PUBLICIDAD

¿El Papa cree o no cree en el Infierno?

|

De sus enseñanzsa, oficiales u oficiosas, parece que sí. Sus interlocutores, impresentables muchos y todos aceptados por él y da la impresión de que encantado por el encuentro, en casos muy repetidos, introducen en algunos dudas razonables. Y más si el Papa no las desmiente.  No vamos a hacer apotegma de lo de que quien calla otorga. Pero hay casos en los que se impondría el desmentido. Porque el aserto que le atribuyen es muy grave. Hasta el punto de comprometer su oficio petrino si fuera cierto.

El portavoz del Vaticano, incapaz de aclarar si Francisco cree o no en el infierno

¿Si varios centenares de Papas nos engañaron con la mentira del Infierno  hasta que llegó este genio de la Pampa o de las Villas a descubrirnos la verdad, para qué coño, con perdón, queremos a un Papa? ¿A todos los anteriores por mentirosos o ignorantes y al genio actual porque si no es sucesor y continuador de sus predecesores, qué motivos tenemos para prestarle el  más mínimo crédito? Me sobra con los Obama, Trump, Rajoy, Pablo Iglesias o Puigdemont.

El populismo de un Papa así no llena las iglesias, las vacía. Lo está ya experimentando. Convendría que se diera cuenta y si no  debería ir al oftalmólogo.

 

Comentarios
42 comentarios en “¿El Papa cree o no cree en el Infierno?
  1. Pues yo creo, con mucha tristeza, que el Papa sí afirmó tales cosas en su palabrería vacía de saber teológico. Y lo creo precisamente porque no lo desmiente con rotundidad y es porque sabe que está grabado y puede salir a la luz (lo más normal es que estas entrevistas se graben para luego redactarlo el periodista) De ahí que lo único que hayan dicho es «no ha concedido ninguna entrevista» precisamente para neutralizar so pena legal que la grabación vea la luz. Pero bueno, esto es sólo una opinión que no sé si será verdad.

  2. ¿El Papa cree o no cree en el Infierno? ¡Pero, hombre, si eso se contesta sencillísimo! Es más, hagámoslo al estilo catecismo básico, a ver cómo sale.

    Pregunta: ¿El Papa cree o no cree en el Infierno?

    Respuesta: Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario.

  3. Blanca
    Pues mis felicitaciones porque su padre con 97 años tenga total lucidez , los reflejos mentales y la memoria de un señor de 47 años o incluso más.
    Pero eso no es lo más frecuente. Lo habitual es que a partir de los 65 años se suele perder memoria y facultades .Pero cada persona es un mundo y lo que le pasa a uno, no le pasa a todos .
    Por otra parte , cuando usted, Blanca, me invita a que yo me » deje de demagogias ‘» exactamente ¿ a qué se refiere ?

  4. Lindor: debería ponerse los pañales de su prestigiosa marca antes de utilizar el teclado. Hay un modelo para incontinencia de bobera, además del que ya usa acorde a su edad avanzada.

  5. los superbergoglianos como lindor bobor se tragan el nuevo ”evangelio según bergoglio“.

    por cierto, el problema no es scalfari, el problema es bergoglio.

  6. Francisco recibe a Scalfari sin ningún problema, a pesar de que ya en otras ocasiones ha puesto en el labios del Papa afirmaciones heterodoxas. Sin embargo, se ha negado a recibir a los cardenales de los ´´dubia´´, dos de los cuales han muerto sin ser recibidos.

  7. El infierno existe y es eterno, y eso es verdad de fe. Ahora bien, en el Credo no hablamos de ese infierno, donde el alma de Cristo nada tenía que hacer, pues esas almas ya están condenadas para siempre. Hablamos del llamado «limbo de los justos», en el cual las almas de los justos muertos antes de la Resurrección de Jesús esperaban para poder entrar al Cielo, al cual no se podía entrar antes del Sacrificio redentor de Jesucristo. Teniendo en cuenta que el Infierno no es un lugar, pues las almas son inmateriales, dice el Catecismo:

    «633 La Escritura llama infiernos, sheol, o hades (cf. Flp 2, 10; Hch 2, 24; Ap 1, 18; Ef 4, 9) a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios (cf. Sal 6, 6; 88, 11-13). Tal era, en efecto, a la espera del Redentor, el estado de todos los muertos, malos o justos (cf. Sal 89, 49;1 S 28, 19; Ez 32, 17-32), lo que no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro recibido en el «seno de Abraham» (cf. Lc 16, 22-26). «Son precisamente estas almas santas, que esperaban a su Libertador en el seno de Abraham, a las que Jesucristo liberó cuando descendió a los infiernos» (Catecismo Romano, 1, 6, 3). Jesús no bajó a los infiernos para liberar a los condenados (cf. Concilio de Roma, año 745: DS, 587) ni para destruir el infierno de la condenación (cf. Benedicto XII, Libelo Cum dudum: DS, 1011; Clemente VI, c. Super quibusdam: ibíd., 1077) sino para liberar a los justos que le habían precedido (cf. Concilio de Toledo IV, año 625: DS, 485; cf. también Mt 27, 52-53).»

  8. Sobre este tema del Infierno, cotejen las afirmaciones o declaraciones de los dos
    Papas anteriores: Juan Pablo II y Benedicto XVI. Se darán cuenta de las simili-
    tudes entre los tres Papas. Nada más. Pero, háganlo desapasionadamente, sin
    filtros.

  9. Sobre el tema del Infierno, cotejen las afirmaciones o declaraciones de los dos Papas
    anteriores; Benedicto XVI y Juan Pablo II. Verán las similitudes que existen entre
    los tres. Nada más. Pero háganlo sin aplicar el filtro de la ideología.

  10. A propósito del Infierno, cotejen afirmaciones o declaraciones de los anteriores Papas,
    Juan Pablo II y Benedicto XVI. Verán la similitud de fondo que existe entre los tres.
    Nada más.

  11. Mucho más tiempo llevan otros intentando digerir y asimilar la colosal y granítica rueda de molino de la papolatría. Recuerdan al dibujo desconcertante de la pitón engullendo un elefante que Saint-Exupéry colocó al inicio de su «Principito».

  12. Acabo de leer el artículo sobre Scalfari y el Papa en Infocatólica.

    Deseo resaltar 2 hechos:

    1) La responsabilidad del Papa por conceder una entrevista a alguien que se declara ateo.

    2) El tal Scalfari ni graba, ni tan siquiera toma notas, sino que luego reconstruye en función de «su memoria», nada condicionada por el hecho de declararse ateo, naturalmente.

  13. El Cáliz Amargo

    Fray Hyacinth Grubb OP
    29 de Marzo de 2018
     

    «La hierba haces brotar para el ganado, y las plantas para el uso del hombre, para que saque de la tierra el pan, y el vino que recrea el corazón del hombre, para que lustre su rostro con aceite y el pan conforte el corazón del hombre.» (Salmo 104, 14-15).
    Y de nuevo: «Tomó luego un cáliz y, dando gracias, se lo dio diciendo: «Bebed todos de él.» (Mat 26, 27).

    Un vaso de buen vino es de sabor amargo y, sin embargo, da alegría beberlo. Fue apropiado que Cristo eligiera el vino como materia, sacramental, que se convertiría en Su sangre. Porque en la Eucaristía participamos de Su Pasión, muerte y resurrección. En la muerte de Jesús encontramos el dolor más profundo y, al mismo tiempo el mayor gozo.

    Aquí está nuestro Dios, crucificado. Aquí está nuestro Dios, redimiéndonos. Éste es el cáliz que se preparó para Él, y que aceptó diciendo: «Padre mío, si no es posible que este cáliz pase sin que yo lo beba, hágase Tu voluntad.» (Mat 26,42).
    Éste es el cáliz que nos ofrece en la Última Cena. «Miramos a Aquél a Quien ellos,» es decir, nosotros, «hemos traspasado.» (Juan 19,37). Consideramos que el amor hizo al hombre amado hasta el extremo, herido y sangriento. (Juan 13, 1).

    Nos llega el eco de la voz de Jesús: «Ésta es mi sangre, derramada por muchos, derramada por ti».

    Cuando vamos a Misa, obedecemos el mandato divino de «hacer esto en memoria Mía.» (Lc 22,19). Una y otra vez nos acercamos al único sacrificio de Cristo, saboreamos la dulce amargura del vino que no es vino y consumimos el poder de un «amor [que es] fuerte como la muerte, cuyo celo es tan duro como el infierno, sus lámparas son fuego y llamaradas.» (Cant. 8, 6).
    Por esta sangre, los hombres son redimidos. Mediante un milagro mayor que la resurrección de los muertos a la vida física, la sangre de Cristo restaura el alma muerta por el pecado mortal, a la vida de la gracia. Después de todo, Cristo tan sólo dijo una palabra para resucitar a Lázaro, pero ha obtenido la redención del pecador «no con una suma insignificante de plata u oro, sino con Su preciosísima sangre que excede cualquier precio.» (1 Pedro, 1, 18-19).

    Maravíllate ante la sabiduría divina, que te da el regalo de la Sangre derramada a través de un cáliz de lo que antes era vino.
    Sé espiritualmente feliz e incluso ebrio, por así decirlo, al contacto con la bondad divina de la que participas. Como dijo el Esposo en la Última Cena y en cada misa: «Comed, amigos, y bebed, embriagaos, amados míos.» (Cant. 5, 1).

  14. Oh vosotros todos, que pasáis por el camino
    O vos omnes, qui transitis per viam

    Fray Damian Day OP
    30 de Marzo de 2018
     

    «Videbunt in Quem transfixerunt.» -Mirarán al que traspasaron- (Zac 12,10)

    Míralo. No apartes tus ojos. No alejes tu mirada. No te tapes la cara. Míralo con los ojos de tu cuerpo y los de tu corazón. Mira Su semblante. Observa Sus heridas. Mira las huellas de la flagelación. Percibe Su dolor. Cuenta todos Sus huesos. Quebrantado y magullado, desgarrado y mutilado, con sangre incrustada. Su Carne se funde con el madero.

    «¿Podemos quedar indiferentes? ¿Pasar ante esta cruz sin prestar atención, sin hacer un propósito de arrepentimiento, aunque Te veamos herido, sangrando, mirando Tu frente rodeada de espinas?» ¿Cómo puede nuestro corazón estar tan distraído desviando la mirada del este Amor sangrante?» Cfr. Fray Jerónimo Savonarola OP, Jesús, Refugio de los fatigados.

    Colores borrosos, luces intermitentes, pantallas brillantes, entretenimientos a medias: pretendemos distraernos así.
    Podríamos desplazarnos durante unos minutos por nuestros canales de noticias o disfrutar durante horas en programas de televisión, pero ¿cuánto tiempo podríamos mirar la Santa Cruz? Cristo nos llama desde este árbol:
    «O vosotros todos, que pasáis por el camino, cuyos ojos y cuya mente están muy despiertos para para las cosas mundanas , pero ciegos para Mí:
    Será posible encontrar a alguien cuyos ojos puedan descubrir alguna vez si ha habido un dolor como el Mío?» (George Herbert: The Sacrifice).

     

    Hoy, por lo menos, nuestros ojos, y nuestros corazones pueden contemplar la cruz.

    «Oh, todos los que pasáis, contemplad y ved:

    El primer hombre robó el fruto prohibido, y Yo debo subir al árbol.
    El árbol de la vida para todos, y suplicio sólo para Mí:

    ¿ Has sufrido alguna vez un dolor como el Mío?

    Se encaramó al árbol de la cruz y nos llama a contemplarlo. Les decimos a los demás que nos miren cuando queremos que sepan cuán serios somos.
    Sobre la cruz, Cristo dice en serio: ¡Mírame y mira cómo te amo! ¡No lo dudes más! Como el Padre le dijo a Santa Catalina de Siena: Mira la cruz, porque «ahuyenta cualquier duda sobre la realidad de este amor divino.»
    El amor lo clavó en la cruz. Su amor gratuito por tí y por mí. Mira ese amor. Deja que ese amor atraviese todo el pedregal que hace que el corazón se enfríe. Deja que arda en la memoria de tu corazón. Contempla y ora:

    «Que nuestros ojos vuelvan de nuevo a contemplar tu cruz. Hasta en la gloria, nunca se separó del costado bendito del Salvador. Grabada en nuestro corazón para siempre, mora la cruz, el Crucificado «(Savonarola, Jesús, Refugio de los fatigados).

    Míralo. Dirige tus ojos hacia Él. Vuelve tu mirada Levanta tu rostro. Con todo tu ser, contempla al Amor: «Ecce lignum Crucis in quo Salus mundi pependit. Venite, adoremus.» -He aquí el árbol de la Cruz, donde fue clavada la Salvación del mundo. Venid , adorémosle.-

  15. O sea, que cuando en el Credo decimos: «Descendió a los infiernos» en realidad deberemos decir: «Descendió a la pulverizadora de almas malas» Santo Padre, está usted de un torpe que ya no se aguanta por ningún sitio. Y al falso Juanito reconvenirle por su papolatría. No te engañes querido, papas necios los ha habido y los habrá, a nosotros nos ha tocado éste. Hay que aguantarse porque el papado es más que Francisco I el Necio, pero de ahí a defender la idiotez a ultranza me parece excesivo. Lo dicho, o cambiamos el Credo o el papa ha dicho una sandez. Bueno, si sólo fuera una… cansino el pampero caramba!

  16. Que a usted no le gusta el Papa se ve desde el minuto 1 del partido (“de mirada torva”).
    Pues ajo y agua. Esto es lo que hay. A mi no me gustaron otros y respeté, aprendí a apreciar y me aguanté cuando no me quedó otra. Use la receta.

  17. Un espanto tras otro.
    Home > Bollettino > 2018 > 03 > 29

    Comunicato della Sala Stampa, 29.03.2018

    [B0236]

    Il Santo Padre Francesco ha ricevuto recentemente il fondatore del quotidiano La Repubblica in un incontro privato in occasione della Pasqua, senza però rilasciargli alcuna intervista. Quanto riferito dall’autore nell’articolo odierno è frutto della sua ricostruzione, in cui non vengono citate le parole testuali pronunciate dal Papa. Nessun virgolettato del succitato articolo deve essere considerato quindi come una fedele trascrizione delle parole del Santo Padre.
    [00512-IT.01] [Testo originale: Italiano]
    [B0236-XX.01]

    Desmentido con la boca pequeña cuidando que no salga Scalfari ratificándose. No debe ser considerado «ningún virgolettato»como una fiel transcipción de la palabra del Santo Padre. ¿pero qué clase de desmentido o precisión de términos es esto? ¿Tienen un mínimo de formalidad estas supuestas aclaraciones?
    ¿Cuántas entrevistas lleva concedidas «El representante de la Cristiandad» al ateo confeso Scalfari con resultados más que polémicos? ¿Hacer lío? ¿Abrir procesos de escándalo doctrinal? ¿No se puede hacer caso a ningún virgolettato ni siquiera el de sentirse honrado de ser tenido por un revolucionario en el sentido de Scalfari? El rabino Skorka dijo entusiasmado que Francisco y él mismo iban a hacer la revolución, luego será cierto en palabra de rabino.
    ¿Tampoco se intituló como «El representante de la cristiandad» ahora que está en plena aceleración desbocada la Interconfesionalidad interreligiosa con una Iglesia que ha dejado de ser referencial de la Religión Católica como única verdadera de la Iglesia de Jesucristo?.
    ¿Luego ha dejado de ser Sumo Pontífice de la Religión Católica para preentarse como «representante de la Cristiandad interconfesioinal?
    Nos ha dado la Semana Santa 2018. Es la zozobra integral.

  18. El Vaticano, en lugar de decir que la entrevista «no refleja exactamente lo que dijo Francisco», lo que tiene que hacer es desmnetirlo categóricamente. Yo hace tiempo que ya no escucho lo que dice este papa, que evidentemenrte ignora toda la Doctrina de la Iglesia e incluso los Mandamientos… Dónde estaría el Espíritu Santo el día que lo eligieron.

  19. Yo doy fe de oue el demonio existe,y de oue tambien tiene seguidores,lo diga o no lo diga el papa,ouizas es posible de oue el papa este jugando de una manera politica,o como gran estadista ni lo aprueve ni lo desmienta,pero la realidad es oue hay dos llaves una las puertas del cielo y otra las puertas del infierno,y oue no se entiende,una religion sin esos dos polos.

  20. Ni Scalfari ni Scalfaro, Francisco dice eso y, cuando se le antoja, lo contrario porque suelta cualquier cosa superficial que se le viene a la cabeza. Sus alocuciones diarias e incontinentes son buñuelos repletos de aire y pasados de fecha y sus actuaciones mediáticas no digamos. Que nadie espere que un juguetón cabeza hueca (es descripción, no insulto) al que le encanta «epatar» cambie a la vejez su personalidad sin fuste. Mucho peor problema es quienes lo han puesto.

  21. Entre lo que dicen que dice el Papa y lo que realmente dice suele haber diferencia, responsabilidad de Francisco, Papa; por su incontinencia verbal.

    Dudo muy mucho que Francisco niegue la existencia del Infierno, pues cuando rezamos el Credo, resumen de nuestra Fe, proclamamos su existencia.

    La existencia de los novísimos es dogma de Fe. Por lo que no se puede ser católico y negarlos.

    Por último, y en el dudiso caso de que Francisco, Papa, haya puesto en duda la existencia del Infierno, basta con decir:: «Entre la opinión de Francisco y la de Cristo….»

  22. Lo que dice el»Juanito» anterior no tiene nada que ver con lo que yo pienso, ni con la realidad. Los comentarios habituales de Juanito son míos. Y yo creo que F utiliza a Scalfari, como a otros muchos-.

  23. Los Adventistas creen en el demonio y en el infierno, pero lo que afirman es que en la segunda Venida de Jesucristo después del Juicio Final arrebatará a los justos al cielo, y arrojará a los impíos al infierno para posteriormente destruirlo. Y yo creo que el Papa ha querido decir algo parecido o cualquiera sabe, porque tienen la cabeza como una batidora.

  24. scalfari puede que tenga 94 años, pero no es tonto, y si bastante listo, y es compadre ideológico de bergoglio, por ende algo de verdad debe tener lo que ha dicho.
    y sobre lo que dice bergoglio, ya se sabe que el dice una cosa un día y al otro día otra cosa , para confundir y engañar astutamente. es su modus operandi.

    por cierto, afirmar que bergoglio es fiel al magisterio de la iglesia, seria como afirmar que las prostitutas son vírgenes.

  25. nadie se descalifica a si mismo por solo describir hechos objetivos que no se pueden negar, mas bien se descalifica a si mismo quien niega descaradamente esos hechos objetivos que a su vez descalifican a bergoglio como papa. y si hablamos de ser ofensivos, bergoglio como papa ha sido descaradamente ofensivo contra la fe católica y los católicos, pero eso si, cariñoso y misericordioso con los los herejes, los apostatas, los musulmanes, los ateos, los comunistas, y los pervertidos sexuales.

  26. Lo de llamar al Papa » este pobre hombre ‘ y decir que hay que rezar por él » para que recupere la fe » me parece ofensivo hacia el Papa. Y totalmente fuera de lugar porque el Papa es fiel al magisterio de la Iglesia.
    Como también me parece que llamarle tirano , demagogo y populista al Santo Padre y decir que la fé católica le importa un bledo ….es algo que no ofende a Su Santidad el Papa , por ser algo totalmente disparatado , sino que descalifica a quien emite esos juicios tan poco basados en hechos reales .

    Lo que un periodista de 93 – 94 años dice que le han dicho, tiene poco o nulo valor. Dudo si a ese señor tan mayor se le puede creer, porque a esa edad , es muy extraño que la memoria y la inteligencia no estén muy deterioradas , eso sin contemplar la posibilidad de que haya entendido todo al revés, cosa que a los 94 años es de lo más frecuente.
    Tiene mil veces más valor lo que el Papa el 8 de marzo de 2015 , DELANTE DE MUCHA GENTE ,en una parroquia de las afueras de Roma , Santa María Madre del Redentor , les dijo a unos niños en una sencilla catequesis : » van al infierno los que se niegan a relacionarse con Dios y rechazan su amor » y otras muchas cosas sobre el infierno .

  27. bergoglio esta arrasando con la iglesia universal tal como lo hizo impunemente con la iglesia argentina. si los cardenales no reaccionan a tiempo, no quedara piedra sobre piedra.

  28. Hoy, Viernes Santo cantará como cronista en la Pasión según San Juan, y mañana el Pregón Pascual en las ceremonias Pontificias de SAn Pedro, el Diácono de la Abadía Premostratrense de San Miguel en USA, Frater Pío Vottola.

  29. Lo que crea Bergoglio o deje de creer, me trae sin cuidado. Mis referencias son otras. Al Papa lo acepto, porque está ahí y prefiero suspender el juicio y no profundizar. Ya se las tendrá tiesas en su día con el Señor.

  30. bergoglio, el tirano banderas del vaticano, como buen demagogo y populista que es solo cree en si mismo y en su ideología, lo demás, la fe católica incluida, le importan un bledo. lo ha demostrado con creces.

  31. Ya podía aprovechar las entrevistas con el ateo comunista de 94 años para hacer un poquito de apostolado y hablarle de las realidades últimas, a él que las tiene tan próximas, en lugar de marear tanto la perdiz y dedicarse a lanzar globos sonda para confundir al personal y hacer de rabiar a sus detestados «rigoristas».
    Por cierto que el «aniquilacionismo» lo profesan hoy los mormones y los testigos de Jehová. A ver si va a ser eso.
    Lo de la creación de nuevas especies inteligentes ni lo comento porque parece sacado de un panfleto new age o de un programa de Jiménez del Oso.
    Al final la conclusión a la que uno llega es que hay que rezar por este pobre hombre, para que recupere la fe y se le quite el complejo de refundador del cristianismo en clave postmoderna. Que ya está bien, hombre.

  32. Yo no se lo que dijo el Papa. Imagino que cree en el infierno, pues habla del demonio infinitas veces. Ahora bien, eso de que las almas desaparecen es una estupidez que ni en el lenguaje populachero del Papa entra.P.D. Las iglesias se llevan vaciando desde principios del siglo pasado, aunque en España por las circunstancias sociales no lo empezamos a notar hasta los años 70. Ahora lo que se nota a nivel general es la agonía del catolicismo europeo que ningún Papa ha podido cambiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *