Decía en diciembre que quedaban 970 jesuitas españoles de 3.000 que habían sido no hace muchos años. Un amable lector, que da la impresión de estar muy bien informado, me corrigió a la baja. Eran 965. Seguramente además de novicios y fallecimientos contaba también los abandonos. Que se siguen produciendo aunque no en aquella riada de los años postconciliares. Supongo que en su mayoría en años de formación aunque posiblemente también algún ordenado. En los años más trágicos se decía aquello de que cambiaban la Compañía de Jesús por la Compañía de María. De María Isabel, María del Carmen, María Dolores…
Como posteriormente a aquella cifra falleció otro jesuita con lo que el año debió acabar con 964 españoles jesuitas. Cifra sin duda todavía considerable si no fuera por el envejecimiento general de la Orden en la que todos sus miembros cuentan hoy con un año más que el que tenían el 1 de enero de 2017.
El rejuvenecimiento que pueden aportar tres novicios, de insegura permanencia y que llegan al noviciado a una edad muy superior a la de antaño es mínimo. Cierto que los fallecimientos, sobre todo de octogenarios y nonagenarios, incluso falleció un centenario, el P. Treceno, al que yo conocí en mi colegio, contribuyen a disminuir algo la media de edad pero tampoco falta la muerte de quienes la incrementan. En 2017 falleció un jesuita de 65 años, otro de 66, uno de 72, un cuarto de 76 y un quinto de 77. Los dos últimos posiblemente en la media de edad de los hijos de Loyola en España o apenas un pelín por encima. Más la tremenda realidad de que todos los que sobreviven son un año mayores y siguen aumentando la edad media de la Compañía en España. No pocos entrando ya en la fase de retiro o aproximándose mucho a ella.
Hasta ahora he dado datos exactos. Lo siguiente es una conjetura que sólo debe tomarse como aproximada. De los 964 posiblemente 400 o casi estén ya en casas de retiro: Loyola, Villagarcía de Campos, Málaga, Salamanca… Algunos todavía en otras residencias pero disminuidísimos en sus ministerios y en vísperas de cambiar de lugar. Y otros 200 en puertas de llegar a eso. Quedan como mucho unos 400 plenamente activos pero con más de sesenta años o casi la mayoría. Pues ya me dirán cual es futuro.
En 2016 fallecieron, salvo error u omisión por mi parte, 68 jesuitas. Y en 2017, 61. No parece arriesgado suponer que en este año que comienza bajarán de 900. Y no se inaugura bien la anualidad porque en tres días que llevamos de 2018 ya han muerto dos. De 82 y 84 años. Y eso, por lógica de la naturaleza, va a ir en aumento.
Lo peor es que no se ve la menor intención de corregir una trágica deriva que ha llevado a esa situación. La Compañía se muere en España. La cuna de Ignacio, Javier, Borja, Laínez, Alonso Rodríguez, Suárez, Rivadeneira, Pignatelli, Hoyos, Gárate, Rubio, Arnáiz, Tarín. Aldama… Para llorar. Por la Compañía de Jesús, la Iglesia, España…
En las Provincias de Polonia y Europa Oriental entraron 58 Novicios Jesuitas en 2017.
Voilà uno de los Noviciados de Polonia:
https://www.youtube.com/watch?v=PKCVH7rIp6c
la cosa es mas simple, los progrejesuitas se pusieron al servicio del demonio, y por ende, ahí están los resultados.
Maria del Carmen Fernandez:
«impresionante Papa Francisco»: J….r ¡qué fuerte!.
«es un impresionante modelo a seguir, por su trabajo y amor a todos los seres humanos»: Se debe referirir a su ortodoxia, a su equilibrio psíquico (lo dijo él mismo, que fue a psicoanalizarse con una psicoanalista), a su profanación de la verdadera misericordia, a su fingir bondad cuando está ante las cámaras, y a su despotismo cuando no están….Y a su ánimo y palabras consoladoras para los que quieren mantener la fe recibida de Jesucristo, y acostumbran a rezar…Yo, por si acaso ya el la Plegaria eucaristica he suprimido su nombre. Pido «por el Papa y por nuestro Obispo N., por todos los obispos, presbiteros y diáconos…». Se muy bien que hay que rezar por el Sucesor de Pedro, y hay que estar en comunión con él, pues si no, nuestra pertenencia a la Iglesia de Jesucristo se resiente ¡y eso nunca!, pero rezar por Jorge Mario Bergoglio, ¡eso ya es harina de otro costal! aunque para nada pongo en duda la licitud de su elección.
Hace pocos días tuve junto a mí unos segundos a un jesuita aún revestido de decir misa que hablaba con unas señoras. Y en ese escasísimo tiempo le oí bromear y calificar de «reaccionarios» a unos pequeños que quisieron poner pañales a un Niño Jesús totalmente en cueros que el clérigo había colocado. Y pensé que para una vez que me cruzaba con un jesuita, no podía estar el hombre más imbuido de política, si necesitó tirar de viejas categorías revolucionarias para descalificar el pudor natural de unos niños. ¿No era el Maestro el que nos impelía a ser como éstos?
Veo imposible que un novicio jesuita en España sea de pensamiento y ortodoxia catolica. Un catolico de verdad lo ultimo que hace es meterse en la Compañía en España, Y el provincial España, como la sosa cáustica en el mundo, son el acelerador que ha permitido Dios para echar el cierre a la Compañía, que es ya irreformable.
es imposible que DIOS bendiga a una orden podrida como los progrejesuitas llena herejías y de apostasías.
Jorge Ulzama: Ud. no sabe lo que dice. Dios bendiga a la Compañía de Jesús y recemos para que se incrementen las vocaciones (jesuitas, diocesanas y de cualquier otra orden) en estos tiempos difíciles.-
la María del Carmen demuestra que tiene una extravagante imaginación, a juzgar por la ridiculeces que suelta alegremente.
Los Jesuitas han sido y son grandes sacerdotes, a la Compañía de Jesús, le debemos muchos cristianos una formación y amor a Dios impresionante. No entiendo el que existan cristianos que se metan con la Compañía de Jesús, en vez de pedir nuevas vocaciones de jesuitas. ¿No es jesuita nuestro Papa Francisco? Impresionante Pontifice que aunque algunos lo rechacen por Jesuita, es un impresionante modelo a seguir, por su trabajo y amor a todos los seres humanos. Dios no lo conserve durante los años que son necesarios para que muchos cristianos , seglares, clérigos y obispos lo respeten y le den gracias a Dios por querer que fuera el Pontífice de una época tan
especial en cuanto la fe de muchos cristianos.
Traidores a Jesús, perseguidores de la Fe, que desaparezcan
Traidores a Jesús, perseguidores de la Fe, que desaparezcan
FE DE ERRATAS
En mi primer comentario, donde dice «unos 250 efectivos son menores de 60 años», debe decir «unos 250 efectivos son MENORES DE 70 AÑOS».
D. Francisco José: efectivamente, me refiero a Lucas Alcañiz, quien fue ordenado sacerdote en 2015. De confirmarse esta baja, de los seis novicios que ingresaron en 2016, quedan actualmente 4, ya que anteriormente se había producido otro abandono.
Mientras tanto, continúa la «integración estratégica» de los jesuitas españoles. Ahora se trata de Entreculturas y Alboán. Dicha integración estratégica obedece nada menos que las prioridades temáticas de los jesuitas serán, siguiendo los deseos del provincial España: «justicia económico-ambiental, educación y movilidad humana, atravesadas todas ellas por las transversales de equidad de género y la promoción de la participación y la ciudadanía.»
Con tales propósitos queda patente que la presencia de Jesucristo en la compañía de Jesús queda circunscrita únicamente al nombre de la misma, pues sus hechos y realidades la sitúan en el polo opuesto de la razón por la cual San Ignacio de Loyola la fundó.
Francisco Antonio: Si se refiere a un sacerdote creo que de Getafe, me dicen, no puedo asegurarlo, que ha abandonado. Qué tiempos aquellos en los que muchos sacerdotes buscando «mayor perfección» ingresaban en la Compañía de Jesús. El santo padre Rubio entre ellos. Que no llegó nunca a jesuita profeso sino sólo a coadjutor espiritual. Creo que el venerable P. García Nieto también se hizo jesuita desde el sacerdocio. Eso en España ha desaparecido. Por algo será.
Lo de la «mayor perfección» era una frase muy jesuítica. Naturalmente no les gustaban nada las marchas. Y claro está que menos las pecaminosas. Tampoco las que se iban al clero secular. Cuando preguntabas, desde alguna personalidad, por escasa que fuera, por la marcha, escasísima, de algún jesuita te decían los motivos: ha perdido la fe, se cruzó una mujer en su camino, no aguantaba la obediencia… Y en algún caso rarísimo te decían, es posible que algo hipócritamente, que había buscado «mayor perfección». Que era irse cartujo o cisterciense. Había otro caso, también rarísimo, en el que callaban el motivo. Todos sabíamos que se trataba en el lenguaje de entonces, hoy irrepetible. por cuestiones de mariconismo. En lo que eran estrictísimos. Comme il faut.
Quien mal anda…
En San Sebastián había ocho novicios: cinco de segundo y tres de primero. Me falta contrastar si un novicio de segundo -que ya entró ordenado como sacerdote diocesano- sigue o ha abandonado. Pero insisto, estoy pendiente de que me llegue la confirmación de si continúa o ha salido…
En cualquier caso, Dios mediante, en los próximos días le remitiré privadamente a D. Francisco José las estadísticas del noviciado jesuita de los últimos diez años, detallando los que iniciaron, los abandonos y los que finalmente hicieron sus primeros votos. En cualquier caso, puedo adelantar que de cuantos inician el pre noviciado (un año antes de ser admitidos como novicios), más de un 25 por ciento no llegan al noviciado. Y, de los que logran ser inscritos formalmente -tras superar la primera probación de un mes-, solo llegan a formular sus primeros votos dos años después en Loyola alrededor del 65 por ciento de los novicios inscritos.
También podremos destacar de donde procede el vivero de las vocaciones jesuitas, esto es, de donde se reclutan las últimas levas que producen tantos abandones prematuros. Por tanto, no es descabellado pensar que tan sólo la mitad de los novicios que empiezan lleguen a ser ordenados sacerdotes. Pero eso quedará perfectamente reflejado en el informe que en breve le haré llegar al Blogger por si tiene a bien publicarlo en esta, su casa.
Respecto de la edad media de los jesuitas en España, es de 78 años si no se hacen trampas en la contabilización de los miembros de la hoy decadente compañía de Jesús, lo cual también explicaré próximamente.
Resulta, pues, que un 5 por ciento de los jesuitas españoles son menores de 50 años.
Un 10 por ciento, menores de 60 y mayores de 50.
Otro 10 por ciento comprenden la edad de 60 y 70 años.
El 25 por ciento, mayores de 70 y menores de 80.
Obviamente, el restante 50 por ciento engloba a los jesuitas octogenarios, nonagenarios y varios centenarios.
Así las cosas, tenemos a la mitad de los jesuitas mayores de 80 años; una cuarta parte, entre 70 y 80; y el resto (unos 250 efectivos contabilizados generosamente al alza), son menores de 60 años.
Dado que en 1931 el número de jesuitas en nuestro país ascendía al total de 3.001, cabe preguntarse cuántos jesuitas quedarán en España al cabo de un siglo. Esto es, en 2031.
Pues hagan ustedes las cuentas y que cada uno saque las conclusiones que considere…
EL SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS
Fray Josemaría Guzmán-Domínguez OP
03 de Enero de 2018
Una semana después de Su Nacimiento, el Señor fue circuncidado y se le impuso por Nombre Jesús.
Jesús, el Nombre de Nuestro Señor y Salvador, es familiar para la mayoría de los latinos del sur de la frontera de Estados Unidos y, dondequiera que haya comunidades de católicos hispanohablantes.
Muchos cristianos anglófonos encuentran esta costumbre latina peculiar e incluso les desconcierta. Quizás se planteen la siguiente cuestión: «¿Cómo es que unos buenos cristianos ponen a sus hijos el Nombre que está sobre todo Nombre?
¿No puede esto abrir las compuertas a la pronunciación del Santo Nombre del Señor en vano? ¿Y no es quizás una carga demasiado grande, una expectativa excesivamente alta, para un niño pequeño, llevar sobre sus hombros el Nombre con el que debemos ser salvos? Se trata de preguntas correctas.
De hecho, debemos reverenciar el Nombre del Señor, y debemos tener cuidado de no abusar del mismo.
¡Y ciertamente, no desearíamos que ningún cristiano corriente pensara que va a salvar el mundo, o que todos nuestros pecados descansan en él, o mucho menos que es el Hijo Unigénito de Dios!
¿Significa eso que los padres de habla española se equivocan al poner a sus hijos por nombre Jesús? No lo creo. Mira nuevamente la frase bíblica y reflexiona sobre ella: «Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el Nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno.» (Lc. 2, 21).
Al meditar sobre estas palabras, vemos que, de alguna manera, son aplicables a cualquier cristiano. Como dice San Pablo: «Por la fe todos son hijos de Dios en Cristo Jesús.» «Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, os habéis revestido de Cristo.» Por la gracia dada en el bautismo, cada cristiano es transformado en Cristo. Cada cual recibe el Espíritu de adopción, convirtiéndose en hijo adoptivo de Dios: Cada uno se llama Jesús.
Por el bautismo, el alma se transforma en la imagen de Jesús. Y después del día del bautismo, Dios llama a cada cristiano a ser cada vez más intensamente imagen de Jesús, el icono perfecto del Padre.
Pero esta imitación de Cristo no significa que Él sea un paradigma mantenido a distancia. No. Se trata de un movimiento íntimo de conversión, que si no se ve obstaculizado por el pecado, cambia todos los aspectos de nuestro ser.
Por gracia, un cristiano puede llegar a la unión con Jesús y decir con San Pablo: «Vivo yo, pero, no soy yo quien vive: Es Cristo Quien vive en mí.»
¿Por qué deseamos ser llamados por el Nombre del Señor, al ser bautizados en Su misterio? Las palabras de Richard Rolle nos dan algunos motivos: «El Nombre de Jesús, dice, «purga tu pecado y enciende tu corazón. Ilumina tu alma, elimina la ira y la lentitud. Hiere en el amor y da plenitud a la caridad. Persigue y atemoriza al diablo. Abre el cielo y hace de tí un contemplativo.»
En esta vida, quizás tan sólo algunos de nosotros se llamen Jesús. Sin embargo, el hecho de que haya tales hombres puede recordarnos nuestra común vocación cristiana.
Si por la gracia entramos en el dinamismo de la vida de Jesús, al final nuestro verdadero Nombre será conocido. Todos nos llamaremos Jesús porque seremos perfectamente uno en Él.
Porque «veremos Su rostro, y Su Santo Nombre estará escrito en nuestra frente.» El Beato Enrique Susón OP, con un cuchillo lo escribió en su pecho.
«Et nox ultra non erit ultra et non egebunt lumine lucernae neque lumine solis… Y no habrá más noche. No necesitarán la luz de una lámpara ni la del sol, porque el Señor Dios los iluminará y reinarán por los siglos de los siglos «(Apoc. 22, 4-5).
Me han dicho que en San Sebastian hay 10 novicios
Bonita página vocacional de la provincia del sur de Estados Unidos:http://jesuitscentralsouthern.org/become?PAGE=DTN-20141106034204