PUBLICIDAD

Patinazo de 13TV

|

No soy ningún autoridad en 13TV que veo poquísimo ni en la COPE que no la oigo nunca.  Hoy, sin embargo, vi en la Trece la retransmisión del Corpus toledano que me pareció muy bien. Pero  siempre hay un pero. Concluía la ptoecessión, estaba ya la custodia ante la puerta llana  para hacer su entrada en el templo a la espera de que sonara la marcha real suparados aquellos días imbéciles  en que estaba prohibida y había que llamar a una orquesta civil para que la interpretara vergonzantemente.

Pues hoy no sabemos que ocurrió. Minutos antes de que concluyera la procesión, la custodia con el Santísimo ante la puerta, las autoridades eclesiásticas, civiles y militares esperando el solemne final de la procesión, la compañía de  alféreces de la Academia de Infantería perfectamente formada con su banda de música y la televisión que interrumpe la emisión para ofrecernos una palabras absolutamente prescindibles, sin el menor interés, pronunciadas por alguien que creo que se llama Restán y que es de lo más antitelevisivo que imaginarse pueda, a ese no le compren duros ni ofreciéndolo a dos pesetas, y nos quedamos sin ver la entrada del Santísimo en la catedral de Toledo porque algún genio pensó que lo que todos estábamos deseando ver era la cara de Restán.

 

Comentarios
7 comentarios en “Patinazo de 13TV
  1. Pues exactamente lo mismo que en las retransmisiones de las misas de los domingos en la 2 y, en este caso menos en 13TV, que tenemos a dos señores, creo que son curas, que no dejan de parlotear a lo largo de toda la celebración: subrayando la homilía, explicando la homilía, recordando la homilía; recordando desde dónde se retransmite la misa cada dos por tres; cómo se llama el cura, su asistente y el año en el que se puso la primera piedra de la Iglesia, la segunda y la última. Por supuesto, los abuelos en las residencias, en sus casas y en los hospitales maravillados de tanto ladrillo. Y a los que les preguntas desde dónde han visto la misa o cómo se llama el cura de turno al final de la misma y, respuesta: «hay pues no lo sé». Pero esos dos, erre que erre.

  2. Es un mal endémico de los realizadores de televisión (salvo los del Canal+, antes; ahora ya no lo veo), las retransmisiones de los desfiles de la Fiesta nacional (antes de la Raza) o del Día de las Fuerzas Desarmadas. Era disculpable en el de la Victoria por la falta de medios técnicos; pero que hoy en día no haya planos de las tropas y no concuerden con la locución, o -como recientemente- se hayan comprado un VANT y hayan puesto tomas aéreas de la nada en una glorieta… no tiene ninguna justificación.

  3. Por cierto, un amigo que estuvo presente me cuenta que D. Braulio se saltó por las buenas las alabanzas de desagravio -los «benditos»- que corresponden tras la bendición final con el Santísimo. Y se quedó tan pancho. Además, yo supongo que no le dio la comunión a una conocida política divorciada y vuelta a casar por lo civil, como se la ha dado otras veces, porque dicha señora no estaría esta mañana en Toledo, sino en el Congreso de los Diputados.

  4. «superados aquellos días imbéciles en que estaba prohibida y había que llamar a una orquesta civil para que la interpretara vergonzantemente.»

    Prohibido sigue estando; sólo que Defensa hace la vista gorda. Pero es probable que a partir de mañana tengamos un nuevo Gobierno que ya no mire para otro lado y haya que volver a llamar a una banda de música civil.

  5. Por un motivo u otro, todos los años hacen lo mismo los zopencos estos. Nunca se transmite la entrada de la Custodia con el Señor en la Catedral con todos los honores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *