PUBLICIDAD

Munilla: promoveatur ut removeatur?

|

Munilla dice que "nuestra pobreza espiritual" es "un mal mayor" que la  tragedia de Haití | Sociedad | EL PAÍS

La promoción es evidentísima y ha puesto en su lugar a aquellos mezquinos que se gozaban anunciándonoslo en Zamora.

Y aunque han tenido la cutrez de negarle una archidiócesis, el obispado de Orihuela-Alicante supera en población a la mayoría de los arzobispados españoles: Burgos, Pamplona, Valladolid, Tarragona, Mérida-Badajoz, Toledo, Granada, Oviedo, Zaragoza y Santiago, a alguna más que la cuadruplica en habitantes, y solo es superada por Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla.

Y en cuanto a diócesis solo la superan Málaga y Getafe, 1.661.785 y 1.629,844 habitantes frente a 1.602.101 de Orihuela-Alicante. Pues le han nombrado obispo de la séptima diócesis de España, quinta, sexta y séptima en un pañuelo.

Con este cambio solo ha habido un clarísimo perjudicado: San Sebastián. Porque a Orihuela-Alicante le ha tocado el gordo de la lotería. Y por duplicado: la marcha de Murgui y la llegada de Munilla.

El desnortado ABC encabeza  la noticia con este muy preocupante titular: «La Iglesia en el País Vasco emprende un cambio de rumbo con el relevo de Munilla». Y el artículo habrá irritado a los escasísimos lectores que todavía le queden al periódico en aquellas tierras. Porque quienes seguían ABC, hasta incuso con algún cierto riesgo personal, no simpatizaban precisamente con esos obispos, Setién y Uriarte, a quienes la redactora del penoso artículo caracteriza como quienes, al contrario que Munilla, «se habían esforzado por destacar el perfil propio de la Iglesia vasca dentro de la Conferencia Episcopal Española». El director de ABC haría bien en preguntar a las víctimas de ETA si es eso lo que piensan de Setién y Uriarte e igual ante sus respuestas despedía a esa redactora. Que a algunos parecerá más cercana a Bildu que a los lectores, vascos o no vascos, de ABC,

También sumamente preocupante lo del cambio de rumbo. Setién, Uriarte, Cirarda, Larrauri, los curas simpatizantes de ETA y los que se opusieron a la llegada a San Sebastián de Munilla consiguieron convertir la región más católica de España en la más secularizada, un vergel religioso donde las vocaciones surgían hasta debajo de las piedras en un desierto religioso ante el que el de Atacama parecería la huerta de Murcia. Iceta en Bilbao y Munilla en San Sebastián, con sangre, sudor y lágrimas, enorme trabajo, zancadillas incontables y mucha oración consiguieron que en aquel secarral desértico comenzaran a aparecer algunos brotes verdes. ¿Y se cambia el rumbo para volver a la muerte?

¿Está la mano de Arana detrás como de todo lo malo de la Iglesia en España?

¿Hasta cuando?

Comentarios
38 comentarios en “Munilla: promoveatur ut removeatur?
  1. Aún quedan dos meses antes de que Munilla viaje a Alicante, y en dos meses pueden pasar muchas cosas…por ejemplo, que Munilla proponga un sucesor que continúe lo que él empezó. No está todo el pescado vendido aún. Esperemos y veamos. Yo lanzo mi apuesta: el claretiano Fernando Prado Ayuso, muy «francisquista», muy bien colocado en ambientes eclesiásticos, con buenos patrocinadores (los también claretianos De las Heras y Bocos) y aceptable para los de Deusto pues estudió allí.

  2. Juan Nadue: No voy a discutir una cuestión terminológica: patada hacia arriba i promoción. No fue una degradación. Se lo querían quitar de San Sebastián de acuerdo con lo peor de la diócesis a la que le espera un mañama muy preocupante. Todo eso está dicho por mí. Pero a lo que llamé promoción de diócesis, que es evidente, hay que llamarlo patada hacia arriba. Porque el que limpia, fija y da esplendor al lenguaje es usted.Y yo me lo tengo que creer. Dada su indiscutible autoridad. Pues como que no. Y ya no voy a perder más tiempo con usted-

    1. OK la razón para usted, ha sido apartado y promocionado a la vez. Eso si, por favor, si alguna vez llegase a tener poder sobre mi, le ruego que no me promocione.

  3. Transcribo:
    «La promoción es evidentísima y ha puesto en su lugar a aquellos mezquinos que se gozaban anunciándonoslo en Zamora.»
    Son sus palabras, no las mias. Y se entienden perfectamente con o sin legañas.
    Si de lo que se trata es de sacar de ahí a MUNILLA, entonces no es una promoción, es una patada hacia arriba. Una promoción es para premiar algo o para hacer que la eficacia del promovido se amplie en puestos de mayor responsabilidad. NO es el caso. A pesar de lo EVIDENTISIMA que usted la ve. A Bergoglio y a Arana les da igual la diocesis de Alicante Orihuela, y lo que menos han pensado es en Munilla como un efecto positivo a ampliar. Lo que buscan es quitarselo de encima. En este caso problablemente sea cosa de Arana, o incluso de Omella si considera que Munilla en alguna ocasión le ha pisado un callo sin que lo sepamos.
    En su comentario hacia mi logra usted algo maravilloso, la cuadratura del circulo, decir una cosa y la contraria a la vez.
    Veamos, si es una promoción, entonces no se trataba de sacar a MUNILLA de SS sino de revitalizar a Alicante eligiendo para SS a uno que sea un reflejo de MUNILLA.
    ¿Quiere usted apostar a que el sucesor de MUNILLA sera un nuevo Blazquez como mucho? Le emplazo a que me vuelva a responder cuando se conozca.
    Y si no es un promoción NI EVIDENTISIMA ni de tapadillo, entonces es un patada hacia arriba, para quitarselo de enmedio. Que es lo mas probable. ¿De verdad no ve que es imposible que sea una promoción sincera si el proposito simplemente es apartarlo? El hecho de «ascenderle» es porque sería un escandalo mas que con el curriculum impoluto de MUNILLA lo defenestrasen. Anque tratandose de Bergoglio, cualquier cosa es posible. Solo tiene que decir, sujetame el mate…

  4. Tres jesuitas vascos suenan para sucederle, consumando el giro nacionalista y proetarra de la Iglesia vasca. Los tres ex provinciales de Vascongadas y dos guipuzcoanos, aunque uno lleve varios años exiliado por sus ideas radicales. Dios nos libre.

  5. Ya suenan fuerte tres nombres de jesuitas como posibles sucesores. Los tres, ex provinciales de Vascongadas.
    Habría uno menos malo, que tras unos cuantos años en Roma ahora no comulga ni con Sosa ni con el provincial de España actual. Piensa que están desnortados.

    1. ¿Juan José Echeverría Sagastume, el vicerrector de Deusto, que pilotó la disolución de la antigua provincia de Loyola y su integración en la provincia española?

  6. Vergonzoso lo que se está leyendo en el diario Información de Alicante. Los garrapatas de la extrema izquierda están poniendo a caldo al obispo Munilla.

  7. Juan Nadie: Me atribuye usted imaginaciones suyas o no sabe leer. Lo que pretenden en la Iglesia vasca me parece un horror. Y asñi ki digo. Para ello había que deshacerse de Iceta y Munilla. Ya lo han hecho A uno le han dado un arzobispado y al otro la tercera más populosa de las diócesis españolas prácticamente empatada con la primera y la segunda. Digo lo mismo que usted pero yo me equivoco de medio a medio. Supongo que no se había despertado del todo cuando escribió su comentario.

  8. 39 seminaristas en Orihuela, de ellos 20 en el Seminario Mayor.
    2 Catedrales.
    4.384 km2 frente a 1977 de S.Sebastián.
    1.486.651 bautizados en Alicante frente a 641.903 guipuzcoanos. Anuario Pontificio 2013.
    214 parroquias frente a 215. Casi igual. Pero cada parroquia alicantina tiene más del doble de fieles que una guipuzcoana.
    376 sacerdotes, de los cuales 300 eran seculares (diocesanos) y 76 religiosos en Alicante. 8 diáconos permanentes.
    766 consagrados: 123 religiosos y 643 religiosas.
    En la diócesis donostiarra, 238 sacerdotes diocesanos, un diácono permanente y 7 seminaristas.
    Los religiosos son unos 366, de los cuales 207 son sacerdotes
    Las religiosas unas 1.247.
    Así que San Sebastián tenía más clero en 2013, aunque lo suponemos en franca decadencia y descenso numérico.

    1. Diócesis de Orihuela-Alicante: 1,6 millones de habitantes, más muchísimos más no residentes (en invierno normalmente gente de edad avanzada, casualidad que muchos sean vascos, que pasan el invierno aquí y en verano, turistas de 2-3 semanas, españoles y extranjeros.

      Celebraciones en idiomas extranjeros, además de castellano y valenciano, y en otro ritos católicos (rumano-ortodoxo, armenio…)

      Espero que esto no me lo censuren, también.

  9. ¿Promoveatur ut removeatur? Pudiera ser. Pero, ¿a quién van a poner en lugar de Munilla si de lo que se trata es de «volver a las andadas»? Obispos vascos disponibles no hay, y encontrar un sacerdote vasco disponible (uno no vasco o al menos navarro es impensable hoy por hoy) que sea del gusto del lamentable clero local y que al mismo tiempo esté dispuesto a «comerse el marrón» que es ser obispo de San Sebastián lo veo difícil.

    Por otra parte estoy de acuerdo en que a Munilla se le veía disgustado. Claramente no quería irse y ha obedecido por pura disciplina. Y me da que todavía no ha dicho su última palabra en su tierra natal. Veremos.

  10. En esto le ha tocado la lotería a varios, menos a los guipozcoanos, que, salvo milagro, aquello se convertirá en el erial que era.

    La lotería les ha tocado a los alicantinos, doblemente, que verán resurgir la diócesis, le ha tocado a Msr, que podrá relajarse un poco, no mucho, pero no será la tensión de San Sebastián.

    Lo de ser arzobispo o cardenal no es más que vanidad. Se debe estar donde sea más necesario al servicio de Dios y lo demás osn cosas mundanas, que como se sabe, son enemigas del alma.

  11. Es el tercer obispado para Munilla. Alicante, para mejorar, necesita una década de reformas. Con 60 años ya, y esos añitos en Alicante, si es promovido a arzobispo después, Munilla tendría ya los 70, con poco tiempo material ya para logros mayores (recordemos a Herráez en Burgos, que ha pasado como un suspiro allí). Sedes importantes ya les serán vetadas por edad. Así que, aunque Alicante es de buen tamaño, es un destino que hará que raramente veamos a Munilla en arzobispados importantes. Para la diócesis de Alicante, cojonudo, pero para los que nos parece un buen obispo, se nos queda algo flojo. La Iglesia lo necesita en alguna responsabilidad de más alto rango. Una transición lógica hubiera sido a Pamplona o a los arzobispados que están ya pasados de fecha.

  12. Y hablando de promociones y remociones, ayer saltó una noticia y es que el inmoral e indeseable Gobierno de España pretende nombrar embajadora acreditada ante la Santa Sede ni más ni menos que a la Celaá, ex ministra de deseducación hasta hace cuatro días.
    No tienen ni conocen la vergüenza, una impresentable ministra que su ley es cargarse la religión en los colegios y escuelas y de un plumazo la libertad de elección de centro de los padres. Todo esto sustituido no por materias como matemáticas, lengua, geografía y demás no, si no por ideología de género brutal, confusión de sexos y falsa educación más inventada para pervertir a la juventud que educar y así potenciar sus bajos instintos de poder y turbias alianzas y contubernios para tenernos entretenidos mientras destruyen a la sociedad.
    Para colmo argumentan que la señora Celaá es una católica practicante, todos sabemos que educada en un elitista colegio de monjas de Bilbao. Y yo me pregunto, si uno es católico practicante puede permitir proponer cosas no ya laicas o medio normales si no la imposión de tal despropósito educativo y moral disolvente de la futura juventud española.
    Es una vergüenza que cualquiera se diga católica sin que nadie de la jerarquía salga si quiera a puntualizar que y cuando se es católico. Bien claro que entre elegir ser católico o socialista o peor aún comunista siempre que casual se acaba en lo último. En Roma sería un escándalo y una vergüenza que admitieran a esta señora indecente como embajadora y una burla a los españoles de bien y a los católicos.
    Hay un precedente cuando quisieron nombrar a un ateo declarado y enemigo de la Iglesia en los primeros tiempos de Felipe González y el Vaticano no dió el placet.

    1. MOZARABE, pocos recuerdan que con el sinvergüenza de Felipito González empezó el hundimiento económico y moral de nuestra Patria (a Suárez ni lo quiero nombrar). Y si, hace ya un tiempo que es de «moda» decir que es católico un inmoral cualquiera, para así desarmarnos… Ej. El cuasimodo Biden y tantos… Una gran bofetada para nosotros…

  13. Un buen guía hay que merecerlo o trabajar algo para merecerlo. ¿Pero que se puede esperar de un pueblo en el que un amplio sector llega a considerar un gudari heroico a un cobarde que toda su hazaña es seguir a una persona que le señalan, darle un tiro en la nuca y salir corriendo? Un pueblo así es más repugnante que los asesinos. Todos podemos aspirar a la infinita misericordia de Dios, pero algunos creo que lo ponen difícil. Me parece que un pueblo que no barre esa basura acumulada y calla, no merece tener un guía como Munilla, está mejor con los Setién o los Arzallus.

  14. El ABC hace mucho que dejó de ser el periódico que era, hoy la gente cada día lee menos prensa escrita y como lo saben y tienen que sobrevivir, mientras todos entramos en crisis, se arruinan pequeños negocios y miles de autónomos tienen que echar la persiana pues el Gobierno para comprar medios y periodistas dió dinero y el resultado ha sido el que es. Nada de prensa libre, todos subvencionados y nadie realmente se mete con el poder de este nefasto Gobierno socialcomunista que va a hundir a España.
    El ABC no es ajeno a esto y de ahí el cambio de director por otro se dice más joven, con otras mentes y tal, lo que es decir bizcochable.
    En lo que a información religiosa respecta pues desde que Osoro se metió cucharero por aquello de que se creyó el hombre del Papa en España, pues la información es todo sobre la falsa misericordia, el ecologismo barato y vacío de contenido y poca cosa más además de informar de los nombramientos y cargos y carguitos de los distintos departamentos los cuáles sobran las tres partes.

  15. No cabe duda que es un caso muy claro de promoveatur ut removeatur . Por grande que sea la diócesis de Orihuela,no cabe la menor duda que el peso específico de las diócesis vascongadas es mucho mayor en todos los órdenes . Han dislocado la Iglesia. Iceta en Burgos y Munilla en Orihuela están totalmente amortizados y sin proyección. Por desgracia.

  16. La remoción de Iceta y Munilla (totalmente innecesaria pues sobraban los candidatos para Burgos y Alicante) amenaza con retrotraernos a la época de monseñor Setién/Uriarte y Larrea. Solo falta un Cirarda en Pamplona y quedará deshecho lo que tanto costó hacer. Y no cuela lo de querer premiar a Iceta y Munilla, porque su edad les permitía cinco años más en Bilbao y San Sebastián, tiempo necesario para «enterrar» los últimos residuos del progresismo eclesial-secesionista vasco. Si algo hizo bien Blázquez fue nombrar a Iceta de auxiliar; por desgracia, Iceta no lo secundó y nos dejó al Inseguro ese, que nos traerá problemas. Si se fijan bien, la jugada tuvo como tercer peón a Aznárez, al que han alejado de Pamplona o de la posibilidad de cubrir una diócesis vasca. Jesuitismo en estado puro.

  17. La redactora es del País Vasco, firma el artículo en Bilbao. Nada que ver con Laura Daniele, la excelente periodista que se ocupa de la información religiosa en ABC desde los tiempos de Rouco en los primeros años de este siglo.

    1. Tiene que empezar con la escoba a barrerlo todo y dejarlo limpio. Tiene mucho trabajo por delante y lo primero, Vicente Martínez, fuera de vicario y rector

  18. Es evidente que ha sido Arana siguiendo el acoso y derribo de las voces rancias. Manda más que Franco! Los que somos de aquí estamos de luto. Yo pensaba que Munilla estaba a salvo por su antigua amistad con el nuncio desde hace muchos años pero al final lo han conseguido. Es una gran pena que, después de resistir tantos años y cuando ya los pesados están a punto de morirse, se haya claudicado. Me hace gracia que el abc diga que el obispo tenía discrepancia con el pueblo. No saben nada. Será con el pueblo infiel, porque los pocos que practicamos aquí estábamos encantados de volver a la fe, a los sacramentos, a las vocaciones sacerdotales jóvenes y con ilusión, dejando de lado las cuestiones políticas y tanta burocracia terrenal estéril. La discrepancias las metían como cizaña los cuatro de siempre, más envidiosos que nunca. Es evidente que la tristeza también la tendrá el obispo que, aunque vaya a un lugar mucho más relajado para él donde podrá descansar, sabe que se acabó el sueño de ver resurgir la fe en nuestra diócesis. Habrá que tirar de las vocaciones de Munilla bastantes años y rezar para que la Providencia saque grandes bienes de esta gran cagada. Sólo nos queda el consuelo del fútbol. Aurrera mutilak, gora erreala beti!!!

  19. Respecto a la calidad de la información religiosa en el Abc desde hace mucho tiempo, recordemos que allí tuvieron a Jesús Bastante. Con eso está dicho todo, aunque hay que reconocer que Boo es de ese mismo género que sólo sale con oración y ayuno. Esa noticia no viene firmada por él pero rezuma su aroma.
    Y el caso es que tienen dentro a una buena periodista que podría hacerlo muy bien en esa sección: Laura Daniele, a quien le acaban de conceder un Bravo.

    1. Yo no dispongo de insider data sobre la información de ABC, pero me temo que esta vez DE LA CIGONIA se equivoca de medio a medio. Por supuesto que es una remoción. Tecnicamente es lo que se conoce como una patada hacia arriba. Lo mando a un sitio mas grande para que parezca que no lo estoy quitando, pero me lo quito de en medio.
      Apuesto a que el ARANA ha hecho de las suyas influido por ese grupo de clerigos nacionalistas vascos pegados a la diocesis como lapas en las piedras. Ahora a esperar a ver a quien nombran. Seguro que es como poco otro Blazquez. Eso es lo que quieren los nacionalistas, un inane, que sea su inante, para que todo pueda volver a lo de siempre que es contra lo que luchaba Munilla, haciendo simplemente de obispo católico.
      Asi todos contentos, DE LA CIGONIA contento y los nacionalistas contentos. Muy bergogliano o muy aranesco. El tiempo dira quien tiene razón, pero me apostaría una comida a que yo gano, aunque en realidad me encantaría equivocarme y que el que vaya a San Sebastían se dedique simplemente a ser un buen obispo.

  20. El desnortado ABC hace tiempo que hace agua en asuntos relacionados con la Iglesia. Desde la desaparición de Martín Descalzo ha venido dando tumbos con figuras incluso tan peculiares como la de un responsable de un portal digital, aplaudido por Bergoglio, lo mismo que a Evole), cuya formación teológica es nula y, por tanto, vergonzosos sus juicios. No es el único portal empecinado en denostar a Munilla. Hay otro en el reino de Valencia que recoge hoy un artículo miserable de un cura vasco de sonoros apellidos euscaldunes… Es el autor profesor de la facultad de teología de norte de España, sección Vitoria, que, por denigrar a Munilla, ha llenado su pluma de estiércol defendiendo a un obispo connivente con los etarras. Hasta ahí llega la miseria de parte del clero vasco. Recuerdo las lágrimas de monseñor Argaya, primer obispo de san Sebastián, a propósito de los devaneos hematófilos permítaseme el neologismo, de Setién, al que Pablo VI le puso de coadjutor, es decir, con derecho a sucesión. Todavía no se les ha caído la cara de vergüenza a ninguno de esos clérigos cuando, destituido por Juan Pablo II, Setién se puso de servidor áulico de Ibarreche. Todo lo contrario. Siguen vomitando en ese blog levantino y en otro jesuita de la capital catalana la bilis secesionista y nazi que mamaron en el seminario. Y ahora exponen sin pudor.

    1. Setién no fue coadjutor de Argaya, fue su auxiliar desde 1972. Argaya no fue un obispo malvado como Setién pero sí un obispo inepto, que permitió que el clero abertzale se apoderara de todo en su diócesis. En ese sentido se parece un poco a Jubany

  21. Difícil será encontrar un obispo, que hable vascuence, que supere a Mons. Munilla, ya lo sabemos por sus múltiples videos, homilías, etc.
    Ha sido un obispo cercano, implicado, renovador…..y no sometido a poder político ni separatista.
    El «lobby» progresista estará de fiesta, pero Mons.Munilla segiurirá siendo un faro en la tormenta.

  22. Muy de acuerdo con su comentario. Orihuela Alicante es una diócesis con muchas oportunidades, no es el secarral que han provocado otros en San Sebastián y Palencia. Ya verán ustedes como el seminario de Orihuela, con Munilla, se convierte en una referencia en España. Al tiempo que jóvenes de otras diócesis acudirán a él si arma un buen equipo formador.
    Munilla es un obispo que va de cara y ayer le vi disgustado. No creo que sea por el destino, sino por la gente que deja en San Sebastián, incluido su hermano. Seguramente les toque sufrir lo indecible.

  23. Munilla, con sus fallos, que todos los tenemos, es de los pocos obispos en España de los que se puede decir que tienen fe católica.

    Y no solo que la tienen, sino que además se preocupan por la fe de la grey que les ha sido encomendada (que no es sólo la de su diócesis, un obispo lo es para toda la Iglesia).

    No sé si querían hacerle mal con el traslado. El destino es bueno (o muy bueno) y no es él el que pierde, hay que rezar por los fieles que deja… les vienen tiempos martiriales (o más martiriales).

  24. Qué cutre comentario.
    La auténtica promoción habría sido a Pamplona. Todo lo demás fuera de juego a él y a su movimiento de suscriptores de YouTube y la televisión. Qué pena dais.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *