Pues lo que le faltaba al Papa Francisco: Convertirse en líder mundial de la izquierda

|

Eso dice el The Wall Street Journal

http://www.religionconfidencial.com/vaticano/Papa-The-Wall-Street-Journal_0_2847915184.html

<

¿Los que somos de derechas por que nos da la gana qué hacemos si el Papa es el líder de la izquierda? Cambiar nuestras ideas políticas no lo vamos a hacer aunque el Papa se empeñara. Seguramente conseguirá que no pocos de derechas, que son la mayoría de los  católicos, reduzcan su afecto al Papa de izquierdas. Pues vaya negocio ha hecho. Y todavía peor si los de izquierdas hablan bien de Francisco pero siguen teniendo a la religión católica como el enemigo a abatir. Un pan como unas tortas.

Tampoco hay que creerse lo que dice el importante e influyente periódico norteamericano pero hay que reconocer que sus páginas no son las del Diario de Vitigudino o El Periódico de Bollullos de la Mitación. Pero si llegara a calar la idea de que Francisco es el Papa de Maduro, Evo, los Castro, los Kirchner, Obama y el LGTB pues pienso que lo iba a tener complicado.

Las Altas Finanzas y sus medios son muy complicados. Hasta el punto de no saberse si cosas que dicen, seguro que en favor de sus intereses, que no son los míos, benefician o perjudican al nominado y cuál es su intención. ¿Aplaudir a Francisco como líder mundial de las izquierdas o querer arruinarle adjudicándole tal liderazgo sea falso o verdadero?  Pero en todo ello hay un fondo que permite el juicio. Si hoy el diario citado nos dijera que Trump era el presidente más izquierdista que han tenido los Estados Unidos o que la señora Le Pen si triunfara sería la mayor garantía de supervivencia de la Unión Europea no se lo creería nadie y el prestigio del periódico caería en picado. Pienso, en cambio, que la adjudicación al Papa de ese título, que a mí personalmente me parece equivocado, al menos hasta el momento, no va a sorprender mucho a sus lectores. Y que el diario no va a perder prestigio por ello. ¿El Papa? Es posible que sí. Y posibilísimo que al The Wall Street Journal no sólo no le moleste nada sino que lo busque.

Aunque pienso también que el Papa no debería dar motivo a esas calificaciones que  a no pocos hasta les parecerán acertadas.

Comentarios
33 comentarios en “Pues lo que le faltaba al Papa Francisco: Convertirse en líder mundial de la izquierda
  1. Repentino: la renta básica es otra ocurrencia progre con pretensiones de promocionar el parasitismo. Quien no trabaje que no coma. No quiero ninguna renta básica sino condiciones para poder trabajar. Ante la falta de ideas del personal se escudan en la robótica. Mundo nuevo, ideas nuevas: siempre habrá algo para hacer. Pero promocionar el parasitismo y la delincuencia me parece que no está en mi esquema.

  2. Para el mundo Francisquiano (franciscano es otra cosa) el calificativo del diario norteamericano es un mérito no demérito. Luego están los tibios cuya tarea es la de escuderos (de escudo): echar un capote a los dubbia francisquianos, vengan de donde vengan. Para los demás, que tienen algún saber sobre qué papel juega Francisco en la teología de la historia que vivimos, el pontífice es y no dejará de serlo, el mayor éxito escénico del modernismo en la principal de sus variantes que es la ideología argentina del neocomunismo cristiano, que no lo digo yo sino el mayor profeta visual del siglo XX, Parravicini: «Argentina creará el comunismo cristiano. Meditad, argentinos: llega ya la era de las cosas. Meditad, observad y veréis” y «Argentina creará su cuarta postura ¡y será del mundo!»

  3. Abrazar la Cruz

    Fray Anthony VanBerkum OP
    02 de enero de 2017
     

    La idea de un abrazo de Jesús puede traer a la mente la figura de un hombre de ojos azules con el pelo castaño despeinado, probablemente con una gran barba, y una sonrisa de queso, con los brazos extendidos, y en actitud de espera de tu respuesta. Quizás en este Tiempo Navideño, podríamos pensar en un lindo Niño, que alarga sus manos con una sonrisa encantadora.
    Tal vez estas imágenes no son muy profundas, pero no hay nada sustantivamente malo en esta idea. Jesús probablemente no parecía asustadizo cuando los niños corrían hacia Él, y probablemente abrazó a algunos de ellos.

    Un abrazo muestra un tipo particular de relación, generalmente muy cercana. Por supuesto, en algunos casos, un abrazo no es deseado o puede ser inapropiado, pero cuando esto ocurre, es precisamente porque el abrazo indica una relación cercana, que en este caso pretende disimular la carencia de sintonía. ¿Qué clase de relación nos ofrece el abrazo de Dios?

    Su Santidad Benedicto XVI sugiere una comprensión del pecado como una relación rota. A menudo, «los seres humanos mismos quieren ser Dios: «Es decir, tratamos de rechazar nuestra relación de absoluta dependencia de Dios. En nuestro orgullo, vemos cualquier tipo de dependencia de otro como una forma de esclavitud, y naturalmente buscamos liberarnos de su yugo, recurriendo incluso, a la violencia, si se considera necesario.
    Sin embargo la grandeza de Dios es infinita, y así Él puede darnos vida sin que mengüe Su propia Vida. Su oferta de amor no tiene ningún costo para Él, y por esta razón, no tiene necesidad de humillarnos o esclavizarnos. Cuando tratamos de rechazar el amor que Dios nos ofrece libremente, nos convertimos en dioses, y no desechamos la esclavitud sino que rechazamos a Dios, Que es la única Fuente de la vida.

    En este proceso, procedemos a estropear todas nuestras relaciones: Con el hombre, pues nos hemos ubicado en la cima de la creación en el lugar de Dios. «Desde esta perspectiva todo se ve al revés.» Al olvidar cómo relacionarnos con Dios, olvidamos también, cómo relacionarnos con los demás. Cada uno de los hombres se convierte en «un obstáculo, un rival, una amenaza para la persona que quiere ser Dios,» y nuestras relaciones con los hermanos se convierten en un tema «de mutua recriminación y lucha.»

    El Papa Benedicto señala que esta explicación del pecado también ofrece una manera de hablar sobre el pecado original. Los seres humanos son siempre relacionales porque, según él, «se tienen a sí mismos no sólo en sí mismos, sino también fuera de sí mismos: viven en aquéllos a quienes aman y en quienes los aman.» El pecado, entonces, nos hace olvidar incluso cómo relacionarnos con nosotros mismos. Esto también significa que un pecado primordial, una relación inicial dañada, deriva en en relaciones negativas respecto a todos los hombres. Cada uno de nosotros cuando nace «entra en un mundo que está marcado por daño relacional,» y por lo tanto, ninguno de nosotros puede amar a Dios perfectamente, ni a los demás, ni a sí mismo, a menos que de alguna manera pueda salvarse la relacionalidad.»

    Nuestro Padre amoroso asume esta tarea con la asombrosa originalidad de un verdadero Creador. Dios mismo «se vuelve completamente dependiente, se convierte en Siervo,» enseñándonos una vez más cómo ser adecuadamente relacionales. Y porque no basta con enseñar, toma la iniciativa y nos sugiere que volvamos la mirada a Su vida: «Sus brazos extendidos en la Cruz son una invitación abierta a la relación, que se nos ofrece continuamente.» Oh, poderoso abrazo de Jesús!

    Pero, mientras que esta imagen suena hermosa en las palabras, no lo es tanto a la vista. Estos brazos extendidos para la bienvenida no tienen la suavidad que mostraban los del Niño del pesebre: Son los brazos ensangrentados y desgarrados de un Hombre en agonía. Nuestra anterior imagen de Jesús sonriendo era algo empalagosa, pero esta nueva imagen es aún menos cómoda. A diferencia del amigo inoportuno, que nos detiene con un abrazo, lo queramos o no, Jesús nos deja la elección, porque Sus manos están clavadas en la Cruz y no nos pueden atraer.

    Para abrazar al Señor, debemos subir y unirnos a Él en la Cruz.

    El Hacedor de los cielos cambió Su vestidura de luz por la ropa humilde del pesebre, sólo para entregarla y vestirse de sangre en la Cruz. Y nos invita a hacer lo mismo. Esto vuelve del revés todas nuestras expectativas, pero al mismo tiempo nos deja con la escalofriante sospecha de que nuestras ideas habían sido muy distorsionadas al inicio.

    La Madre Teresa expresa todo esto maravillosamente con el lenguaje de un beso en vez de un abrazo: «el sufrimiento es una señal de que hemos llegado tan cerca de Jesús en la cruz, que nos puede besar, demostrar que está enamorado de nosotros, dándonos la oportunidad de compartir su Pasión.»

  4. Carlos: Heidegger sabía que ese Dios había venido, pues fue novicio en los jesuitas. Es interesante, comparar los Ejercicios de San Ignacio con la Obra Ser y Tiempo, de ese existencialista ateo.

    Y lo del mayor metafísico de nuestro tiempo….qué quiere que le diga? Los existencialistas niegan la esencia de las cosas y su posibilidad de definición, lo cual es una bomba en la línea de flotación de la metafísica, cimentada en las diez categorías o predicamentos.

  5. Un comentarista argentino apunta que Bergoglio expone lo que dice el Catecismo. No recuerdo haber leido allí que los divoraciados recasados puedan comulgar y que viva el amor libre, ni que en principio católicos, protestantes, moros, ateos etc… vamos a reunirnos en el más allá.

    Don Pablo, políticamente fue un democristiano a sinistra -cfr. el funeral que ofició por Aldo Moro- pero en lo doctrinal y moral fue intachable y muy valiente, a pesar de sus visceralidades y veleidades izquierdistas. Este último punto le pasó factura, pues al final de su pontificado las donaciones habían bajado sustantivamente y la Sede Apostólica estaba en la ruina, a pesar de Marcinckus. Juan Pablo II arregló este asunto convocando un consistorio extraordinario, del que salió el nombramiento de una comisión de laicos expertos, entre ellos el entonces presidente del BBV -aún no existía Argentaria- Sánchez Asiaín, fallecido ayer. Las aguas volvieron a su cauce.
    Veremos si el siguiente Papa se encuentra con otro desaguisado económico. No creo que Raúl Castro, Evo Morales, Maduro y toda la cuadrilla de tiranuelos pro Begoglio, sirvan de gran ayuda en ese tema. Lo más que se puede conseguir es que se retraigan los benefactores habituales.

  6. Nada nuevo. Ya en noviembre 2013 pulicaba el The Guardian británico: Para The Guardian, el papa Francisco «es el nuevo héroe de la izquierda»
    Un periodista realza la austeridad del pontífice argentino y su intención de reforma en la Iglesia; «Es la voz más clara del mundo contra el status quo» reproducía el argentino La Nación.

    Hay mismo aparece en RD las declaraciones de Leonardo Boff, el bluff apostólico de la religiosidad ecológica y laudato, en estos términos: «Él hizo bien común de la Iglesia la teología de la liberación y la ha expandido»
    «Francisco es uno de los nuestros»
    «Bautizo, entierro y en una comunidad sin sacerdote también celebro la misa», confiesa.

    Eso es todo: la iglesia de iglesias permisiva, promiscua e inclusiva.
    Todo es bueno p´al cuerpo. Los chamanes de la tribu. » La parroquia no puede convertirse en una prolija estructura separada de la gente”
    Hasta ahí llega el liderazgo del llamado el Papa de la Gente para la que deja de ser el Sumo Pontífice de la Religión Católica que se vuelve interconfesional-interreligiosa fideísta.
    En Catapulta:
    Muy mal entonces le habrán caído las dubia de los cardenales que le salieron al cruce, a propósito de la venenosa y subversiva Amoris laetitia. De otro modo no tiene explicación los brulotes que profirió ante la Curia romana, refiriéndose a quienes se oponen a las reformas de la institución:

    “Era necesario hablar de enfermedades y tratamientos, porque cada operación, para lograr el éxito, debe ir precedida de un diagnóstico profundo, de un análisis preciso y debe ir acompañada y seguida de prescripciones precisas.

    En este camino es normal, incluso saludable, encontrar dificultades que, en el caso de la reforma, se podrían presentar según diferentes tipologías de resistencia: las resistencias abiertas, que a menudo provienen de la buena voluntad y del diálogo sincero; las resistencias ocultas, que surgen de los corazones amedrentados o petrificados que se alimentan de las palabras vacías del gatopardismo espiritual de quien de palabra está decidido al cambio, pero desea que todo permanezca como antes; también están las resistencias maliciosas, que germinan en mentes deformadas y se producen cuando el demonio inspira malas intenciones (a menudo disfrazadas de corderos). Este último tipo de resistencia se esconde detrás de las palabras justificadoras y, en muchos casos, acusatorias, refugiándose en las tradiciones, en las apariencias, en la formalidad, en lo conocido, o en su deseo de llevar todo al terreno personal, sin distinguir entre el acto, el actor y la acción”

    http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2016/december/documents/papa-francesco_20161222_curia-romana.html

    Cuesta recordar que alguno de sus antecesores se haya expresado de manera semejante, con cajas tan destempladas. Empero, tantos improperios no hacen más que reflejar, por enésima vez, sus viejas fobias: “las tradiciones, las apariencias, lo conocido” (¿lo revelado?¿la ortodoxia?).

    El alboroto mental y activista es de dimensiones colosales. ¿No todo es negativo? Por supuesto que no y además obliga a apurar conceptos estereotipados y sacudirse las inercias; pero ocurre que el Sumo Pontífice no es ni puede convertirse en un líder sociológico o político. La Religión Católica es de voluntarios y no sujetos a una moral de obligado cumplimiento, ya que si fuera por imposición dejaría de ser moral para convertirse en ley de este mundo.
    Nosotros libérrimamente y según criterios cristianos católicos asumimos el deber personal, que no es colectivista, de hacer moral lo que solo es legal profano, de manera que nuestras actuaciones puedan ser convertibles en gracia de Dios en la Liturgia Sacramental

  7. Miguel: Hay muchas formas de capitalismo. Si yo me subo a un árbol, y cojo 20 manzanas, y digo que son mías y cambio 10 manzanas por un cuchillo para pelarlas, eso es capitalismo. Si yo digo que el árbol es mío, y que quien suba a coger manzanas debe darme 5 de cada diez manzanas que recoja, eso también es capitalismo.
    El capitalismo, como el comunismo en 1990, ya se cayó sobre su propio peso el año 2007, cuando con dinero público se rescató a la banca mundial. Sin esa ayuda de papá Estado la implosión habría dejado en un chiste lo que le pasó al comunismo. Capitalismo es la socialdemocracia europea, y capitalismo es lo que hay en EEUU, y no tienen nada que ver uno con el otro. El nuevo orden mundial, de todas formas, es inminente. En realidad ya ha empezado, y lo veremos en los próximos 20 años. Se llama: Renta básica universal, y ningún país podrá escapar de ella ante la revolución de la robótica que se nos echa encima y que barrerá más del 50% del mercado de trabajo mundial en muy pocos años. Ganarás el pan con el sudor de tu frente dejará de ser una condena del hombre.

  8. Insisto: lo de Jorge Francisco es,simple y llana mente,vender humo,topicazos y lugares comunes una y otra vez. Esto cansa mucho al personal,que lógicamente abandona por aburrimiento. Si,ya lo sé . Poca FE,pero si se dicen calzoncilleces todos los días ahí esta el resultado…

  9. La verdadera Iglesia no es susceptible de ser encasillada como de izquierda o de derecha.

    Hago mías las palabras de Monseñor Munilla, cuando dice que le Iglesia es de izquierda en su vocación por la caridad y la promoción del débil; y es de derechas en cuanto a la defensa del derecho a la vida desde la concepción y la defensa de la moral derivada de los mandamientos de Dios.

    Lo de Bergoglio es un caso aparte. Porque está equivocado en muchos artículos de fe, que son esenciales para la comunión. Y en esos errores, coincide y no poco con los errores de la izquierdoza compañía de Jesús del último siglo.

    Errores todos que vienen de la falta de fe, y de las pertenencias sectarias. Bergoglio probablemente tenga un poco de las dos cosas, aunque de una manera atenuada. Al menos es mi impresión.

    Lo indudable es que aún que lo hiciera de buena fe, no está ayudando a la salvación de las almas, sino a su confusión y perdición, y por tanto no trabaja para Dios aunque se lo crea.

    Me parece muy acertado el comentario de «aro».

    Cristo al final Vencerá!

  10. Repentino se equivoca por populista. Y se olvida de la pregunta que los discípulos dirigieron al Maestro en ese entorno: entonces, ¿quién podrá salvarse? Algo no encaja en el esquema populista de Repentino cuyo “mote” le deja con el culo al aire. Si los de la compañía de Jesús de los inicios no eran ricos, ¿a qué esa reflexión? Y ahora, al lío: cuando Juan Pablo II criticaba el comunismo y sus fechorías y cuando con su decidida posición en comandita con otros actores de la época contribuyó a su caída había otro sistema al que los países del socialismo real se adhirieron en bloque. Pero ahora no hay más escaleras donde apoyarse. Si desaparece la economía de mercado (el capitalismo) no hay ningún otro telar donde tejer. Esa es la diferencia fundamental respecto a la situación anterior. No se trata de dilucidar si el capitalismo es más o menos malo sino de si tiene recambio. Y no lo tiene. Luego cualquier crítica que no venga acompañada por una alternativa es crítica estéril. El argentino pretende cumplir (supongo yo) el mismo papel desempeñado por Papa Wojtyla mutatis mutandis. Pero, para empezar, no está dejando tras de si más que damnificados entre los propios y divertidos entre los extraños. Sin carisma y con palabrería bananera, mal vamos. Se queda en eso: populismo estéril que tanto parece gustar al tal Repentino. Por supuesto que sé que el Papa no es un político y no tiene por qué dejarse llevar por el mismo esquema. Debe ser una autoridad moral que pone el dedo en la llaga y critica por igual todo lo que impide el desarrollo humano. Hasta ahí llegamos. Pero que desaprensivos utilicen esa posición para acercar el ascua a su sardina es imperdonable. No es fácil su trabajo; más difícil si espanta a los amigos para divertir a los enemigos.

  11. «Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos»

    Este pasaje, que todos sabemos de quién es (aunque lo del camello fuera una mala traducción de «kamilos», «soga» en griego), yo diría que no encaja muy bien con el capitalismo, con el IBEX35, etc, etc… ¿No? Yo diría que cualquier rojo estaría de acuerdo con esta frase, ¿No? Y diría que quienes no estarían de acuerdo serían los Rivera, los Rajoy, etc… ¿No? A ver… no sé… igual me equivoco.

  12. Miguel Gonzalez: suscribo todo su comentario de principio a fin. Lo más grave,a mi entender,es la verborrea insustancial q cansa y fatiga al mas pintado! Feliz 2017

  13. El populismo es uno de los (de)sign(i)o de los tiempos actuales. Por todas partes cuecen habas. Y si le das un micrófono a un eclesiástico argentino estás perdido: la verborrea insustancial y el chiste fácil producen una mixtura infumable, amén de repeler y confundir a los propios y alegrar a los extraños. Con el agravante de que la institución milenaria que ha tragado tantos cálices no debería prestarse a este pensamiento Alicia. Malos tiempos para la lírica cuando las instituciones religiosas se desangran por la mala cabeza de tantos, la feligresía abraza otras confesiones y se recurre a la solución fácil ante problemas complejos.

  14. para decirlo con las palabras ,proféticas y testamentarias,de un no creyente,pero que él fue el último mayor metafísico de Occidente ,Martín Heidegger:
    SOLO UN DIOS PUEDE SALVARNOS.Y A NOSOTROS CORRESPONDE PREPARAR SU VENIDA.
    Él no sabía que ese Dios ya vino,y que lo que hay que ir preparando es su PARUSIA…
    Por lo tanto ,se impone perentoriamete que nuestra oración,en estos días de oscuridades,sea
    ADVENIAT REGNUM TUUM!!!

  15. solo hay que leer a bergoglio para observar que su concepción económica es la de un típico peronista izquierdoso de los 70s. ademas, de que dicha concepción económica fue impuesta en argentina por sus compadres ideológicos, las ratas kirchner, nestor y cristina, con resultados desastrosos a la vista, pobreza, inflación y una corrupción escandalosa que supera con creces a la corrupción de españa.

  16. El único político español que Francisco recibió durante las pasadas elecciones fue al lider de Podemos, el anticatólico y comecuras Pablo Iglesias.

  17. Antes que se me pase, quiera el Señor bendecirnos a todos en este Año 2017… Que la diferencias de opinión no oculten que somos hermanos en Cristo…

  18. Post comentario. Hay que ver también lo que el Wall Street Journal llama «izquierda», que está en su derecho porque así es como se ve en EE.UU. Recuerdo a los contertulios y al blogger que, por ejemplo, el Estado de Bienestar europeo -con sus amplias coberturas de salud- son un concepto de «izquierda» en EE.UU., mientras que en Europa es lo mas normal. Sin más, pongo lo que para el WSJ hace que el Papa sea de izquierda. Como católico diría que si eso es «izquierda», pues a mucha honra.
    Dice Religion Confidencial que dice TWSJ
    «La pieza la escribió el corresponsal de The Wall Street Journal en el Vaticano, Francis X. Rocca, y destaca que en estos más de tres años al frente de la Iglesia Católica, Francisco se ha significado de forma contundente en asuntos polémicos como la defensa de los pobres, la condena de la desigualdad social, la lucha por el medio ambiente y para combatir el cambio climático.»
    «La encíclica ‘Laudato si’ es uno de los ejemplos que el periódicos estadounidense cita de la mirada “profundamente crítica” del Papa hacia la economía de mercado, por traer beneficios sólo para unos pocos y dejar a millones de pobres al margen.»

  19. El Papa actual ha dicho lo que dice el Catecismo. San Juan Pablo II lo dijo mas fuerte y claro. Lo que pasa es que lo que dice el Catecismo no lo leen ni siquiera muchos católicos, que por el contrario creen que la Santa y Romana Iglesia sostiene sus puntos de vista económicos, cuando no es así. De ahi la sorpresa. Tambien hay que tener en cuenta que el comunismo esta en franca retirada, porque China es comunista solo de nombre, y practica el capitalismo en lo económico, aunque sea una dictadura (supongamos que del proletariado) en el mas clasico uso comunista. Eso hace que hayan muy pocos objetos de críticas en esa parcela.
    Por las dudas, y para que se vea, va lo que dice el Catecismo sobre estos temas. Es bien clara la critica a los dos sistemas conocidos.
    2423 La doctrina social de la Iglesia propone principios de reflexión, extrae criterios de juicio, da orientaciones para la acción:

    Todo sistema según el cual las relaciones sociales deben estar determinadas enteramente por los factores económicos, resulta contrario a la naturaleza de la persona humana y de sus actos (cf CA 24).

    2424 Una teoría que hace del lucro la norma exclusiva y el fin último de la actividad económica es moralmente inaceptable. El apetito desordenado de dinero no deja de producir efectos perniciosos. Es una de las causas de los numerosos conflictos que perturban el orden social (cf GS 63, 3; LE 7; CA 35).

    Un sistema que “sacrifica los derechos fundamentales de la persona y de los grupos en aras de la organización colectiva de la producción” es contrario a la dignidad del hombre (cf GS 65). Toda práctica que reduce a las personas a no ser más que medios con vistas al lucro esclaviza al hombre, conduce a la idolatría del dinero y contribuye a difundir el ateísmo. “No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt 6, 24; Lc 16, 13).

    2425 La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los tiempos modernos al “comunismo” o “socialismo”. Por otra parte, ha rechazado en la práctica del “capitalismo” el individualismo y la primacía absoluta de la ley de mercado sobre el trabajo humano (cf CA 10. 13. 44). La regulación de la economía por la sola planificación centralizada pervierte en su base los vínculos sociales; su regulación únicamente por la ley de mercado quebranta la justicia social, porque “existen numerosas necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado” (CA 34). Es preciso promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas económicas, según una justa jerarquía de valores y con vistas al bien común.

    Y a no olvidarse, este catecismo lo promulgó san Juan Pablo II.

  20. ¿Qué quiere decir izquierda y derecha en política?
    Desde la Revolución Francesa, de manera muy esquemática y simple se denomina izquierda a aquella posición que defiende la igualdad social, y derecha política, a aquella posición que defiende que las diferencias sociales son naturales e inevitables. Pero eso es en teoría y demagogia para el pueblo, pero en la realidad desde Robespierre o Danton, pasando por Lenin, Stalin, Juan Negrin o Fidel Castro, lo cierto es que la izquierda se ha caracterizado por un aparato burocrático formado en su mayor parte por burgueses acomodados con una avidez por el lujo y el dinero parecido al de la derecha y a costa de la masa de la población y con un odio visceral a la Iglesia, que si no es compartido totalmente por el aparato de la derecha real le suele resultar, en el mejor de los casos, indiferente o simplemente moneda de cambio.
    En definitiva que el Papa sea de izquierdas o derechas no significa nada y la preocupación y atención a los pobres e indefensos ha sido una constante de la Iglesia desde hace dos mil años, e incluso su preocupación por la ecología la Iglesia se adelantó por lo menos por lo menos ocho siglos con San Francisco de Asís.

  21. Depende de lo que se entienda por izquierda. El Evangelio es denuncia y Juan Pablo II fue el primero en criticar duramente el capitalismo y a su vez ayudó a acabar con la enorme lacra que era el comunismo.

  22. Digan lo que digan muchos, incluso «buenos» en la Iglesia, a mí no me gustaría estar en los nominados de «izquierda». Porque, independientemente que sea o no cierto que esa denominación pertenece al lugar que ocupaban unos u otros en la «Asamblea Nacional», en la Revolución Francesa, lo anterior a ella es la denominación evangélica. Cristo, el Señor, refiriéndose al Juicio Final, nombra «derecha e izquierda» según esa posición, unos se salva o otros se condenan: los condenados estan a la «izquierda». Es claro que no es algo teológico absoluto con respecto a denominaciones actuales pero, no obstante, prefiero estar en la derecha. La izquierda social, económica, hasta eclesial, es la que quiere romper con todo, no conoce éticas sino las suyas, quiere cambiar destruyendo, hacer revolución sin plan posterior salvo falsas utopías (muy propio también de lo masónico) y, en la Iglesia, hacer otra iglesia, saltandose leyes , dogmas y lo que hiciera falta. ¿Se puede ser católico de izquierdas? firmemente creo que no y , si lo que se quiere, después de «buscar el Reino de Dios y su Justicia» (Mt. 6,33), es lo que también Dios quiere, mayor justicia social, promoción espiritual y luego humana de los desfavorecidos (por ese orden), eso es estar con la voluntad de Dios y con la Iglesia; el camino del cambio permanente, de la revolución, del «non serviam» diabólico a todo y a todos , la igualdad sin méritos y sin reconocimiento de dones diferentes, etc. etc. entonces, esa «izquierda», la que no cree en todos los mandamientos, será fácilmente condenada en el Juicio. Prefiero la derecha porque quiero estar con Dios en este mundo y, por su misericordia y no haciendo estéril su gracia en mí (cfr. 1 Cor. 15,10), así lo espero en el otro. Cada cual medite , del Papa abajo, porqué le nombran y qué es lo que quiere.

  23. Me temo que la mierda (pido perdón) que hay ahora en el Vaticano ya estaba antes de que Su Jesuitidad fuese elegido.Que no nos guste él no significa que sea culpable de todo.Un poco más de seriedad.Mírense los nombramientos cardenalicios y episcopales de los diez años que lo precedieron, por ejemplo, y se verá que no miento.De hecho, el Sacro Colegio de cardenales es ahora bastante mejor, pues perdieron el voto los peores y los pocos malos nombrados no cubren las vacantes del sector progresista ni de lejos.»Suum cuique».

  24. El Mundo está encantado con Francisco, y me temo D. Francisco que Francisco está encantado con que le nombren el lider mundial de las izquierdas y de los ecologistas. Por algún sitio he leído y no sé si es cierto que incluso en Argentina está formando un partido izquierdista católico bajo los auspicios de Francisco, que últimamente está viajando muchos argentinos a Roma, (esto no sé si es cierto o un bulo por si acaso asegurese usted)

  25. Si la izquierda internacional, que debe estar muy escasa de líderes, después de la caída de los Castro-Obama-Clinton, se conforma con un líder que, como Papa, es un desastre, allá ella; peor para ella y peor, todavía más, para la Iglesia Católica, cada vez más alejada de un Papa que no da la talla, que gobierna de una forma despótica. Os sugiero leer el enlace del siguiente comentario.

  26. No sé si Francisco es o no líder de la izquierda, pero una cosa está clara; el Mundo, en el sentido escatológico del término, está encantado con él y eso es una señal nefasta.

  27. Hombre, méritos sobrados ha hecho el protagonista para que el Wall Street Journal lo califique de esta manera. El Vaticano ha sido el lugar de encuentro, durante estos años, de lo peor de cada casa. Todo un bochorno histórico. Uno más de este pontificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *