Piero Marini, o sea Marini el Malo, ha sido confirmado por el Papa como presidente del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales. Algo así como nada con sifón. Tardía confirmación, tras dos años de pontificado, que hacían temer le viéramos en algún puesto importante. Y más concretamente en Culto Divino. El nombramiento del cardenal Sarah en sustitución del cardenal Cañizares le dejó colgado de la brocha y a algunos, entre ellos yo, muy aliviados. Ahora se le confirma en lo que ya era y que es casi nada. Y en lo que parece que será ya su último destino pues el pasado 13 de enero cumplió 73 años. No da la impresión de que para él pueda haber repesca.
Nos hemos librado de Marini
| 11 marzo, 2015
Meditación Cuaresmal a la luz del Rosario:
Los Misterios Gozoso-dolorosos
Fray Jordán Zajac O.P.
12 de Marzo de 2015
No se trata de un error tipográfico. «Jorrow» es un término que se emplea mostrar el nexo entre los Misterios Gozosos (joyfull mysteries) y Dolorosos (sorrowfull mysteries).
Basta pensar, por ejemplo, en los misterios gozosos, y la experiencia de perturbación, el dolor y la aflicción se encuentran en ellos. No son tales sentimientos lo que predomina, pero incuestionablemente están ahí: La preocupación inicial de María ante el saludo del Arcángel, la profecía de Simeón sobre la espada de dolor que traspasará su alma, el Niño Jesús perdido en el Templo…
Estos momentos tristes son una clara ondulación hacia fuera de los Misterios Gozosos, dotándolos de profundo realismo. Aunque somos proclives a establecer una distinción rígida entre la alegría y la tristeza, pudiendo definir fácilmente a la una como la ausencia de la otra, en realidad nos encontramos con que en la vida cotidiana es muy rara la existencia de u otra separadamente. Incluso, a veces se presentan simultáneamente, al igual que la lluvia puede caer cuando el sol está brillando.
La Cuaresma es un tiempo jorrowful, (gozoso-doloroso), que gravita, no sólo en torno al dolor y la penitencia por los pecados, sino que también hace acto de presencia la alegría de la gloria de la Resurrección, que brilla refulgente en el tabernáculo de la Nueva Alianza.
Vayan unas reflexiones sobre cómo los Misterios Dolorosos y gozosos se interrelacionan, y juntos proclaman verdades acerca del Amor Divino que nadie puede abarcar plenamente por su cuenta. (Y ya que la mejor preparación para la Pascua tiene lugar en el confesionario, cada misterio concluye con una pregunta tomada de los consejos del Papa Francisco para hacer un buen examen de conciencia, como preparación para el sacramento de la Reconciliación).
El primer misterio es la Anunciación y la agonía en el Huerto
Dos errores constituyen un acierto, pero dos síes pueden revertir en un no. Estos Misterios revelan los momentos más profundos del mundo del auto-abandono en las manos de Aquél que nos conoce mejor que nosotros mismos, la verdad que Adán y Eva no pudieron o no quisieron recordar cuando dijeron un no a Dios. Engañándose a sí mismos sobre su Creador, mostraron tener una pésima intención en su mente. Pero el asentimiento de María al plan de Dios en la Anunciación permitió a nuestro Redentor, el nuevo Adán, entrar en nuestro mundo según la carne.
La sumisión de Cristo a la voluntad del Padre en Getsemaní, a su vez, nos muestra que en todo lo que el Padre quiere de nosotros, la dificultad que entrañe, es lo de menos, pues Dios busca en todo nuestro bien. Dejemos que Dios sea Dios.
¿Me rebelo contra el plan de Dios?
El segundo misterio es la Visitación y la Flagelación.
Con el abandono viene la apertura. Dios puede hacerse presente, pero debemos tener el corazón abierto para reconocerlo. La anciana y estéril Elizabeth ya no espera que Dios bendiga su hogar con un hijo. Pero Dios invierte maravillosamente la desconfianza de Zacarías y la decepción de Isabel. Su alegría llega a su punto álgido con la visitación de María. Mientras que María, lleva en su seno al Creador, la flagelación en la columna es causada por la condena del Creador por parte de sus criaturas.
Jesús no responde a las expectativas de los sumos sacerdotes y los escribas, que entregan el Hijo de Dios a Pilato para preservar sus falsas imágenes, autoelaboradas acerca del mesías. Así, sucede cuando se hace la luz en nuestra mente y vemos la falsedad de nuestras ideas acerca de Dios, y se demuestra la contrariedad, que puede generar en nosotros, como en Isabel, una bendición, que para los sumos sacerdotes será piedra de escándalo.
¿Soy parcialmente creyente y mundano en parte?
El tercer misterio es la Natividad y la Coronación de Espinas
La Navidad prefigura el Calvario; la madera del pesebre es también el madero de la cruz. Pero antes de llevar la cruz, primero se somete a las leñosas espinas con las que los soldados romanos, trenzaron una corona. Mostrando su absoluta humildad, Dios quiso nacer en el más humilde de los lugares y y en la más ignota de las circunstancias mundanas.
La misma humildad anima Su aceptación silenciosa de la burla de los soldados. ¿Es esto debilidad? Al contrario, es resultado de la fuerza y del dominio de Sí mismo, lo que hace que Quien aparece humilde ante la estimación del mundo, sea poderoso ante los ojos del Padre, porque está motivado por el amor a Él.
¿Quiero ser servido?
El Cuarto Mysterio es la presentación y el camino del Cavario con la Cruz a cuestas.
En el relato de la Pasión de Cristo, cuando Jesús se enfrenta por primera vez a la cruz, cae de rodillas, abrazándola, casi con alivio, como si por fin contemplara a su amada. Del mismo modo, el anciano Simeón abraza al Niño Jesús en el Templo con alegría, alivio, y sentido del objetivo conseguido. Esto es: al fin! Algún día, llegará también a cada uno su propio fin. Vamos a tener tan sólo la oportunidad de morir una vez. ¿Cómo podremos hacer eso sin un poco de práctica? Cuanto más muramos a nosotros mismos, a nuestros rencores, juicios temerarios, al propio egoismo, tanto mejor, la muerte será un medio y no un fin. Un medio para llegar a Aquél por quien hemos estado muriendo y así poder ser nosotros mismos toda nuestra vida, por amor.
¿Me dirijo a Dios tan sólo cuando lo necesito?
El quinto Mysterio es El Niño Jesús encontrado en el Templo y la Crucifixión.
Cristo se perdió dos veces: una en el templo y otra en el sepulcro durante tres días.
En nuestra vida espiritual, nos sentimos a veces perdidos, como abandonados por Dios. Pero la sensación de pérdida no es lo mismo que ser nada. Recuerda: Dios primero nos creó y a continuación nos sostiene en el ser. No decidimos nacer: Él nos formó. Toda nuestra vida, por lo tanto, es una respuesta a Dios. Hemos salido de Dios y a Dios vamos. El método más segura del retorno es la cruz. No hay camino más jorrowful, (gozoso-doloroso) y a su vez, más auténtico.
¿Debo empezar y terminar el día con la oración?
Marini El Nefasto ¿no será masón como su maestro Bugnini?
LOS MARINIS SON MARINOS,
REMANDO EN LA SACRA BARCA;
MONSEÑORES LECHUGUINOS,
CON ROPAS DE SASTRE Y MARCA…
ARRIBISTAS Y MEZQUINOS,
CON ODIO A TODO LO CARCA…;
MODERNISTAS,GOLONDRINOS…;
SIN TEMOR NI A DIOS NI A PARCA…
TIENEN DE CURAS DE CRISTO,
LO QUE YO DE BERGOGLIANO;
QUE ES DECIR MENOS Y NADA…
SE DAN IMPORTANCIA Y PISTO,
POR VIVIR EN VATICANO…
SON-EN FIN-,..,¡UNA CAGADA!
Es la «gloria» que debería esperar, de forma generalizada, a todo bugniniano que se gloríe de ello.
Ahora queda «expandir» esta misma situación futurible a todos los marinianos, que como dice Capeto, los hay a miles y en el propio Vaticano.
Van a decir que todo lo veo negro, pero una golondrina no hace verano. Quedan como dos mil Marinis en el Vaticano. Si el Santo Oficio viajara en la máquina del tiempo, no dejaba títere con cabeza y colmaba de hogueras San Pedro, para hacer un grandioso auto-da-fé.
Me pasaron un interesante enlace, la pasarela de los adefesios, hablando de arquitectura y en Madrid: 30 iglesias novus ordo.
http://www.jotdown.es/2015/03/las-treinta-y-tres-iglesias-mas-espeluznantes-de-madrid/
MARI,MARI,MARINÍN
ES MONSIGNORE CHULITO;
BIEN PLANTAO Y MUY GUAPITO,
Y,POR ELLO,MUY CREIDÍN…
CON JUAN PABLO,EL MUCHACHÍN,
SE ENCUMBRÓ HASTA EL INFINITO;
CEREMONIERO INAUDITO,
QUE HIZO DELO FEO UN FIN…
VISTIÓ A AQUEL PAPA TAN SANTO,
DE PAYASO,¡TANTAS VECES!,
QUE EL RECORDARLO ME ESPANTA…
Y ES POR ESO,Y ES POR TANTO,
QUE EN LA MEMORIA SE MECE,
COMO UN AUTÉNTICO MANTA…
Hay algo que está en manos de los laicos,más allá de las resistencias de tantos Obispos a la Summorum Pontificum:
Cuando no tengamos más remedio que asistir a las Misas Novus Ordo-porque no se celebre Vetus en nuestro entorno-,asistamos a Ellas pertrechados de un buen Misal bilingüe,y sigamos la Santa Misa por el texto latino(ayudados por el vernáculo si cojeamos en latines).Hagamos notar-sin alardes ni miedos a ser tachados de snobs,que estamos usando la lengua común de la Iglesia.Arrodillémonos desde que acaba el Sanctus hasta que termina la Doxología,al comulgar-aunque no haya recclinatorio-,al recibir la bendición final.Imbuamos todo el Novus Ordo del mayor grado de adoración,piedad,recogimiento y temblor posible…
Sé que Capetín y algún otro me pondrán pegas;pero-a veces-hay que luchar como se puede,y hacer realidad el consejo paulino:No os dejéis vencer por el mal;antes bien,venced al mal con el Bien.
¡Sacralicemos lo desacralizado!
Nadie,absolutamente nadie,puede impedirnos ni doblegarnos.
La vulgaridad de los conocimientos de Hermenegildo es tal que aún no sabe que las lenguas empleadas en las misas que no se celebran en latín se denominan vernáculas.
¿Y qué cargo le darían a Angelo Comastri? Tiene 71 años, dos menos que Piero Marini.
No hay que cantar victoria y debemos seguir rezando más y mejor, por cuanto siempre está la posibilidad de que Marini El Nefasto sea nombrado Arcipreste de la Basílica Vaticana, cargo actualmente ejercido por el Cardenal Comastri, y que conlleva nada menos que la organización de las ceremonias litúrgicas en San Pedro. Líbrenos Dios de tener en ese cargo. Los efectos serían desastrosos.
Lamento que Piero Marini no haya sido nombrado prefecto del culto divino. Ojalá más adelante sea creado cardenal. Nunca estuve de acuerdo con la visión litúrgica del papa Benedicto XVI, especialmente su nostalgia por el latín.
La liturgia de los Congresos Eucarísticos es liturgia de la Iglesia universal, como lo es todo acto litúrgico. Si Juan sabe distinguir entre acto de culto público y privado, sabrá que la misa, aunque el cura que la celebra esté solo, es un acto de culto público.
El anhelo de María Emilia Tamisier (1834-1910), que ideó la celebración de estos Congresos, iniciativa aprobada por el papa León XIII, era que la adoración al Santísimo Sacramento cubriera la redondez de la Tierra.
Ha sido un verdadero milagro que no haya llegado a prefecto de Culto Divino. Todos sabemos a ciencia cierta que el nombramiento estaba ya hecho y que al final el Papa se lo pensó mejor. Me parece bien que le haya confirmado en su cargo actual en lugar de mandarle a pastorear una archidiócesis importante, entre otras cosas porque nunca ha conocido otra cosa que la Curia.
En fin, que me alegro de que el Espíritu Santo actúe.
¿El Novus Ordo no es protestatizante? Pues no lo será, pero los protestantes lo pueden celebrar por su cuenta tranquilamente, que para eso se confeccionó con particioación de la gente de Taizé muy en particular y concretamente con el especialista Max Thurian, calvinista y cofundador de Taizé junto con el luterano Roger Schult, único caso del os taizeanos Max Thurian que se sepa converso a católico y por eso la frase» De Taizé a Roma», cuando al presente el que llaman H. Aloisius prior de la cosa es un presbítero ordenado sacerdote católico que supone un trasvase multiconfesional en contrario y entienda usted lo que quiera que todo cabe como estamos viendo en miles de «eucaristías» por el mundo entero completamente secularizadas como actos conmemorativos cual pudiera ser un Te Deum de acción de gracias.
Todas las enormidades ¡maginables se han dado después y con el Novus Ordo por su ambivalencia y sus engarces complacientes que eran imposibles con la SanTa Misa en su contenido litúrgico sacramental con el nítido ritual de San Pio V sin lugarposible a las ocurrencias de los que «presiden» creyéndose inspirados por su espíritu volandero o sus genialidades comunitarias.
Los que llevamos con el Novus Ordo desde que lo impusieron hemos visto aberraciones de todo tipo. ¿No se deben al Novus Ordo? Pues no será por eso. Pero la sustitución como sucedáneo aquí está. Si había que reajustar el ritual y hasta el enfoque de las oraciones para que fuera más activo y menos pasivo ha sido un semifracaso en cuanto al sentir y entender la Liturgia como Sagrada en el sentido de sacralizante. Y sigue exactamente igual o peor de pasiva como no podía ser de otro modo con la inspiración protestante. No se resuelve con la movilidad de los intervinientes en un activismo exterior de trámites y evoluciones. Otra rutina. . .
Lo que pudo haber sido carece de importancia al lado de lo que ha sido.Este señor no me gusta y espero que no llegue a cardenal, y, si llega, a alguno no estaría mal recordarle que los peores purpurados los nombraron Su Ratzingeridad Veredicto XVI y Su Wojtylidad Cracoviense.Ahora va a resultar que solo se equivoca en sus nombramientos Su Porteñidad.
Cuando los hombres no reconocen los méritos de uno, Alguien que está por encima de ellos los reconocerá algún día. Ya los está reconociendo.
En un blogg donde he leído tantas críticas negativas al papa Francisco, en mi humilde opinión esta resolución es el único error que le veo al actual obispo de Roma en estos dos años de fecundo pontificado.
Leí con sumo gusto la ponencia de mons. Piero Marini en el Congreso tenido en Barcelona en 2008 con motivo del L aniversario del CPL. También tuve sumo gusto en leer su libro «Juan Pablo II, un papa amable». Y leeré con sumo gusto cuanto de él caiga en mis manos.
Lamarle «Marini el malo» es injusto. Diría incluso que es un pecado.
Lastima. Ya sólo podrá «experimentar» con la Liturgia de los Congresos Eucarísticos, pero no con la de la Iglesia universal. Descanse en paz con su maestro BUGNINI.
Ne irascaris Domine, ne ultra memineris iniquitatis.
Es que de tanto suponer, imaginar, aventurar, buscar conspiraciones y malmeter perdéis de vista la realidad.
Ya estamos otra vez. ¿Por qué no admitís de una vez que os equivocasteis al suponer que el Papa quería nombrar a Marini, maldita sea? ¿Por qué os empecináis que el Papa se lleva a partir un piñón con él? Concedo que Marini fue un lamentable ceremoniero y que su responsabilidad por el modo en que se implantó el Novus Ordo Missae (que considero más que cuestionable) es grande. Pero de ahí a las barbaridades que estoy leyendo media un trecho.
Y no, el Novus Ordo NO es «protestantizante» (quienes lo digan muestran una descomunal ignorancia del protestantismo)y Mons. Bugnini NO era masón, por si alguno pensaba decirlo. JAMÁS se presentó una prueba mínimamente sólida de ello y hay explicaciones alternativas de por qué Pablo VI le retiró su confianza.
bergoglio y piero marini se entienden perfectamente en lo que se refiere a la liturgia. fue un verdadero milagro que bergoglio no nombrase a piero marini prefecto de culto divino!
Como le pasó a Ranjith, otro prefecto de culto divino que quedó in pectore, podría caerle un cardenalato de consolación por las expectativas frustradas.
Aquí pueden leer la noticia: http://secretummeummihi.blogspot.com.es/2015/03/marini-el-malo-casi-fue-el-nuevo.html
Algún informador sostiene que Franisco tenía casi decidido nombrar a Piero Marini Prefecto del Culto Divino y que no lo hizo por la oposición de los «ratzingerianos» de la Curia. Sea como fuere, resulta milagroso que en este pontificado el designado haya sido el Cardenal Sarah.