No tengo ni puñetera idea de quien es esta Dulceida. Tampoco el menor interés en saberlo. Supongo, puedo equivocarme, que la mayoría de los españoles que superen aunque sea por poco el border line, tampoco. No tiene, pienso, el menor interés social que esa chica esté actualmente con otra y que antes estuviera con una distinta. Respeto absolutamente con quien quiera estar y también me trae absolutamente sin cuidado. Lo que ya me parece extraño y preocupante es que un periódico serio se haga eco destacado de las compañías de Dulceida. ¿Eso es una noticia? ¿Le importa a alguien?
Pudiera ser que uno sea desconocedor de la gran importancia social de esa chica pero si no fuera casi nadie no entiendo que el ABC se haga eco de con quien ha estado, esté o vaya a estar. Estamos fabricando personajes que tienen todo el derecho a su vida particular pero que no deberían figurar en medios solventes. Pienso yo. Aunque también pudiera ser que Dulceida sea persona importantísima en la vida de España y yo sin enterarme.
No os enlazo la noticia pues tampoco quiero hacerme responsable de más popularidad a esa chica por mona que sea. Simplemente expreso mi sorpresa por su aparición en ABC digital. A lo que hemos llegado.
UN periódico informa de todo … Hay gente a la que los deportes no le interesan ;a otros no les interesa lo que pasa en Méjico y a otros no les interesao el tiempo o las noticias económicas o las noticias sobre la salud …. o a como cotizó Iberdrola o Europac el viernes 17 de febrero
Pero nadie debe descalificar un periódico porque hable de Conchita Velasco o de Lina Morgan o de el actor Arturo Fernández ….
Un periódico habla de todo un poco y en quien lo lee está el elegir qué partes lee. Si se leyera entero entero se tardaría unas 5-6-7 horas. Y eso creo que nadie lo hace . se elige lo que se lee ..
El ABC es buen periódico y el que cuente una noticia concreta no significa que la aplauda ni que fomente actuaciones de ese estilo . Solamente constata que algo ha pasado y lo dice para que lo lea el que quiera
¿ lo de Dulceida le importa a alguien ? pues supongo que sí …. Igual que a alguien le importará la fecha del cumpleaños nº 75 del Obispo de tal diócesis y su posible sucesor y si Roma le aceptará a ese Obispo la renuncia el mismo día de su cumpleaños o esa aceptación de renuncia se retrasará bastante o mucho.
Toda noticia tiene un número de personas a las que les interesa mucho y a otros a los que les da igual o no leen sobre ese asunto nunca nada .
Si el Banco xxx se va a fusionar con el banco yyy ¿ le interesa a alguien ? Si tal equipo de fútbol gana la liga ¿le interesa a alguien ? si el presidente de la Rioja o de Castilla León dice tal cosa ¿ le interesa a alguien ? Si al Obispo de tal sitio lo han operado de un tumor renal con mucho éxito ¿ le importa a alguien ? Si Arguiñano dice como se cocina el bonito ¿ le interesa a alguien?
Si en Oslo el pasado martes hizo 26 bajo cero ¿ le interesa a alguien ?
Pues lo mismo con la vida de esta chica : a muchos lectores les interesa mucho y a otros muchos pues no les interesa nada … Como las cotizaciones de Bolsa o como los consejos de buenos hoteles en Arenys de Mar
Si según el siempre bien informado y muy erudito Federico Jiménez Losantos -por más que no siempre yo mismo comparta todas sus opiniones-, la COPE actual es la Ser II…
Esto es, el laicismo, el pensamiento único, la descristianización de la sociedad con toda la carga derivada de analfabetismo religioso, secularismo y servilismo mundano, lo influyen casi todo ya, y hasta lo dominan.
La misma pésima impresión me causó al verlo anoche, casi al fondo de la pg. web del periódico, pero bien grande y visible.
Toda una hez envuelta en papelito de caramelo.
(Lástima de periódico)
Los periódicos serios hace mucho que han dejado de serlo y se sirven de toda la escoria que encuentran, sea cual sea, para vender un ejemplar más.Si hubiese un gobierno verdaderamente liberal, como el que yo defiendo, la prensa no recibiría subvención alguna y así sólo sobrevivirían aquellos capaces de ofrecer mercancía comprable o, cuando menos, tendríamos el consuelo de saber que nuestros impuestos no se usan para difundir vilezas.
«… la chica por mona que sea…» Jejejejejeje
+
Óscar, me ha gustado su comentario. bienvenido a la cofradía del coñón irredento.
Anda, esta señorita de piernas desnudas se parece a las que aparecían en el panfleto que el Vaticano repartió a los jovenzuelos de la JMJ para educarse sexualmente. Igual esa es la conexión.
No está de más repasar lo que dice el CIC, no derogado por Bergoglio, aunque no lo cite nada, sobre la homosexualidad :2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso.
2358 Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.
2359 Las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.
El laicismo ha levantado los nuevos becerros del oro y del placer. No cabe la abstención. El mal avanza. El bien no tiene porque retroceder. Todos y cada uno estamos llamados en primera persona. Ninguno puede escamotear su respuesta personal. Cada uno tiene ocasión de responder con su esfuerzo desde el estado de vida y desde la situación personal en que se encuentra. Pero cuantos pueden destacarse en este servicio de defensa y sobre todo de promoción del bien genuino del hombre amenazado y de la gloria de Dios debida, tienen que situarse en los puestos de vanguardia. La crisis más peligrosa que puede afectar al hombre es la confusión entre el bien y el mal, la cual imposibilita el construir, el conservar el orden moral de las personas y de las instituciones y que llega con audacia insolente a convertir paradójicamente la conducta que es delito en derecho consagrado. “sed discípulos de la verdad hasta las últimas consecuencias, aun cuando debáis soportar la incomprensión y el aislamiento”. No cabe ceder ante las presiones demagógicas de grupos de presión, que no tienen en cuenta el bien de la sociedad.
Hay que evitar la sensación de impotencia, que la comparación entre las fuerzas humanamente poderosas del adversario y las fuerzas divinamente débiles de la evangelización puede suscitar. Débiles, pero también poderosas. Frente a los nuevos Goliat hay que recurrir a las energías de David.
En el mundo de hoy, como en el mundo de ayer, se alzan poderosas estructuras de pecado y también se levantan consistentes estructuras de la virtud. Si la cizaña construye pirámides del vicio, el trigo edifica templos de la virtud. El valor santificador de lo diario puesto al servicio de Dios y del prójimo contrapesa con eficacia providencial los desórdenes convulsivos de las ideologías que niegan a Dios y con ello niegan también inexorablemente al hombre. No debe olvidarse la estima que Dios hace de la virtud incluso en situaciones generalizadas de pecado. El diálogo de Abraham con Yahave ante Sodoma es divinamente definitivo (Gn 18, 23-33)
Tenemos para ello las advertencias del Señor que siguen manteniendo toda su dinámica activa en la nueva evangelización.
Primera advertencia: La permanencia de su palabra. “El cielo y la tierra pasarán; mis palabras no pasarán (Mc 13,31).
Todas las grandes palabras humanas de la historia están condenadas al olvido o al recuerdo meramente académico. Ostentan una insalvable transitoriedad. La palabra de Jesús no conoce ocaso, ni cesuras, ni hiatos de tiempo. Continúan resonando con la inmediatez y la fuerza con que fueron pronunciadas, inmunes a las distancias y espacio.
“las palabras que Yo os he dicho son espíritu y vida (Jn 6,63) “son palabras del padre”
(Jn 12, 48-50) “ Les he comunicado las palabras que tu me diste” (jn 17,8), las cuales serán la tabla de examen de todos, hombres y pueblos, en el último día.
Segunda sentencia: el poder de Cristo. (Mt 28,18) “Me ha sido dado por el Padre todo poder en el cielo y en la tierra”
Tercera: La presencia perpetúa. “Yo estoy con vosotros hasta el final de los tiempos” (Mt28,20). Presencia que no se limita a la asistencia individualizada, sino que se extiende también poderosamente divina a la sociedad, a los pueblos, a la historia, a la cultura y a las religiones, a la entera familia humana.
Cuarta: La promesa del Espíritu Santo (Lc 24,49). “yo os envío la promesa de mi padre a vosotros.
Promesa anticipada en el Cenáculo: “El espíritu Santo, que el padre enviará en mi nombre, Él os enseñará todas las cosas y os traerá a la memoria todo cuanto os he dicho” (Jn 14,26). “Estará con vosotros para siempre (Jn 14, 16-17). “ El os llevará a la plenitud de la verdad…porque tomará de lo mío y os lo anunciará” (Jn 16, 13-14).