Estoy leyendo, tenía intención de daros cuenta de ello, un hermoso libro de Pablo Cervera sobre San Ignacio. O mejor dicho sobre su Autobiografía que Pablo glosa, explica y nos pone al alcance Desde el amor y el saber.
Yo estoy llegando a Manresa y Prada ya se ha leído todo el libro y ha dejado de él en ABC una recensión excelente. De forma y fondo. Que os recomiendo sin la menor duda:
https://www.religionenlibertad.com/peregrino-loyola-61239.htm
Era posible que en LECTURAS aportase yo mi comentario aunque, leído éste, seguramente sería hasta superfluo. Os recomiendo su lectura y sobre todo la del libro de Pablo Cervera. Óptimo regalo para estos Reyes. Tal vez no para todos los públicos porque se requiere un mínimo de formación. Tampoco demasiada.
Es un libro de difícil calificación. Porque es a la vez un texto histórico y espiritual. Que permite conocer mejor a San Ignacio y sobre todo aprovecharse espiritualmente de aquel grandísimo santo que hizo por la santificación de los demás es posible que más que ningún otro. O por lo meno tanto como la cumbre de cualquier otro en la santificación propia y de los demás.
Es también libro de muchísimas lecturas pero no atosigante en modo alguno. Eso está a pie de página y no perturba para nada el hilo del relato. Aunque sin ellas y sin el amor a San Ignacio no habría podido escribirse.
Qué extraordinario jesuita se perdió la Compañía de Jesús. Y digo bien: se perdió. Porque Pablo quería ser jesuita. Otros, que lo eran poquísimo, o nada, lo rechazaron. San Ignacio está totalmente presente en su vida de jesuita sin serlo. Menudo regalo hicieron a la Iglesia diocesana.
Uno creía saber algo de San Ignacio. Por lo leído hasta el momento veo que sólo tenía un barniz. Todo me sonaba pero ahora sé mucho más. Hasta Manresa. Y sobre todo he entendido mucho mejor el dedo de Dios configurando a tan altísimo santo. Y con provecho espiritual mío. Que seguramente experimentarán muchos de los que lean el libro.
Nunca escribo una recensión de un libro sin haberlo leído totalmente aunque pienso que esta entrada es ya una nota crítica por lo que, salvo que se me ocurra otra cosa la voy a considerar como mi Lecturas CVI. Por lo que voy a daros la referencia bibliográfica:
Pablo Cervera Barranco: El peregrino de Loyola. La «Autobiorafía» de san Ignacio, escuela de discernimiento espiritual. BAC, Madrid, 2017, 3gs.
Con vivísima recomendación de su lectura.
Qué extraños los designios de Dios. Elige a un hombre providencial para que funde por la salvación de la Iglesia, y es su propia fundación la que, a la vuelta de unos siglos, extiende la herejía y la infidelidad más atroces por todo el mundo, haciendo lo indecible por hundir la propia Iglesia con nada despreciable éxito. La verdad es que para ese viaje… En fin…
Sirvan estas líneas para testimoniar la admiración y el respeto que siento por D. Pablo Cervera Barranco, con quien he conversado en varias ocasiones, a través del chat, email y telefónicamente. D. Pablo es un auténtico siervo de Dios y su fidelidad a ese gigante del espíritu que es San Ignacio de Loyola es un ejemplo para quienes hace muchos años que tenemos como referente al santo fundador de la otrora esplendorosa compañía de Jesús, afortunadamente, en vías de extinción en nuestro país tras alejarse sistemáticamente de la doctrina de San Ignacio.
Precisamente estos días estaba releyendo la obra de D. Pablo Cervera «Opeeación a corazón abierto. Ocho dias de Ejerccios espierituales ignacianos». En dicho libro, el autor recoge el tesoro de su larga experiencia de Ejercicios practicados bajo la guía de directores expertos y de ejercicios dados por D. Pablo tanto en España como en hispanoamérica.
El testimonio de D. Pablo Cervera, aún sin serlo, es el que debería dar cualquier jesuita, desde el más humilde al más sabio, en contra del lamentable espectáculo al que nos tienen acostumbrados la mayoría de los jesuitas de hoy, en su afán de demoler la Iglesia provocando el enfrentamiento entre los propios católicos…
Como ya se sabe, los jesuitas rechazan a quienes son fieles a San Ignacio, como en el caso de D. Pablo. Y asi les va.
Una pena. Los movimientos y prelaturas se han transformado en una máquina papólatra para conseguir mejorar su estatus, no con visión de Iglesia y de agradar a Jesucristo, sino con visión de ombligo. ¡ Pobre Iglesia, tan despreciada por unos y otros ! Cualquier día adorarán el becerro de oro creyendo adorar a Dios, que les dirá ¡ Apartaos de mí, no os conozco !
Quería ser jesuita.¿Qué moral!Meterse en semejante sitio, donde está lo peor de la Iglesia.No habrá arreglo de los males de la Iglesia sin la doma y castración de la Simpañía del Diablo.
Curioseando veo con asombro que Jaca Book, vinculada a CL, publica un libro de Massimo Borghesi, titulado «Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual». No salgo de mi asombro. ¡Si con una página se puede describir la intelectualidad de Bergoglio! ¿Un libro entero? Si lo lees -yo me niego a hacerlo- espero que hagas la reseña para las Lecturas CVII.
Igualmente lo recomiendo. Lo leí recién salido el libro. Un encanto de obra y de gran profundidad espiritual.