Todavía no ha tomado posesión de su diócesis de Blois, el hasta ahora auxiliar de Lyon, monseñor Batut, de excelente doctrina, cuando se ha producido en Francia otro nombramiento que en principio no parece pintar mal. Il Santo Padre ha nominato Vescovo di Pamiers (Francia) il Rev.do Jean-Marc Eychenne, finora Vicario Generale di Orléans (Francia). Rev.do Jean-Marc Eychenne Il Rev.do Jean-Marc Eychenne è nato il 2 novembre 1956 a Pamiers, nella diocesi omonima. Ha compiuto gli studi primari e liceali nella regione parigina, dove la famiglia si era trasferita. Ha iniziato i corsi universitari di filosofia all’Università di Paris-Sorbonne. Entrato nella Communauté Saint-Martin, ha compiuto gli studi di filosofia e di teologia nel Seminario di Genova, ottenendo il Baccalaureato presso la Facoltà di Teologia di Milano. Nel biennio 1985-1986 ha preparato e sostenuto l’esame di Licenza in Teologia presso l’Università di Friburgo in Svizzera. È stato ordinato sacerdote il 4 luglio 1982. Incardinato dapprima nell’arcidiocesi di Genova, dal 1994 è membro del clero di Orléans. Dopo l’ordinazione, è stato Maestro dei novizi della Communauté Saint-Martin (1982-1985), quindi insegnante all’Istituto Superiore di Scienze Religiose di Genova e formatore dei seminaristi della Communauté Saint-Martin a Genova (1986-1987). Nel 1987 è stato mandato nella diocesi di Orléans, divenendo prima vicario parrocchiale di Madeleine di Orléans-Chécy (1987-1989) e in seguito Vicario episcopale per i giovani, con collaborazione nella parrocchia di Jargeau (1989-1995). Dal 1995 al 2004 è stato parroco di Saint-Yves de la Source, e dal 2004 al 2008, Vicario episcopale per la zona pastorale di Val-de-Loire et Sologne. Dal 2008 è Vicario generale della diocesi di Orléans. Del texto vaticano se deduce que fue miembro de la Comunidad de San Martín, sumamente conservadora en la que permaneció hasta 1994 año en el que se incardinó en Orleans. Me parece recordar que el excelente obispo de Bayona, Mons. Aillet, procede de esa misma comunidad. Estudió en el Seminario del cardenal Siri, en Génova, que había acogido a la incipiente Comunidad, lo que tampoco me parece una desrecomendación. Algo le quedará, supongo, de sus años juveniles.
¿Otro buen obispo para Francia?
| 17 diciembre, 2014
Antífonas Mayores de la Novena de Navidad, cantadas por los dominicos de Estados Unidos.
Santa María de la O, Ruega por nosotros:
http://www.opeast.org/2014/12/17/o-sapientia/
La preparación para el nacimiento de Cristo, por supuesto, nos recuerda nuestra preparación final en la vida, y no tiene nada que ver con mi agitada anticipación de un examen de francés de décimo grado. Los planes en este mundo siempre están asociadas a una fecha límite: una vez que algo se acabó, ya no hay más que hablar. Nuestra preparación para la eternidad, para caer postrados ante el trono de la Majestad Divina y adorar incesantemente a nuestro Creador, ni siquiera tiene punto de comparación con cualquier contrapunto temporal.
Otra diferencia: ya que no conocemos a Dios totalmente, como Él nos conoce, recordamos nuestra necesidad de Él para prepararnos. El tipo de esfuerzo personal que se deriva exclusivamente de nuestra propia iniciativa conduce a que una anticipación llena de ansiedad. Puesto que Dios no es el que tiene que preparar nuestro encuentro, nos enteramos anticipadamente que debemos esperar su salvación, que es la nuestra.
Este tema de Adviento se intensifica en las Vísperas de estos días con las antífonas O. Durante los próximos siete tardes, en las Vísperas, la Iglesia va a cantar en las antífonas del Magnificat un nombre divino diferente de Nuestro Señor, cada uno conectado con una profecía de Isaías.
Estos títulos cantados y las descripciones posteriores se refieren al Señor:
Sapientia (Sabiduría)
Adonai (Señor)
Radix Jesse (Raíz de Jesse)
Clavis David (Llave de David)
Oriens (Aurora)
Rex Gentium (Rey de las naciones)
y
Emmanuel (Dios con nosotros)
Hoy invocamos a la «Sabiduría, que sale de la boca del Altísimo, que va desde un extremo al otro, ordenando poderosa y dulcemente todas las cosas», y le rogamos que nos «enseñe el camino de la prudencia». Esta sabiduría infinita nos guía prepara en cada momento de la vida, no sólo en nuestra mente, sino en todo lo que hacemos, siempre estamos abiertos a dejarnos guiar por ella. El Señor nos da un sinfín de oportunidades todos los días para crecer en sabiduría, el Su conocimiento y amor, mediante la oración, la misa, la Escritura, la sabiduría de los santos, las experiencias generales de vida, etc. Nunca puede haber un «tiempo muerto» entre nuestra preparación y nuestro fin. Nuestra vida es una continua preparación.
http://www.communautesaintmartin.org/
Web de la Comunidad San Martín
Hoy estuve ausente todo el día. Sobre el Obispo en cuestión veo en los medios franceses, tradicionales y avanzados, como La Croix, mucha contención, dando datos sin más comentarios.
Respecto a la litur tendencias en la Comunidad de San Martín: Monseñor Aillet encabeza el grupo partidario del birritualismo y Monseñor Le Vert -el antiguo Obispo de Quimper, defenestrado por el Pontífice actual, a petición del clero progresista- que lidera la otra corriente partidaria de la liturgia de Pablo VI en exclusiva, pero celebrada enteramente según las rúbricas del Misal y en su seminario en latín.
El Obispo que acaba de ser nombrado, dejó la Comunidad el año 94 y se incardinó en Orleans. Por los cargos tenidos parece haber mantenido y tener una buena relación con sus orígenes.
Igualmente Monseñor Le Vert dejó la Comunidad a finales de los 90 y se incardinó en la Diócesis de Tours.
http://www.la-croix.com/Religion/Actualite/Mgr-Jean-Marc-Eychenne-nouvel-eveque-de-Pamiers-2014-12-17-1281234
Me gustaría conocer la opinión de Canali.
Pienso que la edad es otro factor a considerar en los nombramientos, cuanto más jóvenes hay más garantías.
Hay jóvenes de mala doctrina, pero lo normal es que sean buenos.
Esperemos que sea de los buenos.
Me parece muy buena noticia.
Y el obispo Rey ojalá sea el nuevo Arzobispo de París
Enhorabuena!