Reconocido el martirio de monseñor Romero

|

30 años del asesinato del padre oscar arnulfo romero Asesinado por odio a Dios y a su Iglesia. Me alegra muchísimo verle pronto en los altares.

Comentarios
0 comentarios en “Reconocido el martirio de monseñor Romero
  1. La Santa Sede esperó 60 años para beatificar a MILES de mártires españoles, asesinados por la violencia marxista en la guerra civil. Y otros miles esperan todavía…¿A qué estas prisas?

  2. En Centroamérica, desde el s. XIX, en la práctica lo que ha existido en todos los países es un sector nacionalista, y otros en alianza con los intereses norteamericanos reforzados por la expansión de las sectas protestantes, como los Somoza. Cuando el sector más o menos nacionalista, últimamente filomarxista, ya sea, Sandino (por cierto traicionado por los comunistas), Torrijos, Noriega, etc. son combatidos implacablemente, a veces apoyados con intervenciones directas norteamericanas. En el caso de El Salvador, el sector proamericano era sostenido por el comandante d´Aubuisson y sus escuadrones de la muerte verdaderos asesinos denunciados, al igual que los terroristas filomarxistas, por Msr. Romero que llegó a pedir al Presidente Carter de EEUU que cesara su apoyo al gobierno.
    Los jesuitas que propugnaban la teología de la liberación , en la práctica habían abandonado la religión para centrarse en la lucha junto a las guerrillas y fueron asesinados por ello por actividad política, no a causa de la religión, al contrario que Msr. Romero su denuncia es consecuencia de la fe y fue asesinado a causa de su fe.

  3. ¡Cómo está el patio, madre!. Si le canonizan pues mejor para él y si a alguien sirve de ejemplo de verdadera vida cristiana, y no en sociología cristiiana, aún mejor.
    Que hay muchas canonizaciones actualmente y por la vía rápida, estoy de acuerdo.
    Pero Dios sabrá porque lo permite así. Siempre me ha resultado un misterio el porqué Dios tiene en «stand by» a unos santos y a otros no. ¿Deja los medios humanos que funcionene por sí mismos? ¿En su Providencia y Justicia, lo quiere así, valiéndose de los medios? ¿Es más importante que se canonice para bien de las almas a éste o aquel?.
    Y dejemonos de discusiones y faltas de respeto debidas, a los comentaristas y a los santos. La Iglesia se «moja» en que alguien está en el cielo y nos lo propone (si queremos) como modelo. Que cada uno puede tener santos de su devoción a su gusto. Pues dejemos en paz a los santos y a las formas de Dios. Y estar en el cielo, con tan buen Dios, lo esperamos conseguir todos con su gracia y poniendo los medios . Y lo han conseguido seguro los que nos proponen aunque tuvieran mas o menos méritos. Toca alegrarse del bien ajeno.
    Personalmente pienso que sobran santos en la Iglesia y que tenemos infinidad de modelos y , que las energías y gastos que se dedican a ello, se podrían utilizar para otras cosas. Que sería más fácil y auténtico pedir la firma de Dios , en todos los casos, con milagros (tres o cuatro cuando menos y con tasa de plazo), pero ¿quién me ha nombrado a mí consejero de la Iglesia y menos de Dios?. Pues ¡bendito sea Dios en sus Angeles y en sus Santos!

  4. PODRÍA SER VISITADO POR FRANCISCO y LOS INVITARÏA A ASIS!!!
    ACOGERÁ CEREMONIAS COMO BODAS Y FUNERALES
    Comienza la construcción del primer templo moderno dedicado a dioses paganos nórdicos en Islandia
    En un contexto de una creciente popularidad de los cultos paganos de los antiguos vikingos en Islandia, un grupo de personas ha iniciado la construcción del primer templo dedicado a los dioses nórdicos desde la Edad Media. Se hace cargo de la construcción la asociación Asatrú, de índole neopagana, que cuenta con al menos 2.400 adeptos, según las estadísticas oficiales.

  5. Riera.
    No sé si será resultón. Lo que es increíble es vuestro grado de ideologización y vuestra obsesión por contaminar la Igledia de ideología mundana. Y la paranoia de llamar marxista a todo el que no esté de acuerdo con vuestra cerrazón ideológica.

  6. Riera,
    No sé si es resultónn o no. Pero es un escándalo vuestro grado de ideologización mundana y vuestra obsesión por ideologizar la iglesia. Y muy sintomático vuestra paranoia de llamar marxista a todo el que denuncie vuestra cerrazón e ideologización.

  7. Con las beatificaciones de Juan XXIII y Pablo VI se pretendió «beatificar» al Concilio Vaticano II… Ahora, con la de Mn.Romero, se pretende «beatificar» a la Teología de la Liberación. Al final, acabarán canonizando a Marx, Engels, Castro y a Santiago Carrillo.

  8. Tan es mentira el planteamiento Romero-pobres,que con posterioridad a su asesinato ganó varias veces las elecciones el partido ultraderechista ARENA.Luego una de dos:O en Salvador no había tantos pobres-cosa a todas luces falsas-,o muchos pobres no se sentían representados para nada ni por Romero ni por los rojos de la UCA.
    Más bien hay que concluir que había dos Salvadores,como había dos Argentinas,dos Chiles,o dos Españas.Hecho que deviene no tanto de la pobreza real cuanto de los esquemas mentales imperantes.

  9. Escandaloso el corporativismo clerical del que,tanto padre Canali como padre Bernardo,están haciendo gala en esta entrada.En fin:Los mejores escribanos,enborronan…

  10. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy en total desacuerdo con el blogger. Sería un santo, pero colaborador objetivo del mal. Y enemigo objetivo del cristianismo, a las pruebas me remito, como nos recuerda Capeto.

  11. Por mucho que a algunos les pique,Mons. Romero murió asesinado por la fe y la defensa de los pobres. Igual que los jesuitas del Salvador. Me duele pero no me sorprende que algunos(muchos)quieran una Iglesia sólo de Misa de domingo y poco más.

  12. Lamentable una vez más el grueso de los comentarios. Demostrando una vez más que para vosotros lo primero es vuestra ideología mundana, y luego, a bastante distancia, la fe y la Iglesia.

    Y además una ideología mundana que a los débiles y a los oprimidos los ignora.

  13. También me alegro muchísimo con Don PacoPepe de que Monseñor Romero sea subido a los altares.

    Sinceramente, y yo también lo viví a través de los medios de comunicación, creo que fue un mártir de nuestra fe. Monseñor Romero jamás fue parte de la Teología de Liberación, los ancianos del lugar nos acordamos que Monseñor Romero era considerado uno de los Obispos tradicionalistas y obedientes al Magisterio de la Iglesia.
    Bendiciones

  14. Hay que ser centroamericano para opinar con acierto. Al final tanto aspaviento de todos y su culto solo puede ser rendido en El Salvador donde el clamor popular lo afirma como santo desde siempre. por que nos consta. Así que mejor veneren a Pío IX y eventualmente a Isabel la Católica que dicen bastante a sus sociedades y nosotros a aquellos que recordaron en épocas de mucho dolor que Jesús es la auténtica esperanza.

  15. PARA SER UN SANTO GUAI,
    CONCILIAR Y ECUMENISTA,
    HAY QUE SER UN POCO GAY,
    ROJILLO Y ECOLOGISTA…
    NI ASOMO DE SER MACHISTA,
    NI LIVIERES DEL PARAGUAY…
    NI,MENOS,TRIDENTINISTA,
    NI CRITICAR LO QUE HAY….
    EL SANTO QUE HOY SE PROPONE,
    ABOMINA DEL DIOS TRINO,
    -POR SER EL DIOS DE LA IGLESIA-…
    NO «CREE» EN NADA,PUES «SUPONE»;
    NO ESPERA ETERNO DESTINO….
    SU VIVIR ES…¡ANESTESIA!

  16. Esto ya se manchó de política. Los santos de «derecha» como Isabel La Católica y Pío XII, duermen el sueño de los justos, hasta que los hermanos mayores de Francisco, los rabbonis, den la luz verde. O sea, nunca. Mientras monseñor Romero, que con sus desplantes izquierdosos, arrojó a mucha gente de derecha del Salvador a las sectas protestantes. Y lo digo como alguien que temía que las guerrillas centroamericanas se colaran en Méjico. Por éso no puedo ver a estos personajes que no imitaron a nuestro Señor. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Este es otro de los santos que no veneraremos en mi familia, con la etiqueta «posconciliar».

  17. ¿Y si,…,husmeando en el arcón de los recuerdos,damos con los catones usados por el agit-pro hace 35 ó 40 años,y leeemos aquello de los «compañeros de viaje»,y de los «tontos útiles»,…,no se nos haría algo de luz sobre lo que estamos tratando?
    Concedo que también ando en petición de principio,porque el quid está en saber si Romero era un compañero de viaje y un tonto útil(de los que hubo a patadas en Iberoamérica,y sigue habiéndolos.Pero tampoco es descartable como posibilidad.Toda vez que los procesos canónicos andan tan devaluados,y se han convertido en un auténtico CACHONDEO…(¿Verdad,»San» Juan XXIII?Que tú has entrado por las puerta de los carros…)(Si es santo,sólo Dios lo sabe;pero que su proceso ha sido un despropósito,lo sabe todo el mundo)

  18. Mons. Romero no fue teólogo de la liberación. Simplemente, se indignó ante las continuas injusticias que veía. Que fuera utilizado por la teología de la liberación no merma en nada su santidad personal, ni resta gravedad a los graves abusos que denunciaba. También han utilizado los ultraliberales de naciones abortistas y masonas la figura de Juan Pablo II.

    Otra cosa es que no se explique que haya procesos aparcados por presiones externas a la fe católica, como el de Isabel de Castilla, y en cambio a Escrivá de Balaguer se le canonizara en un abrir y cerrar de ojos.

  19. Era sólo lógico que un papa de izquierdas iba a canonizar a los de su cuerda. Cuando muera Ernersto che Cardenal , santo súbito. Y en un descuido hasta Fidel alcanza.

  20. La teología de la liberación es una de tantas falsificaciones ad hoc del Cristianismo,y utiliza los moldes de éste-y hasta muchas de sus categorías,si bien reinterpretadas(enloquecidas,diría Chesterton)-,para intentar-como buen parásito-utilizar toda la savia y energía del mismo,en beneficio propio.¡Jugada maestra!Porque hacer tal en un continente hasta hace nada catolicísimo,era desviar de matute el inmenso caudal de sus aguas para nutrir la propia acequia…El experimentum era-y sigue siendo-muy tentador….

  21. Niego rotundamente que haya martirio,si falta la causa formal del mismo,que es el odium fidei.Si yo mato a un cura mientras celebra Misa,porque estoy convencido de que se acuesta con mi mujer,yo estaré asesinando a un hombre por adúltero,no por cristiano o sacerdote….Pero parece que la vieja y sabia regla de pensamiento de «DISTINGUIR CUIDADOSAMENTE»,también está en desuso en las altas jerarquías de la Iglesia.Así nos va….

  22. Luces y sombras en esta noticia. Doctores tiene la Iglesia. Si dicen beato, beato será. Quizás no le venga bien coincidir con el pontificado actual. Con Benedicto habría generado más unanimidad en la alegría por este anuncio. Este hombre va a tener que luchar con su instrumentalización política muchos años después de muerto.

  23. » no apoyaba estas actitudes de torear al gobierno constituido.»
    FALSO!!================ Los gobiernos de el Salvador fueron constituidos por el FRAUDE ELECTORAL por DECADAS. ========== El arzobispo Romero fue un PROFETA que denunciaba el ASESINTAO de miles de Salvadoreños por los militares y la organizacion de la derecha llamada ‘Escuadrones de la muerte».

  24. Si Monseñor Romero es Santo o no es cuestión que le compete definir a la santa sede (al Obispo de Roma) y yo como se poco de este siervo de Dios puedo opinar poco…

    Lo que si me parece, es que se está perdiendo un poco la rigurosidad de los procesos de beatificación y canonización con el afán de proclamar santos a todas horas… El papa Francisco, ya ha «modificado» por no decir violado los procesos al canonizar a varias personas sin cumplir los requisitos para ello, por ejemplo sin un segundo milagro o incluso sin milagros.

    Si bien es cierto que existe algo llamado Canonización pro gratia, en la que por certeza y piedad se declara santo a una persona sin milagros, este es un proceso que se ha utilizado muy pocas veces, como por ejemplo San Juan Pablo II con unos mártires chinos o Benedicto XVI con Santa Hidegarda pero es que ya Francisco lo ha hecho en 5 ocasiones en menos de 2 años… Por Dios, un poco de mesura… No digo que no sean santos, solo que no entiendo las prisas… Si son santos lo fueron en vida y seguro se reconocerá pero todo a su tiempo.

    Por eso me pareció curiosa la respuesta de Francisco a un periodista que le interrogó sobre la beatificación del Venerable Pio XII… «La causa de Pío XII está abierta. Yo me informé: todavía no hay ningún milagro y si no hay milagros no puede avanzar ¿no? Está parada allí. Debemos esperar la realidad, cómo va la realidad de esa causa y luego pensar en las decisiones. Pero la verdad es ésta: no hay ningún milagro y se necesita por lo menos uno para la beatificación. Ésta es la situación actual de la causa de Pío XII. Y yo no puedo pensar ¿lo beatificaré o no?, porque el proceso es lento»

  25. ¿Qué milagro de monseñor Romero se ha aprobado? Por cierto, pongamos en una balanza quién ha hecho más por la Iglesia Católica y por divulgar la doctrina de Jesucristo: ¿Mons. Romero o la reina Isabel la Católica? Sin embargo, el papa Francisco (como por ejemplo Juan Pablo II, que paralizó el proceso) NUNCA, NUNCA, beatificará a la reina católica. ¿Por qué? Porque en muchos aspectos Isabel la Católica es la antítesis de Bergoglio.

  26. Sobre la santidad del cardenal no me pronuncio. No tengo suficientes datos. Lo que sí aseguro es que me maliciaba, casi lo daba por hecho, que este Papa lo elevaría a los altares (lo cual me mosquea). Si quisiera Dios que un católico superara en santidad a cuantos fueron, como un cedro del Líbano supera en altura a un simple arbusto, que decía San Luís María de Montfort, lo peor que le podría pasar, salvo para hacer más meritos de humildad aún después de muerto, es que lo canonizara este Papa. Pobres San Juan XXIII y San Pablo VI, por ejemplo, todas las dudas que algunos tienen sobre el Papa, sus tendencias (siempre se escora al mismo lado y no precisamente el más claro), y sus métodos poco ortodoxos (ni plazos, ni milagros, ni leches), recaerán sobre ellos y su nivel de Santidad por los siglos de los siglos (salvo que se inflen de hacer milagros). Es, entre otras cosas, el Papa de las canonizaciones del todo a cien. ¡Qué borricos eran sus predecesores! ¡Mira que tardar siglos en canonizar a quienes en vida contaban los milagros por cientos y eran tenidos por santos por el pueblo, los gobernadores y los mismísimos reyes! Con lo fácil que es firmar un decreto. ¡Si es que eran unos lentos! 62 años tardó la Iglesia en canonizar al obispo de Barbastro (incorrupto), al que cortaron los c.jones por odio a la Iglesia, y que murió bendiciendo a sus asesinos (como demuestra el agujero de bala en la mano). Otros, como el obispo Eustaquio de Sigüenza, llevan esperando desde entonces. En fin… hasta para ser Santo, seas mártir o Papa (Pío XII), hay que ser de la cuerda. ¿O será que hay que sacar Santos postconciliares como sea? ¡Qué malillo soy!

  27. Supongo que santidad y bobería no son recíprocamente excluyentes.
    De hecho,el santoral está engrosando mucho con santos-bobos.
    Romero,me parece uno de ellos,aunque sólo sea porque fue un títere en manos de los agit-pro de su tiempo.
    Nos queda el consuelo de saber que la infalibilidad pontificia no está implicada en estos procesos.¿O sí?…

  28. San Juan Pablo II,metió la gamba no pocas veces.
    Lo cual no es decir mucho,porque no ha habido santa/santo que no lo haya hecho.
    Asís,será siempre un borronazo en su cuaderno de bitácora vital…

  29. Viví aquel suceso,día a día,a través de los medios.
    Puede que esté equivocado,pero dudo mucho que Monseñor,sensu stricto,muriera por odium fidei.Claro,que también albergo pareja duda sobre S.Maximiliano Kolbe,y hasta sobre Santo Tomás Becket.No voy a discutir la santidad personal de los tres;pero sí el Martirio.Cuando menos,se trata de un vino aguado….;aguado por otras circunstancias…

  30. Federico:
    Por cierto, ya me dirá que es eso del término de franquismo inventado en los años 80. Y como podían ser franquistas la mayoría de los asesinados que lo fueron antes de la muerte del del jefe del alzamiento general Sanjurjo y después cuando Franco estaba en África y el jefe en el norte era el general Mola y en el sur el general republicano Queipo de Llano.

  31. Federico:
    He defendido siempre que Monsr. Romero ha sido un mártir, que nada tiene que ver con Ellacuria y otros defensores de la teología de la liberación.
    En cuanto a la condena por alta traición, durante los años 30 de la II República, me gustaría saber de forma fehaciente si hubo uno solo que fuera condenado por un tribunal, incluso aunque fuera un ilegítimo tribunal popular, y que no fueran los escasos militares alzados que fueron condenados a muerte, lo que de ya por sí es cinismo, en un régimen que había suprimido la pena de muerte y la ejercía en masa simplemente señalándolo en una lista y sacándolos muchas veces de las más de 100 Checas donde eran torturados, incluyendo algunos del propio bando.

  32. El problema no es la santidad de Romero, sino que los aburguesados de la teología de la desacralización utilizan su imagen, tal como hacen los santeros con la del Venerable José Gregorio Hernández.

  33. Me alegra que de la Cigoña y yo coincidamos en algo (que como católicos que somos, no está mal por una vez). Los que demonizan la teología de la liberación, aparte de meter en el mismo saco a guerrilleros y a evangelizadores que trabajaron en favor de los pobres, suelen aplaudir canonizaciones masivas por caídos de la guerra civil, muchas de las cuales no fueron revisadas debidente, y algunas de ellas, incluso, no fueron por odio de la fe, sino por alinearse con el franquismo (me consta de dos que fueron condenados por alta traición a la República y ahora son beatos cuando en el fondo solo usaron el púlpito para promover adhesión al alzamiento contra el régimen legítimo). Una doble medida y una doble visión que no es cristiana ni católica.

  34. No entiendo, este caso estuvo varios anos en la Doctrina de la Fe. No parecia para nada el Odium Fidei, sino mas bjien una cuestion politica. Ciertamente las circunstancias en que fue asesinado son peculiarisimas (en la Misa). No se, el Arzobispo Bergoglio de buenos Aires inicio el proceso de unos curas guerrilleros . Es el problema de la falta de seriedad en los actuales procesos.

  35. «El 12 de mayo de 1994 la Arquidiócesis de San Salvador pidió permiso a la Santa Sede para iniciar el proceso de canonización.22 El proceso diocesano concluyó en 1995 y el expediente fue enviado a la Congregación para la Causa de los Santos, en la Ciudad del Vaticano, quien en 2000 se lo transfirió a la Congregación para la Doctrina de la Fe (en ese entonces dirigida por el cardenal alemán Joseph Ratzinger, posteriormente Papa Benedicto XVI) para que analizara concienzudamente los escritos y homilías de monseñor Romero. Una vez terminado dicho análisis, en 2005 el postulador de la causa de canonización, monseñor Vicenzo Paglia, informó a los medios de comunicación de las conclusiones del estudio: «Romero no era un obispo revolucionario, sino un hombre de la Iglesia, del Evangelio y de los pobres».»

    «Durante los tres años siguientes, sus homilías, transmitidas por la radio diocesana YSAX, denunciaban la violencia tanto del gobierno militar como de los grupos armados de izquierda.»

    Aparte de ser postconciliar, y de que se le confunda en la ideología fácilmente con elementos cercanos similares, ¿algo más?

    No valen acusaciones genéricas de lo que hacían sacerdotes de su obediencia (ya, la culpa in vigilando y tal, que nos vale según para qué cosas), sino de lo que hizo él, y consta y hay testimonios al alcance, grabados y difundidos.

    Si estoy en un error, corríjaseme, por favor.

  36. Pues me congratulo con el blogger.

    Hasta donde yo sé -si estoy equivocado, que alguien me corrija-, y a diferencia de otras figuras (incluso asesinadas) cerca en el tiempo y en el espacio, Monseñor Romero, jamás usó ni dialéctica ni ideologías ni métodos políticos (no hace falta decir cuáles), sino que predicó lisa, llana y directamente la Verdad del Evangelio.

    Si es cierto lo que yo pienso, muchísimas más figuras así harían falta y sobrarían todas las «Teologías» adyacentes.

    Creo.

  37. Andar solviantando las masas a la rebelión y usar iglesias para ocultar las armas de los robolucionarios difícilmente puede ser martirio. La teogonía de la liberación hizo muchísimo daño en Hispanoamérica y sobre todo en Centroamérica. Monseñor Romero recibió severa reprimenda del magno, que para su crédito, no apoyaba estas actitudes de torear al gobierno constituido. Y lo mandó con la cola entre las patas de regreso a su país. Pero en fin, como hoy día todo mundo es santo, hasta el hereje Rossmini, no dudemos que pronto ingresen muchos no católicos al pantheon del santoral, como Ghandi, Martin Burger King y Belén Esteban.

  38. Don Paco Pepe:

    Me alegro mucho que Ud. también esté contento con el reconocimiento del martirio, y posterior beatificación, de Mons. Romenro.

    Saludos desde Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *