Enviado para el número del 16 de marzo de Siempre P’Alante. No soy periodista. Escribo artículos de opinión en los que expreso la mía, valga mucho, poco o nada. Simplemente. El periodismo de investigación lo consideré siempre una aventura muy lejana a mis posibilidades. Y más ahora con mis años y sin medios adecuados para ello. Recientemente, por circunstancias que no vienen al caso, me vi metido en algo que tenía que ver con eso. Y me divirtió. Ahora me encuentro con otro tema que me ha hecho investigar algo. Y continuó divirtiéndome. E incluso he llegado a pensar que no es tan ardua la empresa. Tal vez estaba demasiado influenciado por las películas de serie negra en las que los detectives vivían auténticas aventuras. Todo empezó con la lectura del volumen décimo de las obras de Don Marcelo González Martín. En él me encontré con un prólogo de cardenal a la biografía de monseñor Guerra Campos escrita por el sacerdote Muelas Alcocer, fallecido trágicamente en accidente de automóvil. Biografía que nunca se publicó pero que había logrado un prólogo, elogioso con algunas reservas, escrito por Don Marcelo cuando ya era arzobispo emérito de Toledo. En el citado libro se recogen una serie de prólogos escritos por el cardenal y el que nos referimos lleva la siguiente introducción: “Prólogo para el libro que con este título (Don José Guerra Campos) escribió y no fue publicado, el Dr. Don Domingo Muelas Alcocer, 2000)” (pg. 285). Sabía de esa biografía y que no se había publicado, cosa que achaqué a la prematura muerte del autor pero al saber que había logrado ya un prólogo y nada menos que de Don Marcelo, lo que sin duda era un notable aval del libro, pensé que podía haber gato encerrado. Y lo había. Me puse en contacto con un amigo residente en la diócesis de Cuenca que de entrada me dijo que el obispo sucesor de Don José, Don Ramón del Hoyo, hoy obispo de Jaén, le había prohibido al autor publicarlo. Y a los pocos días me envía un documento muy interesante por el que el obispo, en base a tres artículos del CIC y de “Nuestras Facultades Ordinarias” prohíbe al sacerdote autor de la biografía publicarla, “por afectar sus contenidos a la comunión eclesial y costumbres, aunque no a la doctrina de la fe, y porque haría desmerecer la figura del Excmo. Y Rvdmo. Mons. José Guerra Campos (q.e.p.d), enfrentándole, después de su muerte, con otros pastores de la Iglesia”. Y añade: “Contra la presente negativa de licencia para la publicación que solicita su autor en esta Diócesis podrá el interesado recurrir a la Congregación para la Doctrina de la Fe o a otra Diócesis, informándole de esta negativa a tenor del Canon 65”. La durísima disposición del obispo está fechada el 19 de febrero de 2001 y una fotocopia de la misma obra en mi poder. Pues, raro, raro, raro. ¿Don Marcelo no encuentra nada que oponer a la publicación e incluso le escribe un prólogo y Don Ramón lo prohíbe tajantemente? Pues respecto al uno del otro, y salvando las infinitas distancias y todo atisbo de racismo que no existe por mi parte, me viene a la mente aquel viejo dicho castellano de que es como comparar a Dios con un gitano. Don Marcelo no puede ya testificar nada, Don Ramón podría pero no lo hará. Aunque en principio todo avala que se trató de una decisión despótica del entonces conquense no para salvar a Monseñor Guerra sino a otros. Ni que decir tiene que mi inmediata pregunta al amigo fue si habría algún ejemplar del texto de Muelas en algún sitio. Le llevó algún tiempo responderme pero su contestación fue positiva: lo hay. Y ya sabemos dónde. Viaje a Cuenca y negativa tajante de la persona propietaria a cederlo para su posible publicación. Me permitió hojearlo con algún detenimiento y me pareció interesantísimo. Y me confirmó en la pésima impresión que tenía de la intervención de “Paquín”, Don Francisco Álvarez, arzobispo de Toledo, en la asunción de la administración apostólica de la diócesis de Cuenca. Verdaderamente penosa. Y el autor del libro fue testigo presencial de aquello. De ahí vienen mis reservas ante Don Francisco aunque reconozco que fue un buen arzobispo toledano si bien siempre devorado de celos ante la figura egregia de su predecesor en la sede primada. Era muy difícil suceder a Don Marcelo. Pues no es tan complicado el periodismo de investigación. Incluso muy entretenido.
Misterios sobre una biografía de Monseñor Guerra Campos
| 05 marzo, 2015
Gracias por sus palabras, y por el tiempo que me dedica.
El problema está en que tono hablo de Franco, no me preocupa éste como figura histórica, como tal tiene sus luces y sus sombras y ha de ser analizado con criterios históricos objetivos en un contexto histórico determinado.
Pero yo aquí lo que hablo es de una cisión eclesial de Hoy que tienen algunos Hoy, y que afecta a la Iglesia Hoy y que está profundamente ideológizada de ideología mundana hoy, ideología basada en la nostalgia del autoritarismo nacionalcatólico.
Se toma como referentes a loare gerentes del autoritarismo ideológico nacionalcatólico español: a monseñor Guerra Campos ( al que se le admira, seamos serios, por permanecer fiel a la ideología nacionalcatólica). En otras ocasiones se toma como referente a Blas Piñar ( que no dudo sería un caballero cristiano ejemplar y una magnífica persona pero que es otro referente ideológico del autoritarismo nacionalcatólico)
Y lo que hago no es sino aplicar la técnica del desvelar la ideología que subyace en los comentaristas: y no basado en prejuicios sino en el análisis de lo que dicen: todos los comentaristas afines a este blog son Franquistas nacionalcatólicosde ideología autoritaria y es con esa ideología con la que juzgan a la Iglesia hoy. No con la doctrina de la Iglesia, no con las palabras de Cristo sino con esa ideología mundana.
Y con esa ideología se permiten poner motes e insultar a aquellos obispos que en su opinión se apartan de la ideología nacionalcatólico, de Tarancón a Yanes, pasando por Bergoglio, Osoro o cualquier otro que entienda que esa ideología política y mundana no tiene lugar en la Iglesia.
Y eso es grave, y es ideològico, y no es cristiano.
Y denunciarlo no es estar obsesionado con Franco, a diferencia de usted a nadie de mi familia lo mató nadie de un bando u otro, aunque por circunstancias geográficas todos estaban más próximos al bando nacional y lucharon en sus filas.
La figura histórica de Franco tiene sombras y también luces.
A mí lo que me preocupa es que en la Iglesia de hoy hay quien se permite motejar, insultar y burlarse de aquellos miembros de la Iglesia que no comparten la mundana ideología autoritaria nacionalcatólico.
Y su estilo no es de comunión, de eclesialidad, de respeto y de amor por la Iglesia y sus pastores, sino que es un estilo fanatizado, faltón, insultante, lleno de odio y exento en muchos casos de normas elementales de educación.
Una vez más muchas gracias.
NO ES DE PADUA ESTE NIÑATO,
NI,MENOS,DE ALEJANDRÍA…
PERTENECE A CLERECÍA,
AUN SIN NOTARSE EN SU HATO..
LLEVA UN 1 SOLO Y CHATO,
CUAL COCHE DE ESCUDERÍA…
DESTILA TAL BOBERÍA,
QUE,ANTE ÉL,ES GRÁCIL UN PATO…
FANTÁSTICO ES ANTOÑITO,
DEFENDIENDO MELONADAS,
Y NO DE VILLACONEJOS…
¡DA INDICIOS DE BERGOGLITO!
SI SIGUE CON SUS CHORRADAS,
EL NIÑO LLEGARÁ LEJOS…
Paco Pepe
Hay muchos modos de insultar.
Unos,lo hacemos como toros bravos:Con palabros gruesos.
Otros,lo hacen como mansos:Con circunloquios blandos.
Dicho lo cual,estoy hasta el gorro de ese niñato insufrible que,»pálido de contemplarse tan divino»,nos perdona la vida un día sí y otro también.
Con tantas tesis,tesinas y mandanguinas de las que blasona,que se busque un blog culto,de esos en los que sólo entra el blogguero y cada tres meses.
Si sigue aquí,va a seguir leyendo lo que lee,porque sin duda estamos tan esclerosados que no vamos a cambiar para dar gusto al niño.
Por lo tanto,su «iglesia» rhaneriana y kungiana se las puede meter por donde proceda;y su lectura sesgada de la Dignitatis humanae,otro tanto.
Francisco Franco fue distinguido con la Orden de Cristo,máxima condecoración que otorga la Iglesia Católica.
Pero como los seres humanos tienen una querencia al desagradecimiento casi tan grande como la que tienen a la jodienda,…,(querencias ambas presentes en el clero),…,los clérigos-salvo honradísimas excepciones-,fueron unos ingratos con él.
Paulo VI-que de los asuntos de Epaña sabía lo que yo de Bolsa-,creía absurdamente en un parangonamiento entre Fascismo italiano y Movimiento Nacional español.Del primero,sabía mucho y más;del segundo,nada y menos.Y asesorado por una turba de truhanes curiales-algunos de los cuales usaban «mandil»-,llevó a cabo una serie de nombramientos espiscopales que resultaron nefastos.
Para no equivocar a nadie,decir que amo mucho al Papa Montini-al que rezo diariamente-;pero con España,se equivocó de medio a medio.Y de aquellos polvos…
Antonio1: Lamento los insultos que le han dirigido pero insisto que es usted una mosca cojonera y a la gente, animales incluidos, le molestan esos insectos. Franco aquí no tiene nada que ver y es ya historia. Pero la Iglesia de España se salvó gracias a Franco y los suyos. En el otro lado los mataban e incendiaban las iglesias. Eso es así. Y la Iglesia se lo agradeció. Desde los Papas al último cura. Hay testimonios irrebatibles. Pasaron los tiempos y llegaron los olvidos. Y el régimen franquista tuvo cosas buenas y otras malas, como todos. Vinieron otros días políticos, con una cruelísima guerra ya olvidada y era obligada una apertura. El Régimen la hizo, con mejor o peor fortuna, y más de lo que querían unos y menos que lo que otros. Y Franco murió en el poder. Cosa que algunos, que no fueron capaces de echarle, no son capaces de digerir. El franquismo es hoy historia, murió Franco hace casi cuarenta años. La mayoría de los españoles no tiene recuerdo personal de él. Hay obispos hoy que ni tienen conciencia de aquella época. Cuando murió Franco Novell tenía 6 años, Rico Pavés, 8 e Iceta 10. Lo suyo es como si ahora nos pusiéramos a discutir si Cánovas fue un bien o un mal para la Iglesia. Eso es de libros de historia. Usted puede ser canovista o anticanovista pero en un Blog sobre la iglesia hoy tiene poquísimo sentido. Algo así como un mejicano que odie a Hernán Cortés. A mi abuelo materno lo asesinaron los rojos. Asesinato puro y duro. ¿Ve usted que yo traiga aquí, venga o no a cuento, a Azaña, Casares Quiroga, Durruti o el Campesino? O a Carrillo. Empeñándome un día sí y otro también en señalarles como asesinos. Pues olvídese de Franco, como yo me he olvidado, desde que tuve uso de razón de los que asesinaron a mi abuelo, antes de que yo naciera. Seguramente porque en mi familia nunca me educaron en el odio. Y motivos tenían. Franco es historia de España. A unos, hoy, les gustará y a otros no. Pero unos y otros digieran de una vez el pasado, ya muy lejano, y no hagan visceralidades del mismo. Hay un hecho apodíctico. Franco y los suyos salvaron a la Iglesia española. ¿Qué también cometieron crímenes? Yo no lo dudo. ¿Pero eso es como para que hoy sea en un Blog que trata de la Iglesia actual campo de batalla? A mí me parece que no.
Guerra Campos fue el único obispo español que destacó un poco en el Concilio Vaticano II con su famosa intervención sobre el ateísmo. Su error fue el mismo que el de los obispos franceses durante el régimen de Vichy: apostarlo todo al bando perdedor (aquí, al régimen de Franco, al que defendió hasta el final aun cuando ni los propios franquistas creían en su supervivencia y estaban ya huyendo en desbandada). No se dio cuenta de las posibilidades que se le abrían a la Iglesia en la nueva situación política(que eran muchas, pero por desgracia no se supieron o no se quisieron aprovechar) y luego optó por aislarse en Cuenca y no participar en las reuniones de la CEE, algo que considero otro error (como consecuencia del cual quienes llevaban la voz cantante eran obispos muy inferiores a él en todo, como el burrianés, Díaz Merchán o el Yanero).
Desgraciadamente el Troll ha conseguido que no hablemos del libro sobre monseñor Guerra Campos y de ramón del hoyo, erigido en pelele de mini inquisidor calvinista para impedir que se publicase una biografía que pudiese molestar a quienes le amparaban y protegían en sus continuos desvarios
Ya lo dije un dia. Si camina como un cuervo, grazna como un cuervo y se alimenta como un cuervo…COÑO, ERES UN CUERVO!!. Pues al proparguelón y meacolonia Antonio1, el sabio del polìngano Sur, le pasa lo mismo con el marxismo. Habla y piensa como un carajote de esos que comieron con papas el rollo siniestro q nos vendió el tito Marx. Por otro lado, yo mas que un topo, como señala el maestro Riera, asemejo a Antoñito 1 con uno de esos pezecillos carroñeros que se dedican lacayamente a limpiar y felonear los bajos fondos de los tiburones, rémora.
Riera, comprendo que te resulte difícil creer que haya personas con convicciones, que no persigan intereses y que no tengan que dar cuentas a nadie.
Imagino que todoveso está muy alejado de tu mundo, pero te aseguro que las hay
DIOS,que es AMOR,desea ser amado.Lo cual entraña-sine qua non-libertad.Amar a DIOS es escogerle a ÉL,cuando podemos escoger otras cosas.
Sólo así Dios podía tener hijos,y no autómatas.Charles Peguy lo explica muy bien:Para tener corazones totalmente entregados,como los de san Luis rey,o santa Juana de Arco,Dios hubo de pasar por las horcas caudinas de tolerar a todos los monstruos de la historia,cuyas acciones tolera,pero jamás respeta ni bendice.
ANTONIO 1 ES UN TOPO,
QUE PARASITA ESTA TORRE;
POR ELLA,MUY LIBRE CORRE,
Y NOS DA CON EL HISOPO…
PONTIFICA COMO ESOPO,
SIN QUE,EN BOBADAS,AHORRE;
Y SIN QUE EL BLOGGER LE BORRE,
POR PELMAZO Y POR GARLOPO…
DE ÉBANO,HAY UN RICITOS,
DE PELO MÁS QUE CUIDADO,
EN CIERTA TELEVISIÓN…
EN IDIOTEZ,INFINITO…
EN CONDICIÓN,TONSURADO…
¿SERÁ ANTONIO ESE TOSTÓN?….
Riera, la libertad humana no hay que entenderla como los enciclopedistas. Hay que entenderla como la entiende la Iglesia Católica, que no es como la entiendes tú.
Ahora te busco magníficos textos dd Benedicto XVI al respecto.
Antonio1:
Para evitarle que se forme con una memoria que nunca existió.
“Decreto-ley 10/1969 de 31-3
Art. 1º Se declaran prescritos todos los delitos cometidos con anterioridad al 1-1-1939…
Esta prescripción, …, surtirá efecto respecto a toda clase de delitos, cualquiera que sean sus actores, su gravedad o sus consecuencias, …”
(no conozco que exista nada semejante en ningún país incluidos los occidentales o la España actual. Y me parece ilegal respecto a los delitos de genocidio cometidos entonces y que en D. I. son imprescriptibles)
“Ley 44/1967, de 28-6, regulando el ejercicio del derecho civil a la libertad en materia religiosa” (me gustaría algo remotamente parecido en el 80% de la tierra).
En cuanto a la censura previa, supongo que se referirá a la practicada durante la II República, de manera sistemática como se puede comprobar en las hemerotecas.
Sobre la libertad de conciencia, para muestra un botón: a comienzos de los 60 un oficial, que estaba de facción, como Capitán de día, quiso obligar en un cuartel, a ir a Misa a un Soldado, que había declarado que era protestante. El Soldado dio parte y el oficial, tuvo muy serias dificultades con la justicia militar.
Antonio: En España, se instauró la libertad de conciencia y la tolerancia religiosa, en 1953, el mismo año en que se firmó el Concordato con la Santa Sede y el Tratado bilateral con la gran nación americana.
De verdad, causa sonrojo que se nos acuse de progres a los cristianos que denunciamos a las dictaduras autoritarias que no respetaban ni el principio de libertad de conciencia. Eso no es ser progre, es tener un mínimo de decencia y formación ética.
Comprendo que para ustedes todo el que no sea tan de derechas como Millán Astray sea un peligroso izquierdista, pero eleven el nivel del debate por favor.
Lapsus: …quedé con la impresión.»
De verdad, causa sonrojo que se nos acuse de prometes a los cristianos que denunciamos a las dictaduras autoritarias que no respetaban ni el principio de libertad de conciencia. Eso no es ser progre, es tener un mínimo de decencia y formación ética.
Comprendo que para ustedes todo el que no sea tan de derechas como Millán Astray sea un peligroso izquierdista, pero eleven el nivel del debate por favor.
Monseñor Guerra Campos, cuando fue nombrado Obispo, era un teólogo, bueno -mejor óptimo- y avanzado, en lo que puede consentir la ortodoxia católica.
Una mente aquilina de agudas y profundas intuiciones, un divulgador de la buena doctrina y de la Historia eclesiástica, en especial de su querida archidiócesis compostelana.
Le traté en cuatro ocasiones, y qué con la impresión de estar ante un sabio y un santo. Espero que cuando desaparezca tanta mentira interesada, se inicie el proceso de beatificación de esa gran figuara de la Iglesia, siempre fiel y siempre firme. Que desde el cielo encomiende a su querida España y a su Iglesia, fundada por la predicación del Apóstol y de los siete varones apostólicos.
GUERRA CAMPOS FUE PASTOR,
INUSUAL EN ESPAÑA…
Y FUE TAN GRANDE SU AZAÑA,
QUE SUFRIÓ TODO RIGOR.
NO OBSTANTE SER EL MEJOR,
SE DIERON LA SUCIA MAÑA
DE HACERLE TELA DE ARAÑA,
LOS QUE ERAN MALO Y PEOR.
Y SU CABEZA GIGANTE,
Y SU PIEDAD PORTENTOSA,
QUEDARON,EN CUENCA,PRESAS…
PUES,EN MADRID,UN TUNANTE,
Y ,EN ROMA,UNA CURIA SOSA,
COMÍAN EN OTRAS MESAS…
(De aquellos polvos…)
S.José Guerra:¡Ruega por nosotr0os!
Grande, Guerra Campos. Yo tuve la suerte de ser monaguillo con él en una ocasión y pude conocerle de cerca en su diócesis de Cuenca. Bendecimos estamos por ello los conquenses y su ejemplo es el referente que sirve para medir la chusma que e ha seguido.
Por suerte la bazofia episCOPEal actual nada en la inanición y no llegará muy lejos. Porque, como siempre digo, cuanto antes eche la persiana la Iglesia, mejor para Dios y para los católicos.
Y desde luego si esa persiana sigue abierta no será con mi dinero.
Guerra Campos un gigante en santidad y en ciencia al lado de pigmeos y algunos incluso reptantes de vilezas. ¡El pobre D. José, que el caritaivo y misericiordioso Tarancón digera de Mons. Guerra Campos. ¿Pero son un colegio de obispos católicos o una tropa invasora de interconfesionales pagados de su ecumenismo apoyando al triunfador? La biografía de D. José Guerra Campos para sí la quisieran los demás, incluido D. Marcelo aunque llegara más alto en el escalafón y D. josé Guerra muriera en la pobreza como un apestado abandonado de su supuestos hermanos en el episcopado. Queda en la Historia y Dios juzgará.
Al contertulio Antonio toda esta miseria humana le causa regocijo porque es ayudaor de los triunfadores sociológicamente. Yo sí me declaro por Guerra Campos. y no por D. Marcelo que tuvo la poca hombría y el sometimiento a presiones externas,al no consentir in extremis la procesión pública de las Uniones Seglares en Toledo a pesar de contar con todos los plácemes de los poderes civiles y eclesiásticos previos, incluldo el suyo propio.
Los pretextos siempre los mismos: declararse y maninfestarse pública y privadamente solo católicos provocaba disensión y divisiones. ¿Qué provoca ahora en la propia cúpula de la Catolicidad, las propuestas para el Sínodo de Kasper, Marx, Baldiseri y compañía insufladas y amparadas por Francisco?
Esto sera lo que le va bien a Antonio y a todos los judaizantes.
Enhorabuena por este ejemplo de investigación. Me permito animarle a que continúe con otros casos. Este es un mundo falaz donde las cosas no son lo que parecen. Los medios de comunicación sirven generalmente para crear una realidad ficticia que encubre la real.
Además, señor USOZ,
Todos sabemos que monseñor Guerra Campos era un adalid de la libertad de expresión. Y se opuso con todas sus fuerzas y de una manera tenaz contra la censura franquista…
Además, señor USOZ,
Todos sabemos que monseñor Guerra Campos era un adalid de la libertad de expresión. Y se opuso con todas sus fuerzas y de una manera tenaz contra la censura franquista.
😉
Sería bueno que esa «biografía prohibida» se publicase en internet, quedando así disponible para leer o imprimir por cualquiera.
Antonio. ¿Tiene usted vocación de mosca cojonera? Porque el DDT es infalible. No queda ni una.
Monseñor Guerra Campos representa en la Iglesia exactamente lo mismo que vosotros. ( seguro que estáis de acuerdo con lo que acabo de decir.
Gracias a Dios la influencia de su pensamiento y de lo que él representa en la iglesia es nula. Absolutamente irrelevante hoy y mañana. (Con esto creo que no tanto).
Al destructor de la liturgia romana, demoledor de altares y entusiasta, al parecer, de las cancioncillas chuscas y horteras, del guitarreo y de la pandereta, en lugar del gregoriano, la polifonía y el órgano, es decir, al Beato Pablo VI, al igual que a su testaferro, el cardenal de Burriana, lo único que les preocupaba era simular que la Iglesia en España nunca nunca había tenido nada que ver con el ignominioso régimen de Franco.
Es lógico que alguien como Guerra Campos,movido por cosas tan claramente preconciliares como la salvación de las almas o el reinado social de Cristo, fuera un apestado en ese ambiente.
Y todos conocemos el grado de misericordia de los progresaurios con lo que para ellos es carcundia y facherío… misericordia que se extiende incluso más allá de la muerte, como la de aquellos cardenales y obispos de Roma del siglo X, el saeculum ferreum, que desenterraban los cadáveres de sus predecesores para consumar su venganza…
En fin, así nos va.
Yo recuerdo las grandes campañas contra monseñor Guerra Campos, tachándole de franquista y cavernícola, y está visto que lo que pretendían ocultar era su enorme valía para que no fuese promocionado o sedes más importantes.
Evidentemente fue un gran obispo y un hombre insobornable y lleno de fe.
Conozco muy superficialmente los entresijos de la Iglesia, pero lo que es indudable por la acumulación de pruebas y hechos, es que un sector en la Iglesia trató de dinamitarla desde dentro y en buena parte lo logró. Personalmente, la única duda que me queda es si la pretensión ha sido dinamitar la Iglesia como tal o arrasar un sector de la misma con el fin de renovarla. En cualquier caso a mí me da escalofríos.
PUES SI EXISTE UN EJEMPLAR,
CELOSAMENTE GUARDADO,
PUEDEN ANDAR SIN CUIDADO,
LOS QUE QUIEREN OCULTAR…
LA CURIA FUE UN MULADAR,
DE ATROCIDAD Y PECADO;
Y GUERRA,SABIO Y BRAGADO,
DENUNCIÓ SU MAL OBRAR…
«NIHIL INULTUM REMANEBIT»,
REZA LA SACRA SECUENCIA
DE LA MISA DE DIFUNTOS…
Y AQUEL ACTUAR TAN HEAVY,
-DE TAN GRAVES CONSECUENCIAS-,
SABREMOS,¡AL FIN!,CONJUNTOS…
YA que ha mencionado a don Francisco Álvarez, le propongo el siguiente tema de investigación: la historia del relevo de Marcelo González en Toledo y de cómo, inexplicablemente, dicho obispado fue para Francisco Álvarez, que tenía poco o ningún peso específico en la CEE de entonces. ¿Intentó el Yanero colocar allí a Díaz Merchán? (estoy seguro de que el nefasto Dadaglio, cuando le mandó a Oviedo, tenía en mente que relevara en Toledo a Tarancón, como ya hizo en la diócesis ovetense y luego en la presidencia de la CEE) . ¿Se pensó en Fernando Sebastián (el candidato más lógico, en mi opinión) pero no cuajó? ¿Acaso el Yanero usó su enorme influencia para garantizar que el arzobispo de Toledo fuera una no-entidad que no le hiciera sombra (opino que esta hipótesis es muy probable)? ¿Tal vez don Marcelo propuso a su amigo Amigo, pero lo vetaron en Roma?