PUBLICIDAD

Otro obispo español que no es enterrado en su catedral

|

Resultado de imagen de "jose gea escolano"

Don José Gea, obispo emérito de Mondoñedo-Ferrol , va a ser enterrado en la catedral de Valencia, donde fue obispo auxiliar.

http://www.mondonedoferrol.org/inicio/2014044737/fallece-mons-gea-escolano-obispo-emerito-de-mondonedo-ferrol/

No es un caso excepcional paro sí raro. Hay obispos que eligen otro lugar dentro de la diócesis para su sepultura. En Mondoñedo, el obispo «santo». Y más recientemente otros aunque también en el siglo XX. Monseñor Castán también en una iglesia de su diócesis, en Guadalajara pero no en su catedral. El de Jerez, monseñor Ballido, en el cementerio municipal junto a su madre.

Otros dan la impresión de que no quieren saber nada, respecto a sus restos mortales, de la diócesis que rigieron. Cantero Cuadrado está enterrado en Carrión de los Condes.  Y dos obispos mindonienses, Gea y Araujo, en Valencia y Orense. Seguro que habrá algunos más.

Probablemente por disgustos que tuvieron en su pontificado. En el de Cantero tuvo algún protagonismo el entonces joven sacerdote Omella. Y si Ureña  descartara también, cuando fallezca, su diócesis pues igual Omella volvía a ser citado. Araujo tuvo tal vez otros motivos o frustraciones. De Gea dije, cuando di noticia de su fallecimiento que no supo hacerse querer de sus fieles siendo como era una buena persona aunque como todos con sus peculiaridades. Parece ser que no ha querido regresar una vez fallecido a su catedral.

Comentarios
14 comentarios en “Otro obispo español que no es enterrado en su catedral
  1. Parece ser que Gea queria sen enterrado en su pueblo natal. Ese era su deseo. Dicen que Su Menudencia dijo que ni por asomo, que se le enterraba en la Catedral. Lo normal era, o cumplir la voluntad del difunto, o enterrarlo en la diócesis de la que era emèrito.

  2. Cambiando de tercio. Lamento mucho el espíritu de pobreza instalado en la iglesia, ahora vertida del todo en «lo social». Da igual que entierren al obispo en su catedral o en el cementerio del pueblo, pero lamento que en vez de una hermosa sepultura, pongan una sencillísima lápida. Así no da gusto visitar las catedrales. ( por favor no me vengan con la monserga de los pobres y tal, que también los había antes, los atendía la iglesia, y hacia además monumentales obras de arte en todo los campos artísticos que nos encanta ver en museos y catedrales).

  3. Don Rafael Álvarez Lara, obispo de Guadix y después de Mallorca, quiso ser enterrado en la Cartuja de Jerez de la Frontera, finalmente descansa en la iglesia de su pueblo, Castillo de Locubín (Jaén).

  4. El pasado 5 de febrero se celebraba el centenario de la Constitución mexicana. Hay muchas calles y avenidas aquí en México que se llaman 5 de febrero. Una enorme avenida aquí en Querétaro lleva ese nombre. Esa Carta Magna aanticristiana nunca pudo desplegar todos sus efectos letales porque aquí la familia ha sido fuerte en Dios. Quiera Dios y la Virgencita del Tepeyac que lo siga siendo. Aunque con las mamacitas jóvenes que veo por la calle no sé yo. Aún así, aquí, con más de 150 años de divorcio, sólo se rompen 12 de cada 100 matrimonios. En España hay más divorcios que matrimonios. Aquí lo digo y la gente se lleva las manos a la cabeza.

  5. Gea y Bellido fueron muy polémicos en su momento porque se atrevieron a recomendar a sus fieles que no votasen a los socialistas. Las bombas de tiempo dejadas por la Constitución de 1978 y el gobierno socialista de trece años han comenzado a explotar. Resultado: sólo el 22 por ciento de los matrimonios fueron canónicos el año pasado, aceptación generalizada del concubinato y la homosexualidad.
    Me acuerdo que hace unos meses hablaba yo con dos mexicanas sobre el matrimonio gay y ambas me decían que eso nunca sería aceptado en México. Y me lo decían bastante escandalizadas y ofendidas. Lo mismito que en España.

  6. ¿Que paso con Omella y Cantero? De eso no he oido nada por la diocesis, pero tampoco me extrañaría nada de Omella. A decir verdad hay una diferencia sustancial entre ambos.

  7. Sin ánimo de polemizar, sino de clarificar, disiento en las posibles razones que se aventuran para que ni Don José Gea, ni Don Miguel Angel Araujo fuesen enterrados en la catedral de Mondoñedo. En un periódico de Galicia -gallego es otra cosa- puede verse una foto de Don José, antes de irse a Gandía y a misiones, señalando en los claustros de la Catedral el lugar donde sería enterrado. Fué solemnemente despedido y nadie le dijo que no tuviese reservado el lugar escogido, lo cual denota que no era mal querido. Se hizo querer tanto como algunos otros obispos y más que varios; pero tenía las virtudes de ser firme en los dogmas y de no ser dogmático consigo mismo, es decir: de no aferrarse por largo tiempo a algunas de sus decisioneses, porque memoria no le faltaba. Don Miguel pudo tener sus frustraciones, ¿que obispo o que sacerdote no las tiene si se propone altos ideales?, pero es posible que le condicionases más frustraciones a más altos niveles que a nivel de diócesis. De hecho también fué despedido con un «Ata cando queira» en un acto de homenaje multitudinario y volvió varias veces además de recibir gustoso a su sucesor y a curas de Mondoñedo-Ferrol en su pisito de Orense. Este tampoco determinó ser enterrado en ninguna catedal. También D. José volvió alguna vez por Mondoñedo y por Ferrol. Pero con el paso del tiempo también se enfría el amor de un obispo por su esposa, la diócesis a la que dejó viuda. No digamos a la primera amada de la que, forzado por la promesa -no voto- de obediencia, o por propia voluntad se divorció iéndose con otra más rica o más guapa. ¿Debilidades humanas o disponibilidades cuasi divinas? Otra cuestión que se me plantea en clave de cierto buen humor: Con relación a los «obispos que no fueron maridos de una sola esposa»¿no cabrá la pregunta de aquellos que negaban la resurección: «¿de las ocho? cual será la verdadera?»

  8. Monseñor Búa, emérito de Calahorra y La Calzada-Logroño murió en Vigo y fue enterrado en su pueblo, Isla de Arosa, en el panteón familiar. Monseñor Bellido fue enterrado en un primer momento en el cementerio municipal junto a su madre, pero hace unos años que los restos de ambos fueron trasladados a la catedral jerezana.

  9. Un caso muy conocido es el del cardenal Segura, sepultado en la cripta del monumento de los Sagrados Corazones de S. Juan de Aznalfarache, no en la catedral de Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *