad. No se la merece después de tanta persecución a los católicos, y sólo a los católicos, en alianza sacrílega con los enemigos de la Iglesia.

  8. La ignorancia de la historia, el derecho, la filosofía, la teología, la propia realidad, es descomunal. Una víctima del terrorismo islamista se siente humillada y replica a Bergoglio sin tapujos : «Caro papa Francesco, mia nonna è stata sgozzata dal terrorismo islamico. Essere offesi dai buonisti o dai fondamentalisti noi musulmani moderati lo accettiamo, ma dal Santo Padre no». Souad Sbai è ferita, delusa, arrabbiata dalle parole di Papa Francesco che negano l’esistenza di un terrorismo islamico. «Non voglio mancare di rispetto al Santo Padre, ma non ci sto. Negare il fondamentalismo islamico è un’offesa ai tanti genocidi perpetrati nella storia. Agli oltre 380 mila morti della Jamaat Al Islamya algerina, alle vittime afghane e siriane di al Qaeda, ai morti per mano di al Shabaab in Kenya».

    Signora Sbai, papa Francesco ha dichiarato che il terrorismo islamico non esiste, ma è un fenomeno figlio della disoccupazione.
    «Le parole del papa mi hanno scioccata. Sono come acido su una ferita, molto profonda e mai guarita. Non intendo mancargli di rispetto, ma vorrei dirgli una cosa: Santo Padre, qui la situazione è drammatica, il buonismo fa danni. La disoccupazione non c’entra niente. Il terrorismo islamista esiste, eccome se esiste. E ci girano attorno un sacco di soldi. Il terrorista islamico non è un disoccupato, su di lui vengono investiti fior di quattrini. Le parole del Santo Padre a me suonano come un insulto a chi è veramente disoccupato, a chi lascia il suo Paese, si lascia sradicare ed emigra altrove per lavorare. Sono un’offesa anche per quei tanti disoccupati che non hanno mai preso in mano un’arma. E sono un’offesa per noi donne, che ogni giorno combattiamo un fondamentalismo che ci toglie la libertà di vestirci, di studiare, di convertirci, di respirare».

    Ci spiega quali radici ha il terrorismo islamico?
    «Ha una radice salafita, arriva da un progetto che nasce nel 1929 da parte della Fratellanza musulmana. È un progetto politico che occupa i vari territori. Prima si limitava ai Paesi arabi, ora si sta espandendo anche in Occidente, grazie ai finanziamenti dei petrodollari. Si è già affermato in Inghilterra, in Danimarca, in Belgio. E presto anche da noi se continuiamo così».

    Il problema è l’islam politico?
    «Sì. Io e gli altri musulmani moderati da anni combattiamo contro l’islam politico della Fratellanza musulmana e di un certo estremismo. Noi vogliamo che l’islam sia come le altre religioni e riguardi la sfera privata dell’individuo. Invece quello che avanza è l’islam politico. E il Santo Padre, di sicuro in buona fede, forse sottovaluta il problema».

    Esiste un islam moderato?
    «Esiste ma viene oscurato. E le parole del Santo Padre lo hanno oscurato ancora di più, accendendo un faro a favore del fondamentalismo».

    Quindi per lei non ha molto senso essere buonisti…
    «Il buonismo indebolisce chi lavora per i diritti dell’uomo e per la libertà della persona. Anzi, rafforza il terrorismo estremista islamico. Avevamo bisogno di tutto meno che di queste parole. Perché significa che tutti quei musulmani che hanno combattuto contro il terrorismo sono morti per nulla. Io sono preoccupata per il futuro della libertà, anche di quella del Santo Padre, che forse domani non potrà più parlare».

    La libertà, quello che ad esempio manca in Siria, da cui scappano anche molti cristiani.
    «Già, la Siria è un altro genocidio. Fuggire significa lasciare terreno libero al terrorismo. Ma ci sono anche molti che restano, e combattono mettendoci testa e cuore. Il Santo Padre avrebbe potuto esprimere la sua vicinanza a quanti in Siria combattono il terrorismo islamista e non dire che non esiste».

    E la libertà dei musulmani convertiti ad altre fedi? Gli Ulema marocchini recentemente hanno stabilito che l’apostasia non è più passibile di pena di morte. Papa Francesco al riguardo non si è ancora espresso.
    «Gli Ulema riconoscono e conoscono il terrorismo islamista. E non lo temono. Per questo avanzano con riformismo, libertà religiosa, diritti umani. Quello che non si fa qui. È strano che il Santo Padre non abbia mai parlato dei tanti, tantissimi convertiti al cristianesimo che oggi rischiano la vita e sono morti anche in Italia. Non hanno nessun portavoce e sono più di quelli che si convertono ad altre religioni».

    In Italia c’è libertà religiosa?
    «No. C’è libertà solo per alcune religioni. Oggi c’è la libertà di parola per i buonisti che non si sono mai sporcati le mani per conoscere la verità. Perché nessuno si vuole sporcare le mani quando si tratta di morti, di maltrattamenti, di mancanza di diritti».

    di Ilaria Pedrali

  9. TODO PAPA PUDDE DAR SU OPINION.Ser el Papa no significa que en lo que opine vaya a ser digno des ser tenenido en cuenta, sobre todo si a quien han elegido es a un hombre poco culto y alocado. No hemos acostumbrado a ver nada parecido en tiempos atrás, pero puede suceder dado el estado en el que se encuentre el colegio cardenalicio

  10. ¿Y esto lo dice el rey de las represalias?
    Santidad, cuando se ha cargado por represalias a los Franciscanos de la Inmaculada, ha separado de su puesto a obispos, arzobispos y Cardenales por represalias…no puede venir a darnos ejemplo sobre las represalias, primero se mira a sí mismo, se corrige a sí mismo y luego corrige a los demás. ..en ese orden.

  11. Como dice muy bien el Sr Nuñez es una generación clónica la de Jorge (Shámame Jorge, ché) de 80 años cumplidos y estéril a tope. Cuando se acabe vendrán tiempos mejores, aunque quieren morir matando

  12. ¿Pero es que a estas alturas le importa algo a alguien predominante la verdad histórica? ¿Ahora mismo en Siria-Irak-Gaza hay algo más que venganza, ley del talión y conquista de territorios a cañonazo limpio y bombazo que te crió?
    Asombroso cómo nos hacemos los distraídos. Aquí lo que cuenta es la Memoria Histórica que de ninguna manera equivale a verdad histórica. La memoria Histórica también se sueña, verdad o mentira no son parámetros de evaluación. Ayudar al vencedor.
    Podría decirse que Francisco habla y se dirige a los católicos; pero no, desde que es el papa de la Gente y hasta los teologantes de iberoamérica ahora mismo en Boston se declaran interconfesionales-interreligiosos con los Glez Faus, Galli, Scannone et reliqua dentro, Francisco habla para interconfesionales. ¿Importa el hecho? ¿?Importa la verdad? ¿Importa la Historia real?
    Funciona la ideología. La Memoria Histórica reina e impera con sus taliones y otros revanchismos hasta en la isla de Guam.

  13. Podemos también hablar de los bombardeos aliados contra los civiles franceses: El día D 6 de Junio 1944 hubo 3 000 víctimas civiles normandas sin defensa ( 3000 militares aliados muertos durante el mismo día del desembarco). Y durante la batalla de Normandía (verano 1944): 20 000 víctimas civiles normandas (militares aliados 37 000 muertos, alemanes 80 000) y varias ciudades normandas casi totalmente destruidas a pesar de no ser especialmente posiciones alemanes o zonas estratégicas. Y sin olvidar que la guerra se hizo esencialmente en el frente del Este (el 80% de las perdidas militares alemanes). Represalias (vae victis Francia derrotada en 1940), venganza, objetivos comerciales (¿la industria de guerra, y después la reconstrucción de un país desde entonces sin capacidades de competitividad contra la potencia estadounidense? Muchas preguntas e ideas buenas o falsas sobre el tema, pero hubo muchos muertos…
    En cuanto a Hiroshima y Nagasaki (con además minorías católicas importantes), hay debates, ciertos expertos de alto nivel, militares, diplomáticos, etc. dijeron que los EEUU hubieran podido ganar la guerra en 1945, sin los bombardeos nucleares pero así «probaron» las bombas y justificaron la futura política nuclear del país.

    En breve, me parece normal que el Pape hable de paz, pero se explica con frases con ambiguedades, y sobre temas muy difíciles y complicados que exigen mucha prudencia.

  14. Nuestra religión no es de represalias. César Augusto siguió extendiendo su imperio a fuerza de represalias.
    Cristo vence, desde la impotencia humana de la Cruz.

    Eso es Cristianismo Puro, e Hiroshima y Nagasaki definen poderes terrenales, aparentes, no la salvación de las almas.

    En lo que se equivoca el Papa, no es en la afirmación, sino en que lo hace desde su postura inmanentista, y desde allí adhiero a la crítica del Blogger.

    Si el que dijera esto de la represalias fuera Bendedicto XVI, sabiendo que habla desde la perspectiva salvífica, y dando por descontado el sentido trascendente de sus palabras, entonces le daría la razón, las represalias no son cristianas.

  15. ECHENIQUE
    BERGOGLIO es un clon de casi todos los curas de su generación,que,con él,están sentados todos a una en la Cátedra de Pedro.Todo lo que dice,con puntos y comas,llevo oyrndosrlo decir a mi párroco durante cincuenta años:Las mismas demagogias baratas;los mismos atropellos de la lógica;las mismas inculturas elevadas a la enésima potencia…
    Pero tranquilidad.Como he dicho muchas veces,la ventaja de toda esa turbamulta de clérigos periconciliares es su absoluta esterilidad:No se reproducen,por lo que están abocados a la extinción.
    Hoy,un típico y tópico nuevo cura de Michel de Saint Pierre ha llegado a la cima;pero detrás, sólo hay un descenso declinante.Y toda una generación perversa habrá finiquitado.
    Sólo así la Iglesia podrá volver a renacer,por enésima vez
    FELIX CULPA QUE NOS LLEVA AL FENIX AVE!!!

  16. ¿Por qué habla tanto Bergoglio sabiendo que sus declaraciones -sean por la forma, por el fondo, por la inconsistencia cultural o por la deficiencia doctrinal o por todo junto- generan confusión y desconcierto en muchos católicos y el consiguient regocijo de los anticatólicos? Como me resulta insoportable creer que su voluntad sea precisamente ésa, tengo que agarrarme al clavo ardiendo de que no puede reprimir su verborrea por algún problema psicológico. En cualquier caso, los que le auparon a un cargo que, a todas luces, lo supera, deben hacer examen de conciencia y, al menos, conseguir que hable menos. A esas alturas se trata de salvar los muebles, si es que todavía queda alguno.

  17. Bloger, con todo respeto, pero pierde usted el tiempo; a Francisco nada ni nadie le va hacer cambiar, ni las ideas que tiene, ni el proceso que lleva en agenda en su camino irrevocable de demolición de la Iglesia. No creo exagerar si afirmo que, esto que digo, es simple y llanamente lo que todos estamos viendo y contemplando. Aunque no son pocos los que se niegan a verlo a pesar de las evidencias. De todas formas, personalmente le agradezco a Francisco que me haya abierto los ojos, al comprender que, según pasaban los meses desde el inicio de su pontificado, e iba escuchando o leyendo su «magisterio» de verborrea incontenible, que había «algo» que no encajaba de ninguna manera y, lo que no encajaba, desde un punto de vista de un breve análisis de psicología clínica, eran las continuas salidas de tono en sus declaraciones. Me costaba comprender cómo era posibles ese tipo de declaraciones en un hombre de 80 años; su falta de control emocional, manifestado claramente, repito de nuevo, en su verborrea incontrolable, lo asociaba inmediatamente a una psicología propia de la adolescencia, pero no en un hombre de su edad. Cuando salió a la escena pública el documento «Amoris Leticia» y pude leer el famoso capítulo VIII, fue ahí cuando empecé a comprender la gravedad de la situación y, en la medida que han ido pasando unos meses y ver su radical negativa a responder a la más que evidente CONFUSION que ha generado dicho documento, fue a partir de ese momento cuando dejé de hacerme ilusiones y me dije para mí mismo: aquí ya no hay nada que hacer; hay que prepararse para una clara e inevitable división de la Iglesia, con todo el drama y dolor que conlleva.

  18. Esperemos que, al menos en Cuaresma, su director espiritual le indique un ayuno de declaraciones, pues dejan patente grandes lagunas de conocimiento en casi todos los ámbitos del saber humano, especialmente en teología. No es apto ni siquiera para el sacerdocio, en mi humilde opinión. Confirma el dicho popular de que la ignorancia es muy atrevida. Debe renunciar ya, por el bien de la Iglesia. Los católicos ya hemos padecido bastante este castigo divino, por así decir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *