Muere el prelado del Opus Dei

|

http://infovaticana.com/2016/12/13/cientos-fieles-del-opus-dei-reciben-al-prelado-villa-tevere/

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=28020

<

http://www.elconfidencial.com/sociedad/2016-12-12/muere-prelado-opus-dei-javier-echevarria_1303007/

Ha fallecido a los 84 años, el prelado del Opus Dei, Don Javier Echevarría. Descanse en paz. No puedo decir nada de su persona pues jamás le había visto salvo en los medios.También es cierto que nunca le presté atención. Esta no es una página del Opus Dei ni sobre el Opus Dei. Mucho menos antiOpus Dei. A un obseso que venga o no a cuento arremete contra la Obra, le boro siempre. Los pirados donde mejor están es en Ciempozuelos.

La noticia de la muerte de Don Javier, yo he dicho aquí varias veces que le veía muy desmejorado, es sin duda una noticia eclesial. Esta cigüeña envía sus condolencias a todos aquellos que hoy se sientan tristes por la muerte de su prelado y encomienda su alma a Dios. Y al troll que tanto odia al Opus Dei decirle que hoy menos que nunca le voy a permitir la menor falta de una elemental educación.

 

 

Comentarios
32 comentarios en “Muere el prelado del Opus Dei
  1. Pumuki, cuando un personaje público fallece, ya sea del ámbito político, cultural, deportivo o incluso religioso, es perfectamente legítimo hacer un balance de su obra lo más objetivo posible, con sus luces y sombras. He tratado de hacer el retrato más fiel. Me hablas de naciones donde el Opus Dei crece. Tú sabrás que las naciones donde hay más fieles de la Prelatura son España, con casi el 40%, italia, México, Estados Unidos y Argentina. Pues bien, en todas ellas, la Obra está padeciendo una grave crisis, debida sobre todo a su secolarización. Nunca se había visto que un supernumerario, como se está dando actualmente en Chile, dijera públicamente que apoya in totum el gobierno Bachelet, incluido su proyecto de ley del aborto. respecto a Mariano Fazio tú sabes muy bien que las sugerencias no necesariamente tienen que explicitarse. A veces con hablar de pasada de una persona está todo dicho. Es más me atrevo a aventurar que Fazio será el próximo prelado, que continuará el alarmante proceso de bergoglianización de la prelatura, con todo lo que eso conlleva y está conllevando. Un detalle : las Tres Campanadas, como bien sabes, dormitan en los sótanos de Villa Tévere. Escrivá denunciaba de palabra y por escrito todos los desmanes y atropellos que se cometían en la Iglesia; Echevarría, ninguno, absolutamente ninguno. El contraste es abismal.

  2. La Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles o la Porciúncula es una celebración típicamente franciscana. Se celebra el 02 de Agosto. En ese día se puede lucrar la Indulgencia Plenaria en todas las Iglesias u oratorios de la Orden Seráfica.

    No tiene nada que ver con la Fiesta de los Ángeles Custudios el 02 de Octubre

  3. En una ocasión me invitaron unos amigos de la Obra a un encuentro multitudinario en la plaza de toros de Vistalegre hace algunos años. A pesar de que el auditorio estaba repleto, ese hombre con su palabra sosegada parecía que te estaba hablando como si estuvieras tomando un café con el solo.
    A mi me impacto. Fue un rato largo, pero se me hizo muy corto. Y al acabar lamentabas que ya se hubiera acabado. Ese hombre transmitía algo especial, una bondad, un algo que perduraba en tu conciencia mucho después de haberle oído. Y no es que nos regalara los oídos.
    En su sencillez, en su cercanía, a pesar de la situación, y en su predicación yo tuve la sensación de que estaba frente a un hombre santo. No tenía el humor de Monseñor Escriva, ni la garra humana, pero si algo divino que transmitía a todos. Y creo que de eso se trata. Descanse en paz, aunque yo creo que mas que rezar por el, le voy a rezar a el.

  4. Por lo demás,no se trata de buscar culpables.
    Pero sí de constatar hechos.
    Y los hechos son que,nuestra querida Obra,aunque en menor medida,tambien esta hoy AGGIORNATA.
    San Josemaria se las mantuvo muy tiesas en la revuelta periconciliar:Era un Santo,y un Bravo.
    -No asistió a ni una de las «tenidas»conciliares,aun viviendo habitualmente en Roma.
    -Siguio celebrando siempre la Misa Tridentina.
    -Impuso a sus hijos su propio Índice,cuando la Iglesia derogó el suyo.
    -Ordeno que sus hijas siguieran usando velo dentro de las Iglesias.
    -Dio instrucciones para que todos sus hijos ,al asistir a cualquier Misa,pernanecieran arrodillados durante toda la Plegaria Eucarística.Y así mismo,para que recibiesen la bendición sacerdotal también arrodillados,a no ser por falta de espacio.
    Todo un rosario de pequeños y grandes gestos,abandonado por sus sucesores.
    Ellos sabrán por qué…
    Lo cierto es que la Obra,que había sido un verdadero Oasis durante la debacle postconciliares,se aggiorno….

  5. Era y es el día de los Ángeles Custodios.
    Mientras S Josemaria tuvo la intuición de lo que sería la Obra,en la cercana Iglesia de Santa Maria de los Ángeles repicaban las campañas.Y contaba nuestro Padre,muchos años después,que aún oía aquel repiqueteo que acompañó a su arrobamiento místico.Tal Iglesia esta en la calle de Santa Engracia,de Madrid,cercana(pero no «en»)a Cuatro Caminos.

  6. QEPD.

    D. Javier Echevarría.

    Me parece vomitiva la bilis de los rebotados siempre, cuanto más en el día de la muerte.

    A un sacerdote fundador de cualquier movimiento católico e incluso a quienes le suceden es completamente normal llamarle padre, incluso a los sacerdotes diocesanos se les puede llamar padres ( espirituales) aunque yo prefiero el trato de D. y de vd.

    Pero desde luego referirse a ellos como Padre ( con mayúscula) es blasfemo.

    Ocurre que hay quien está tan desnortado que ya no distingue entre altas y bajas.

    Pero el espectáculo más bochornoso lo ha dado el rebotado. Dudosas felicitaciones.

  7. Estimado Rafael: desconozco la acústica de las campanas y la agudeza de oído de San Josemaria. Lo que sí sé es que el 2 de octubre son Los Ángeles Custodios. Jamás he oído que fuera la festividad de Nuestra Señora de Los Ángeles. Tampoco en los relatos del Opus Dei del 2 de octubre.

  8. Gracias Canali.

    Carlos Nuñez, está claro que para usted quien no es del Opus es mala persona. Muy opusino. Persevera usted en identificar el Opus con Dios, intentando suplantar a Dios con el Opus. En su blasfemia herética da con la clave del Opus, consiste en eso.

    Aprovecho la ocasión – especialmente dado que está ausente el largo pico censor, que da la impresión de reunión de sanedrín para impartir nuevas instrucciones- para recomendar a quien quiera saber lo que es el Opus el escrito de uno de sus sacerdotes: Antonio Ruiz Retegui. En su obra “Lo teologal y lo institucional”. Lo acaba definiendo como “una estructura de pecado”.

  9. BETHLEHEM

    13 de Diciembre de 2016
    Fray Josemaría Guzmán-Domínguez OP

    Desde mi niñez supe que el camino a Belén se hace mejor «con mi burrito sabanero» (o sea con mi asnillo borde). Lo oprendí de un villancico venezolano, que canta:
    Con mi burrito sabanero voy camino de Belén,
    Si me ven, si me ven, voy camino de Belén.
    El lucerito mañanero ilumina mi sendero,
    Si me ven, si me ven, voy camino de Belén.
    Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando. Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. Tuquituquituqui tuquituquitá.
    Apúrate, mi burrito, que ya vamos a llegar!
    Tuquituquituqui tuquituquitá.
    Apurate, mi burrito, que vamos a ver a Jesús!
    La melodía pegadiza de la canción, las palabras sencillas y su repetición, me enseñaron a mí y a mis hermanos a vivir los tiempos del Adviento y la Navidad orientados hacia Belén, donde encontramos a nuestro Señor Encarnado, el Niño Jesús. A medida que me iba haciendo mayor, el burro de la canción me parecía incidental, agradable quizás para los niños. Pensé que podríamos viajar a Belén a pie, a caballo, en un barco o en un automóvil. Sin embargo, en los últimos años he descubierto un significado más profundo para el borrico.
    Al leer los Evangelios y aprender de las tradiciones cristianas, descubrí que en la vida de Jesús hay un asno, por lo menos en dos ocasiones. Curiosamente, ambos son episodios de la venida del Señor, Que se nos hace presente para revelar y cumplir la salvación prometida. El más explícito de los dos casos aparece en San Juan, que relata cómo Cristo, montado en un pollino, hace Su entrada triunfante en Jerusalén, donde iba a sufrir la Pasión. Sin embargo, Jesús Nuestro Rey también dio cumplimiento a la profecía de Zacarías. Porque el Mesías fue a Judá desde Galilea, montado en el asno que llevaba a Su madre embarazada. Este mismo asno, podemos imaginar que fue testigo del Nacimiento del Niño Dios y contribuyó a darle calor en el establo. Volvió a tomar Su dulce carga para ayudar a la Sagrada Familia a huir a Egipto y tal vez, una vez más, para llevarlos a casa, a Nazaret.
    A imitación de mi Patrono, San Josemaría Escrivá, «el teólogo del burro», he aprendido a verme en el lugar de este animal elegido para llevar la luz de Jesús y María. San Josemaría exaltó a los asnos por las virtudes que encarnan: la humildad, la laboriosidad, la perseverancia, la docilidad. Guardaba estatuillas de asnos, en su despacho y en las casas del Opus Dei, para recordar a sí mismo y a sus hijos espirituales que debían imitar siempre estas virtudes. San Josemaría reconoció siempre su nada ante el Señor, orando a menudo con estas palabras del Salmo 73: «Como en un sueño al despertar, Señor, así, cuando te alzas, desprecias Tú, su imagen. Sí, cuando mi corazón se exacerbaba, cuando se torturaba mi alma, estúpido de mí, no comprendía, era como un asno ante Ti.»
    Tenía una gran confianza en que Dios amaba a esta pequeña y humilde criatura y la emplearía como hizo con el borrico de las Escrituras, para llevar y ayudar a Jesús y María, y dejarse guiar por San José. San Josemaría sabía que al igual que el Príncipe de la Paz había escogido el burro para llevarlo a Belén y Jerusalén, así lo eligió a él y a todos los cristianos para ser portadores de Cristo a las gentes de su tiempo.
    Que en estos últimos días del Adviento, seamos pequeños asnos delante del Señor. Llevemos nuestra espalda protegida por la Theotokos -la Madre de Dios- y hagamos nuestro camino a Belén para ver a Jesús.

  10. El poco contacto que he tenido con el Opus Dei ha sido con sacerdotes de la Santa Cruz, excelentes personas y grandes sacerdotes. Espero que el Opus Dei quede en las mejores manos posibles a partir de ahora.

    DEP don Javier, espero que se haya encontrado con San Josemaría y con don Álvaro

  11. Por mi parte,todo mi cariño y respeto para don Javier,de cuya santidad no dudo un instante.
    Por lo demás,es lógico que su muerte traiga a la palestra,una vez más,el Opus Dei.
    Xavier Zubiri,hilando my fino,diferenciaba entre ACTIDAD Y ACTUALIDAD.
    Todo ser,por el hecho de serlo,tiene ACTIDAD,ejerciendo lo que el tomismo denomina su ACTUS ESSENDI.Sin embargo,sólo de vez en cuando tiene ACTUALIDAD;y eso,el que la tiene…
    El Opus Dei tiene una ACTIDAD maravillosa desde aquel 2 de Octubre de 1,928,en el que-mientras las campanas de santa María de los Angeles de la calle santa Engracia de Madrid repicaban ensordecedoras-,un joven sacerdote vislumbraba en un instante lo que luego sería la Obra.
    Y tiene ACTUALIDAD de vez en cuando;y como no,ante el DIES NATALIS de su Prelado.
    Nos dicen,don Javier,que has muerto rezando para que todos aquellos que tenemos algo que ver con la Obra,seamos fieles al Señor.GRACIAS!!!
    Porque,en estos tiempos recios que cursan,sólo el Señor es el Mástil seguro al que atarnos,y evitar ser seducidos por los cantos sutiles y empalagosos de las rirenas del maligno.

  12. Siempre se ha dicho, cuando las cosas están fuera de momento y lugar, «tengamos la fiesta en paz». ¿Y no habrá que tener paz en los funerales?¿ o cómo los paganos nos metemos con el difunto y la herencia? Esperad un poco, sino por caridad, por sentido común.
    Ni he pertenecido ni tengo nada que ver con el opus y mis contactos con gente de él, salvo dos o tres excepciones, no han sido para bien personal o profesional. Dicho esto, y sabiendo que hay muchos que han estado o están en el opus y tienen su más y sus menos , es bueno recordar («Rafael») un principio básico psiquiátrico: No hay salud mental sin olvido y sin rencor (aunque a éste a veces hay que darle tiempo a que se «deshinche»). Lo que no puede ser es que, como decía un jesuita, sea normal que cada uno que se salga del opus escriba un libro (en frase generalista obviamente), porque algo pasa. Que Dios les ilumine y ayude en su quehacer y en su amor a Dios, a la Iglesia y a su institución pero, como he dicho en otro comentario, sin «latrías», que Dios sea servido y que por El seamos «sufridos» dónde nos colocó, viendo la vida con amplitud, sin mezquindades, a pesar de los males que unos u otros nos inflijan. Y esto por amor a Dios y por nuestro bien corporal y mental. Paz al difunto y por el difunto y paz para nosotros todavía viatores.

  13. Respecto a las paularinas «infidelidades» gestuales antes relatasa,me da qué pensar que la Obra cayó en la estupidez de tomar distancias del lefebvrismo.
    Craso error,y por doble motivo:
    1.Al hacerlo,se acercaba(tarde y con perjuicio) al modernismo tan denostado por Nuestro Padre.
    2.Desaprovechaban la oportunidad de demostrar que,con posturas doctrinales y hasta estéticas parejas,se podía permanecer en plena comunión con toda la Iglesia,sin excluirse de Ella.
    Infieles en lo poco,infieles en lo mucho.
    Y así están.
    Sin fuelle.Sin gancho.Sin empuje…
    Hace 50 años,se comían el mundo.
    Hoy,si acaso,se comen las lágrimas…

  14. Fu morir San Josemaria,e iniciarse un lento pero indicativo abandono del o lenguaje de los signos,tan amado por él:
    -Supresion del velamiento femenino en las iglesias.
    -Abandono del seguimiento de toda la Plegaria Eucarística de rodillas.
    -Dejacion en el uso de la sotana para pasarse masivamente al clergyman.
    Como si la Obra hubiera llegado con unos años,y a distinta velocidad ,a la desacralización promovida por la perversa aplicación de un Concilio por el que el santo no tuvo la menor simpatia.Tan es así,que no asistió a ninguna de sus «tenidas»,no obstante vivir habitualmente en Roma.

  15. De momento La Obra se mantiene pese a los embates del mar revuelto de la Iglesia. unos sacerdotes oyen las tentaciones de sucumbir en ese mar, otros resisten y presentan lo mejor que pueden los documento papales, haciendo malabarismos. he aprendido mucho con (no «en») La Obra, voy a la Santa Misa dominical con sacerdotes de La Obra, me confieso con sacerdotes de La Obra. Así que… a rezar por este alma que será santa si Dios, ojalá, la tenga en el cielo. Y a rezar por La Obra, para que no sucumba a los canto de sirenas en este mar embravecido de la Iglesia que nos ha tocado vivir en estos momentos de la Historia de la Salvación.
    Mi pesar y condolencias. En Cristo.

  16. Echenique: Mariano Fazio no fue ninguna sugerencia del Papa Francisco. Dentro de la obra cada uno tiene su opinión personal en asuntos opinables pero no hay eso que tu ves como facciones. Que en España la situación es peor que hace veinte o treinta años es evidente pero no en el Opus Dei si no en la sociedad en general y la Obra no es una burbuja libre de la presión externa. Ahora cuesta el doble o triple encontrar vocaciones y que perseveren pero no es por que este prelado haya hecho algo diferente a los anteriores sino porque la tierra está cada vez más encizañada. Sin embargo, hay otras regiones donde se está creciendo y compensa en números a la bajada que ves en España o algunos países del entorno cultural. En cualquier caso hay que rezar y no lanzar soflamas buscando un culpable que no existe.

  17. Gracias, d. Francisco. La Obra es y será fiel a las enseñanzas de Jesús, no les quepa la menor duda. Y, desde luego no coincido con esos comentarios tan críticos. Los tiempos cambian y es difícil a veces discernir pero lo esencial no cambiará.

  18. Doy por hecho su santidad personal.
    Pero tengo mis dudas sobre su idoneidad para ocupar el cargo que ocupó.
    Haber sido el secretario del inconmesurable san Josemaría,seguro que le pegó esa santidad,más no las cualidades de gobierno necesarias para tal puesto.
    Muy preocupante la deriva que pueda llevar la Obra de ahora en adelante.
    Estoy,con Echenique,en que ha perdido empuje apostólico,gancho,garra.
    La santa desverguenza de la que hablaba su santo Fundador.
    Port cierto,que todo un capítulo de CAMINO está dedicado a PROSELITISMO.
    Esa realidad,tan necesaria-y tan denostada hoy-en un Apostol,sin la cual,sólo cabe recluirse en la concha o/y en las sacristías.
    Justo lo que más deploraba Nuestro Padre…

  19. Deja un Opus Dei muy envejecido, sin apenas relevo generacional, con escasas vocaciones de numerarios que perseveren, con ordenaciones sacerdotales reducidas a la mitad, con una pérdida alarmante de garra apostólica. Es más, creo que deja un Opus Dei tremendamente dividido entre bergoglianos papólatras y sanjosemarianos críticos con un pontificado desastroso para la Iglesia en general y el Opus Dei en particular. Cabe aventurar que el sucesor, habida cuenta de la edad de Fernando Ocáriz, será Mariano Fazio, actual vicario general por sugerencia bergogliana, quien continuará el lamentable proceso de bergoglianización de la Prelatura y de marginación de los críticos.

  20. Muchas gracias por su respetuoso comentario. Yo si soy del Opus Dei y opino que ha muerto un hombre de Dios fiel a la Iglesia . Seguirá intercediendo por todos cerca de Dios.
    Aurora

  21. Deus, Qui inter apostolicos Sacerdotes famulum tuum Xaverium pontificali fecisti dignitate vigere, praesta, quaesumus ut eorum perpetuo aggregetur consortio. Per Christum Dominum Nostrum. Amen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *