PUBLICIDAD

Monseñor González Montes defenestrado

|

Ver las imágenes de origen

Que le mantengan el título de obispo de Almería es herirle gratuitamente.  Se renueva el caso del cardenal Segura con Bueno Monreal.

https://www.conferenciaepiscopal.es/decreto-sobre-las-facultades-de-mons-gomez-cantero-como-obispo-coadjutor-de-almeria/

Facultades del calabacín: todas, menos llamarse obispo de Almería, solo obispo coadjutor de Almería

Facultades de monseñor González Montes, ninguna, excepto llamarse obispo de Almería hasta que le acepten la renuncia.

Comentarios
28 comentarios en “Monseñor González Montes defenestrado
  1. Me parece muy vergonzoso, y lamentable, que se maltrate así a todo un señor Obispo, además Catedrático de Universidad…
    No creo qu ehaya motivos para ello.
    Es posible que la diócesis esté en la ruina, situación en la quem por cierto, están la mayoría de los Obispados, pero eso no es culpa suya, sino del Ecónomo, del consejo económico, o como se llame, de las excesivas obligaciones contraídas, etc.
    ¿Ustedes creen que el señor Obispo coadjutor lo hará mejor que él…?
    Lo dudo mucho, la verdad.

  2. ¿Y al impresentable de Bergoglio quién le hace la visita canónica? ¿Ha habido en Almería algo que se pudiera comparar con pasear la pachamama por la basílica de San Pedro?

  3. Señor de La Cigoña: hace días que no veo nada nuevo en su blog. Pido al señor que no sea por enfermedad. En todo caso, quiero expresarle mi gratitud por su ayuda en la información sobre la Iglesia en los años pasados.

  4. Viva el Papa! El calvario declara arbitrariedades de adolf-eduard ha terminado. Esta vez el Santo Padre ha acertado, ha tomado una decisión y noble ha temblado el pulso.

  5. Pasa algo que lleva varios días sin publicar noticias nuevas ni comentarios? No estará enfermo espero. Me preocupa.
    Le echamos de menos

  6. El caso de Segura y Bueno Monreal fue mucho peor. Segura era un grande entre los grandes y González Montes aunque sea un buen teólogo (creo) no pasa de normalito, y usted mismo dijo que tuvieron que sacarle de Ávila porque el clero y los feligreses amenazaban con amotinarse. Qué error cometió Pío XII cuando en 1940, tras la muerte de Gomá, en vez de devolver a Segura a Toledo nombró al más dócil Pla y Deniel. Otro gallo le habría cantado a la Iglesia española con Segura al timón. No se habría uncido de manera tan estrecha al franquismo y así la ruptura posterior no hubiera sido tan traumática. Nos habría ido mucho mejor si Segura hubiera sido nombrado (o más bien renombrado) Primado en 1940 y a su muerte le hubiera reemplazado el gran cardenal Quiroga Palacios. En vez de eso durante los cruciales y dramáticos años que van de 1956 a 1966 la Iglesia española tuvo al frente a un cardenal en avanzado estado de senilidad, incapaz de adaptarla a los grandes cambios sociales y culturales que se estaban empezando a producir.

  7. Debemos recordar su salida de Avila y su traslado a Almeria. Su empeño en sustituir parte del suelo de la catedral, tras un dictamen de la Real Academia de Bellas Artes considerado como medieval, la negativa de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, fallo judicial del Tribunal Superior de la comunidad autonoma. En esos casos los obispos deben quedar como emeritos y nombrarlos a otra diocesis.

  8. P.S. Hay un aspecto del caso que me parece queda un poco en el aire: la posición del obispo de Almería en la CEE. Según los estatutos, tanto el obispo diocesano como el coadjutor son miembros de pleno derecho de la CEE. Por tanto ambos tienen derecho de asistencia y derecho de voto. Hasta ahí nada anómalo. Pero el obispo diocesano ha sido convertido «velis nolis» en portador de un mero título episcopal, desprovisto de todos los derechos y facultades del obispo diocesano, que pasan «exclusivamente» (importante la palabra que figura en el derecho ayer comunicado) al obispo coadjutor. ¿Está entre esos derechos la condición de miembro de la CEE? ¿Está entre ellos el derecho de voto? ¿Y la presidencia de la Subcomisión Episcopal de la Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso? Parece un poco anómalo que un obispo sea privado de todos sus derechos y potestades y sin embargo mantenga su posición y derechos en la CEE, corolario al fin y al cabo de su condición de obispo en plenitud de derechos. Casi todo es opinable en Derecho, claro, pero normas en mano da la impresión de que el problema no está claro sencillamente porque no está previsto.

  9. En el hilo anterior «¿Hay bomba?» sostienen algunos que el obispo coadjutor de Almería ha sido nombrado administrador apostólico «sede plena» y que la noticia no es como para llamarla bomba. Ambas afirmaciones son opinables.

    Ha habido en los últimos decenios varios casos de administración apostólica «sede plena». Recuerdo, como ejemplos, a don Jaime Flores y don Javier Osés como administradores «sede plena» de Huesca siendo obispo don Lino Rodrigo; don Teodoro Úbeda administrando Ibiza siendo obispo don Francisco Planas, y posiblemente haya otros.

    Pero la situación no es comparable porque, a mi juicio, está meridianamente claro que el obispo coadjutor de Almería no es administrador apostólico de Almería sino bastante más. No porque el decreto ayer notificado no lo nombre administrador apostólico sino porque le confiere “exclusivamente… los derechos, oficios y facultades que competen conforme a la norma legal al Obispo Diocesano según el canon 381”.

    Es lo mismo, pensarán algunos. Pues no. Por dos razones:
    a) un administrador apostólico tiene una potestad vicaria: rige la diócesis por delegación del Papa, mientras que el obispo diocesano tiene potestad propia.
    b) un administrador apostólico tiene una potestad limitada. No puede hacer absolutamente todo lo que puede el obispo diocesano (vean en la página http://www.archisevillasiempreadelante.org/que-es-un-administrador-apostolico/ una lista de actos vedados a los administradores apostólicos).

    El coadjutor de Almería ya tiene la plenitud del poder de un obispo diocesano; su potestad es propia y no vicaria; y puede realizar todos los actos que puede realizar el obispo diocesano. Es el gobernante en plenitud de Almería, aunque el obispo desprovisto de poder conserva el título episcopal almeriense (y nada más).
    En definitiva, el caso ayer producido no uno más de administración apostólica “sede plena” sino algo que no tiene más precedente cercano que el sevillano de los cincuenta del pasado siglo.

    Por lo insólito de la solución, inédita desde hace casi setenta años; por la gravedad de la medida adoptada, que deja al obispo de Almería como sospechoso de quién sabe qué terribles faltas (sin explicación oficial alguna, que no faltó ni siquiera en casos tan graves como los de Wesolowski o McCarrick), por lo imprevisto y sorprendente de la noticia, sí que se la puede considerar como bomba, al menos en el ámbito eclesial español.

  10. Me parece penoso y lamentable lo que acaba de ocurrir en Almería y los fieles están desconcertados con lo sucedido porque no se ha comunicado ningún motivo para esta inusual decisión. Los efectos devastadores del francisquismo están haciendo mucho daño a nuestra Iglesia.

  11. Mala pinta. Pésimamente gestionado el caso por Omella. Si estos son los que cortan el bacalao en la Iglesia española…Vaya papeleta para Cantero, no sé yo si estará preparado. En la 2 ofició la misa el pasado domingo, parece una persona tímida y con poco arranque. Mientras los amigos de la Sexta atizan a Montes sin justificación con un montaje lamentable en prime time. ¿ Tendría opciones a castrense y se lo quieren cargar? Menudos tiempos nos esperan en la Iglesia.

  12. Me sorprende muchísimo esta decisión. Incluso en el caso de Segura se tardó más: primero Bueno Monreal fue nombrado Arzobispo Coadjutor en noviembre de 1954, y Administrador Apostolico Sede plena en novimbre de 1955. Un año se tardó para ello porque Segura seguía ejerciendo sus facultades de gobierno (por otra parte, lógico: ¡era el arzobispo!). Pero aquí, el nombramiento salió en enero, toma posesión Gómez Cantero en marzo, y a los dos meses (¡nada más!) se le retiran todas las facultades a D. Adolfo. Muy llamativo, muy misericordioso todo. ¿No podían esperar a noviembre en que presenta su renuncia por edad?
    Y a ver qué pasa en Almería. No entiendo qué gravísimos problemas de orden y gobierno sacuden la diócesis para tomar semejante medida. ¿De orden económico? Pues póngale también con el mismo criterio un coadjutor a todo obispo que haya endeudado a su diócesis y a los que salen en prensa cada día por operaciones irregulares con sus Fundaciones, aunque sea todo un cardenal. ¿Dificultades de orden moral? Aquí ha habido diócesis con clero amancebado y clero con pareja homosexual y no pasó ni pasa nada. ¿Dificultades de orden pastoral? Mírense cuántas diócesis están hechas unos zorros, con problemas, malos nombramientos, gobierno nulo e ineficaz como en Orihuela-Alicante y no pasa nada.
    ¿Qué hace que el caso de Almería sea tan especial y requiera de medidas excepcionales y gravísimas?

  13. Le han facilitado al obispo coadjutor las bulas de presentación al clero y al pueblo fiel ? El gran Cardenal Segura se las mantuvo tiesas con Bueno Monreal por este motivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *