MENTIRAS

|

¿Mentir o decir la verdad?

MENTIRAS

Tuve que eliminar a una amiga virtual en Facebook. La causa fue una invitación a un grupo de católicos concurrentes a la Capilla de Santo Cristo que estará cerrada la próxima semana a misa al Carmelo, evitar ir a la parroquia vecina y no tener que soportar “Pescador de hombres” que muchas veces tuve que escuchar al párroco con voz de serrucho desafinado.

<

Esto motivó la furia de esa mujer, quien en su crítica omite el tema en cuestión, sino a su marido, militar y combatiente de Malvinas y digno de todo respeto.

Con el párroco, cuñado de la quejosa, cuando regenteaba la parroquia Nuestra Señora de Luján Castrense, tuve un enfrentamiento, con motivo de la canción. Personalmente le pedí que no la entonara más por los errores que contenía. Argumento que era pegadiza y le servía porque era poco entonado.

Entonces, le mandé una carta, señalando alguno de los errores. Como no me contestó, ni acusó recibo, después de varios días, lo encaré en la sacristía donde mostró su falta de educación y de apertura al diálogo: “no perderé el tiempo leyendo su carta”. Le contesté: seguirá cantando herejías. Me contestó: tome un calmante, con lo cual me sacó de quicio y le grité: Seguirás cantando herejías y ándate, hereje.

Nunca juro por seguir el mandato evangélico: sea tu palabra sí, sí; no,no. Pero esta vez lo hago: juro por Dios Uno y Trino, que todo lo dicho y que diré, es verdad.

La invitación a concurrir al Carmelo y no a la Parroquia durante una semana, recibí una agria crítica de mi ex amiga, junto a la apología del párroco sin mencionar el tema disputado.

Y ahora, aparece el párroco para insultarme, decir que estoy loco y que hace poco lo adulé. La verdad es que al encontrarlo en un convento le dije: Buenos días y la estreché la mano. No hablamos una palabra más. Confunde buena educación, con adulonería.

Pero respecto del asunto en cuestión, el autor es tan famoso por su pedofilia en los lugares donde tuvo actuación sacerdotal que “Pescador de hombres”, se conoce como “Pescador de niños”. Por suerte para él murió, porque si no compartiría la cárcel como ese obispo protegido por Francisco, hoy a la sombra beneficiado por una detención domiciliaria.

Pero las herejías de la canción son notables:

Primer error grosero: “No has llamado a sabios ni a ricos”, porque Cristo llama y busca a todos. Y si alguno no responde es porque el Señor respeta la libertad del hombre. Como enseña San Agustín: “Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti”

Segundo error gravísimo: “Tú necesitas mis manos”. Nuestro Dios es todopoderoso, así lo dice el Credo. No es el dios panteísta, de Telar Chardón, como lo llamaba Castellani, necesitado de una “nada positiva”.

Tercer error: “En mi barca no hay oro ni espadas”, expresión del resentimiento zurdo contra todo lo recibido de España. En la epopeya del descubrimiento y colonización, junto al soldado estaba el misionero, como lo recordó el olvidado Pío XII. Empresa heroica que jamás funcionó como una factoría.

Dicen que a Juan Pablo II le gustaba la canción, pero la versión polaca es distinta, no aparecen los sabios ni los ricos, el oro ni las espadas.

Me acusa el párroco de cobarde, a pesar de mi invitación para debatir el tema en el lugar día y hora que eligiera; pero él y la defensora de pobres e incapaces se hicieron los otarios.

Habrán advertido los lectores que omito el nombre del párroco y de su cuñada, porque no tengo interés en perjudicar a nadie. Pero la omisión del tema y la mentira descarada, me dan asco.

Buenos Aires, febrero 4 de 2024. Bernardino Montejano

Comentarios
21 comentarios en “MENTIRAS
  1. D. Bernardino, me suelen gustar sus artículos, mejor ahora que presentan un formato más leíble.

    Pero esto con otros comentaristas que no parece una canción tan mala.

    Me parece una conversación entre alguien y el Señor. Ese alguien no es sabio ni rico y eso le dice a Jesús que parecería mejor que escogiera a otro. Es algo normal en muchos procesos vocacionales, ¿me llama a mi cuando hay otros que parecen mucho mejores?

    En mi barca, en la de este personaje en concreto, no hay oro ni espadas. En la de los misioneros y conquistadores sí.

    Tú necesitas mis manos, es la eterna disputa entre gracia y libertad. En sentido estricto Dios, evidentemente, no necesita nada. No podemos darle nada. Pero necesita de la mano de la madre para alimentar al hijo, y educarlo. Se vale de ellas. No creo que haya que darle más vueltas

  2. Perfecto! Toca los puntos esenciales. Yo no la canto, pues me imagino a un niño llorando y el pedofilo, «tu me has mirado a los ojos» degenerado.

  3. “En mi barca no hay oro ni espadas” se puede interpretar como que Dios nació en un pesebre , en un sitio de pobres de solemnidad, que Dios dice que amemos al pobre en las Obras de misericordia ….. pero es que el concepto de pobre es muy amplio . Pobre es el que no tiene salud ,el que no tiene afecto de sus parientes, el que se siente despreciado , se siente olvidado, se siente incomprendido …. Jesucristo no nació en un palacio lleno de lujos, era hijo de un carpintero. No eligió como apóstoles a unos sabios,sino a gente sencilla. Creo que esa canción …. no es un compendio de Teología, es una simple canción en que se nos recuerda que colaboremos con el Señor dejando que entre el Evangelio en nuestros corazones y que aunque somos limitados e imperfectos , no debemos sentirnos rechazados por Dios, porque Dios nos ama a pesar de nuestras limitaciones ( que son una manera más de pobreza )

    1. Cuando Cristo, en el Evangelio dice de los réprobos: «NUNCA os conocí; apartaos de mi, obradores de maldad», ¿amó alguna vez a esos réprobos? Porque si nunca los conoció, entonces nunca los amó, porque ¿cómo se puede amar a lo que, a quién no se conoce?

      De modo tal que «Dios nos ama a pesar de nuestras limitaciones», no es un absoluto; solo es válido, en tanto y en cuanto NOS CONOZCA. «El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama y cree en mí; Y EL QUE ME AMA, SERÁ AMADO DE MÍ PADRE». Ahí está la clave para ser amados por Dios, en boca del mismo Dios.

      Por ende, claro que Dios puede rechazarnos. No solo por lo de Juan 14:21 sino que ahí está otra vez la misma cita anterior: «Apartaos de mi, nunca os conocí».
      Dios nos acepta y nos recibe, en tanto y en cuanto queremos estar en amistad con Él, en gracia, arrepintiendonos con propósito de enmienda cada vez que caemos, pero quien quiere persistir en ofenderlo y desafiando sus preceptos, desde ya que no es acepto de Dios.

    2. Desde luego que así es. Otra cosa es la mente perversa de algunos en buscar herejías por todas partes.
      Y, por supuesto, la conducta moral de su creador no afecta al contenido de la misma.
      Muy acertado el título del artículo: «Mentiras».

  4. Que yo sepa, nada en concreto. Los tribunales de justicia son los que pueden aclarar algo. Que en América lee cse mal, pues tienen otras canciones .

  5. Madre mía,esto ya es rizar el rizo y yo soy de las que está ojo avizor a cualquier tipo de herejía por ínfima que ésta pueda ser y la denuncio sea quien sea q se me ponga delante y la profese.
    Pero si la canción dijera:
    «Te doy gracias Padre porque NO HAS ELEGIDO A SABIOS NI ENTENDIDOS.»
    También sería una herejía?? Porque esas palabras las dice el mismo Jesucristo.Acaso quiso decir que sabios y entendidos no son llamados por Él ?? pues claro que no,ya sabemos todos qué quiso decir exactamente y que sabio y entendidos también son buscados por Él.
    Y viendo estas palabras de Nuestro Señor se entiende perfectamente el sentido de esa canción.
    No saquemos las cosas de quicio.

    1. Mateo 11:25 no dice que no ha «elegido» a sabios ni entendidos, busque una buena traducción: Por aquel tiempo Jesús
      dió una respuesta, diciendo: «Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque encubres (ocultaste) estas cosas a los sabios y a los
      prudentes, y las revelas a los pequeños (niños).»

      1. Soy doctor en filología clásica y la traducción de j es una muestra de ignorancia supina y de un atrevimiento grosero. No soy sacerdote, pero esa canción forma parte de los cantorales aprobados por las conferencias episcopales. Si se va a quejar del sacerdote que la entona, hágalo por su voz, por su doctrina o algo así, pero k ponga sus gustos personales como dogma. Además le recuerdo que usted no es ni Papa ni Concilio Ecuménico ni autoridad alguna para declarar una herejía. Sea sincero y diga simplemente que no le gusta el canto.

        1. Rezar el Cre-do: Creo en Dios Padre todopoderoso y al rato cantat «Tú necesitas mis manos» es una herejía y una incoherencia

      2. Exacto,»porque no revelaste» estas cosas a sabios y entendidos.
        Significa eso que Dios no revela u oculta sus cosas a sabios y entendidos..? No.
        Porque ahí tenemos a los grandes doctores de la Iglesia, Cristo hace alusión a la soberbia de algunos que al poseer la sabiduría del mundi creen saber más que Dios,sin embargo el humilde cree ciegamente.
        Lo mismo pasa en la canción,hay que entender el mensaje.
        Efectivamente no buscó a sabios ni a ricos sino a pescadores pobres e ignorantes.
        En mi barca no hay oro ni espadas..en mi corazón no hay búsqueda de bienes materiales ni quiere la violencia sino buscar a Dios.
        » Necesitas mis manos» ..las manos se usan para trabajar..Dios no necesita nada..pero el ser humano tiene que darle su «si» a su amor libremente y poner todo su empeño personal y libre para amarlo y servirlo.
        Yo por lo menos entiendo eso.

    2. Es una clara herejía cantar: Tú necesitas mis manos y una incoherencia después de haber rezado Creo en Dios Padre todo poderosos, Lo que sucede que en muchos sectores catpolicos ya no existe la lógica.

      1. Eso de «TÚ NECESITAS MIS MANOS » es una manera de decirnos Jesús a cada uno de nosotros : «No desoigas mis enseñanzas; abre tu corazón, como tierra fértil en donde mis palabras no caigan en tierra estéril » ¿Cómo va ser eso una herejía ? Es lo mismo que si Jesús nos dijera A NUESTRO OÍDO CON CARIÑO DE PADRE MISERICORDIOSO : «Yo te ofrezco mi Doctrina, mi Pasión y mi Muerte por ti, la manera de ir hacia el PADRE, la manera de ir hacia la Santidad, Mi Palabra …… Pero colabora un poco tú; haz algo. Pon tú algo de tu parte, pobre pecador, pon la voluntad de seguirme. Colabora, NO SEAS PASIVO, ACTÚA haciendo las Obras de Misericordia, siguiendo el Evangelio , Creyendo en Mí , luchando contra tu naturaleza egoísta y materialista, sabiéndote pequeño y limitado y luchando por salir de tus zonas de confort para seguirme a pesar de lo dura que es mi carga, PERO YO ESTOY A TU LADO EN TODO MOMENTO»

  6. Discrepo totalmente sobre lo que el autor del artículo dice sobre esa canción.
    El tema de dicha canción es la vocación concreta de los apóstoles que eran pescadores. He dicho los que eran pescadores porque no todos fueron.

  7. Con todo respeto, me parece que saca usted las cosas de quicio.
    Y por cierto, a San Juan Pablo II la canción le gustaba muchísimo y la cantaba en español, lengua que conocía perfectamente, cada vez que visitaba España.

    1. Lo lamento por Juan Pablo II. La canción respira herejía (Tú necesitas mis manos) por lo tanto Dios no es todopoderoso y resentimiento: En mi barca no hay oro ni espadas en especial contra la empresa española que nos trasmitió fe y cultura.

    1. Son asuntos diferentes : 1.- Una canción puede ser pegadiza y simpática. No se busca en ella un tratado de Filosofía ni de Teología. Creo que la canción no es una suma de barbaridades ni muchísimo menos . Nos habla de que Dios ama a todos incluidos los desheredados de la fortuna y nos anima a que colaboremos con Jesús para encontrarnos con sus enseñanzas y llevarlas a la práctica diariamente Y nos recuerda QUE LA SABIDURÍA HUMANA es, a veces , distinta a la sabiduría que Dios nos pide que es la limpieza de corazón y el amor a Dios y a los demás. 2.- si el autor en vida abusó o no abusó de menores es asunto totalmente distinto de la canción. PUEDE TRATARSE DE UNA MENTIRA PARA DESPRESTIGIAR A LA SANTA IGLESIA CATÓLICA esas presuntas actividades con menores. En vida se podía y debía haber puesto impedimentos, por sus superiores a su presunta actividad. …. Eso, si es que esa actividad existía , lo cual pongo en duda . .. UNA VEZ MUERTO, ya solo cabe rezar por su alma. Dios sabrá qué tiene que darle de premio o de castigo y juzgará su vida y sus presuntas faltas . SOLO DIOS debe juzgar a este difunto y a nosotros cuando muramos . Por otra parte ¿ quien está libre de pecado ? TODOS SOMOS PECADORES . Solamente Jesús es PERFECTO. Juez solo es Jesucristo. Nosotros somos personas llenas de imperfecciones . TODOS !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *