PUBLICIDAD

Notables huecos en la misa chilena del Papa

|

Y la procedencia de las imágenes no es sospechosa.

Indudablemente había un público numeroso pero no espectacular. Prepararon bastante más espacio pensando que habría bastantes más asistentes. Ciertamente bastantes miles pero nada espectacular.

Fue en ,a misa que he visto. De otras no puedo hablar. En esta participó, con ruido más que con música, un pequeño grupo de mapuches.

Comentarios
18 comentarios en “Notables huecos en la misa chilena del Papa
  1. Querido Rabanus: Los frutos de santidad se recogerán si se siembra buena simiente. La opción por los pobres es irrenunciable, pero no es lo único a cuidar. El pobre merece nuestro amor, atención y ayuda, pero todo eso sólo podemos darlo alimentándonos de la Eucaristía que hay que mimar y cuidar en todos sus aspectos, incluido el litúrgico. El culto a Dios es el más sublime de los cultos, si yo banalizo o empobrezco ese culto me resultará muy sencillo banalizar también todo lo demás. El papa Francisco tiene una clara opción por los pobres, diría yo que muy buena, sin embargo muestra claras carencias en dignidad cultual. Resulta curioso constatar que existe una clara diferencia entre la evangelización de África y la de América Latina, en la primera se ha generado amor a lo sacro, dignidad litúrgica y seriedad. Tienen sus formas propias, pero incluso en su rito más folklórico la lengua utilizada es el latín. En América Latina la cosa es distinta, hubo y pervive el rebufo de la Teología de la Liberación que, entre otras corrientes marxistas, ayudaron a desdibujar lo sacro para representar sólo al hombre. De este modo, no te quepa duda, que los frutos de santidad son de imposible crecimiento.

  2. Nuevamente midiendo la fe con calculadora en la mano. Me basta con que 50 de los asistentes a esa Misa se decidan a vivir su fe con radicalidad, a seguir a Cristo sin componendas, y la Iglesia en Chile empieza a cambiar.
    La visita del Papa a Chile está haciendo un bien enorme. Ha sacado a la gente a las calles: hay alegría, encuentro, un viento de frescura que ese país necesita. También ha ayudado a mostrar las debilidades y miserias. Hay un deseo enorme de vivir la fe y una tarea gigantezca por volver a poner en pie lo que escándalos y el pecado de algunos ministros y fieles echó por tierra.
    No tengo dudas que de esta visita emergerá una deseo renovado de vivir la fe sin vergüenza ni pidiendo perdón. No será una transformación inmediada. Se irá viendo con el tiempo, los años. Quienen miden la fe mirando primero los número quedarán decepcionados al inicio. Pero los frutos llegarán. Sobre todo, si rezamos por la gente que estuvo presente en esas Misas, en lugar de alegrarnos por el «fracaso de Bergoglio» y poner en primera plana los huecos que se ven entre los asistentes.

  3. A Argentina Bergoglio no va a venir hasta que no esté seguro que los sacerdotes y varios obispos no estén convencidos que su presencia será bien recibida. El pueblo argentino en mucho está detestando al Papa. Sus actitudes con personajes corruptos de la última década K ha suscitado mucha resistencia al Papa, y el mismo clero en una cantidad elevada no lo tolera. No será nunca bienvenido a Argentina un hombre que no ha mostrado respeto por el sufrimiento del pueblo en general, no sólo los pobres. Mejor que no venga, no le necesitamos, estamos armando un país diferente al que él quiere e inspira con sus mensajes y enviados de cuarta.

  4. Don Francisco, aún me llama más la atención que el Papa, habiendo ido a Chile, no se haya parado en Argentina, cogiéndole de paso. Por la información que tengo procedente de ese país, parece que Francisco tiene miedo a ir, puesto que allí tiene muchos enemigos y una oposición efectiva y organizada. Si él fuera a Argentina, el tiro le saldría por la culata, y lo sabe. Además, aún no está muy claro el tema de su presunta complicidad con la dictadura y también de la incógnita de si él denunció a dos sacerdotes jesuitas. Es muy probable que, si viajara a su país natal, esta espinosa cuestión -hoy silenciada- resurgiera en los medios de comunicación. Por ésta y otras razones, me apuesto lo que sea a que nunca irá.

  5. Está medio vacío. Después de decir que iba a una bruja y no a un médico en el viaje de avión, solo han ido los enfermeros del protocolo. Los demás se han quedado en su casa rezando: KYRIE ELEISON !!

  6. Hombre !!! Hoy me puse a ver el film sobre Karadima, tanto como para ver por donde andaba la cosa. El sacerdotismo queda por el suelo. Deja un sabor negro en la boca. Lo peor es que parece que es verdad.

  7. Ojalá Chile sea el certificado de defunción de la misericorditis y se vuelva al evangelio entero, sin recortes, a los 10 mandamientos, y no 8 o menos, a los 7 sacramentos, en especial la eucaristía en estado de gracia y la confesión con propósito de la enmienda, a la oración, a la liturgia mimada, a las obras de misericordia, incluidas las espirituales, a promocionar las vocaciones sacerdotales y no los viri probati, que ni son tan viri ni probati, impulsar colegios de inspiración y educación cristiana, al matrimonio de por vida, a recuperar la mortificación, tan olvidada, la cruz, etc. Con la misericorditis la Iglesia se hunde. No acerca a los lejanos y espanta a los cercanos.

  8. Lo tremendo no es que haya más o menos gente. 400.000 es un número equiparable a la visita de San Juan Pablo II. Lo terrible es que en 20 años haya un tercio menos de católicos en Chile, y eso no es culpa de Francisco. Habrá que preguntarle a los que pusieron a los actuales obispos, y quien gestionó en el propio país y en Roma el escándalazo de Karadima, que por cierto, tiene su correspondiente película lo mismo que la del obispo Salinas, pero clara más desagradable y con un alto contenido erótico. En Chile todos están convencidos que la Iglesia protegió a Karadima y a sus secuaces hasta que no se pudo ocultar más; y esto no lo hizo Francisco, sino el episcopado chileno ( que después elevó a obispos a personas muy cercanas a Karadima) y a Doctrina de la fe, que es la que lleva estos demoníacos y delictivos casos.

    Y otra observación. El estado decadente de la Iglesia en Chile no tiene nada que ver con la teología de la liberación ni de las comunidades de base que prácticamente nunca han existido en Chile, y sí mucho con el apoyo explícito de la Iglesia, sobretodo de un cardenal que era nuncio y después ocupó un altísimo cargo en el Vaticano, a un régimen que vulneró los derechos fundamentales de las personas hasta extremos insospechados en un dictador que se declaraba católico.
    Pero bueno, lo único cierto es que las multitudinarias misas de los últimos Papas y las muchedumbres no han servido ni para parar la debacle del catolicismo, ni para llenar conventos ni seminarios que cierran en tropel. Así que el que se quiera seguir consolando con el opio de las muchedumbres que después no valen para nada, allá él, pero el problema es mucho más grande.

  9. entonces que traigan al truchete fernandez, a walter kasperoso, a porky marx, al bocazas maradiaga, al bigotillo sosa, a antonio spadarito, al lobby gay del vaticano, y cia para que intenten llenar los notables huecos de las audiencias y misas de bergoglio.

    por cierto,hasta iron maiden reuniría mucho mas publico que el propio bergoglio.

  10. Para oír hablar de la democracia, de los inmigrantes, del calentamiento global y encima recibir insultos por el mero hecho de ser católicos, pues mejor quedarse en casa o ir a rezar a la Iglesia para que Dios se apiade de su Iglesia y nos mande un papa de los de verdad y no de los de san gallen.

  11. Ay Dios, qué pinchazo. Se resfría la Primavera. Efecto (boomerang) Francisco…
    Y fantasmoneaban los Vidal-Bastantes con que las autoridades estaban desbordadas por las afluencias masivas inter-fronterizas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *