PUBLICIDAD

Pues hoy va de «amigos» y de necesitados

|

20 años del comedor parroquial de Sta.Mª Reina en Barcelona: 10 voluntarios y 200 comensales al día

Hace unos días publiqué en el Blog un elogio entusiasta de Santa María Reina, parroquia de Barcelona. Ubicada en lo mejor de lo mejor de esa ciudad. Y hablaba no de referencias sino de lo que vi personalmente. Acogida ejemplar, en la comida y en el trato, de quienes pasaban necesidad.

Hoy me encuentro con que Religión en Libertad se hace eco de lo mismo incorporando que el cardenal arzobispo de Barcelona se ha pasado por allí y parece que encantado.

https://www.religionenlibertad.com/anos-del-comedor-parroquial-stam-reina-barcelona–63058.htm

Tiene un dato que puede resultar confuso pues podría entenderse que tan ejemplar obra contaba con diez voluntarios. Aunque con la lectura se subsana. Porque no son diez voluntarios sino diez voluntarios cada día.

Don Juan José Omella será lo que sea, a mi me  parece un aceptable obispo, y tonto no es. Lleva tiempo suficiente en la archidiócesis para conocerla de sobra. Y para saber que parroquias son excelentes, normales y penosas. Y además lo sabe. Y también por qué. Ya otra cosa son otras dificultades que soy el primero en reconocerlas porque las hay. Y en eso no se retrata mucho o nada. Y hace poquito. Es de tarannà afable lo que le lleva, por lo menos, a no ignorar lo que funciona y a mostrarles afecto. Pero lo suyo no parece ser corregir lo lamentable. Tal vez por pensar que eso se muere solo.

Disfrutó en Santa María Reina y los fieles con su presencia. Pues bendito sea Dios.

Comentarios
11 comentarios en “Pues hoy va de «amigos» y de necesitados
  1. El Cardenal sabe que lo han enviado a un polvorín que podría explotar en cualquier momento. Su actitud en «hacer muy poco» respecto a temas que deberían corregirse, creo que entra en la prudencia gubernativa de quien intenta animar lo positivo y dejar que lo otro se hunda solo.
    Es una pena que le hayan tocado esos tiempos calamitosos, pues en otras circunstancias tendríamos una reedición del arzobispo Don Gregorio Modrego.

  2. Este Blázquez es un inane pero cuando se decide a hacer algo siempre mete la pata por lo que es mejor que no haga nada. Primero; que él sobre una Abadía no tiene potestad alguna pues no es ninguna Diócesis y mucho menos para abroncar o no, cosa que en todo caso podría corresponder al superior de esa Congregación que es benedictina y de Solesmes; en todo caso podría ser el Obispo de la Diócesis en la que está enclavado el monasterio que sería el arzobispado de Madrid porque le atañe aunque no tenga potestad.
    Segundo; que mejor que hablar es estar calladito, y menos para dar la razón a los enemigos de la Iglesia y en parte de España también, que buscan debilitar nuestro sistema actual y que cuanto peor mejor, aún a consta de deslegitimar el propio régimen actual porque la nefasta y patética Ley de Memoria Histórica deslegitima el origen en primer lugar de la Monarquía y se arroga no se qué legitimidad, como si en la Segunda República y no digamos el Frente Popular fueran el gobierno de Camelot.Eso mismo deslegitima a la propia institución eclesiástica y no digamos a los Santos mártires que dieron su vida por Cristo sin disquisiciones políticas, cosa muy aleatoria y de poca importancia para todos estos jetas de la Memoria Histórica que pretenden ganr una guerra 80 años después. Que se puedan enterrar dignamente a los muertos y desaparecidos por parte de sus familiares es de humanidad, pero que haya que llegar al histrionismo de cambiar calles, quitar monumentos y demás idioteces es de un sectarismo rayando en el insulto a la gente normal, porque mientras tanto allí tenemos calles y homenajes a gente tan nefasta e ineficaz sin dar nombres y además por lo menos de igual calaña moral que los que ellos quieren combatir.
    Tercero; que un monumento nacional como el Valle de los Caídos que es visitadísimo da empleo a mucha gente, y una cruz es el mejor tributo a la reconciliación nacional puesto que Nuestro Señor dió la vida en ella por nosotros y enterrados allí hay personas de los dos bandos no sólo del bando vencedor. Las sentencias hay que cumplirlas estamos de acuerdo, lo que no se puede llevar a cabo es el bochorno de las comisones estas de investigación que no investigan ni solucionan nada, sólo ruido y ruido ya lo vemos en otros casos. Ha hecho muy bien el Abad en no acudir para no juntar sus deberes espirituales y de custodia de ese Monasterio que es casa de oración según la regla benedictina y no sigue el la regla del Reglamento del Congreso para comparecencias en comisiones de investigación. Digno abad quye no se somete al ridículo como Granados etc que un día en sede judicial dice una cosa y al otro día en sede parlamentaria la contraria y todo para qué para reirse de la Comisión que a algunos no les está mal por listillos y de paso de España entera.
    Por cierto hablando de Blázquez tambien ha realizado declaraciones sobre los presos y las penas recordando la pastoral penitenciaria cosa que está bien pero sabemos que en España hay muchas garantías para el detenido y nada para la víctima, dijo que él no tenía la solución y que no le correspondía pero salir al debate es meter la pata, no es asunto suyo y la pena permanente revisable es plenamente constitucional según todos los informes y se aplica en otros Estados democráticos igual que el nuestro y de nuestro entorno sin problema alguno y para colmos existe un amplísimo consenso entre los ciudadanos pese que algún partido debido a su postura le pase factura; dicho esto no es de muy listos meterse en esos charcos sabiendo la opinión pública por donde va.

  3. Alberto: Es un espejismo creer que la crisis de vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa se suple con la promoción de los laicos.La vida laical, descontando los núcleos familiares de vida cristiana, está también sometida a una gran crisis. Sólo precisa un cuadro comparativo de los expedientes matrimoniales de las Parroquias en los años 70-80 con los que se tramitan en la actualidad.
    Pero, yendo al tema que nos ocupa, la relación operatica clérigos-laicos no puede plantearse en términos disyuntivos sino de recíproca necesidad complementaria. Se trata de dos vocaciones específicas, de imprescindible necesidad para la buena marcha de la Iglesia.

  4. Entran en acción ´´los hombres de Francisco´´:
    El cardenal Blázquez acaba de dejar literalmente tirado al prior del Valle de los Caídos ante los medios de comunicación. Al menos, podemos confirmar que no ha quebrado ningún cristal de Bohemia con el timbre de su voz….

    Je suis Santiago Cantera. Todos somos Santiago Cantera.

  5. El aflautado Blázquez ha lanzado una andanada contra el Prior del Valle de los Caídos, al que confunde con un abad en su estulticia, diciendo que no tiene ninguna legitimidad para poner pegas a socialistas y podemitas, para que desenlosen la basílica.
    Recuerdo ahora cuando el tal Blázquez era Obispo de Bilbao y dejó a los pies de los caballos a un sacerdote por haber hablado contra la ETA. A partir de aquí empecé a calibrar la catadura de ese sujeto.

  6. Ojo Cigüeña a este comentario en Alfa y Omega:
    http://www.alfayomega.es/138795/el-evangelio-no-cambia-pero-los-metodos-deben-cambiar

    Que un laico como usted sea corresponsable en la vida de una parroquia tan enfocada a la evangelización no es muy habitual. ¿Es este el futuro?
    Creo que ahí es donde Dios nos está guiando. Quizás la razón por la que tenemos una crisis de vocaciones en tantos lugares es porque Dios quiere fomentar la cooperación entre los laicos y el clero.

    Merece comentario

  7. Nota de premsa

    La Unió de Religiosos de Catalunya renova els compromisos del Congrés de la Vida Religiosa

    Barcelona, 15 de març de 2018

    Aquest dijous s’ha celebrat a la 78ena Assemblea de la Unió de Religiosos de Catalunya (URC) al Seminari Conciliar de Barcelona. L’Assemblea ha tingut com un dels temes centrals la revisió dels compromisos i conclusions del Congrés de la Vida Religiosa a Catalunya celebrat entre 1993 i 1995, ara fa 25 anys.

    El pare Andreu Trilla, escolapi i llavors president de l’URC, ha explicat que el Congrés no va ser un seguit de reunions i documents, sinó «itinerari» conjunt dels religiosos i religioses de Catalunya. Dels compromisos i conclusions ha destacat com aspecte central la intercongregacionalitat: la promoció del treball conjunt entre les congregacions religioses presents a Catalunya. Entre altres, d’aquell compromís en va sortir el projecte Cintra, en el que diverses congregacions col·laboren per mantenir un projecte educatiu, social i de reinserció laboral.

    El pare Trilla també ha destacat que van ser un eix del Congrés el paper dels laics, una invitació a «refiar-se dels laics» i a «convidar-los a compartir la nostra missió». Finalment un aspecte rellevant va ser aposta de la vida religiosa per aprofundir la seva presència a les fronteres, «allò que ara el papa Francesc en diu les perifèries».

    Els participants a l’assemblea han expressat la necessitat de renovar aquests compromisos i d’impulsar alguna iniciativa que, com va ser el Congrés, sigui un espai de trobada entre els religiosos i religioses de Catalunya. Sense necessitat de fer un nou Congrés, s’ha coincidit en que cal reforçar els espais de col·laboració, coneixença i treball conjunt de la vida religiosa.

    Inculturació a Catalunya

    L’assemblea també ha tractat altres temes com el procés actual de reestructuració que viuen moltes congregacions religioses presents a Catalunya i que comporta la desaparició de províncies territorialment limitades a Catalunya. En la intervenció inicial, el president de l’URC, el claretià Màxim Muñoz, ha destacat la necessitat que les persones i institucions presents a Catalunya «coneguin bé el context cultural i eclesial on han d’inculturar la seva vida i missió» perquè «és una necessitat pastoral».

    Amb aquesta finalitat, s’ha presentat a l’Assemblea un nou curs per a religiosos i religioses destinades a Catalunya provinents d’altres parts de la península, d’Europa o d’altres continents. El curs inclou una formació sobre la realitat social, cultural, històrica i religiosa de Catalunya i la presentació de diverses obres i centres dels religiosos. Una de les sessions del curs es farà a Montserrat, per visitar el Santuari i el Monestir de Sant Benet.

    Els religiosos, xarxa de diàleg

    D’altra banda, el pare Màxim Muñoz, ha emmarcat l’Assemblea en els «moments molt difícils en el terreny polític a casa nostra» en el que «les coses no semblen anar per camins de diàleg i distensió». Ha destacat que el recent missatge dels bisbes catalans apunta «al veritable problema de fons: que ‘en relació a Catalunya existeix un problema polític de primer ordre'». Un dels problemes principals és la situació de presó preventiva dels líders polítics i socials catalans que «hi ha juristes de molt prestigi, gens sospitosos d’independentisme, i entitats internacionals com Amnesty Internacional que consideren aquesta situació com a una clara vulneració dels drets humans».

    Com a religiosos i religioses, ha afegit que com demanen els bisbes catalans en aquest moment «la cohesió social, la concòrdia, el sentir-nos propers els uns als altres i el respecte als drets de totes les persones que viuen a Catalunya han de ser un dels nostres objectius prioritaris». Segons el pare Màxim Muñoz, «la vida religiosa hi té un gran paper a fer, ja que la nostra proximitat a la gent i el nostre arrelament en el territori, ens permet fer xarxa i establir relacions i contactes entre persones i col·lectius diversos, començant lògicament per les nostres comunitats i congregacions».

    78ena Assemblea

    La 78ena Assemblea ha comptat amb la presència de Mariña Ríos, presidenta de la Conferència Espanyola de Religiosos, que hi ha assistit com a Provincial de la Companyia de Maria d’Espanya.

    L’Assembla s’ha iniciat amb un missa presidida pel bisbe Romà Casanova, bisbe de Vic i responsable de la relació amb la vida religiosa de la Conferència Episcopal Tarraconense, que ha participat en la resta de la jornada. En l’Assemblea s’ha tingut present al germà marista Valerià Simó, mort recentment i que va ser secretari general de l’URC del 1998 al 2002. I s’ha celebrat l’ordenació del pare Cristòbal López, fins ara inspector de la Inspectoria Salesiana de Maria Auxiliadora, com a arquebisbe de Rabat.

    L’Assemblea de l’URC es reuneix dues vegades a l’any i aplega els superiors i superiores generals i provincials, abats i abadesses, priors i priores, delegats de congregacions i delegats episcopals per la vida consagrada que representen les més de cent congregacions i instituts de vida consagrada presents a Catalunya.

  8. Todo muy bien, sin embargo deberíamos vigilar muy de cerca lo que sucede en la parroquia de Santa Anna. Creo sinceramente que no puede degradarse lo cultual ni los espacios sagrados. La asistencia a los pobres debe ser siempre primordial, pero no dentro de los templos. De otro modo daría la sensación, totalmente falsa, de que la iglesia en Barcelona no tiene locales destinados a asistencia social. Los perros en la iglesia, las peleas continuas y el olor de lejía mezclada con orines no deberían tener sitio ante el sagrario. Necesitamos lugares de culto dignos para poder celebrar nuestra fe, El servicio a los pobres será el fruto de la Eucaristía que hayamos recibido. Lo que sucede en Santa Anna sería comparable a que el ministerio de asuntos sociales pusiera camastros en sus pasillos. Mezclar las churras con las merinas nunca es buena solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *