PUBLICIDAD

Mi parroquia de Caná en ABC

|

Resultado de imagen de parroquia de cana

José Francisco Serrano Oceja está escribiendo una excelente serie sobre las parroquias de Madrid que publica los sábados en ABC. Hoy le ha tocado a mi queridísima y admiradísima parroquia de Caná que tantas veces he traído al Blog. Y me alegra mucho que en esta ocasión sea otra persona quien la traiga.

José Francisco Serrano, que no sería Paco Pepe sino Pepe Paco, aunque creo que para muchos, como yo, es simplemente Paco, él Serrano y yo Cigoña, es un laico que de Iglesia sabe todo, de la española, más, y de la madrileña pienso que incluso supera al mismo arzobispo. Cántabro de convictas y confesas raíces he repetido que, en galleguismo, da sopas con honda a la mayoría de los gallegos, incluso a los de la Galicia más profunda y rural. Uno, que de galaico tiene algo y de tonto pienso que no mucho, aunque esto último pueda ser una supervaloración de mi ego, cree que en lo famoso de la escalera atisba leves movimientos de subida y bajada que evidentemente no están al alcance de la mayoría. Para ello se necesita un doctorado en galleguismo de difícil logro. El mío lo tengo por dos Universidades: la costera y la profunda.

Pues desde ese doctorado, y confesando que con José Francisco Serrano no es nada fácil saber si sube o baja, creo poder asegurar que en su artículo de hoy, sube. Y bastante. Cosa que me alegra enormemente.

No soy yo hablando de «mi» parroquia. Es un testimonio ajeno a la misma. Pero la realidad, abrumadora, se le ha impuesto. Y la refleja.

Eso, lo que dice José Francisco Serrano, es lo que hay. Y esos son los resultados. Si en España hubiera un diez por ciento de parroquias como Caná y un cincuenta por ciento que se le aproximaran, me refiero por supuesto a parroquias urbanas, las rurales, tantas, bastante hacen con sobrevivir, otro gallo nos cantara.

El artículo que os enlazo me parece excelente. Y para que tomen nota. Desde la princesa altiva a la que pesca en ruin barca. Sólo le apuntaré una carencia que en nada desmerece tan buen trabajo. Caná ha sido además de todo lo dicho en el texto una extraordinaria escuela de párrocos. Don Antonio, Don Alfredo, Don Pablo, Don Juan Luis, Don David, Don Douglas… Como si Caná imprimiera carácter. Y es que seguramente lo imprime.

La reserva de ahora me parece de la mejor cosecha. Con muchos grados. Tengo asumido el dolor de perderles pero bendito sea Dios si hacen otros Caná. Que los harán. Tal vez nos pueda quedar el adscrito que es oro molido de los máximos quilates. Pero quienes vengan aprenderán rápidamente y si no aprenden, se irán.

Me ha gustado mucho el artículo de José Francisco Serrano. Ahí os lo dejo.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-parroquia-santa-maria-cana-cercania-y-espiritu-familia-201801060044_noticia.html

Y creo que sería injusto no nombrar al que ha hecho todo. Al párroco de Caná: Don Jesús Higueras. Él sabe, yo evidentemente también, y sus curas, de nuestra escasísima relación personal. No soy de sus próximos aunque en el afecto por mi parte lo sea. Pero siempre que le he pedido algo ministerial ahí estaba con entrega generosísima. Como debería ser en cualquier párroco. Pues por el bien general y el nuestro particular, mío y de mi familia, nuestro absoluto agradecimiento.

Pues ahí tenéis mi Caná. Y no contado por mí. Lo que me alegra más.

 

Comentarios
7 comentarios en “Mi parroquia de Caná en ABC
  1. Lauro Zapata: No entiendo ni quiero entender su comentario. El Novus Ordo está legalmente tipificado en la Iglesia y abarca a la gran mayoría de las Parroquias. Si, como dice el bloger, tan sólo un tanto por ciento se pareciesen a Caná, habría un resurgir de la Iglesia en España. Y surgirían Obisps entregados, que de verdad ejerciesen como tales, en vez de tanto Blazquez, Franco etc..
    Sobre el usus antiquior, se van viendo comunidades vivas y fervorosas como la que sirven los canónigos de Cristo Rey en España, en especial, en Madrid.
    Comunidades de usus antiquior que se salen, están en Francia en la Fraternidad San Pío X: Pienso en San Nicolás de Chardonet, la Iglesia que tienen en Nantes, las Franciscanas de Le Trèvoux y Morlaix, las Dominicas de Kernabat, el Colegio de Saint Joseph des Carmes etc… En definitiva lo que ha hecho atractiva la pastoral de lugares de culto del Novus Ordo o usus antiquior, ha sido la fidelidad a la Iglesia, a la liturgia, el espíritu misionero, y la entrega que huye de la molicie funcionarial.

  2. Pues eso mismo vengo pensando yo hace mucho: si D. Jesus Higueras es tan buen párroco (y todos los coadjutores) ¿por qué no es Obispo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *