Pásmense ustedes: Alguien entre los dominicos piensa que el hábito hace aumentar las vocaciones

|

Congreso internacional para la Misión de la Orden de Predicadores celebrada en Roma del 17 al 21 de enero.

No es sólo una chifladura de esta vetusta cigüeña. Alguno más se  ha dado cuenta. Y entre los dominicos.

http://www.religionconfidencial.com/cronica_de_roma/Concluye-Jubileo-Dominicos-vocaciones-aumentan_0_2859913996.html

<

Claro que no es ninguna panacea. Y que hay institutos que con hábito también se mueren. Pero para vivir y vestir como seglares los jóvenes piensan que mejor en su casa. Si van a entregar su vida a Dios y a los hermanos prefieren no ocultarlo o disimularlo. Y el hábito, o el clergyman, es un testimonio de entrega. Son curas o monjas y quieren que se les note.

Parece que algunos ya se van dando  cuenta.

Comentarios
37 comentarios en “Pásmense ustedes: Alguien entre los dominicos piensa que el hábito hace aumentar las vocaciones
  1. El Arma «Secreta» Católica
    Fray John Mark Solitario OP
    23 de enero de 2017
     

    Cuando la Madre Teresa pasó por el puesto de control de seguridad del aeropuerto, tuvo que soportar ese embarazoso procedimiento que forma parte de la rutina de nuestros tiempos difíciles: ¿Lleva armas en su equipaje?Inesperadamente, la mujer, vestida con el sari dijo: ¡Tengo un arma! A continuación mostró las cuentas del Rosario colgando de su mano.

    Esta historia la cuenta como uno de sus muchas relatos perspicaces el Padre Marian Donald H. Calloway, recientemente publicada en Campeones del Rosario: «La Historia y los Héroes de un Arma Espiritual.»
    Muchos dominicos de todo el mundo han respaldado este libro por su valor histórico y práctico: El Padre Bruno Cadoré, sucesor de Santo Domingo y Maestro de la Orden de Predicadores, espera que ayude a formar «fervientes y apasionados apóstoles del Rosario en nuestro tiempo.» Pero ¿cómo?

    El Padre Calloway presenta una historia cuidadosa y muy legible sobre el desarrollo del Rosario y su significado en la difusión del Evangelio. Lo remonta a los relatos medievales de las cuentas de oración usadas por los monjes y soldados para recitar la «Salutación Angélica,» (ver Lucas 1:28) y el «Padre Nuestro.» Esto llevó a la expansión de la popularidad del «Salterio de nuestro Señora,» que consta de unas 150 Avemarías, que reflejan el canto monástico de los Salmos. Luego vino la innovación dominicana: las cuentas de oración preexistentes cumplieron con el deseo del Santo Fundador de los Frailes Predicadores, de inculcar los misterios salvíficos de la vida de Cristo en los corazones y en la imaginación de los fieles.
    Desde Santo Domingo a nuestros días el «Ave María» se convirtió en «un arma y una rosa» para defender la fe en el Dios que se hizo hombre y para poder acercarnos a la Madre que nos conduce a la salvación en su Hijo. ¡Y la oración se hizo inmensamente popular!

    Los campeones del Rosario trazaron el impacto espiritual de este «Evangelio de Jesucristo sobre una cadena de cuentas,» utilizada y rezada por innumerables sacerdotes, hermanos, monjas, hermanas y miembros de la Tercera Orden Secular, a lo largo de los años. De hecho, parece que la civilización cristiana avanzó en varias coyunturas cruciales, gracias a los fieles que rezaban el Rosario. Las victorias que salvaron la Europa cristiana en Lepanto y en Viena, la intuición devocional de evangelizar a los pueblos indígenas en América y Asia, y las apariciones de la Santísima Virgen, especialmente frecuentes en los últimos tiempos, dan testimonio del poder de esta oración. Además de elogiar sus múltiples virtudes, el Padre Calloway aborda los retos que esta devoción católica ha planteado a varias figuras en diversas épocas. Por encima de todo, este libro fomenta con audacia el celo apostólico y espiritual, reflexionando sobre las vidas que han sido transformadas a través de la oración del Rosario.

    El Padre Calloway proyecta su mirada sobre una serie de testigos personales que completan su relato con la la autenticidad de sus casos y el poder de esta devoción. Veintiséis «campeones del Rosario» (incluyendo a Santo Domingo, el Beato Bartolomé Longo y Santa Teresa de Calcuta) conllevan notables historias sobre el Rosario y su papel en el avance del Evangelio y su poder para aplastar las tentaciones de la duda y la desesperación. Dedica especial atención al examen de las obras de arte centradas en el Rosario para mostrar la prevalencia y la belleza de esta devoción.
    Por último, con una sección con meditaciones basadas en la Escritura, explicaciones de las indulgencias e información sobre la unión de asociaciones dedicadas al Rosario, nos da lo que necesitamos para aprovechar esta herramienta tan útil para la santidad cristiana.

    Se ha dicho que el Rosario es el refrigerio de los gigantes del espíritu y el alimento de los principiantes en la fe. Por mucho que deseemos la paz en este mundo tumultuoso y queramos armonía en nuestra vida, lo principal y prioritario es estar ansiosos por encontrar algo que nos pueda conducir hacia aquello que anhelamos en realidad y calma la sed de nuestra alma.
    El libro del Padre Calloway se une a la Madre Teresa, al sugerir un «arma» más poderosa y penetrante que cualquier instrumento mortífero: «La paz vendrá al mundo a través de María. Pero primero se precisa que llegue a nuestros corazones. Reza el Rosario con fe. «

  2. Y para Adoretur y mi buen amigo Carlos Núñez, el Papa de la modernidad, León XIII impulsó la filosofía y la teología de Santo Tomás en la Encíclica Aeterni Patris. Esto influyó cualitativamente en el pensamiento occidental. De ello varios pensadores dieron testimonio, entre ellos Maritain.

  3. Adoretur: Para su conocimientoy efectos le comunico que en tiempos de Breznev se estudiaba con fervor Aristóteles en Moscú. Me refiero a la segunda mitad del siglo XX, en pleno apogeo del marxismo antiteo.

  4. Adoretur.
    No tienes idea de nada.
    De na-da.
    Naturalmente que,la universidad de hoy en día,ideologizada hasta lo indecible,y anclada en el siglo XVIiI y XIX,no tolera nada que rompa su esquema positivista y cientifismo,por más que la nueva física haya hecho saltar en mil pedazos tales esquemas.Pero ni la universidad hodiernos,ni tu,os dais por enterados del seísmo científico habido hace un siglo,y que ése si que obliga a replantearse muchas cosas,y a pasar muchas páginas.
    Insisto.El primer hecho problematico que se presenta a cualquier mente que aún piense,es la EXISTENCIA.Y por más que estemos sumergidos en ella desde que tenemos consciencia,con la rutina que ello genera,su ESTAR AHI mengua lo más minimo lo sombroso de tal hecho.
    Por lo tanto,no es primario que las cosas puedan ser de otro modo por intervención milagrosa.
    Lo verdaderamente primario,y que ipso facto debe ponernos a filosofar,es el dato de que LAS COSAS SON…
    No es primario POR QUÉ NO SE CORROMPE ÉSTE CADAVER
    Sí lo es:ESTE CADAVER…Y EL SER HUMANO QUE FUE….Y EL UNIVERSO EN QUE ESTÁ…DE DONDE HAN SALIDO Y QUE LOS SOSTIENE?…Y caso que no hayan salido… QUÉ ES ESE SU ESTAR?

  5. Adoretur: ese copiapega es un artículo que en 2015 traduje de la lengua, inglesa, la de la gran nación americana.
    Igualmente la referencia es el libro Vitae Fratrum: florilegio que evoca la experiencia mística y la ferviente espiritualidad de la primera generación de la Orden de Predicadores y que ha servido como uno de los basamentos de la posteridad.
    Precisamos todos ver las cosas con otra perspectiva: la gran luz que vio el pueblo que caminaba en tinieblas y sombra de muerte, sea nuestra luz y nuestra salvación.

  6. La filosofía,tenida por los escolásticos por ANCILLA THEOLOGIAE,al final solo sirve para remover obstáculos tenidos por insalvables en el quehacer teológico.La noción de Teología negativa es muy verdadera,y se entiende el arrebato del mayor teólogo de todos los tiempos tras tener una experiencia mistica:Tratar de quemar todos sus escritos.
    Qué bien lo expresa Gabriel y Galán al final de una de sus geniales poesias!!! :
    LAS PALABRAS DICEN MENOS QUE LOS RUIDOS…;
    Y LOS RUIDOS…i DICEN MENOS QUE EL SILENCIO!

  7. Abundando en lo anterior,incidir en la idiotez de quiened niegan a Dios amparados en que no le comprenden.La existencia,a secas,es tan incuestionable como incomprensible.Ese ESTAR AQUI es tan inevitable y a la vez tan inasible como la propia sombra.Y el principio de todo filosofar.
    Al final de su centenaria vida,Jean Guitton reconocía que solo hay una alternativa:Misterio o absurdo.Naturalmente,solo los que opten por el primero,están haciéndolo no ya por la razón,sino por una Inteligencia Suprema.
    «Al principio,era el LOGOS.
    Y el LOGOS estaba junto a Dios.
    Y el LOGOS era Dios…»

  8. Perdona,perdona.
    La física no explica:Calla,reconociendo sus limites,y pulverizando de paso el cientifismo de siglos anteriores.
    Se mire como se mire,este ESTAR AQUI Y AHORA(por parafrasear a Heidegger),ha sido ,es y será siempre un Misterio que nos trasciende;y,por seguir echando mano del mismo metafísico,todo el que se moleste en pensar no podrá dejar de inquirirse:PERO CÓMO ES QUE HAY COSAS,EN LUGAR DE NO HABER NADA?
    La ciencia puede emplearse a fondo,y lo hace,en LO YA DADO,que es un a posteriori.Pero jamás podrá decir ni mu sobre el Misterio que entraña ESE ESTAR DADO.Y si pretende decirlo,ipso facto está dejando de ser física,para ser META-FISICA…

  9. Carlos Núñez, en ese caso, si entra dentro de lo explicable por la física, no hay nada milagroso en esos sucesos. No se trata de vivir en un mundo explicado únicamente de acuerdo a hechos materiales, sino que eso no impide que haya hechos que lo sean y hechos que no lo son. De lo contrario, un milagro no necesitaría de pruebas para ser considerado como tal. Tome, por ejemplo, el relato absolutamente huero que ha copio-pegado Canali: ahí no se dice nada más que una paráfrasis de aquello que se quiere demostrar, dándolo por demostrado. No aporta pruebas de nada y hoy día no sería considerado un milagro probado.

  10. Como respuesta a Adoretur

    FIESTA DEL PATROCINIO DE LA VIRGEN MARÍA
    SOBRE LA ORDEN DE PREDICADORES

    Fray Hyacinth Grubb, O.P.

    Las Vitae Fratrum, que narran las experiencias de los primeros frailes dominicos, relatan cómo antes de la fundación de la Orden Dominicana, un buen monje fue arrebatado en éxtasis:

    Vio a la Señora, a María, Madre de Dios, de rodillas con las manos juntas, implorando a su Hijo que esperase a que el género humano hiciese penitencia. El Señor advirtió varias veces a su fidelísima Madre, que dejase este asunto, pero finalmente respondió: «Madre Mía: ¿qué más puedo o debo hacer yo por el mundo? Yo les envié profetas y patriarcas para su salvación y muy poco consiguieron. Llegué Yo y envié Apóstoles, y estos malvados me mataron a Mí y a ellos. Les envié infinidad de mártires, doctores y testigos, y no quisieron escucharlos.
    Pero, como no es justo que yo Te niegue algo, les daré predicadores para iluminarlos y corregirlos.

    Años más tarde, luego que este monje vio a dos dominicos y escuchó su predicación, reconoció que la Orden de Predicadores era realmente el grupo enviado por Cristo por la intercesión de Su Madre.
    La Orden Dominicana siempre tuvo raíces marianas profundas, y hoy celebramos el Patrocinio de la Santísima Virgen María sobre toda la Orden.

    El Patrocinio de María ha modelado profundamente el carácter de la Orden. El hábito dominico, con un rosario en la correa, no fue una elaboración exclusiva de nuestro Fundador. Su escapulario fue entregado por la Virgen a un dominico de la primera generación, el Beato Reginaldo de Orleans. Muchos de los grandes santos de la Orden de Santo Domingo, fueron sostenidos por la devoción a la Reina de los Predicadores. Nuestros más bellos cantos e himnos, que son algunos de los grandes tesoros de la Orden, están dedicados a María.

    La devoción mariana de la Orden ha ayudado a dar forma a su vez, a la de toda la Iglesia. Durante ochocientos años, los dominicos han predicado y propagado el Rosario en toda la Iglesia. Mención especial merece aquí San Pío V, el «Papa del Rosario». Además, la Consagración Total a Jesús a través de María fue desarrollado por el Sacerdote Terciario de la Orden Dominicana, San Luis María Grignion de Montfort.

    Entre las maravillas que los dominicos han llevado a cabo en la Iglesia en honor de María, se encuentra la Fiesta del Patrocinio de María, que no va dirigida fundamentalmente a lo que hacemos, sino que es una derivación y resultado de la intercesión de María en favor de la Orden.
    Ella pide por nosotros, gracias y beneficios, que nunca pudimos soñar, nos protege con su constante plegaria, y bendice nuestro trabajo apostólico.

    Una noche, Santo Domingo estaba caminando por el dormitorio donde estaban las celdas de los frailes, como era su costumbre, cuando vio entrar a tres hermosas mujeres. La que iba en medio, mucho más hermosa y digna que las demás -o que cualquier otra- fue de cama en cama, rociando a los hermanos con agua bendita y bendiciéndolos. Y dirigiéndose luego, a Santo Domingo, le dijo: «Yo soy la que vosotros invocáis por la noche. Cuando decís: Eia, ergo Advocata nostra, illos Tuos, misericordes oculos ad nos converte, me postro ante mi Hijo, y le pido que preserve y guarde a la Orden.»

    Cada noche al acabar las Completas, los dominicos cantamos la Salve Regina, de rodillas en la capilla dedicada a la veneración de la Virgen; al mismo tiempo, María se postra ante su Hijo. Sólo estamos de rodillas, pero Ella desciende mucho más, para proteger a sus hijos. Y éste es el verdadero significado del Patrocinio de María – que nos otorga constantemente las bendiciones del Señor, incluso mientras dormimos, lo que nos permite predicar la gracia de Dios, acorde con la finalidad de la Orden de Predicadores, que se fundó para la salvación de las almas, bajo el Patrocinio especial de la Santísima Virgen María, que colma a la Orden de dones inefables.

    Con este mismo espíritu, San Pío V reflexionó sobre el poder de la intercesión de María con palabras tan relevantes hoy como las que pronunció hace 500 años:

    «El Fundador inspirado, de la Santísima Orden de los Frailes Predicadores, en circunstancias similares a aquéllas, por las que pasamos ahora, cuando parte de Francia e Italia, eran presa infeliz de la herejía de los albigenses, que cegó a muchos creyentes mundanizados con una rabia salvaje contra los sacerdotes de Dios y el clero, levantó los ojos hacia el cielo, hasta que la montaña de la gloriosa Virgen María, Madre amorosa de Dios.

    Ella, a través de su linaje, aplastó la cabeza de la serpiente malvada, Ella sola ha destruido todas las herejías, y por el fruto bendito de Su vientre, ha salvado a un mundo condenado por la caída de nuestros primeros padres. De Ella, procede aquella Piedra cortada, fundamento del Nuevo Templo, que, golpeada por el madero de la Cruz, derramó el agua viva que fluye abundante en manatiales de gracia …

    Los fieles cristianos, inflamados por esta plegaria, comenzaron de inmediato a convertirse en hombres nuevos …Fue disipada la oscuridad de la herejía y brilló de nuevo la luz de la fe católica, manifestándose esplendente.»

  11. Adoretur
    El que está tratando de imponer sus pobres esquemas preconcebidos eres tú.
    En primer lugar,cerrando a priori posibilidades.
    Como dice en un momento Hamlet a su criado:Amigo Horacio,bajo el cielo y sobre la tierra hay realidades con las que tú filosofía no puede ni soñar.O por decirlo con un grande más actual,Jean Guitton:He aprendido a dudar de mis dudas….Tu escepticismo me preguntará:Y por qué?.A lo que yo te replicó:Y por qué no?
    En segundo lugar,el Evangelio relata cómo el propio Señor,en Tiro y Sidon creo recordar,apenas hizo milagros por la falta de Fe.Es nuestro mundo actual asentado en el descreimiento a priori masivo,los Tiro y Sidon hodiernos?…
    Por lo demás,la física moderna ha pulverizado el positivismo.Aun están por explorar todas las consecuencias metafísicas que se derivan ,por ejemplo,del principio de indeterminación de Heissenberg,pilar de la mecánica cuántica.
    Y es que,al final,lo más razonable que puede hacer la razón es reconocer sus límites,y aprender a guardar silencio ante el Misterio que la sobrepasa.Pues no en vano,uno de los griegos más universales ,con una humildad inusual en los intelectuales de hoy,confesaba: Sólo sé que no sé nada…

  12. O sea, Hermenegildo, que no tiene usted ni idea. Las razones que aducen bien podían haber valido también en las circunstancias en que sí se daban esos milagros aparatosos y con los santos en vida. Sacando la navaja de Occam, la explicación más sencilla y lógica es que en tiempos en que los criterios de discriminación de verdad y la posibilidad de los mismos eran muy pobres, esas historias podían circular muy rápidamente y codificarse después. En una cultura como la nuestra, sin embargo, obsérvese el escepticismo ante sucesos como las supuestas apariciones de El Escorial, ante las que la iglesia -aunque no todos- se mantuvieron escépticos. Esos milagros no se dan ya, sencillamente, porque probablemente la inmensa mayoría de ellos eran falsos. La presencia ubicua de medios que podían registrarlos, para dar cuenta de ellos, impide precisamente que se generen nuevas historias, que ahora han de ser invisibles e imperceptibles -por eso ahora los milagros son siempre discretas curaciones en el interior del cuerpo de la persona (cánceres, etc) y ejercidos a la muerte del santo, para así escabullirse el autor de esa traba positivista.

  13. «Y, ¿cómo conoce Vd., Hermenegildo, las intenciones de Dios?»

    Atendiendo a la modestia y humildad con la que Dios se manifiesta desde que se encarnó en una sencilla Virgen de Nazaret y nació en un pesebre. Y es totalmente lógico, ya que Dios quiere que nuestra respuesta sea libre y meritoria; si Él se nos mostrara en toda su gloria y majestad, nuestra Fe no tendría mérito.

  14. Por lo demás,y para todos los que estén interesados en profundizar en el tema,aconsejo la lectura de LOS MILAGROS,del estupendo apologeta anglo-catolico C.S.Lewis,libro en el que queda meridianamente claro tanto la NO CONTRADICCION intrinsrca de tales hechos,cuanto la POSIBILIDAD extrínseca de los mismos.

  15. A cada tiempo,lo suyo.
    Dios,Señor de la Gracia,administra la misma como le placer y conviene.
    No voy a negar que,posiblemente en los hechos de antaño,se mezclen trigo y cizaña.Esa es una constante de la historia,y determinadas similitudes resultan reveladoras de ello.Si bien tampoco hay que dejarse impresionar por determinadas objeciones del enemigo,dado que,contra lo que pensaba el presuntuoso de Emule Zona,salen miles y miles y miles de astillas de una única Cruz…
    En todo caso,no cabe la menor duda sobre los prodigios obrados por Nuestro Señor y sus Apóstoles…
    Tampoco pienso que si hoy se obraran milagros a espuertas la cuestión se haría «viral».Por la sencilla razón de que no hay peor ciego que el que no quiere ver.Acaso no fueron testigos Anas,Caífas,el Sanedrín en pleno,y sin embargo cerraron los ojos?.
    Lo repito:Dios,Kyrios de la historia,la conduce como le placer.Ese Deus Absconditus y Misterioso, que ya insinuó que dichosos los que sin ver creerán….

  16. Y, ¿cómo conoce Vd., Hermenegildo, las intenciones de Dios? ¿Tiene línea directa con el Altísimo? Una explicación plausible es que muchas de esas historias no eran ciertas, así de sencillo, no digo que lo piense pero es una posibilidad. Anteriormente, voces dentro de la Iglesia, especialmente durante el s. XVIII, se afanaron en purificar la doctrina de este tipo de historias, y cualquiera que conozca bien la hagiografía cristiana sabe que en muchas ocasiones el mito y la realidad se trenzan. Yo no creo que Santiago se apareciera en un córcel blanco blandiendo una espada en una batalla que es posible que ni ocurriera, la de Clavijo, o tampoco que la Virgen le impuso una casulla a San Ildefonso, y esto no es dogma ni doctrina. Solo digo que con el hecho de que estos fenómenos no ocurran ya -el de los milagros aparatosos y públicos producidos en vida de los santos- puede ser que estemos descubriendo algo sobre nuestra propia religión.

  17. Adoretur: si en estos tiempos de ahora Dios hiciera esos prodigios que dices, se convertirían en virales y toda la humanidad se convertiría al catolicismo en cuestión de días. Pero Dios no quiere epatarnos con su poder; no quiere manifestarse en toda su gloria y majestad, sino que tengamos el mérito de creer lo que no vemos por los sentidos.

  18. Carlos Núñez, se trata de hechos, no de visibilidad: Santa Inés, que tocaba ayer en el santoral, sobrevivió a las llamas durante su martirio y tuvo tiempo de resucitar a un hombre mientras. ¿Por qué no ha sucedido nada de esto durante los miserables actos de martirio reciente de nuestros hermanos en Oriente Medio? ¿Por qué ningún ángel ha descendido a detener el cuchillo criminal como antaño? Antiguamente, los santos realizaban milagros en vida y ante todos, y hoy esto, a pesar de haber 7.000 millones de personas en nuestro planeta frente a los pocos cientos de tiempos recientes, nunca sucede, y la santidad ha de ser inferida indirectamente, por advocaciones o lo que fuere, siempre de manera póstuma a la vida del santo. Entiéndase que esto genera inquietud, pues hay algo sobre el presente que no sabemos o, peor aún, hay que releer el pasado de manera diferente.

  19. Adoretur.
    A lo que dices,se le puede dar la vuelta como a un calcetín,pues,de la manera que Nuestro Señor rehusó darle espectáculo a Herodes,también lo hará ahora.Pued las cámaras fotográficas buscan primeramente eso:Dejar constancia del espectáculo.
    Por lo demás,nada que ver el clima de Fe medieval,con el de descreimiento de ahora.Dificilmente se va a abrir si no se llama,o se va a dar si no se pide…

  20. Canali, creía que esa historia, como la imposición a San Ildefonso, habían sido reconocidas como no fiables por la Santa Madre Iglesia. De hecho, es bastante desconcertante que han dejado de ocurrir, ahora que hay cámaras en cada esquina y cada bolsillo.

  21. Misa celebrada por el Papa con los Cardenales Obispos, el Maestro General y los Frailes Sacerdotes de la Orden, presentes en Roma, en la Basílica Patriarcal de San Juan de Letrán.

    Las palabras del Papa son una alerta contra el relativismo, siguiendo los ejemplos de Santo Domingo. El Papa dice que la Iglesia no puede perder su sabor. Dice que hay que ir a la sana doctrina, al gusto del Evangelio y ser luz y sal.
    https://www.youtube.com/watch?v=KN1N4pzENIY

  22. Hermenegildo: El hábito dominicano es el que entregó la Virgen Bendita al Beato Reginaldo de Orleans, y no ha variado un ápice..

  23. Peor que troll:En un ignoranre.
    Ya Chesterton,en su genial EL HOMBRE ETERNO,pulveriza el mito y la falacia del hombre de las cavernas.
    Pero es que la investigación actual está poniendo de manifiesto que ,tanto Neanderthales como Cromagnones,eran cualquier cosa menos ceporros,mostrando una inteligencia y una finura técnica asombrosa.

  24. Canali: en la página que he enlazado se dice que marca de ropa holandesa Byborre ha colaborado con la Orden de Predicadores Dominicana para crear una versión actualizada unisex del hábito del fraile. Al decir que lo ha hecho en colaboración con la Orden me pregunto si se trata de un nuevo hábito para estos religiosos o si se trata sólo de una línea de ropa inspirada en el hábito dominicano.

  25. Después del rezo del Rosario se cantará el Responsorio en honor de Santo Domingo: O Spem miram:

    https://www.youtube.com/watch?v=2ppkyks3ALI

    RESPONSORIO A SANTO DOMINGO

    Oh admirable esperanza la que diste a los que te lloraban a la hora de tu muerte, prometiéndolos que desde el cielo ampararías a tus hermanos.

    Cumple, Padre, lo que dijiste, socorriéndonos con tus plegarias.
    Y, pues, tan esclarecido fuiste en obrar milagros, curando enfermedades corporales, cura nuestras almas enfermas y alcánzanos el amor de Jesucristo.

    Cumple, Padre, lo que dijiste, socorriéndonos con tus plegarias.
    V. Ruega por nosotros, bienaventurado Padre Domingo.
    R. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.

    Oración. Oh Dios, que te dignaste iluminar a la Santa Iglesia con los méritos y doctrina de Nuestro Bienaventurado Padre Domingo, haz que por su intercesión nunca le falten los auxilios temporales, y reciba siempre espirituales incrementos. Por Cristo Señor nuestro. Amén.

  26. Hermenegiildo: lo que comenta Vd. es una página de propaganda de ésas que salen en los blogs y se adhieren a algún tema. Nada que ver con el asunto del Post.
    La fotografía es de las Dominicas de Santa Cecilia de Nashville, una Congregación con un crecimiento imparable, junto con Frailes Norteamericanos de la Provincia de San José.
    Hoy la Televisión retransmitirá la clausura del VIII Centenario de la Orden desde la Basílica de Santa Sabina, en Roma.

    También, por si alguien le interesa y aún no la ha visto, la película subtitulada: Domingo, Luz de la Iglesia:
    https://www.youtube.com/watch?v=3-igcXtwC1A

    A por el segundo Octavo Centenario!

  27. Más que el hábito, yo diría que las vocaciones se promueven llevando distintivos. Algo que diga que no son laicos. Una crucecita, una medalla, bastan para clamar: «no soy ingeniero, ni quisquero, ni funcionario. Estoy consagrado a Él».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *