PUBLICIDAD

Y Sandro Magister continúa en su línea demoledora

|

Resultado de imagen de sandro magister

Esa Babel argentina que hace confundir a toda la Iglesia

Ya pueden decir los francisquistas lo que quieran que no hay reputación que aguante este fuego cruzado y continuo sobre las posiciones del Papa. Cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos, laicos  de notable preparación intelectual,  acreditados profesores muchos, los vaticanistas más seguidos… Y eso un día sí y otro también. Además desde la Iglesia.

Es posible que en algunos puntos cupiera alguna matización pero la gran mayoría de ellos parece blindada en su coherencia con la fe y la moral de la Iglesia. Con lo que el lío que propiciaba el Papa con una irresponsabilidad notable porque el lío nunca es bueno se le está volviendo contra él que puede pasar a la historia como Francisco el Liante. Triste apodo de quien es casi inmediato sucesor de Juan Pablo II el Grande e inmediato de Benedicto XVI el Teólogo.

Soy el primero en admitir que a Francisco cabe aplicarle atenuantes derivadas de su complicada y contradictoria personalidad en la que se mezclan escasez de conocimientos, verbalismo incontrolado, inmoderados afanes de popularidad que le conducen a enormes enfados cuando ve que no la consigue o que la pierde a ojos vistas, el prurito de todos los mediocres de rodearse de inferiores a ellos que no puedan hacerle sombra y que son, en cambio, quienes de verdad se la hacen por la insuficiencia manifiesta de sus consejos…

Estoy convencido de que el Papa no sabe bien ni el significado de no pocas palabras: lío, proselitismo, olor a oveja, Islam, Lutero… O lo  sabe unos días sí y otros no. O el desmesurado afán de popularidad le lleva a emplearlas no en su sentido sino en el que en cada momento cree que se la puede aumentar. A costa de lo que sea. Incluso a la de ser contradictorio.  Con lo que hemos pasado del Papa Roca al Papa Arenas Movedizas.

Con lo que el lío es total. Y cada vez son más quienes se lo dicen. Desde la misma Iglesia.

 

Comentarios
26 comentarios en “Y Sandro Magister continúa en su línea demoledora
  1. El cluniacense Bernardo se explica en plan académico de alta escuela. Hasta ahí no llego y como ignorante que desprecia lo que no sabe me limito a exponer que sus distingos me parecen más nominalistas rebuscados para echar una mano obligada a las contradicciones sutiles vaticanistas, que realmente convincentes en una lógica normal sin vericuetos.
    Dos acepciones respecto al término DOGMA quiere decir que se solapan forzosamente dos conceptos que por sinónimos que puedan aparentar no son homólogos.
    Es terrible tener que constatar las ambivalencias y cuñas descatolizadoras, «el tiempo es mayor que el espacio» metidas en el Concilio Pastoral y causa pavor enfrentarlas, pero bien sabido es que amicus Plato sed magis amica veritas.
    ¿Pastoral no hace referencia a la cura de almas, no propone pastorales para las diócesis, ni para los jóvenes, ni para las familias. No es un estudio de teología pastoral. Es pastoral por el modelo que quiso adoptar en sus comisiones y en los desarrollos de los documentos. Pero esto no rebaja ni un ápice de su rango y significado?
    Que no sea un estudio teológico-filosófico sobre la dichosa pastoral y el pastoralismo no quiere decir que no haya propuesto y legislado sobre diócesis, obispos, jóvenes, religiones, deberes y derechos que suponen precisamente pastoral.
    Si no ha definido nada como Dogma de obligada aceptación no se justifica la intitulación de Constituciones Dogmáticas a no ser que deban ser entendidas y su contenido conforme con la Dogmática hasta ese momento, hecho que no se ha dado sino que al contrario surgió una nueva deriva hasta el punto de llegar a afirmar Kasper con motivo de la Amoris laetitia que había un giro de 180 grados y quedaban entre paréntesis como no habidos 1.500 años de Doctrina Católica. ¡Muy gordísimo enunciado por el teólogo papal de rodillas! Ahí es nada en rango y significado.
    ¡Seamos serios intelectualmente!.Si como usted afirma : «Es pastoral por el modelo que quiso adoptar en sus comisiones y en los desarrollos de los documentos. Pero esto no rebaja ni un ápice de su rango y significado» forzosamente las comisiones y desarrollos documentales han de estar absolutamente de acuerdo con la Doctrina precedente incluidos los Concilios de Trento y Letrán que se vienen ignorando y hasta contradiciendo hasta por la Comisión Teológica Internacional con la vista puesta en la interreligiosidad interconfesional puesta en vigor.
    Luego hubo ruptura, hecho que defiende el hoy Carfdenal Tagle antes de la púrpura en la Historia del Concilio editada por la Escuela de Bolonia de los Dossetti-Alberigo-Melloni. Dossetti secretario de los cuatro cardenales presidents conciliares lo sabía bien siéndolo de Lercaro. Y que se ratifica con la frase de Benedicto XVI al afirmar que se ha traspasado la Dogmática.
    Por otra parte entiendo que los Dogmas no añaden ni pueden añadir nada al Depósito de la Fe sino afirmar y definir que esto que se expone en el Dogma es el sentido verdadero CATÓLICO de lo que está incluido en el Depósito de la FE de la Iglesia de Cristo.
    No lo ha pasado usted genial en este blog aunque por amabilidad lo deje dicho. Defiende usted el Concilio como un todo en rango dogmático como los anteriores de la Iglesia Católica a pesar de pastoral que ya es una innovación o hetero praxis desde su conciencia respetable y su vastísima erudición del positivismo legal desde el Poder religioso.; pero habrá visto usted que no es tan contundente su postura como no podía ser menos, siguiendo a pies juntillas a un Concilio que deja que desear: descatoliza y por lo mismo desacraliza en sus consecuencias con la consecuencia terrorífica que a los sacerdotes los reduce a pastores como se va demostrando en el Sacramento conjunto del Altar junto a pastores-pastoras confesiones no católicas. . ¿No lo está viendo? A menos que esté conforme con el indiferentismo religioso y la confusión consecuente provocada de la sucesión apostólica en el Sacramento del Orden Sagrado . Es lo que hay de fondo teológico y práctico. Por la pastoral a la desacralización: la profanidad de la Religión Católica como todas las demás. Un espanto.Por eso hay que estar en salida, no ser autorreferencial y conformarse que Dios no es Católico; no el que consta en la Religión Católica identificado por Cristo y en Cristo como Padre, Hijo y Espíritu Santo, UNO y sin embargo no unipersonal; un Cristo que fundó su personal Iglesia para continuar su obra de Salvación y a la que doto´para ese fin con los Sacramentos precisamente de Salvación que se dispensan en la Religión Católica, única de la Iglesia que ya San Cipriano anotara.
    Atentamente

  2. Un juez autorizó recienteente que se desconectase el sistema de ventilación que mantenía en vida a un niño apoyando su auto en una carta de Bergoglio a Paglia -lo mejor de cada casa-

    L’enfant Alfie Evans débranché : le juge justifie sa sentence de mort en citant le pape François
    POSTED BY FRANCESCA DE VILLASMUNDO ON 28 FÉVRIER 2018 IN ALFIE EVANS, BIOÉTHIQUE, SANTÉ ET SCIENCE, DÉBRANCHEMENT, EXPORTMCI, GRANDE-BRETAGNE, JUGE ANTHONY HAYDEN, MISE À MORT, PAPE FRANÇOIS, PEINE DE MORT, RELIGION CATHOLIQUE, ROYAUME-UNI, VENTILATION | 43 VIEWS
    On le savait déjà. On l’avait constater depuis longtemps. Le pape François a la curieuse habitude de parler à tort et à travers, de dire sans prudence ni modération sa pensée personnelle théologique, pastorale et politique, dans un langage et une mentalité corrects bien en phase avec notre post-modernité nihiliste !

    Coups de « com » bien souvent destinés à faire passer des messages innovants et révolutionnaires, ses multiples paroles ambiguës ont fini malheureusement par avoir, dans note société contemporaine hédoniste, des répercussions mortelles sur la vie d’un petit garçon britannique. Comme pour l’enfant Charlie Gard débranché sur décision de justice malgré l’opposition des parents, un hôpital britannique, le Alder Hey Hospital de Liverpool, et un juge de la Haute-Cour du Royaume-Uni, Anthony Hayden, ont décrété que la vie de l’enfant Alfie Evans, atteint d’une maladie dégénérative ou d’un trouble du métabolisme, ne valait plus la peine d’être vécue… au nom de la dignité : Alfie Evans a décrété Hayden « a besoin de paix, de calme et d’intimité afin de conclure sa vie comme il l’a vécue, avec dignité ». Que voilà un beau langage typiquement orwellien pour cacher une véritable pratique eugénique !

    La différence avec le petit Charlie est que cette fois-ci le juge, pour faire passer, auprès d’une opinion publique pas si dupe que cela, cette condamnation à mort comme bonne et louable, dictée par un amour altruiste et une compassion fraternelle, s’est appuyé sur le pape François !

    Anthony Hayden, qui donc le 20 février dernier a décidé que le ventilateur qui tient en vie Alfie Evans doit être débranché, a justifié sa sentence en citant un passage d’une lettre du pape François envoyée à Mgr Vincenzo Paglia lors d’un colloque sur la fin de vie tenu au Vatican en novembre dernier. Dans l’extrait en question, le pape argentin faisait allusion

    « à la toujours plus insidieuse tentation d’insister avec des traitements qui produisent des puissants effets sur le corps mais parfois ne bénéficient pas au bien intégral de la personne » et définissait comme « moralement licite de renoncer à l’application de moyens thérapeutiques, ou les suspendre, quand leur emploi ne correspond pas à ce critère éthique et humaniste… définit ‘proportionnalité des soins’ ».

    Coup bas envers les parents catholiques de Alfie Evans, qui refusent cette sentence. On substance le juge leur dit que même leur pape est d’accord avec lui ! Et il faut bien admettre que ce passage de la lettre du pape François est bien ambigu et donne lieu à des multiples interprétations qui contredisent la doctrine de l’Église. D’ailleurs il avait déjà été instrumentalisé lors du vote sur la loi sur la fin de vie, -autre mot orwellien pour dire euthanasie-, passée en Italie en décembre dernier.

    Ce qui rend le fait encore plus grave est le silence assourdissant qui vient des Palais Apostoliques. Pas un mot, pas une parole, venant du pape François pour dénoncer ce recours à ses paroles afin d’avaliser une mise à mort. On a connu pourtant El papa latino-américain plus bavard et loquace, à temps et à contre-temps, pour condamner fermement la peine de mort appliquée à quelques grands criminels dans certains pays !

    Mais Alfie Evans n’est qu’un enfant innocent…

  3. D. Paco Pepe, no se preocupe que ya no volveré a decir en su blog que Francisco es un hereje.
    Que conste que Amoris Laetitia y otras declaraciones, avalan mi afirmación. Un ejemplo:
    Lutero es un testigo de la Fe.
    Por lo demás, hay otros blogs, como el de mi amigo Vicente Montesinos, donde no se me censura.
    Hay otros medios, como Adelante la Fe, donde tampoco.
    En fin, que hay vida más allá de la cigueña.
    Un saludo.

  4. Este es mi último post aquí porque la actualidad manda, no porque no me parezca interesantes sus comentarios. Que lo son. Y mucho. Joel, usted hace alusión a una confusión que se repite varias continuamente y que conviene aclarar. Dogmático puede ser referido en teología a dos cuestiones. La primera es la que todos conocemos, la declaración formal de un dogma. En ese sentido decimos que una declaración es dogmática o no si en el cuerpo de la misma se utiliza la fórmula por la que el romano pontifica declara algo como verdad revelada. Segundo, dogmática, como la asignatura de teología dogmática abarca en su desarrollo, es aquello que hace referencia a las verdades de fe, que sin ser declaraciones apostólicas de verdades reveladas, hacen referencia a las mismas y las desarrollan. Insisto, es por eso que en ciertas constituciones del concilio éste utilizó el tratamiento de Constitución dogmática. Pongo un ejemplo. La constitución sobre la Iglesia. No es un dogma de fe, sin embargo la Iglesia pertenece al orden de la salvación y de aquellas verdades reveladas. La constitución conciliar trata sobre su naturaleza, sus medios, sus fines y propone todo un modelo eclesial que debe ser estudiado en todas las facultades de teología católicas. Es una constitución dogmática. Que sea, en su conjunto, un concilio pastoral como el propio Papa convocaste dijo, hace referencia a la primera acepción. No hay proposición de dogmas. Sin embargo se da todo un desarrollo dogmático de la fe. No añade nada al depósito, no hay nuevas verdades, pero lo explica, lo desarrolla y lo propone de nuevo. Pastoral no hace referencia a la cura de almas, no propone pastorales para las diócesis, ni para los jóvenes, ni para las familias. No es un estudio de teología pastoral. Es pastoral por el modelo que quiso adoptar en sus comisiones y en los desarrollos de los documentos. Pero esto no rebaja ni un ápice de su rango y significado. Gracias y espero verles por otros hilos.

  5. Insiste repetidamente Bernardo Cluniacense: «El depósito ha sido expresado de modo último con el máximo rango posible en el CV II. » Difícilmente podría darse semejante expresividad de máximo rango si el propio Concilio se declara Pastoral y remite en el Dogma a las verdades de La Fe CATÓLICA tal como se venían asumiendo en sus contenidos.
    Ascesis o séase pastoral, NO es Dogmática Sagrada. Por la confusión de ambas como sinonimia y hasta homología, se viene forzando la implantación de heteropraxis que inevitablemente suponen o conducen a heterodoxia por mucho que se asegure que la Doctrina de La Fe sigue indemne.
    Y por supuesto que el Depósito de la FE de la Revelación quedó concluido con el fallecimiento de los notarios presenciales de esa Revelación de Jesucristo que a la vez fueron designados sus albaceas tgestgamentarios: los Apóstoles del Señor. «Parazeké» o Depósito de la FE que San Pablo mandó que se mantuviera íntegro e inmaculado. Los dogmas nos dan seguridad de la Verdad Católica, cómo asumir sus contenidos, no amplían el Depósito de La Fe auque tipos como Spadoro digan cosas contrarias de las que se puede deducir que la Revelación sigue abierta en progresión a tenor de los tiempos por que Dios sigue actuante y activo.
    Respecto al papa-obispo de Roma como gusta intitularse Francisco se supone que lo es por haber sido investido Sumo Pontífice de la Religión Católica única verdacdera de la Iglesia. Con todas sus consecuencias, no interconfesional.
    Ocurre, en paralelo, que el Vaticano II fue convocado como Concilio Ecuménimo CATÓLICO, del Ecumenismo Católico y no el Ecumenismo Interconfesional que había sido descalificado y prohibido para los católico por Pío XI en su encíclica Mortalium Animos, con la resultante de salir una doctrina conciliar o conciliarista innovada, de pastoralismo interconfesional desacralizado como se ha visto por ejemplo en las tenidas de Asís o la próxima visita de Francisco al Consejo Mundial de las iglesias en Ginebra, a parte la escandalera de Lund y tantas más. Hay ruptura tras el Vaticano II de la ortopraxis y de la ortodoxia y no solamente cambios, reformas o ajustes disciplinares, para ver lo cual no se necesita tener poder en la Iglesia para declarar el hecho con autoridad, porque también los fieles de base tenemos SENTIDO de La FE CATÓLICA.
    ¿si la libertad de conciencia del CVII es una innovación o una profundización de la doctrina, porque me da que en la respuesta a esta cuestión esté escondida la hermenéutica que usamos para interpretar este papado.?
    La hermenéutica de este papado es saber si es el Sumo Pontífice de la Religión Católica única verdadera de la Iglesia y se predica en este pontificado La Fe íntegra de la Religión Católica o las creencias deistas de la interreligiosidad interconfesional.
    Un servidor que es un fiel de la base más base asumió en la catequesis que somos libres y por lo tanto responsables de optar por una u otra religión o ideología o acción u omisión. También de asumir la Religión Católica con todas sus consecuencias.

  6. Imperdonable la confusión querido blogger sobre el potaje. Aún así le ruego acepte mis disculpas. Eso sí, si se tercia, le acepto unos grelos de mil amores.
    Natanael. Que la recepción del deposito de fe se de manera progresiva no indica ni mejor ni peor ni da calificativo alguno. Sólo indica el modo propio de conocer humano. Creo que ha querido ver progresista en donde yo he dicho progresiva y ha interpretado categorías filosófico marxistas donde sólo había una pareció hermenéutica general sobre el conocimiento humano. Puede comprobarlo si quiere en la obra de Emerich Coreth, reconocido neo-tomista nada sospechoso. Yo no he utilizado categorias ni de bueno ni mejor. El CVII es un concilio ecuménico, con rango de Concilio Ecuménico, aprobado y sancionado por el Papa, de obligado asentimiento. Su contenido no es dogmático en el sentido de declaración de nuevos dogmas pero es clara dogmático en el contenido y desarrollo como claramente lo especifica el mismo concilio al principio de los documentos mas importantes, calificándolos debidamente como de Constituciones dogmáticas. El último párrafo de us intervención la verdad es que no lo entiendo: no se si desdice su propio argumento o quiere contra argumentar el mío. El Espíritu ni se corrige, ni juega con la Iglesia, Por eso el CVII está en continuidad con todo el magisterio anterior. Algo que me parece más que evidente. Pero, ¿cómo explican los detractores de Francisco la definición de libertad de conciencia del CVII en continuidad con el magisterio anterior? esa es la pregunta hermenéutica en la que estoy interesado. Pero creo que ya vale por hoy. Muchas gracia a todos por su paciencia.

  7. Pues a todos estos «cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos, laicos de notable preparación intelectual, acreditados profesores muchos, los vaticanistas más seguidos…» habrá algún orate que los colocará, como hace con comentaristas de este blog después de obsequiarnos con todo tipo de diatribas, como seguidores de Satanás. ¿Producto de su estupidez, de su maldad o de su ignorancia? Pues, como decía San Francisco, las palabras irán, como hacen los pajarillos, cada una a su nido.

  8. Cluniacense, no se pueden retorcer los argumentos. Que la revelación , que se contiene en la Sagrada Escritura y en la Tradición, y que acabó con el último Apóstol, está completa es así, de acuerdo. Los dogmas y verdades de fe sólo pueden ser «ampliados», es decir mejor entendidos, si lo son el mismo sentido en que han sido expuestos, nunca torticeramente. En cuanto al Vaticano II, al que pretende dar un rango que el mismo papa reinante y los padres conciliares no quiseron darle, al decir vd. «Lo que nos devuelve al punto del CVII, como recepción última y de mayor rango de la revelación» o es ignorancia o es un sofisma de pocos vuelos. El mayor rango de la Revelación no está en el último concilio sea cual fuer (está también en otros actos magisteriales no conciliares, por ejemplo) , sino en lo que dice a nivel dogmático o de verdades de fe, divinamente reveladas, el Concilio; el Vaticano II no hizo nada de nada de eso. Sus documentos pueden ser muy acertados o no, con una base teológica y de fe muy grandes, todo lo que se quiera, pero no es de «mayor rango» para nada. Este historicismo que va hacia un fin mejor, forma evolutiva de la historia siempre hacia mejor, es de corte marxista, de la filosofía y praxis marxista, y para nada tiene que ver con la Fe como ahora muchos nos quieren vender. El Espíritu Santo lleva a la Iglesia hacia una mayor plenitud de la verdad si cabe o es necesario según su infinita sabiduría, pero nunca se desdice ni embrolla, es Luz y Concordia, no «lío» en nada, ni vuelta atrás y menos «digo y diego».
    n cuanto

  9. el caos que se ha desatado bergoglio dentro de la iglesia ha sido calculado e intencionado, por ende aquí no caben atenuantes. todo esto con un claro objetivo, demoler la iglesia y a edificar la neoglesia bergogliana de la pseudo-misericordia donde todos puedan comulgar sin arrepentimiento ni confesión alguna desde caligula hasta el marques de sade.

    por cierto, comparar el concilio vaticano ii con ese bodrio llamado amoris laetitia-los amores de leticia es una ridiculez intelectual que no tiene ni pies ni cabeza.

  10. Bernardo: Hemos precisado ya mucho más y como usted y yo nos conocemos el tema pues estamos más próximos .Me alegro mucho. Creo que me entenderá que el Blog me lleva mucho tiempo y que además uno tiene otras cosas que hacer: la familia, descansar, viajar, compromisos sociales, ver una película, jugar al mus con los amigos, leer, bastante poco para lo que me gustaría… Me encantaría poder contestar a todos los que comentan en el Blog, y que son parte importantísima del mismo, pero comprenderá que, incluso jubilado, me es imposible. Con usted estoy haciendo una excepción, a costa de otros quehaceres, pero lo hago entretenido y divertido. Seguro de que si sigue usted en esa línea y en el Blog volveremos a encontrarnos. Amistosamente aunque algo discrepantemente.
    Para cerrar este diálogo, que así deberían ser todos, decirle dos cosas. La primera y más importante es que yo acepto el Vaticano II como un Concilio Ecuménico de mi Iglesia. Sin el menor problema. En lo que escribo no encontrará nunca maldito, nefasto, herético, demónico… Concilio. Lo he leído íntegro, cosa que no había hecho con ninguno de los anteriores, tiene muchas cosas buenas, que ya conocía previamente y profesaba, otras propias de la temporalidad y algunas ambigüedades que entiendo. Otra cosa es el dichoso espíritu del Concilio que creo que ni yo ni usted ni nadie sabe exactamente lo que es.
    La segunda es decirle que tiene usted un error local. Absolutamente disculpable. El Espíritu Santo entre sus dones oficiales y los adyacentes, ¿vamos a poner límites a sus dones?, no le concedió el de ser gallego. Él sabrá por qué. Como tampoco nombró a Francisco. No reprocho nada a Dios y ya será cosa de usted, si le parece, recriminarle esa carencia. A la Casa Gallega he acudido bastantes veces y siempre salí encantado. ¿Pero lo de un potaje? Allí un lacón con grelos, un caldo gallego, un centollo, unas filloas… Pero lo del potaje no se le ocurre a nadie que sea gallego. Ni en viernes de Cuaresma. Unos percebiños, merluza del pincho y tarta de Santiago, por ejemplo.
    Me ha caído usted muy bien pese a discrepancias accidentales, creo, que ya bendijo San Agustín. Pues si nos cuadrara a ambos con mucho gusto le invitaría a comer gallego, no potaje, en la Casa de Galicia o en otro sitio.

  11. Carlos Pamplonés: A Bernardo Cluniacense le he podido responder algo. A usted con lo del Papa hereje sólo decirle que se ha pasado tropecientos pueblos. Hay que ver lo que les gusta a algunos excomulgar sin tener la menor autoridad para ello. Porque espero que se creerá que excomulgar no está en sus atribuciones. Ni declarar herejes. Es que ni se tomas usted esa mínima precaución de decir que en su opinión el Papa podría ser hereje. Opinión que por otra parte no tiene el menor valor eclesial salvo para usted mismo. Como tampoco lo tendría la mía. Entiendo que el presente Papa no le guste y que critique actuaciones suyas. Pero ya lo que es un hereje… A mí eso en mi Blog me repatea. Y creo que no es precisamente un Blog entusiasta con el Papa. Pues como en los anuncios de bodas. La primera amonestación. Si quiere seguir por ese camino, que sería cosa suya, en mi Blog, no. Porque le borraría. Críticas, incluso graves, siempre que las justifique, sin problemas. Como tampoco se los pongo a quienes por toda argumentación dicen ¡Viva el Papa! Todo eso vale. Y por supuesto que me critiquen a mí tanto por considerar unos que me quedo corto en expresar mis reservas y otros que las exagero mucho. Un mínimo de respeto formal al Papa no es que lo reclame, lo exijo.

  12. Pincho, tiene usted toda la razón, gracias por hacerme pensar y afinar más mis comentarios. La recepción de la revelación es progresiva. Por supuesto que la revelación está toda ella dada de modo absoluto en Jesucristo. De ello no hay duda para nosotros los cristianos. Perdone por mi imprecisión. El Magisterio, si es autentico, en ningún momento inventa nada nuevo porque todo esta dado en Jesucristo. Pero es cierto que su recepción se da de modo progresivo. Lo que nos devuelve al punto del CVII, como recepción última y de mayor rango de la revelación.

  13. De verdad que me lo paso genial en este blog. Y lo digo absolutamente de corazón. Primero porque me hace pensar e interrogarme y segundo porque las intervenciones siempre son potentes y vivas. Querido blogger, vamos, que usted sabe que yo no he dicho lo que usted parece que quiere hacerme decir. Lo respeto, la reducción al absurdo es una forma clásica de debatir desde los tiempos de los grandes oradores latinos. Pero seamos un poco más precisos. El Espíritu Santo guía a la Iglesia por medio de mediaciones. Mediaciones, no directamente. Si negaremos las mediaciones no sería fideísmo sino negación de las causas segundas. Mediación querido blogger. Ahí está la clave que contesta a todo su post. Mediación que yo he afirmado. El Espíritu no elige directamente al Papá, ni le hace a usted irse a comer a la casa gallega de madrid un potaje ni tampoco le empuja a mi perro a ladrar si viene el cartero. Pero el Espíritu, por medio de las causas segundas (mediaciones) y sin anular su libertad anima y fortalece a la Iglesia. En el caso del ministerio petrino dotándote a este además de un carisma especial. Pero como son causas segundas libres (sino seria ocasionalismo, no fideísmo) no se puede imputar al Espíritu los desmanes de los hombres y mujeres de Iglesia. Pero, sigo sin tener claro, si la libertad de conciencia del CVII es una innovación o una profundización de la doctrina, porque me da que en la respuesta a esta cuestión esté escondida la hermenéutica que usamos para interpretar este papado.

  14. ¡Acabáramos! ¡Que «la Revelación es progresiva» y está todavía inacabada! Va a ser que el paladín del concilio no se ha molestado en leer Dei Verbum…
    Me parece que, además de una buena Historia de la Iglesia como la de los padres Llorca y García-Villoslada, va a tener Ud. que hacer la merced de leerse el documento de referencia, así como los puntos 65 a 67 del Catecismo de la Iglesia Católica. Y si luego le quedan ganas de profundizar, «La evolución homogénea del dogma católico» del p. Marín Sola es un buen punto de partida.

  15. Bernardo Cluniacense: Yo he dado argumentos sobre carencias del Papa Francisco. Que también han tenido otros Papas. Por ejemplo mi admirado Benedicto XVI. Con pésimos nombramientos bastantes. Pero hay cosas que no se pueden argumentar Si alguien cree que el Vitigudino FC es el mejor equipo del mundo y los sostiene hasta valiéndose del Espíritu Santo pues es inútil el debate. A los Papas no lo elige el Espíritu Santo. Y punto. Si usted se lo cree, que es muy dueño de creerse lo que le dé la gana pues está muy equivocado. Y punto. El Espíritu Santo tiene una intervención sobre la Iglesia y sobre todos que su inteligencia divina sabrá cuál es y quea nosotros sólo nos toca aproximarnos analógicamente y no dogmáticamente para cada acto concreto. Y con notable riesgo de equivocarnos pues nos excede muchísimo. Dios no hace pederastas, asesinos… eso es cosa de ellos. La predestinación no es doctrina católica. Si lo fuera no serían imputables. Al Papa lo eligen los cardenales. No el Espíritu Santo. Que sin embargo seguirá velando por u Iglesia con designios inexcrutables para nosotros. Ni siquiera es en mi opinión verdadero lo que algún lector ha expuesto de que al Papa le eligió el Espíritu Santo pero que luego él, en uso de su libertad, no le hace caso. Falla la primera premisa. No le eligió el Espíritu Santo. Lo ha elegido la Iglesia por los medios humanos que están a su disposición. Y todo ello no niega que sea el Papa. El que tenemos. Mientras que Dios, él o la Iglesia no dispongan otra cosa. Y salvo Dios, en las otras cosas tampoco podemos asegurar que sea obra del Espíritu Santo. Aunque tal vez se haya podido valer de eso. Es peligrosísimo, además de absurdo, y hasta blasfemo, atribuir al Espíritu Santo el nombramiento de Ricca, echar a Müller, abrazar a la impresentable Bonafini y ponerle mala cara a Trump, tener encarcelados prácticamente a los Franciscanos de la Inmaculada sin dar los motivos de esa situación, que igual los hay, y haciendo la vista gorda con barbaridades de algunos jesuitas, reprobar que juzguemos, porque eso sólo corresponde a Dios y estar juzgándonos él, peyorativísimamente, todos los días. Pues eso, y mucho más, no es obra del Espíritu Santo aunque usted se empeñe en sostenerlo y estoy convencido de que sin creérselo. ¿Quiere más argumentos? Porque los hay a carretadas. Pero desde sus premisas, tan fideístas, es imposible dialogar. Porque fallan los presupuestos filosóficos.
    Qué Espíritu Santo más raro que a un Papa le inspira que Enrique VIII no puede seguir en la Iglesia por su Ana Bolena, con la pérdida de toda Inglaterra para la Iglesia y a otro que no hay problema alguno en un caso similar. Salvo que pensemos que a la Tercera Persona de la Trinidad lo que le gusta es armar lío.
    De todas maneras le agradezco el tono educado de su comentario.

  16. La inteligencia con que se montó el sínodo de la Amoris, en dos partes distanciadas, con lío a propósito y buscado y seleccionados los liantes, no ofrece ninguna atenuante, sino al contrario: todo este lío está muy calculado, para poder cambiar la doctrina, y en esas está. A estas alturas del partido creo que está claro que no hay nada espontáneo, ni gestos, ni comentarios espontáneos, ni viajes, ni bodas en avión, ni nada de nada, pero nada. Nada de espontaneidad, sino todo muy calculado, los pasos atras y adelante. Y para el propósito, muy bien calculado. 0 atenuantes.

  17. Perdón, quise decir en el siglo XX. En el XIX la inhabilidad del Papa. Ambos divinamente revelados y recibidos en la Iglesia de modo progresivo hasta su declaración definitiva e infalible.

  18. Querido Picho le doy la enhorabuena por haber estudiado Historia de la Iglesia. Siga con ello. Pero a lo que vamos, el Espíritu elige, eso creemos, a través de la mediación de la Iglesia al Papa. Y le elige para ser Papa. Luego a la santidad estamos llamados todos por el bautismo, que lo seamos o no depende de como vivamos la vida de la gracia. No todo cristiano llega a ser declarado santo, aunque todos estamos llamados a ellos, ni todos los Papas son declarados santos. Por ello no son menos Papas. Como usted, que si al morir la Iglesia no le declara santo, no por ello será menos cristiano. Porque la llamada a la santidad es común a todos, la llamada al ministerio petrino es un servicio particular. Como le dije al principio, no se desanime y siga estudiando. Con respecto a la trampa saducea, tenga cuidado que parece que usted está cayendo en ella.
    Natanael, vuelva a leerse mi comentario. En ningún momento me olvido de los otros concilios. El depósito de fe alude a todos ellos. Pero la creencia dogmática, no pastoral, de la Iglesia es que la revelación es progresiva. Por eso el depósito de fe nos hace madurar en la fe y proclamar dogmas como divinamente revelados la asunción de la virgen, por ejemplo, en el siglo XIX. El depósito ha sido expresado de modo último con el máximo rango posible en el CV II. Esto no nos debe hacer olvidar los anteriores, ni mucho menos, por que no hay contradicción sino progresión…¿o si la haya?

  19. ¡¿Atenuantes?!
    Si la demoledora descripción de los atenuantes es cierta, y lo es, que se vaya o lo depongan. Un papa con esas características no está capacitado para desempeñar el ministerio petrino.

  20. No se puede excusar a Francisco, porque tenga poca formación. ?Por que? Porque para conocer la,dana doctrina no es necesario ser un teoligo.
    No se puede excusar a Francisco por el hecho de estar tocado por una infancia complicada o por tener determinadas taras de personalidad.
    El es perfectamente consciente de las barbaridades que está cometiendo.
    Dejemonos de historias. Este Papa es un hereje con mayúsculas. Recemos por el y por su alma, pero no nos engañemos.

  21. Bernardo cluniacense: estudie Historia de la Iglesia. Le quitará la burricie y el fundamentalismo papolátrico. ¿Se equivocó «el Espíritu» con Benedicto IX, que vendió la tiara pontificia al mejor postor y fue Papa nada menos que tres veces? ¿Se equivocó con Sergio III? ¿Y con Juan XII? ¿Y con León X y Alejandro VI?
    Si «el Espíritu» eligiese siempre al Papa de forma infalible, ¿acaso no serían santos de altar todos y cada uno de los sucesores de san Pedro?
    Es todo mucho más complejo, más doloroso (y a la vez más hermoso) que el pastelón rosa de azúcar que algunos de Uds. tienen en la cabeza.
    Y por cierto, conmueve la ingenua maldad con que tiende Ud. su trampita saducea para intentar hacer tropezar a don Francisco José con el concilio. Él sabrá responderle como merece. Por mi parte, solo puedo anotar al margen que, en la simpleza de su planteamiento, algo certero apunta: ¿hasta dónde se puede estirar el chicle ratzingeriano de la «reforma en la continuidad» sin llegar a encontrarnos ante doctrinas incompatibles con la Escritura, la Tradición y el Magisterio precedente, introducidas al socaire de esa «fidelidad creativa» al depósito de la Revelación…? Es un debate en curso, y no poco importante.

  22. De acuerdo con «Sandro» y con «Cigoña», esta babel argentina no lleva nada más que a la confusión y a la demolición. «Cluniacense» no se puede ver la Iglesia, como hacen muchos, como la del Vat. II. Sencillamente porque es una falacia, ha habido otros muchos concilios, muchos de ellos con definiciones dogmáticas y de mayor calado que el pastoralista (como quiso llamarlo la Jerarquía papal), al que por muchos se quiere hacer «dogmático», Vat. II. El Vaticano II, mejor los que lo invocan cual talismán, es en el que se quieren apoyar los demoledores. En cuanto al Espíritu Santo, ¡cuidado con lo que se pretende de Él!, también actúa aunque la persona sea indigna o enemiga, aunque en contadas ocasiones, y si es conforme a ese mismo Espíritu («nadie puede decir Jesús Señor, sino bajo la inspiración del Espíritu Santo – 1 Cor. 12,3) y no todo se le puede achacar a Él ; el mayor castigo de Dios puede ser dejarnos a nuestro arbitrio y capricho, como dice la Escritura ¿serán estos los tiempos para una mayoría?. Y que actúa a pesar del indigno, queda reflejado en el Evangelio, nada menos que en la condena Cristo Jesús: «Caifás no hizo esta propuesta por su cuenta, sino que, como desempeñaba el oficio de sumo sacerdote aquel año, anunció BAJO LA INSPIRACION DE DIOS, que Jesús iba a morir por toda la nación».

  23. Las opiniones no son más que eso, subjetivas. Y muy respetables. Si a la Cigüeña le parece que este Papa tiene afán de protagonismo, una personalidad complicada, falta de rigor intelectual, pues está en su total derecho. Y yo en el mío de que no me importe nada su opinión respecto filias y fobias. Pero otra cosa es el argumentario. Cuando uno argumenta la opinión entonces sí se puede entrar en un debate sobre el peso de los mismos. Sobre el argumentario, no en esta entrada sino en general, porque yo le leo, lo reconozco, me divierte muchísimo, y muchas veces incluso coincido con usted, no me acaba de quedar claro si según usted el Espíritu se equivocó o no. Usted siempre dice que el Papa es el Papa y punto. Pero desde luego un Papa tan inepto, comp parece según usted, con deseos de protagonismo, ¿es que el Espíritu no ha atinado? ¿es que el Espíritu no guía a la Iglesia en la elección de los Papas? pero claro, se puede argumentar que aunque el Espíritu haya elegido a la persona luego es responsabilidad de esa persona ser fiel o no a la llamada. ¿De acuerdo, cómo se sabe si es fiel? pues si hace honor al depósito de fe recibido. Un depósito, que en el caso de la doctrina católica, viene medicado por el papel del magisterio. Un magisterio que se da en continuidad. La pregunta es ¿el Papa Francisco es fiel al magisterio de continuidad expresado últimamente en el CVII? Yo creo que esta es la pregunta clave. Los que atacan a Francisco le atacan a él o atacan al CVII. Si aplicamos mucho de lo que dice la Cigüeña a, por ejemplo, la libertad de conciencia expuesta por el CVII, tendríamos el mismo panorama que con la Amoris laetitia. ¿Está el Papa en continuidad con el CVII, ultima gran expresión magisterial del depósito de la fe, o no? ¿Es el CVII expresión de la fe de la Iglesia?

  24. También publicó hace un par de días una columna (solo en italiano) con la versión del cardenal Zen sobre las relaciones Vaticano-China desde 2005 hasta ahora. Donde se evidencia que detrás de la Ostpolitik ha estado siempre Parolin, ya desde sus tiempos como responsable de la Sección para las Relaciones con los Estados, donde tuvo como aliado al cardenal Iván Dias, diplomático y casarolino como él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *